revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
Ma­da­me Ra­diac­ti­vi­té
 
Pau­la Gon­zá­lez Ru­bio Ga­rri­do
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
“Madame Curie es,
de todos los seres célebres,
el único que la gloria no corrompió,
siguiendo como una extraña
el curso de su propia vida,
intacta, natural, casi insensible
a su propio destino”.

Albert Einstein


Para Kasia, mi amiga polaca
 
Ma­rie Cu­rie ocu­pa un lu­gar des­ta­ca­do en la his­to­ria de la cien­cia. Co­mo cien­tí­fi­ca tu­vo lo­gros de enor­mes im­pli­ca­cio­nes, epis­te­mo­ló­gi­cas y prác­ti­cas, que tras­cen­die­ron al re­vo­lu­cio­nar la cien­cia fí­si­ca y per­mi­tir la lu­cha mé­di­ca con­tra la muer­te anun­cia­da por el cán­cer. Fue la pri­me­ra mu­jer que di­ri­gió una cá­te­dra de fí­si­ca en la Sor­bo­na y que ob­tu­vo dos ve­ces el re­co­no­ci­mien­to de la Real Aca­de­mia de Cien­cias de Es­to­col­mo, gra­cias a sus ha­llaz­gos so­bre radiactividad y el ais­la­mien­to del ra­dio. Vi­vió la gue­rra, la dis­cri­mi­na­ción ra­cial y de gé­ne­ro, la po­bre­za, el amor, la ma­ter­ni­dad, el éxi­to y la ad­mi­ra­ción. De­di­ca­da a des­ta­car el va­lor hu­ma­no de los des­cu­bri­mien­tos cien­tí­fi­cos, el mi­to de es­ta ad­mi­ra­ble mu­jer fue sur­gien­do mien­tras ella fue cre­cien­do co­mo per­so­na. Las cir­cuns­tan­cias his­tó­ri­cas que vi­vió per­mi­tie­ron que se per­fi­la­ra co­mo la pri­mi­cia em­ble­má­ti­ca de la mu­jer cien­tí­fi­ca.
 
Cuan­do Mar­ya Sklo­dows­ka lle­gó a Pa­rís, en un pór­ti­co de la ca­lle Saint Ja­ques un car­tel le anun­cia­ba su fu­tu­ro: Uni­ver­si­dad de Pa­rís. Es­cue­la de Cien­cias. Inau­gu­ra­ción de cur­sos en la Sor­bo­na el 3 de no­viem­bre de 1891.
 
Pa­ra­da ahí, la mu­cha­cha po­la­ca de 22 años ja­más hu­bie­ra ima­gi­na­do que lle­ga­ría a ser dos ve­ces Pre­mio No­bel. Te­nía cua­ren­ta ru­blos en la bol­sa, era idea­lis­ta, ge­ne­ro­sa, de ideas avan­za­das, aman­te de la fí­si­ca y las ma­te­má­ti­cas. La de­ses­pe­ra­ción, por los tiem­pos di­fí­ci­les que vi­vie­ra en Po­lo­nia, ca­si ha­bía he­cho que per­die­ra el de­seo de es­tu­diar una ca­rre­ra. Es­pe­ró ocho años des­pués que con­clu­yó el ba­chi­lle­ra­to pa­ra in­gre­sar a la uni­ver­si­dad, un tra­to en­tre her­ma­nas pos­ter­gó ese mo­men­to. Fue ins­ti­tu­triz para pa­gar los es­tu­dios de Bro­nia —su her­ma­na ma­yor— en la Sor­bo­na, aho­ra ella le re­tri­buía el fa­vor.
 
