revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
Las montañas, torres de agua del mundo
 
B. Messerli, M. Droz, P. Germann, D. Viviroli,
R. Weingartner, S. Wunderle
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
La ma­yo­ría de los ríos de nues­tro pla­ne­ta se ori­gi­na en las re­gio­nes mon­ta­ño­sas. Las mon­ta­ñas y los al­ti­pla­nos pro­veen a las lla­nu­ras de agua pa­ra irri­ga­ción, pro­duc­ción de ali­men­tos, in­dus­trias y a una po­bla­ción ur­ba­na cre­cien­te. Es por ello que al­gu­nos es­pe­cia­lis­tas se re­fie­ren a las mon­ta­ñas co­mo “to­rres de agua”. Por su fun­ción vi­tal es ne­ce­sa­rio co­no­cer más acer­ca de los re­cur­sos hí­dri­cos que se ge­ne­ran en las mon­ta­ñas de dis­tin­tas zo­nas cli­má­ti­cas. Los da­tos que po­see­mos ac­tual­men­te son muy li­mi­ta­dos; mun­dial­men­te só­lo con­ta­mos con po­cas se­ries de me­di­cio­nes cu­yos pe­rio­dos de co­ber­tu­ra ade­más son ex­tre­ma­da­men­te cor­tos. Por ello los da­tos son in­su­fi­cien­tes y no dan cuen­ta de la al­ta he­te­ro­ge­nei­dad es­pa­cial y tem­po­ral que se ob­ser­va en las con­di­cio­nes de des­car­ga. Au­na­do a es­tas li­mi­tan­tes, en re­gio­nes don­de el agua es es­ca­sa la in­for­ma­ción acer­ca de és­ta tie­ne un va­lor es­tra­té­gi­co, por lo que fre­cuen­te­men­te se man­tie­ne en se­cre­to, lo cual di­fi­cul­ta la rea­li­za­ción de es­tu­dios cien­tí­fi­cos e im­po­si­bi­li­ta la re­so­lu­ción de con­flic­tos en tor­no a los re­cur­sos hí­dri­cos.
 
Aun­que se co­no­ce la fun­ción de las mon­ta­ñas co­mo pro­vee­do­ras de agua, has­ta aho­ra no se ha cuan­ti­fi­ca­do la im­por­tan­cia de la des­car­ga de agua pro­ve­nien­te de és­tas con res­pec­to al to­tal de agua de una cuen­ca. Un es­tu­dio pu­bli­ca­do re­cien­te­men­te por M. Mey­beck es­ti­ma que la des­car­ga hí­dri­ca pro­ve­nien­te de las mon­ta­ñas con­tri­bu­ye con 32% de la des­car­ga to­tal, mien­tras que otros es­tu­dios dan ci­fras de en­tre 40% y 60%. En al­gu­nas re­gio­nes el agua que pro­vie­ne de las mon­ta­ñas pue­de sig­ni­fi­car has­ta 95% de los re­cur­sos hí­dri­cos de una cuen­ca.
 
 
El pa­ra­dig­ma de la hi­dro­lo­gía del bos­que
 
 
La nie­ve es una ca­rac­te­rís­ti­ca im­por­tan­te de re­gio­nes mon­ta­ño­sas co­mo los Al­pes, los Hi­ma­la­ya, los An­des y otras cor­di­lle­ras. De­pen­dien­do de la la­ti­tud, las ma­yo­res al­ti­tu­des es­tán cu­bier­tas de nie­ve du­ran­te va­rios me­ses del año. El al­be­do pro­du­ci­do por la nie­ve in­flu­ye de ma­ne­ra im­por­tan­te en el cli­ma lo­cal. Por otro la­do, la co­ber­tu­­ra de nie­ve es un fac­tor im­por­tan­te pa­ra al­gu­nas ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas co­mo la pro­duc­ción de ener­gía y el tu­ris­mo de in­vier­no. Ade­más, en al­gu­nas re­gio­nes del mun­do el des­hie­lo lle­ga a ser el com­po­nen­te pre­do­mi­nan­te en la des­car­ga de los ríos en las lla­nu­ras.
 
De­pen­dien­do de la pre­sen­cia y el ti­po de ve­ge­ta­ción, la des­car­ga que se pro­du­ce al fun­dir­se la nie­ve pue­de in­me­dia­ta­men­te con­ver­tir­se en par­te del to­rren­te de un río o pue­de re­te­ner­se y que­dar dis­po­ni­ble pa­ra las plan­tas. De es­te mo­do, de­pen­dien­do de la co­ber­tu­ra ve­ge­tal y del sis­te­ma de uso del sue­lo, los pi­cos de es­cu­rri­mien­to se pue­den con­tro­lar. La ha­bi­li­dad de los bos­ques pa­ra re­te­ner el agua es una ver­dad acep­ta­da des­de ha­ce va­rios años y se co­no­ce co­mo el pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co del bos­que. Es­te pa­ra­dig­ma es­ta­ble­ce que los bos­ques tie­nen la ha­bi­li­dad de re­du­cir los pi­cos de es­cu­rri­mien­to, so­bre to­do en re­gio­nes don­de las pen­dien­tes son muy em­pi­na­das, y de re­gu­lar el flu­jo de los arro­yos y ma­nan­tia­les. Sin em­bar­go, a la luz de nue­vos es­tu­dios acer­ca de la hi­dro­lo­gía de las mon­ta­ñas en dis­tin­tas zo­nas cli­má­ti­cas y con di­ver­sos usos de sue­lo, re­sul­ta per­ti­nen­te pre­gun­tar­se si es po­si­ble ge­ne­ra­li­zar y si es­te pa­ra­dig­ma fun­cio­na pa­ra to­das las cuen­cas mon­ta­ño­sas del mun­do.
 