Lle­va­ba una car­te­ra de cue­ro ne­gro, la mis­ma que años an­tes le acom­pa­ña­ba en sus reu­nio­nes clan­des­ti­nas con los más ar­dien­tes po­si­ti­vis­tas y a la “Uni­ver­si­dad Vo­lan­te” de Var­so­via. La opre­sión ru­sa so­bre Po­lo­nia in­ten­ta­ba ani­qui­lar el al­ma del pue­blo, cual­quier ma­ni­fes­ta­ción de li­ber­tad de pen­sa­mien­to era sos­pe­cho­sa y las teo­rías nue­vas se de­sa­rro­lla­ban en sub­te­rrá­nea co­mu­ni­ca­ción. El es­tu­dio de las cien­cias se fo­men­ta­ba fur­ti­va­men­te en el Mu­seo de la In­dus­tria y la Agri­cul­tu­ra, por ser un lu­gar po­co sos­pe­cho­so. Allí fue don­de, por pri­me­ra vez, Mar­ya tu­vo la opor­tu­ni­dad de en­trar a un la­bo­ra­to­rio y re­cor­dar los mo­men­tos en que su pa­dre le mos­tra­ba to­dos aque­llos apa­ra­tos que, de pun­ti­tas, can­do­ro­sa­men­te ob­ser­va­ba emo­cio­na­da en el in­te­rior de la vi­tri­na y que él lla­ma­ba sim­ple­men­te apa­ra­tos de fí­si­ca.
 
Su pa­dre la acer­có al mun­do de las cien­cias na­tu­ra­les y le trans­mi­tió el amor que les pro­fe­sa­ba. Su ma­dre ha­bía muer­to cuan­do ella era muy pe­que­ña. La si­tua­ción eco­nó­mi­ca de los Sklo­dows­ki era pre­ca­ria, por las no­ches su ca­sa ser­vía de hos­pe­da­je a es­tu­dian­tes y du­ran­te el día de sa­lón de cla­ses. El se­ñor Sklo­dows­ki tam­bién in­cul­có en sus hi­jos el amor por el ar­te. Les leía a los poe­tas po­la­cos de pro­tes­ta, Slo­wac­ki, Kra­sin­ki, los an­ti­guos vo­lú­me­nes pro­hi­bi­dos por el Zar. De­vo­ra­ban Dos­toievsky mien­tras es­cu­cha­ban Liszt, Cho­pin y Shu­mann.
 
La po­la­ca lle­vó en Pa­rís una exis­ten­cia as­ce­ta, es­par­ta­na. Su­pri­mió re­la­cio­nes hu­ma­nas, reu­nio­nes amis­to­sas. Lo mun­da­no no te­nía sen­ti­do pa­ra ella. Só­lo es­tu­dia­ba y por mu­cho tiem­po ol­vi­da­ba co­mer. Así, ter­mi­nó con ho­no­res su li­cen­cia­tu­ra en fí­si­ca y, con ayu­da eco­nó­mi­ca de la Fun­da­ción Ale­xan­dro­witch, tam­bién la de ma­te­má­ti­cas con el mis­mo re­co­no­ci­mien­to. La So­cie­dad de Fo­men­to pa­ra la In­dus­tria Na­cio­nal le so­li­ci­tó un tra­ba­jo so­bre las pro­pie­da­des mag­né­ti­cas del ace­ro tem­pla­do, fue su pri­me­ra in­ves­ti­ga­ción re­mu­ne­ra­da. Ne­ce­si­ta­ba un lu­gar dón­de apli­car sus ex­pe­rien­cias, por lo que el fí­si­co Pie­rre Cu­rie, que em­pe­zó a apo­yar­la, la in­vi­tó a tra­ba­jar en su la­bo­ra­to­rio. Cuan­do ter­mi­nó el tra­ba­jo ob­tu­vo el su­fi­cien­te di­ne­ro pa­ra de­vol­ver­lo a la Fun­da­ción “ya que al­guien más po­dría ne­ce­si­tar­lo”.
 
Sur­gía la fí­si­ca nu­clear co­mo cam­po de es­tu­dio. Los al­bo­res del si­glo xx veían la rei­vin­di­ca­ción de la hi­pó­te­sis ató­mi­ca gra­cias a los tra­ba­jos de Boltz­man, la teo­ría es­pe­cial de la re­la­ti­vi­dad de Eisn­tein y la cuán­ti­ca de Planck. Los es­tu­dios con los ra­yos ca­tó­di­cos im­pul­sa­ban im­por­tan­tes des­cu­bri­mien­tos, co­mo el del elec­trón por Thom­son, quien co­men­za­ba la bús­que­da de su con­tra­par­te po­si­ti­va. Rönt­gen des­cu­bre los ra­yos X y Bec­que­rel, in­tri­ga­do por su na­tu­ra­le­za, in­ten­ta ex­pli­car la fluo­res­cen­cia de al­gu­nas sus­tan­cias co­mo las sa­les de ura­nio, y pre­gun­tán­do­se si se tra­ta de ra­yos X des­cu­bre que pro­du­cen ra­dia­ción sin es­tar ex­pues­tos a la luz del Sol.
 
Ma­rie y Pie­rre se co­no­cie­ron a tra­vés de Bec­que­rel, ami­go de am­bos. Pie­rre ya era un fí­si­co con tra­yec­to­ria, en su ba­ga­je cien­tí­fi­co fi­gu­ra­ban la pie­zoe­lec­tri­ci­dad, el cuar­zo pie­zoe­léc­tri­co, la ba­lan­za Cu­rie, el elec­tró­me­tro —fun­da­men­tal pa­ra sus pos­te­rio­res in­ves­ti­ga­cio­nes con Ma­rie so­bre la radiactividad—, así co­mo una ley que re­vo­lu­cio­nó la cien­cia mo­der­na, la Ley Cu­rie so­bre mag­ne­tis­mo.
 
Ella era una mu­jer de in­te­li­gen­cia y te­na­ci­dad ex­traor­di­na­rias, con pro­fun­do in­te­rés en los pro­ble­mas so­cia­les. Des­de el pri­mer mo­men­to na­ció en­tre Ma­rie y Pie­rre un gran apre­cio que se con­vir­tió en amor. Se ca­sa­ron. For­ma­ron una pa­re­ja com­pe­ne­tra­da, con cre­cien­te ad­mi­ra­ción mu­tua. Dos ce­re­bros cu­ya fu­sión se ini­ció por el in­te­rés co­mún en la ad­qui­si­ción de co­no­ci­mien­tos y en el amor a la cien­cia, y con­ti­nuó col­mán­do­se con una gran pa­sión. Él era je­fe de tra­ba­jos en la Éco­le de Phy­si­que et Chi­mie de Pa­rís; ella, pro­fe­so­ra de la Èco­le Nor­mal. La glo­ria em­pe­zó pa­ra los dos cuan­do Ma­rie, bus­can­do un te­ma de doc­to­ra­do, se in­te­re­só por el des­cu­bri­mien­to de Bec­que­rel so­bre cier­tas ra­dia­cio­nes “anó­ma­las” pro­du­ci­das por las sa­les de ura­nio. Un fe­nó­me­no al que más tar­de lla­ma­ría radiactividad. “Mi aten­ción ha­bía si­do atraí­da por los in­te­re­san­tes ex­pe­ri­men­tos de Hen­ri Bec­que­rel con las sa­les del ra­ro me­tal de ura­nio […] mi ma­ri­do y yo es­tá­ba­mos muy ex­ci­ta­dos por es­te nue­vo fe­nó­me­no, y yo de­ci­dí em­pren­der un es­tu­dio es­pe­cial de él”.
 
Le atraía por ser un cam­po aún no ex­plo­ra­do, que an­te sus ojos era pro­me­te­dor. Em­pe­zó a tra­ba­jar, lo­gran­do ha­llaz­gos im­por­tan­tes que lla­ma­ron el in­te­rés de Pie­rre. Es­tu­dió la con­duc­ti­bi­li­dad del ai­re ba­jo la in­fluen­cia de la ra­dia­ción emi­ti­da por el ura­nio y bus­có si exis­tían otras sus­tan­cias que pro­vo­ca­ran ese fe­nó­me­no. Con me­dios aus­te­ros y mu­chí­si­mo tra­ba­jo, am­bos cien­tí­fi­cos fue­ron des­cu­brien­do, en dis­tin­tos mi­ne­ra­les, va­rios ele­men­tos ra­dioac­ti­vos: to­rio, po­lo­nio —que lla­ma­ron así en ho­nor a la tie­rra na­tal de Ma­rie— y el ra­dio, el más ra­diac­ti­vo.
 