Ch. Pfis­ter y D. Bränd­li en­con­tra­ron que es­te pa­ra­dig­ma tie­ne su ori­gen a fi­na­les del si­glo xviii en los Pi­ri­neos, y se ge­ne­ra­li­zó a prin­ci­pios del si­glo xix en los Al­pes. Pe­ter Ger­mann y Rolf Wein­gart­ner es­tu­dia­ron el sur­gi­mien­to de es­te pa­ra­dig­ma y en­con­tra­ron que es­ta­ble­ce que al in­te­rior de las re­gio­nes bos­co­sas los agri­cul­to­res uti­li­zan los me­jo­res sue­los dis­po­ni­bles pa­ra la agri­cul­tura, to­man­do en cuen­ta al­gu­nos fac­to­res co­mo ac­ce­si­bi­li­dad, fa­ci­li­dad de uso, con­te­ni­do en ro­cas, pen­dien­tes, ex­po­si­ción, ca­rac­te­rís­ti­cas de los sue­los y ries­go de ero­sión, en­tre otros. Así, los bos­ques se con­ser­van pri­mor­dial­men­te en re­gio­nes po­co ap­tas pa­ra la agri­cul­tu­ra, por lo que la ca­li­dad agrí­co­la de los bos­ques es el re­fle­jo de la pre­sión eco­nó­mi­ca so­bre las tie­rras agrí­co­las, siem­pre y cuan­do el uso de los bos­ques no es­té res­trin­gi­do. Una fuer­te de­man­da de pro­duc­tos agrí­co­las pro­du­ce la ex­pan­sión de los sem­bra­díos en de­tri­men­to de los bos­ques, así co­mo la dis­mi­nu­ción en la de­man­da de pro­duc­tos agrí­co­las per­mi­te la ex­pan­sión de las áreas bos­co­sas. Es de­cir que el bos­que com­pi­te con la agri­cul­tu­ra.
 
En el ca­so de los Al­pes las au­to­ri­da­des fo­res­ta­les de­sa­rro­lla­ron a lo lar­go del tiem­po una vi­sión mul­ti­fun­cio­nal del bos­que, ar­gu­men­tan­do que cuan­do es­tán bien ma­ne­ja­dos no só­lo pro­veen bie­nes co­mer­cia­les, si­no que tam­bién ofre­cen pro­tec­ción an­te las ca­tás­tro­fes na­tu­ra­les, pues­to que son un me­dio efec­ti­vo de pro­tec­ción con­tra de­rrum­bes y des­li­za­mien­tos, la ero­sión y las ava­lan­chas de ro­cas y nie­ve. Re­co­no­cien­do es­tos fac­to­res, a fi­na­les del si­glo XIX las au­to­ri­da­des fo­res­ta­les exi­gie­ron el de­sa­rro­­llo de bos­ques mul­ti­fun­cio­na­les. Ade­más, en 1902, y si­guien­do las de­man­das de las au­to­ri­da­des men­cio­na­das, los le­gis­la­do­res tra­ba­ja­ron por la pro­tec­ción es­tric­ta y la ex­pan­sión pro­gre­si­va de las áreas bos­co­sas al in­te­rior de Sui­za. El ar­gu­men­to en fa­vor de es­tas me­di­das pro­ve­nía del pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co del bos­que des­pués de que se re­gis­tró una se­rie de inun­da­cio­nes ca­tas­tró­ficas.
 
La li­be­ra­li­za­ción y el de­sa­rro­llo tec­no­ló­gi­co en el si­glo XIX abrie­ron los mer­ca­dos y las eco­no­mías de los es­ta­dos. De par­ti­cu­lar im­por­tan­cia pa­ra Sui­za, la pro­duc­ción de que­so de­jó de es­tar res­trin­gi­da a las re­gio­nes al­pi­nas y se de­sa­rro­lló en las lla­nu­ras, lo que tu­vo un im­pac­to ne­ga­ti­vo en la eco­no­mía de las al­ti­pla­ni­cies. An­te una com­pe­ten­cia fe­roz en el mer­ca­do de su prin­ci­pal fuen­te de in­gre­sos, los agri­cul­to­res de las mon­ta­ñas em­pe­za­ron a ex­pan­dir los te­rre­nos de pas­to­reo, a fer­ti­li­zar sus cam­pos con ma­te­ria or­gá­ni­ca y a in­cre­men­tar la ven­ta de ma­de­ra a las in­dus­trias na­cien­tes en las par­tes más ba­jas; to­do es­to en de­tri­men­to de las zo­nas bos­co­sas. Las au­to­ri­da­des fo­res­ta­les se vie­ron en la ne­ce­si­dad de bus­car ar­gu­men­tos con­tun­den­tes pa­ra pro­te­ger de la ex­plo­ta­ción ex­haus­ti­va a los bos­ques de las re­gio­nes mon­ta­ñosas.
 
Si bien las ava­lan­chas y el arras­tre de ma­te­rial afec­ta­ban a las po­bla­cio­nes em­po­bre­ci­das de las mon­ta­ñas, res­pon­sa­bles del diez­mo de los bos­ques, las inun­da­cio­nes afec­ta­ban a una po­bla­ción mu­cho más nu­me­ro­sa que ha­bi­ta­ba en las lla­nu­ras y que con­tro­la­ba la eco­no­mía sui­za. A fi­na­les del si­glo XIX y prin­ci­pios del XX el pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co de los bos­ques sir­vió pa­ra apo­yar una le­gis­la­ción fe­de­ral en tor­no a la con­ser­va­ción de los bos­ques que in­cluía un sis­te­ma de sub­si­dios pa­ra su pro­mo­ción. Las refo­res­ta­cio­nes sub­si­dia­das que fue­ron pro­mo­vi­das por el go­bier­no en­con­tra­ron re­sis­ten­cia en mu­chas re­gio­nes de los Al­pes por­que im­pli­ca­ban una pér­di­da de es­pa­cios de pas­to­reo. In­clu­so en los años se­sen­tas se uti­li­zó es­te pa­ra­dig­ma pa­ra jus­ti­fi­car cier­tos pro­yec­tos de re­fo­res­ta­ción y para me­jo­rar el uso de los bos­ques en Sui­za, mien­tras que en otros paí­ses que no bus­ca­ban au­men­tar las áreas fo­res­ta­les sir­vió pa­ra re­gu­lar el ma­ne­jo de és­tas.
 