El ma­te­rial se es­tu­dia­ba con un elec­tró­me­tro; se co­lo­ca­ba en una pla­ca me­tá­li­ca fren­te a otra que ha­cía de con­den­sa­dor, se uti­li­za­ba en­ton­ces un cuar­zo pie­zoe­léc­tri­co pa­ra com­pro­bar si pa­sa­ba co­rrien­te eléc­tri­ca por el aire con­te­ni­do en­tre las pla­cas. Cuan­ta ma­yor fue­se la in­ten­si­dad de esa co­rrien­te, ma­yor la ac­ti­vi­dad ra­diac­ti­va de la sus­tan­cia.
 
La Uni­ver­si­dad les fa­ci­li­tó co­mo la­bo­ra­to­rio un han­gar que an­tes ser­vía de bo­de­ga pa­ra la Fa­cul­tad de Me­di­ci­na. Era un lu­gar frío y hú­me­do, al que Pie­rre le de­bió su reu­ma­tis­mo. “Un pa­be­llón de ma­de­ra. Por fue­ra pa­re­ce la ba­rra­ca de una fe­ria; por den­tro el ta­ller de unos obre­ros po­bres: unas me­sas y unos ban­cos de ta­blas y unos po­cos apa­ra­tos mez­qui­nos”. Ahí em­pe­za­ron a tra­ba­jar en las ca­rac­te­rís­ti­cas del ra­dio, el ti­po de ra­dia­cio­nes que emi­tía y sus efec­tos fi­sio­ló­gi­cos. “Su ra­dia­ción se di­vi­de en tres cla­ses dis­tin­tas de ra­yos que cru­zan y mo­di­fi­can la ma­te­ria y que só­lo el plo­mo de­tie­ne […] ra­diac­ti­vi­dad, des­pren­di­mien­to de ca­lor, pro­duc­ción de gas he­lio, au­to­des­truc­ción es­pon­tá­nea […] ¡Qué le­jos se es­tá ya de las teo­rías so­bre el áto­mo in­mu­ta­ble!”.
 
Pie­rre ex­po­ne su bra­zo a la ac­ción del ra­dio bus­can­do for­mar una le­sión. “La piel ha to­ma­do un co­lor ro­jo […] la apa­rien­cia es la de una que­ma­du­ra […] ape­nas do­lo­ro­sa […] a los vein­te días hay cos­tras y la lla­ga se ha cu­ra­do […] la se­ño­ra Cu­rie al tras­la­dar al­gu­nos cen­tí­gra­dos de ra­dio ha su­fri­do que­ma­du­ras aná­lo­gas, a pe­sar de que se en­con­tra­ba en un pe­que­ño tu­bo ce­rra­do y en una ca­ja me­tá­li­ca”.
 
Mu­chos es­tu­dio­sos de di­ver­sas par­tes del mun­do se in­te­re­sa­ron en re­co­no­cer es­te ti­po de ele­men­tos y así na­cie­ron el me­so­to­rio, ra­dio­plo­mo, pro­tac­ti­nio, et­cé­te­ra. Al mis­mo tiem­po, otro gru­po de cien­tí­fi­cos man­te­nía una pos­tu­ra es­cép­ti­ca an­te el ha­llaz­go, ya que de ser cier­ta la exis­ten­cia del ra­dio, se ve­nían aba­jo to­das las con­cep­cio­nes de­fen­di­das has­ta ese mo­men­to, co­mo la con­ser­va­ción de la ma­te­ria y la ener­gía. Fue pre­ci­sa­men­te así co­mo ini­ció la re­vo­lu­ción cien­tí­fi­ca de prin­ci­pios del si­glo xx. “La ra­diac­ti­vi­dad nos di­ce que el áto­mo se pue­de des­com­po­ner y por lo tan­to no hay tal par­tí­cu­la in­di­vi­si­ble […] que las fuer­zas que man­tie­nen uni­do al áto­mo son elec­tro­mag­né­ti­cas ya que hay ra­dia­cio­nes con car­ga eléc­tri­ca. Y tam­bién que si hay áto­mos que se con­su­men es­pon­tá­nea­men­te, su nú­me­ro de­be ha­ber dis­mi­nui­do; por lo tan­to, el Uni­ver­so no ha exis­ti­do siem­pre en su es­ta­do ac­tual”.
 
Cuan­do Ma­da­me Cu­rie por fin ais­ló sa­les de ra­dio y pu­do de­ter­mi­nar su pe­so ató­mi­co, el éxi­to fue con­tun­den­te. Ja­más pu­do ol­vi­dar la no­che cuan­do la úni­ca es­pe­ran­za de Pie­rre era que el ra­dio tu­vie­ra buen co­lor, y ella se lo mos­tró no só­lo de buen co­lor, si­no es­pon­tá­nea­men­te re­ful­gen­te. “Al­gu­nos de los mi­ne­ra­les mos­tra­ban una ac­ti­vi­dad tres o cua­tro ve­ces ma­yor que la del ura­nio […] de­bía de ha­ber, pen­sé, al­gu­na sus­tan­cia des­co­no­ci­da, muy ac­ti­va en es­tos mi­ne­ra­les. Mi ma­ri­do coin­ci­dió con­mi­go y me ur­gió a la bús­que­da de di­cha hi­po­té­ti­ca sus­tan­cia […] Nin­gu­no de no­so­tros po­día pre­ver que al co­men­zar es­te tra­ba­jo íba­mos a en­trar en el ca­mi­no de una nue­va cien­cia, que se­gui­ría­mos du­ran­te to­do nues­tro fu­tu­ro […] Na­die pue­de de­cir si ha­bría­mos in­sis­ti­do, da­da la po­bre­za de nues­tros me­dios de in­ves­ti­ga­ción, si hu­bié­se­mos co­no­ci­do la ver­da­de­ra pro­por­ción de lo que es­tá­ba­mos bus­can­do […] só­lo se pue­de de­cir que la cons­tan­te pro­gre­sión de nues­tro tra­ba­jo nos man­tu­vo ab­sor­tos en una apa­sio­na­da in­ves­ti­ga­ción […] des­pués de va­rios años del más ar­duo tra­ba­jo tu­vi­mos fi­nal­men­te éxi­to en se­pa­rar com­ple­ta­men­te la nue­va sus­tan­cia, aho­ra co­no­ci­da por to­do el mun­do co­mo ra­dio”.
 
Ma­rie ob­tu­vo su doc­to­ra­do ho­no­ris cau­sa en cien­cias fí­si­cas. Por to­do el mun­do hon­ra­ban a los Cu­rie y bus­ca­ban su ase­so­ría pa­ra crear ins­ti­tu­cio­nes de­di­ca­das al de­sa­rro­llo de la téc­ni­ca so­bre el es­tu­dio del ra­dio. Por la ne­ce­si­dad de di­vul­gar los avan­ces so­bre el te­ma, sur­gió la re­vis­ta Le Ra­dium en Pa­rís. Ma­da­me Cu­rie siem­pre se mos­tró preo­cu­pa­da por eli­mi­nar la anar­quía en que ha­bía caí­do la cien­cia. In­ten­ta­ba es­ta­ble­cer acuer­dos en­tre sus com­pa­ñe­ros so­bre cues­tio­nes co­mo la uni­fi­ca­ción de sím­bo­los y la pu­bli­ca­ción en re­vis­tas de los des­cu­bri­mien­tos, de las cua­les de­pen­día el pro­gre­so de la cien­cia. Par­ti­ci­pó, por mu­chos años, en con­gre­sos de in­te­lec­tua­les don­de des­ta­có siem­pre la im­por­tan­cia de un que­ha­cer cien­tí­fi­co hu­ma­nis­ta co­mo par­te esen­cial en la so­cie­dad. “La cien­cia la ha­cen los hom­bres don­de sea, en una bu­har­di­lla, cuan­do tie­nen el ge­nio de in­ves­ti­gar y no los la­bo­ra­to­rios, por ri­cos que se cons­tru­yan y se doten”.
 
Les otor­ga­ron mu­chos pre­mios y re­co­no­ci­mien­tos. Los ata­rea­ba la fa­ma, mien­tras ellos lo úni­co que que­rían era su­fi­cien­te tiem­po pa­ra tra­ba­jar en la cien­cia y es­tar tran­qui­los. En la so­lem­ne reu­nión ge­ne­ral del día 10 de di­ciem­bre de 1903 de la Real Aca­de­mia Sue­ca de Cien­cias, se anun­ció pú­bli­ca­men­te que “el No­bel de fí­si­ca pa­ra el año co­rrien­te que­da atri­bui­do por mi­ta­des igua­les a los Cu­rie y a Bec­que­rel por sus des­cu­bri­mien­tos so­bre ra­diac­tividad”. No pu­die­ron asis­tir a la ce­re­mo­nia y el Mi­nis­tro de Fran­cia re­co­gió el pre­mio por ellos. Sin em­bar­go, dos años des­pués Pie­rre brin­dó la tan an­he­la­da con­fe­ren­cia No­bel.
 