Es­ta mis­ma le­gis­la­ción fe­de­ral es­ti­mu­ló pro­gra­mas de in­ves­ti­ga­ción pa­ra fun­da­men­tar con da­tos cien­tí­fi­cos el pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co del bos­que. En 1903 En­gler ini­ció las pri­me­ras me­di­cio­nes com­pa­ra­ti­vas de la pre­ci­pi­ta­ción y de las es­co­rren­tías en dos pe­que­ñas cuen­cas: Spel­gra­ben, de 55 hec­tá­reas, con 97% de co­ber­tu­ra fo­res­tal y al­ti­tu­des en­tre 912 y 1 204 me­tros so­bre el ni­vel del mar; y Rap­pen­gra­ben, con una ex­ten­sión de 69.7 hec­tá­reas, 35% de co­ber­tu­ra fo­res­tal y el res­to del te­rre­no uti­li­za­do co­mo pas­ti­za­les, en al­ti­tu­des de 983 a 1 261 me­tros so­bre el ni­vel del mar.
 
No es de ex­tra­ñar­se que las au­to­ri­da­des fo­res­ta­les ge­ne­ra­li­za­ran los re­sul­ta­dos del pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co del bos­que a par­tir de los pri­me­ros es­tu­dios. Sin em­bar­go, a pe­sar de la fa­ma que ad­qui­rie­ron es­tos tra­ba­jos los cien­tí­fi­cos in­vo­lu­cra­dos man­tu­vie­ron cier­to es­cep­ti­cis­mo. Del mis­mo mo­do, en 1922 Bur­ger com­pa­ró en Ale­ma­nia la ca­pa­ci­dad de in­fil­tra­ción y de ae­rea­ción de sue­los bos­co­sos con pas­ti­za­les y sue­los agrí­co­las. Nue­va­men­te los re­sul­ta­dos de los bos­ques ga­na­ron en fa­vor del pa­ra­dig­ma, pe­ro las in­ves­ti­ga­cio­nes no mos­tra­ron nin­gu­na me­jo­ra sig­ni­fi­ca­ti­va en las pro­pie­da­des hi­dro­ló­gi­cas del sue­lo plan­ta­do des­de ha­cía cua­ren­ta años con el pi­no no­rue­go Pi­cea abies.
 
El pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co del bos­que ha si­do am­plia­men­te cri­ti­ca­do en los paí­ses en vías de de­sa­rro­llo con re­gio­nes mon­ta­ño­sas que tie­nen un uso in­ten­si­vo, pues la ex­pe­rien­cia al res­pec­to mues­tra que una bue­na co­ber­tu­ra del sue­lo y un uso cui­da­do­so, co­mo las te­rra­zas en los Hi­ma­la­ya y en otros sis­te­mas mon­ta­ño­sos en zo­nas tro­pi­ca­les y sub­tro­pi­ca­les, tie­nen un efec­to pro­tec­tor igual o me­jor que el de los bos­ques. Es­pe­cial­men­te en cli­mas co­mo el mon­zón, don­de caen gran­des e in­ten­sas pre­ci­pi­ta­cio­nes, los mo­vi­mien­tos ma­si­vos de sue­lo ocu­rren in­de­pen­dien­te­men­te de la co­ber­tu­ra fo­res­tal.
 
L. Ha­mil­ton ha si­do el pri­me­ro en in­di­car que el tér­mi­no “de­fo­res­ta­ción” se em­plea de for­ma tan am­bi­gua que ca­re­ce de sen­ti­do pa­ra des­cri­bir un cam­bio en el uso de sue­lo. Por ello de­be­ría sus­ti­tuir­se por tér­mi­nos más pre­ci­sos, me­nos car­ga­dos de emo­cio­nes y más ap­tos para áreas es­pe­cí­fi­cas. Por ejem­plo, el tér­mi­no bos­que se po­dría rem­pla­zar por una des­crip­ción acer­ca de su uso; ma­de­ra pa­ra com­bus­ti­ble, ma­de­ras co­mer­cia­les, cul­ti­vos de ro­ta­ción, agro­fo­res­te­ría, cul­ti­vos anua­les con o sin te­rra­zas, pas­tu­ra, plan­ta­ción fo­res­tal. To­das es­tas in­ter­ven­cio­nes y usos de sue­lo tie­nen efec­tos dis­tin­tos en el ci­clo del agua; es por ello que de­be­ría­mos ser más cui­da­do­sos an­tes de cul­par a los agri­cul­to­res por las inun­da­cio­nes en las pla­ni­cies del Gan­ges y Bra­ha­ma­pu­tra. Un ar­gu­men­to de es­ta na­tu­ra­le­za for­ma par­te de los mi­tos y ma­len­ten­di­dos res­pon­sa­bles de ten­sio­nes po­lí­ti­cas y no es acep­ta­ble des­de el pun­to de vis­ta cien­tí­fi­co.
 
Si bien el pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co del que ha­bla­mos ha ser­vi­do pa­ra pre­ser­var los bos­ques en los Al­pes, hoy en día ne­ce­si­ta­mos es­tu­dios es­pe­cí­fi­cos pa­ra de­sa­rro­llar una po­lí­ti­ca fo­res­tal ade­cua­da, es­pe­cial­men­te en paí­ses en vías de de­sa­rro­llo. Co­mo lo ha mos­tra­do B. R. Upre­ti en un es­tu­dio rea­li­za­do en Ne­pal, el ma­ne­jo fo­res­tal co­mu­ni­ta­rio tie­ne mu­chas ven­ta­jas so­bre el ma­ne­jo de bos­ques que per­te­ne­cen a una agen­cia re­gio­nal o es­ta­tal. Sin em­bar­go, él mis­mo en­con­tró que uno de los re­qui­si­tos pa­ra ello es que la co­mu­ni­dad es­té bien in­for­ma­da, pa­ra que sea ca­paz de to­mar de­ci­sio­nes, co­mo pri­vi­le­giar la pro­duc­ción de com­bus­ti­ble en vez de pro­duc­ción de ma­de­ra, o eva­luar y ma­ne­jar ade­cua­da­men­te las pro­pie­da­des pro­tec­to­ras del bos­que. El es­tu­dio con­clu­ye que el ma­ne­jo y la pro­pie­dad co­mu­na­les de los bos­ques pue­den mi­ti­gar la fuer­te opo­si­ción que a ve­ces sur­ge en­tre las co­mu­ni­da­des lo­ca­les y las de­man­das cen­tra­li­za­das de las agen­cias gu­ber­na­men­ta­les. Un ma­ne­jo de es­te ti­po no só­lo trans­fie­re el po­der del go­bier­no a las co­mu­ni­da­des, si­no tam­bién la res­pon­sa­bi­li­dad y el co­no­ci­mien­to. Ade­más, una co­mu­ni­dad preo­cu­pa­da por su bos­que fun­cio­na­rá co­mo su pro­tec­tor más efi­caz. La ex­pe­rien­cia de Upre­ti hu­bie­ra cons­ti­tui­do un pre­ce­den­te muy im­por­tan­te pa­ra los pro­yec­tos de re­fo­res­ta­ción de las pri­me­ras tres dé­ca­das del si­glo xx en Sui­za, que se im­ple­men­ta­ron en con­tra de la vo­lun­tad de los due­ños de las tie­rras.
 
 
De lo local a lo global
 
 
Los Al­pes pue­den ser­vir de re­gión mo­de­lo pa­ra es­tu­diar la hi­dro­lo­gía de las mon­ta­ñas pues­to que se cuen­ta con su­fi­cien­te in­for­ma­ción con­fia­ble y de­ta­lla­da. Ahí se ha po­di­do ob­ser­var que el río Rin mues­tra una cla­ra di­fe­ren­cia en los pa­tro­nes de des­car­ga a lo lar­go de su cur­so: mien­tras que en la par­te su­pe­rior la ma­yo­ría del agua que lo ali­men­ta pro­vie­ne del des­hie­lo, en las par­tes ba­jas pro­vie­ne de la llu­via. En un año pro­me­dio la des­car­ga en la par­te sui­za del Rin, que es prin­ci­pal­men­te mon­ta­ño­sa, con­tri­bu­ye con 45% del to­tal, aun­que el área de la cuen­ca que se en­cuen­tra al in­te­rior del te­rri­to­rio sui­zo re­pre­sen­ta só­lo 22% de és­te. En los me­ses de ve­ra­no, al fun­dir­se la pre­ci­pi­ta­ción acu­mu­la­da en for­ma de nie­ve du­ran­te el in­vier­no, la con­tri­bu­ción de la des­car­ga de la sec­ción sui­za re­ba­sa 60%. El pa­pel pre­pon­de­ran­te de la re­gión su­pe­rior de los Al­pes al in­te­rior de la cuen­ca se pue­de de­ter­mi­nar com­pa­ran­do las des­car­gas es­pe­cí­fi­cas (c). En al­gu­nas oca­sio­nes la con­tri­bu­ción de los Al­pes pue­de al­can­zar ci­fras muy al­tas, co­mo en ju­lio de 1976, mes ex­cep­cio­nal­men­te se­co, cuan­do la can­ti­dad de agua de los Al­pes, me­di­da en Rhein­fel­den, re­pre­sen­tó ca­si 93% de la des­car­ga to­tal re­por­ta­da en la es­ta­ción ho­lan­de­sa de Lo­bith. Co­mo lo ha mos­tra­do D. Vi­vi­ro­li, al ana­li­zar los da­tos de des­car­ga es po­si­ble ob­te­ner una vi­sión de con­jun­to del ca­rác­ter hi­dro­ló­gi­co de una cuen­ca y di­fe­ren­ciar en­tre las sec­cio­nes mon­ta­ño­sas y las lla­nu­ras. Así, es po­si­ble trans­fe­rir el co­no­ci­mien­to ge­ne­ra­do acer­ca de las hi­dro­lo­gía de los Al­pes al es­tu­dio de otras re­gio­nes mon­ta­ño­sas. Sin em­bar­go, pa­ra po­der de­ter­mi­nar con pre­ci­sión el pa­pel hi­dro­ló­gi­co de las mon­ta­ñas a ni­vel glo­bal ha­ce fal­ta con­tar con más in­for­ma­ción de­ta­lla­da so­bre otras re­gio­nes mon­ta­ño­sas.
fig1
fi­gu­ra 1
A par­tir del co­no­ci­mien­to ge­ne­ra­do por el es­tu­dio de la hi­dro­lo­gía de los Al­pes se tra­tó de de­ter­mi­nar la im­por­tan­cia hi­dro­ló­gi­ca de las mon­ta­ñas por me­dio de los da­tos de des­car­ga de vein­te es­ta­cio­nes del Cen­tro glo­bal de es­co­rren­tías. Los pa­tro­nes de des­car­ga me­dia men­sual, los cam­bios en la des­car­ga es­pe­cí­fi­ca con un au­men­to en la cuen­ca y la va­ria­ción de la des­car­ga me­dia men­sual re­sul­ta­ron ser pa­rá­me­tros muy úti­les pa­ra la de­ter­mi­na­ción del sig­ni­fi­ca­do hi­dro­ló­gi­co de las re­gio­nes mon­ta­ño­sas. Se se­lec­cio­na­ron más de vein­te ríos en va­rias par­tes del mun­do con ba­se en cri­te­rios to­po­grá­fi­cos y cli­má­ti­cos, ade­más de la dis­po­ni­bi­li­dad de da­tos. El ob­je­ti­vo de la se­lec­ción de los dis­tin­tos si­tios era cu­brir un am­plio ran­go de zo­nas cli­má­ti­cas e in­cluir las ca­de­nas mon­ta­ño­sas más im­por­tan­tes. Se de­jó de la­do el área tro­pi­cal con los ríos Ama­zo­nas y Con­go por­que en am­bos ca­sos las llu­vias tro­pi­ca­les do­mi­nan por com­ple­to la hi­dro­gra­fía y re­ba­san la im­por­tan­cia de las mon­ta­ñas. Del mis­mo mo­do, las re­gio­nes po­la­res y sub­po­la­res no de­pen­den de los re­cur­sos hí­dri­cos de las mon­ta­ñas, si­no del des­hie­lo, es­pe­cial­men­te en las gran­des pla­ni­cies del Nor­te. Las di­fi­cul­ta­des más gran­des pa­ra es­te es­tu­dio re­sul­ta­ron ser la au­sen­cia de in­for­ma­ción ac­ce­si­ble, re­pre­sen­ta­ti­va y con­fia­ble, y que las es­ta­cio­nes de me­di­ción es­tu­vie­ran con­ve­nien­te­men­te dis­tri­bui­das a lo lar­go del cur­so de los ríos. La in­te­rre­la­ción de la des­car­ga del al­ti­pla­no y de las lla­nu­ras se exa­mi­nó a tra­vés del es­ta­ble­ci­mien­to de es­ta­cio­nes a una al­ti­tud ma­yor a 1 000 me­tros so­bre el ni­vel del mar, que sir­vie­ron co­mo “es­ta­cio­nes de mon­ta­ña”, y otras es­ta­ble­ci­das cer­ca de la bo­ca de los ríos, que se usa­ron co­mo “es­ta­cio­nes de lla­nu­ra”. Se tu­vo cui­da­do en ve­ri­fi­car que las es­ta­cio­nes de mon­ta­ña es­tu­vie­ran lo­ca­li­za­das en una zo­na con re­lie­ve mon­ta­ño­so pa­ra ex­cluir que hu­bie­ra pla­ni­cies en al­ti­tu­des ma­yo­res. Con el fin de in­cor­po­rar los da­tos de des­car­ga en su con­tex­to cli­má­ti­co se to­ma­ron en cuen­ta la pre­ci­pi­ta­ción re­gio­nal y las con­di­cio­nes de tem­pe­ra­tu­ra.
 