Ma­rie y Pie­rre eran se­re­nos, tier­nos y so­ña­do­res. En sus tiem­pos li­bres dis­fru­ta­ban de reu­nio­nes cam­pi­ra­nas con Ro­din, y ama­ban ir de ex­pe­di­ción en bi­ci­cle­ta al cam­po. Cuan­do Pie­rre mu­rió, Ma­rie ha­cía es­tas ex­cur­sio­nes con Eins­tein, su gran ami­go. En ellas dis­cu­tían so­bre las teo­rías que en esos mo­men­tos los te­nían ocu­pa­dos y se da­ban con­se­jos. “Us­ted com­pren­de, ¿no? se­ño­ra mía, que lo que ten­go ne­ce­si­dad de sa­ber exac­ta­men­te es lo que su­ce­de a los pa­sa­je­ros de un as­cen­sor, cuan­do és­te cae en el va­cío”.
 
Aun­que exis­tían mo­men­tos de ale­gría, ésa fue la épo­ca más som­bría de su vi­da. La muer­te de su pa­dre le pro­vo­ca­ba un va­cío in­men­so y la au­sen­cia de Pie­rre la ator­men­ta­ba. Nun­ca pu­do ha­blar de él con sus hi­jas Ire­ne y Eva, quie­nes só­lo su­pie­ron de su pa­dre gra­cias a su abue­lo pa­ter­no.
 
La muer­te de Pie­rre cau­só una gran con­mo­ción. Su cá­te­dra de fí­si­ca en la Uni­ver­si­dad que­dó va­cía. La Sor­bo­na con­si­de­ró que la úni­ca per­so­na ca­paz de se­guir la obra de Cu­rie era su pro­pia es­po­sa, a quien el pre­mio No­bel co­lo­ca­ba co­mo una per­so­na dig­na del res­pe­to y la ad­mi­ra­ción de los di­rec­ti­vos de la Uni­ver­si­dad. Así, se con­vir­tió en la pri­me­ra mu­jer con un car­go se­me­jan­te. Mu­cha gen­te osa­ba fe­li­ci­tar­la cuan­do la ago­bia­ba el más gran­de do­lor. Los he­chos que la con­du­je­ron a ser ca­te­drá­ti­ca de la Uni­ver­si­dad des­per­ta­ron la cu­rio­si­dad y el mor­bo de mu­chas per­so­nas. El día en que im­par­tió por pri­me­ra vez la cá­te­dra de Pie­rre, el sa­lón se lle­nó de in­cau­tos que es­pe­ra­ban pa­la­bras de­di­ca­das al au­sen­te y cier­to ner­vio­sis­mo. Na­da de es­to pa­só, en cam­bio asom­bró a to­dos. Con ex­traor­di­na­ria en­te­re­za con­ti­nuó la cá­te­dra en el pun­to exac­to don­de su es­po­so la ha­bía de­jado.
 
Ma­rie cre­yó que lle­ga­do el mo­men­to no po­dría so­bre­vi­vir a Pie­rre; sin em­bar­go, ja­más de­jó su mi­sión cien­tí­fi­ca re­cor­dan­do lo que él le de­cía: “a pe­sar de lo que nos ocu­rra y aun­que fué­ra­mos un cuer­po sin al­ma, se­ría nece­sa­rio tra­ba­jar de to­das ma­ne­ras”. Ni la au­sen­cia de Pie­rre, ni su fre­ne­sí por el tra­ba­jo le im­pi­die­ron ser una ex­ce­len­te ma­dre, ami­ga y men­to­ra de sus hi­jas. Dis­fru­ta­ba de com­par­tir con ellas, en los pa­seos de las tar­des do­mi­ni­ca­les, sus ex­pe­rien­cias var­so­via­nas de cien­cia fur­ti­va; y en­tre cuen­tos y con­se­jos, trans­mi­tir­les su fer­vor por la cien­cia o ha­blar­les so­bre la li­ber­tad e igual­dad en­tre los hom­bres.
 