La hi­dro­lo­gía de las áreas mon­ta­ño­sas se ca­rac­te­ri­za por una des­car­ga des­pro­por­cio­na­da­men­te gran­de, usual­men­te del do­ble de la can­ti­dad que se es­pe­ra­ría en pro­por­ción al área de la sec­ción mon­ta­ño­sa. En áreas hú­me­das se ob­ser­van des­car­gas de 20 a 50% de la des­car­ga to­tal, mien­tras que en áreas se­miá­ri­das o ári­das la con­tri­bu­ción de las mon­ta­ñas al to­tal de la des­car­ga lle­ga a ser de 50 a 90%, con ex­tre­mos de has­ta más de 95%. Una de las ca­rac­te­rís­ti­cas de la des­car­ga de las re­gio­nes mon­ta­ño­sas es que se man­tie­ne muy cons­tan­te año tras año, lo que re­sul­ta en una re­duc­ción en el coe­fi­cien­te de va­ria­ción de la des­car­ga to­tal. Por úl­ti­mo, otra de las ca­rac­te­rís­ti­cas de es­te ti­po de sis­te­mas es el efec­to de re­ten­ción de la nie­ve y de los gla­cia­res, en el cual la pre­ci­pi­ta­ción in­ver­nal se trans­for­ma en es­co­rren­tías de pri­ma­ve­ra y ve­ra­no esen­cia­les pa­ra la ve­ge­ta­ción de las lla­nu­ras.
 
Co­mo lo ha mos­tra­do M. Sprea­fi­co, la cuen­ca del Aral es un ejem­plo ins­truc­ti­vo al res­pec­to. En las al­tas mon­ta­ñas de Tien Shan y Pa­mir la pre­ci­pi­ta­ción anual va­ría en­tre 600 y 2 000 mm, de la cual 30% cae co­mo nie­ve. En la lla­nu­ra el de­sier­to cu­bre ca­si to­da la cuen­ca, que se ca­rac­te­ri­za por una llu­via es­ca­sa —me­nos de 100 mm al año— y una ta­sa de eva­po­ra­ción al­ta. Du­ran­te el ve­ra­no los dos ríos prin­ci­pa­les, Amu Da­ria y Syr Da­ria, au­men­tan su cau­dal gra­cias al des­hie­lo. Si to­ma­mos en cuen­ta que las mon­ta­ñas pro­veen más de 95% del to­tal de agua de la cuen­ca, en­ton­ces en­ten­de­mos la im­por­tan­cia de la nie­ve pro­ce­den­te de las mon­ta­ñas pa­ra la hi­dro­lo­gía de las lla­nu­ras de­sér­ti­cas. Es­tas zo­nas ári­das y se­miá­ri­das, que son muy vul­ne­ra­bles pues­to que pue­den su­frir de es­ca­sez de agua en un fu­tu­ro pró­xi­mo, re­pre­sen­tan más de 40% de la su­per­fi­cie de la Tie­rra y con­cen­tran a más de la mi­tad de la po­bla­ción hu­ma­na, que vi­ve prin­ci­pal­men­te en paí­ses en vías de de­sa­rro­llo.
 
Es­tos y otros da­tos han si­do cuan­ti­fi­ca­dos y se usa­ron pa­ra de­ter­mi­nar la im­por­tan­cia hi­dro­ló­gi­ca de las re­gio­nes mon­ta­ño­sas (fi­gu­ras 2 y 3). El es­tu­dio re­ve­la que las ma­yo­res “to­rres de agua” del mun­do se en­cuen­tran en re­gio­nes ári­das y se­miá­ri­das. En­tre más ári­das son las lla­nu­ras ma­yor es la im­por­tan­cia de las zo­nas mon­ta­ño­sas más hú­me­das.
fig2
fi­gu­ra 2
fig3
fi­gu­ra 3
Una problemática compleja
 
 
Hoy en día los cien­tí­fi­cos em­pie­zan a mos­trar que al­gu­nas de las ideas acer­ca de las pro­pie­da­des atri­bui­das a los bos­ques, co­mo la re­gu­la­ción del flu­jo de los ríos, la re­duc­ción de la ero­sión y de las inun­da­cio­nes, el in­cre­men­to de las llu­vias y del flu­jo de agua, la es­te­ri­li­za­ción de sus fuen­tes y el me­jo­ra­mien­to de su ca­li­dad, en rea­li­dad son sim­pli­fi­ca­cio­nes o pre­jui­cios. En sel­vas se­cas, por ejem­plo, al­gu­nas in­ves­ti­ga­cio­nes re­cien­tes mues­tran una re­la­ción más com­ple­ja en­tre el bos­que y el agua. En la me­di­da que la es­ca­sez de agua au­men­ta, es pre­ci­so que la re­ten­ción de agua que tie­ne lu­gar en los bos­ques, ma­yor a la de otros cul­ti­vos, sea eva­lua­da en re­la­ción con la pro­duc­ción de ma­de­ra o los be­ne­fi­cios de la con­ser­va­ción, re­crea­ción y be­ne­fi­cios am­bien­ta­les. Es­to mues­tra que el pa­ra­dig­ma hi­dro­ló­gi­co del bos­que na­ci­do en las mon­ta­ñas eu­ro­peas en los si­glos XVIII y XIX tie­ne que re­vi­sar­se y no pue­de ser trans­fe­ri­do sin cam­bios a las re­gio­nes mon­ta­ño­sas tro­pi­ca­les y sub­tro­pi­ca­les.
 
Los re­cur­sos hí­dri­cos de­pen­den tam­bién de los cam­bios cli­má­ti­cos. Las va­ria­cio­nes en la pre­ci­pi­ta­ción, en los pa­tro­nes de co­ber­tu­ra de nie­ve y en la re­ten­ción de agua en for­ma de gla­cia­res pro­ba­ble­men­te afec­tan los tiem­pos, la can­ti­dad y la va­ria­bi­li­dad de la des­car­ga de re­gio­nes do­mi­na­das por mon­ta­ñas. Y tam­bién lo ha­rán las ca­rac­te­rís­ti­cas de las es­co­rren­tías en las lla­nu­ras. Es ne­ce­sa­rio pre­ci­sar que los da­tos ge­ne­ra­dos has­ta aho­ra acer­ca de la in­fluen­cia del cam­bio cli­má­ti­co en la des­car­ga tie­nen mu­chas li­mi­tan­tes, ya que en los pro­nós­ti­cos de los cli­mas re­gio­na­les hay in­cer­ti­dum­bres y los mo­de­los de cir­cu­la­ción glo­bal usan es­ca­las de­ma­sia­do pe­que­ñas. Ade­más la in­for­ma­ción que ge­ne­ran no es fá­cil de trans­for­mar pa­ra es­ca­las lo­ca­les. Las cuen­cas do­mi­na­das por el agua de nie­ve son muy sen­si­bles a los cam­bios cli­má­ti­cos, por ello es­tos sis­te­mas se ve­rán más afec­ta­dos por las va­ria­cio­nes en los pa­tro­nes de des­car­ga. Apar­te de la in­cer­ti­dum­bre en tor­no a los po­si­bles es­ce­na­rios del cam­bio cli­má­ti­co, la in­ves­ti­ga­ción acer­ca de los re­cur­sos hí­dri­cos de las mon­ta­ñas se ve li­mi­ta­da por los pro­ble­mas que se en­cuen­tran cuan­do se apli­can mo­de­los hi­dro­ló­gi­cos a áreas cu­bier­tas de nie­ve y de ma­yo­res al­ti­tu­des, sin im­por­tar la es­ca­la, me­so o glo­bal, de la me­to­do­lo­gía.
 