“Que­ri­da Ka­sia: ¿Qué quie­res que te di­ga? Mi vi­da está tras­tor­na­da de tal suer­te que no tie­ne re­me­dio. De­seo edu­car a mis hi­jas lo me­jor po­si­ble, pe­ro ni ellas pue­den des­per­tar la vi­da en mi. Ha­go gran­des es­fuer­zos pa­ra ha­cer­las fuer­tes y sa­lu­da­bles, pe­ro cuan­do pien­so en la ma­yor y en que fal­tan vein­te años pa­ra ha­cer­la una mu­jer de bien, sien­to que no vi­vi­ré tan­to. La fa­ti­ga y el do­lor no ac­túan fa­vo­ra­ble­men­te so­bre las fuer­zas y la sa­lud. Por el mo­men­to, he­mos de­ci­di­do, al­gu­nos ami­gos de la Uni­ver­si­dad, brin­dar lec­cio­nes es­pe­cia­les pa­ra nues­tros hi­jos. Pe­rrin da­rá cla­ses de quí­mi­ca, Lan­ge­vin de ma­te­má­ti­cas y yo de fí­si­ca. Las se­ño­ras Pe­rrin y Cha­van­nes dan cla­ses de li­te­ra­tu­ra, his­to­ria, len­guas vi­vas, cien­cias na­tu­ra­les, mo­de­la­je y di­bu­jo”.
 
So­la, si­guió tra­ba­jan­do con el ra­dio in­ten­tan­do ais­lar­lo, ca­rac­te­ri­zar­lo. Así se hi­zo acree­do­ra a su se­gun­do pre­mio No­bel. La Uni­ver­si­dad de Pa­rís de­ci­dió cons­truir, con apo­yo de al­gu­nos ad­mi­ra­do­res de la cien­tí­fi­ca, el Ins­ti­tu­to del Ra­dio en la ca­lle Pie­rre Cu­rie, pa­ra pro­mo­ver la in­ves­ti­ga­ción so­bre el ele­men­to y su tras­cen­den­cia mé­di­ca. El Ins­ti­tu­to se de­di­có a ca­pa­ci­tar jó­ve­nes in­ves­ti­ga­do­res. Así, Ire­ne, la hi­ja ma­yor de los Cu­rie, se doc­to­ró en fí­si­ca. Co­la­bo­ró mu­chos años con su ma­dre y con­ti­nuó su obra al des­cu­brir la radiactividad ar­ti­fi­cial, por lo que des­pués tam­bién ga­na­ría un Pre­mio No­bel jun­to con su es­po­so, Ja­cob Jo­liot, otro cien­tí­fi­co del Ins­ti­tu­to.
 
Du­ran­te la pri­me­ra gue­rra mun­dial, en el Ins­ti­tu­to se ins­truía a mé­di­cos y en­fer­me­ras en el uso de los apa­ra­tos de ra­yos X pa­ra la cu­ra­ción de he­ri­dos. Fue par­te de una fir­me la­bor que de­sa­rro­lló Ma­rie du­ran­te la gue­rra. Con la in­ten­ción de au­xi­liar en los al­re­de­do­res de Pa­rís, pri­me­ro ins­ta­ló apa­ra­tos de ra­yos X en va­rios co­ches, crean­do los pri­me­ros co­ches ra­dio­ló­gi­cos de los cua­les fue la gran ca­pi­ta­na y lue­go en los hos­pi­ta­les de la mis­ma ciu­dad. Apren­dió ana­to­mía y en su li­bro La ra­dio­lo­gía y la gue­rra, des­ta­ca el va­lor hu­ma­no de los des­cu­bri­mien­tos cien­tí­ficos.
El di­ne­ro que guar­dó de su se­gun­do pre­mio No­bel —re­ci­bi­do en 1911 por ais­lar el ra­dio pu­ro— lo des­ti­nó a em­prés­i­tos de gue­rra en de­fen­sa de Fran­cia. Es­ta ac­ción no re­sul­tó sor­pren­den­te. Años an­tes, en los tiem­pos en que se de­sen­ca­de­nó la Re­vo­lu­ción ru­sa y Po­lo­nia in­ten­taba re­cu­pe­rar su li­ber­tad, Ma­rie en­vió a su pa­tria par­te del pri­mer pre­mio otor­ga­do por la Aca­de­mia de Cien­cias de Es­to­col­mo pa­ra sos­te­ner el le­van­ta­mien­to an­ti­za­ris­ta. De­fi­ni­ti­va­men­te sus No­bel tu­vie­ron una fun­ción li­be­ra­do­ra, sal­va­do­ra y de­fen­so­ra de los de­re­chos del hom­bre.
 