Por si aca­so el cam­bio cli­má­ti­co fue­ra po­co, el cre­ci­mien­to de­mo­grá­fi­co en las lla­nu­ras de cier­tas áreas crí­ti­cas acen­túa la pre­sión so­bre los re­cur­sos hí­dri­cos de las mon­ta­ñas. Es­ta pre­sión tien­de a alen­tar la cons­truc­ción de obras de in­ge­nie­ría en áreas mon­ta­ño­sas, co­mo pre­sas, ca­na­les y trans­fe­ren­cia de agua pa­ra irri­ga­ción y ge­ne­ra­ción de ener­gía. Un ejem­plo ilus­tra­ti­vo es el re­por­te re­cien­te acer­ca del Ri­ver Link Me­ga Pro­ject en In­dia, ela­bo­ra­do por B. Im­hasly. Mien­tras que 97% del agua del Brah­ma­pu­tra flu­ye al Gol­fo de Ben­ga­la sin ser uti­li­za­da, la fal­ta de agua es un pro­ble­ma en el sub­con­ti­nen­te in­dio. La idea es unir 37 sis­te­mas de ríos, cons­truir 32 pre­sas y 9 600 ki­ló­me­tros de ca­na­les, bom­bear el agua al Dec­can, pro­du­cir ener­gía hi­droe­léc­tri­ca, in­cre­men­tar la pro­duc­ción de ali­men­tos y co­nec­tar el sur de la In­dia con los ríos de los Hi­ma­la­ya. Sin ha­blar de los pro­ble­mas fi­nan­cie­ros, po­lí­ti­cos, am­bien­ta­les y la so­lu­ción po­ten­cial de con­flic­tos, es­te me­ga pro­yec­to mues­tra la im­por­tan­cia hi­dro­ló­gi­ca de los Hi­ma­la­ya co­mo to­rres de agua pa­ra to­da la In­dia.
 
De acuer­do con los in­di­ca­do­res de de­sa­rro­llo del Ban­co Mun­dial, 65 paí­ses usan 75% del to­tal de agua dis­po­ni­ble pa­ra agri­cul­tu­ra, es de­cir, en la pro­duc­ción de ali­men­tos. Es­tos paí­ses in­clu­yen Egip­to, In­dia y Chi­na, que de­pen­den bas­tan­te de la des­car­ga de las mon­ta­ñas, lo que sig­ni­fi­ca que son de­pen­dien­tes de uno de los eco­sis­te­mas más sen­si­bles a los cam­bios cli­má­ti­cos.
 
Las ca­be­ce­ras son la prin­ci­pal fuen­te de agua pa­ra los sis­te­mas ri­be­re­ños, y son im­por­tan­tes re­ser­vas de bio­di­ver­si­dad y há­bi­tats es­pe­cia­les. Es­tos am­bien­tes, tí­pi­ca­men­te lo­ca­li­za­dos en las par­tes más al­tas y re­mo­tas de las cuen­cas, se aso­cian fre­cuen­te­men­te con pai­sa­jes mon­ta­ño­sos, ac­ti­vi­dad hu­ma­na de ba­ja in­ten­si­dad y ais­la­miento de los cen­tros ur­ba­nos.
 
Sin em­bar­go, hoy en día mu­chas ca­be­ce­ras se en­cuen­tran en me­dio de im­por­tan­tes cen­tros de ac­ti­vi­dad, agri­cul­tu­ra, ex­plo­ta­cio­nes fo­res­ta­les, mi­ne­ría, tu­ris­mo y ge­ne­ra­ción de elec­tri­ci­dad, lo que po­ne en ries­go la pro­duc­ti­vi­dad y pu­re­za del agua. El ries­go es es­pe­cial­men­te gran­de, pues­to que los da­ños cau­sa­dos por los cam­bios en la ca­li­dad del agua pue­den afec­tar las re­gio­nes que se en­cuen­tran río aba­jo, el ré­gi­men hi­dro­ló­gi­co y los re­cur­sos na­tu­ra­les, lo cual exa­cer­ba­ría los pro­ble­mas de es­trés so­cial y aca­ba­ría con el pre­ca­rio equi­li­brio de cier­tas for­mas de vi­da.
 
A pe­sar de que a ni­vel mun­dial los re­cur­sos hí­dri­cos son su­fi­cien­tes, en el fu­tu­ro se es­pe­ra un au­men­to no­ta­ble en la es­ca­sez de agua a ni­vel lo­cal y re­gio­nal. Co­mo to­rres de agua, las mon­ta­ñas tie­nen una im­por­tan­cia fun­da­men­tal pa­ra la pro­duc­ción de ali­men­tos y el abas­te­ci­mien­to de agua po­ta­ble, así co­mo pa­ra la ge­ne­ra­ción de ener­gía y las in­dus­trias. La cre­cien­te de­man­da de ellos ha­rá que los re­cur­sos hí­dri­cos de las mon­ta­ñas jue­guen un pa­pel pre­do­mi­nan­te en el si­glo XXI.
Traducción
 
Nina Hinke
 
 
Agra­de­ci­mien­tos
 
A la unes­co por la or­ga­ni­za­ción del un sim­po­sio “Mon­ta­ñas, to­rres de agua pa­ra el si­glo XXI”, en el mar­co del tercer fo­ro mun­dial del agua de Kyo­to. Asi­mis­mo, el apo­yo de la Agen­cia Sui­za pa­ra la Coo­pe­ra­ción y De­sa­rro­llo para nues­tra pre­sen­ta­ción. Una ver­sión de es­te ar­tí­cu­lo fue publicada por la ­Di­vi­sión de Cien­cias del agua de la unesco, Pa­rís.
Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas
 