Al ter­mi­nar la gue­rra, Ma­rie ja­más ha­bía da­do una con­fe­ren­cia cien­tí­fi­ca en po­la­co. Era la inau­gu­ra­ción del Ins­ti­tu­to del Ra­dio en Var­so­via. La pri­me­ra ins­ti­tu­ción de­di­ca­da al tra­ta­mien­to de pa­cien­tes con cu­rie­te­ra­pia en la Po­lo­nia li­bre y re­na­cien­te. Ella ha­bló en­tu­sias­ma­da so­bre la radiactividad. En­tre la mul­ti­tud le aplau­día Pa­de­rewski, el ami­go pia­nis­ta de sus años de es­tu­dian­te en Pa­rís. A pe­sar de que el go­bier­no po­la­co le pro­pu­so di­ri­gir el Ins­ti­tu­to y te­ner la po­si­bi­li­dad de vol­ver a su pa­tria, no pu­do acep­tar­lo. La re­cla­ma­ban sus obli­ga­cio­nes en Pa­rís. Fue és­ta la úl­ti­ma vez que es­tu­vo en Po­lo­nia.
 
La vi­si­ta a su país na­tal for­mó par­te de uno de los lar­gos via­jes que em­pren­dió por el mun­do y de los que siem­pre re­gre­sa­ba lle­na de pre­mios y ma­ni­fes­ta­cio­nes de afec­to. Co­no­cía ciu­da­des y a su gen­te, lo que tan­to le gus­ta­ba. Eran via­jes can­sa­dos que acen­tua­ron los ma­les que la aque­ja­ban des­de ha­cía va­rios años.
 
La vis­ta le fa­lla­ba, le zum­ba­ban cons­tan­te­men­te los oí­dos, la es­pal­da ya no la sos­te­nía. Ca­yó gra­ve­men­te en­fer­ma: los mé­di­cos le diag­nos­ti­ca­ron una ane­mia per­ni­cio­sa aplás­ti­ca de de­sa­rro­llo rá­pi­do. La mé­du­la ósea es­ta­ba afec­ta­da por la acu­mu­la­ción de ra­dia­cio­nes du­ran­te to­da su vi­da. Pi­dió que la en­te­rra­ran en Sceaux jun­to a su ma­ri­do. Un año des­pués de su muer­te se pu­bli­có su li­bro Ra­diac­ti­vi­dad.
Pau­la Gon­zá­lez Ru­bio Ga­rri­do
Ins­ti­tu­to de Bio­tec­no­lo­gía,
Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas:
 
Cu­rie, E. 1959. La vi­da he­roi­ca de Ma­rie Cu­rie, des­cu­bri­do­ra del ra­dio, con­ta­da por su hi­ja. Es­pa­sa Cal­pe, Bue­nos Ai­res.
Wal­ton, J. 1941. Six Phy­si­cists: Ga­li­leo, New­ton, Davy, Fa­ra­day, Kel­vin, Cu­rie. Ox­ford Uni­ver­sity, London.
Mo­li­na, N. et al. 1991. Ma­rie Cu­rie. Nau­ta, Bar­celo­na.
http://www­.cu­rie.fr. Si­tio del Ins­ti­tu­to Cu­rie en Fran­cia.
_______________________________________________________________

 

como citar este artículo

González Rubio Garrido, Paula. (2005). Madame Radiactivité. Ciencias 77, enero-marzo, 68-75. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

You are here: Inicio Búsqueda Número revistas revista ciencias 77 Ma­da­me Ra­diac­ti­vi­té