De­Wa­lle, d. r. 2003. “Fo­rest hy­dro­logy re­vi­si­ted”, en Hy­dro­lo­gi­cal Pro­ces­ses, núm. 17, pp. 1255-1256.
Fal­ken­mark, m. y c. Wids­trand. 1992. “Po­pu­la­tion and wa­ter re­sour­ces-a de­li­ca­te ba­lan­ce”, en Po­pu­la­tion Bu­lle­tin, vol. 47, núm. 3, pp. 2-36.
Ger­mann, P. y R. Wein­gart­ner. 2003. “Das forsthy­dro­lo­gis­che Pa­ra­dig­ma”, en F. Jean­ne­ret, D. Wastl-Wal­ter, U. Wies­mann, y M. Schwyn, eds., Welt der Al­pen-Ger­bir­ge der Welt­. Ver­lag Haupt, Berna.
Glo­bal Ru­noff Da­ta Cen­tre. 1999. Glo­bal ru­noff da­ta. D-56068 Ko­blenz, Ale­ma­nia. http://www­.bafg­.de/ grdc.htm
Ha­mil­ton, L. S. 1987. “What are the im­pacts of Hi­ma­la­yan de­fo­res­ta­tion on the Gan­ges-Brah­ma­pu­tra low­lands and del­ta? As­sump­tions and facts”, en Moun­tain Re­search and De­ve­lop­ment, vol. 7, núm. 3, pp. 256-263.
Ives, J. D., B. Mes­ser­li y B. Spiess. 1997. “In­tro­duc­tion”, en B. Mes­ser­li y J. D. Ives, eds., Moun­tains of the World: A Glo­bal Prio­rity, Part­he­non, Nue­va York.
Ives, J. D. y B. Mes­ser­li. 1989. The Hi­ma­la­yan Di­lem­ma. Re­con­ci­ling de­ve­lop­ment and con­ser­va­tion. Na­cio­nes Uni­das y Rou­tled­ge, Lon­dres.
Ka­pos, V., J. Rhind, M. Ed­wards y M. F. Pri­ce. 2000. “De­ve­lo­ping a map of the world’s moun­tain fo­rests”, en M. Pri­ce y N. Butt, eds., Fo­rests in sus­tai­na­ble moun­tain de­ve­lop­ment. A sta­te-of-know­led­ge re­port for 2000. cab In­ter­na­tio­nal, Wa­lling­ford.
Li­ni­ger, H. P., R. Wein­gart­ner y M. Gros­jean. 1998. Moun­tains of the World: Wa­ter To­wers for the 21st Cen­tury-A Con­tri­bu­tion to Glo­bal Fresh­wa­ter Ma­na­ge­ment. Moun­tain Agen­da, Ber­na.
Mey­beck, M., P. Green y C. J. Vö­rös­marty. 2001. “A new ty­po­logy for moun­tains and ot­her re­lief clas­ses: an ap­pli­ca­tion to glo­bal con­ti­nen­tal wa­ter re­sour­ces and po­pu­la­tion dis­tri­bu­tion”, en Moun­tain Re­search and De­ve­lop­ment, vol. 21, núm. 1, pp. 34-45.
Nijs­sen, B., O’Don­nell G. M., A. F. Ham­let y D. P. Let­ten­maier. 2001. “Hy­dro­lo­gic sen­si­ti­vity of glo­bal ri­vers to cli­ma­te chan­ge”, en Cli­ma­tic Chan­ge, vol. 50, núm. 1-2, pp. 143-175.
Pfis­ter, Ch. y D. Bränd­li. 1999. “Ro­dun­gen im Ge­bir­ge-Übersch­wem­mun­gen im Vor­land: Ein Deu­tungs­mus­ter macht Ka­rrie­re”, en R. P. Sie­fer­le y H. Breu­nin­ger, eds., Na­tur-Bil­der-Wahr­neh­mun­gen von Na­tur und Um­welt in der Ges­chich­te. Cam­pus-Ver­lag, Frank­furt.
Sprea­fi­co, M. 1997. “Wit­hout moun­tains the­re is no li­fe in the Aral ba­sin”, en B. Mes­ser­li y J. D. Ives, eds., Moun­tains of the World. Part­he­non, Lon­dres.
unes­co-wwap. 2003. Wa­ter for peo­ple, Wa­ter for li­fe. The Uni­ted Na­tions World Wa­ter Re­port. unesco Pu­blis­hing y Berg­hahn Books.
Upre­ti, B. R. 2003. “Ins­ti­tu­tio­nal con­text of Com­mu­nity Fo­restry and pu­blic per­cep­tion on the fo­rest wa­ter re­la­tions­hips in Ne­pal”, en A. Som­mer y A. Kläy, eds., Mul­ti­funk­tio­na­le Wald­wirts­chaft und Nach­hal­tiges Was­ser­ma­na­ge­ment in der Ent­wic­klungs-zu­sam­me­nar­beit. Pro­cee­dings of an In­ter­na­tio­nal Work­­shop, Ber­na.
Vi­vi­ro­li, D. y R. Wein­gart­ner. 2002. “The sig­ni­fi­can­ce of moun­tains as sour­ces of the world’s fresh wa­ter”, en gaia, vol. 11, núm. 3, pp. 182-186.
Vi­vi­ro­li, D., R. Wein­gart­ner y B. Mes­ser­li. 2003. “As­ses­sing the hy­dro­lo­gi­cal sig­ni­fi­can­ce of the world’s moun­tains”, en Moun­tain Re­search and De­ve­lop­ment, vol. 23, núm. 1, pp. 32-40.
Vö­rös­marty, C. J., P. Green, J. Sa­lis­bury y R. B. Lam­mers. 2000. “Glo­bal wa­ter re­sour­ces: Vul­ne­ra­bi­lity from cli­ma­te chan­ge and po­pu­la­tion growth”, en ­Science, núm. 289, pp. 284-288.
Bruno Messerli, Marcel Droz,
Peter Germann, Daniel Viviroli,
Rolf Weingartner, Stefan Wunderle
Instituto de Geografía, Universidad de Berna, Suiza
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

Messserli, Bruno y et. al. (Traducción Hinke, Nina). (2003). Las montañas, torres de agua del mundo. Ciencias 72, octubre-diciembre, 4-13. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

de venta en copy
Número 141
número más reciente
 
141I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
You are here: Inicio revistas revista ciencias 72 Las montañas, torres de agua del mundo