revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
  1 12  
  de flujos y reflujos  
     
Un flujo de preguntas
 
 
Ramón Peralta Fabi
conoce más del autor
         
HTML ↓ PDF ←Regresar al índice artículo siguiente→
         
         
El uni­ver­so que per­ci­bi­mos por me­dio de los sen­ti­dos es uno, y el que in­te­lec­tual­men­te su­po­ne­mos que exis­te es otro. En el pri­mer ca­so hay una cer­te­za que acom­pa­ña a la gra­ta im­pre­sión que pro­du­ce una no­che cons­te­la­da o una jo­ya ar­tís­ti­ca de­li­ca­da­men­te ex­hi­bi­da, pues ac­ce­de­mos a ca­da una de ellas en for­ma di­rec­ta, sin in­ter­me­dia­rios. En el se­gun­do ca­so, acep­ta­mos des­de una pers­pec­ti­va con­cep­tual dis­tin­ta que ca­da pun­to bri­llan­te en el fir­ma­men­to es un ob­je­to ex­ten­di­do de la más di­ver­sa es­truc­tu­ra, co­mo una es­tre­lla, una ga­la­xia o al­go aún más ex­tra­ño, co­mo un pul­sar o un cua­sar. Igual nos pa­sa con las per­so­nas cuan­do las sa­be­mos for­ma­das de cé­lu­las com­ple­jas, or­ga­ni­za­das en te­ji­dos y ór­ga­nos sin­cro­ni­za­dos pa­ra res­pon­der a nues­tros es­tí­mu­los.
 
Sal­vo por pre­jui­cios cons­trui­dos so­bre una ig­no­ran­cia arro­lla­do­ra o una in­di­fe­ren­cia to­tal an­te la fal­ta de con­sis­ten­cia en­tre nues­tras con­cep­cio­nes so­bre no­so­tros y el Uni­ver­so, na­die po­ne en du­da las ideas bá­si­cas de teo­rías re­co­no­ci­das co­mo la ató­mi­ca, la de la evo­lu­ción o la de la gran ex­plo­sión, por ci­tar un trío.
 
De acuer­do con la pri­me­ra de ellas, ca­si to­do lo que co­no­ce­mos es­tá cons­ti­tui­do por áto­mos, de los cua­les só­lo hay 92 dis­tin­tos en la na­tu­ra­le­za. Las ca­rac­te­rís­ti­cas de ca­da uno de és­tos de­pen­den so­la­men­te del nú­me­ro de elec­tro­nes, pro­to­nes y neu­tro­nes que los for­man; in­clu­so los de un mis­mo ti­po, como los de oro, son in­dis­tin­gui­bles en­tre sí pues son ab­so­lu­ta­men­te idén­ti­cos.
 
La se­gun­da teo­ría nos di­ce que la vi­da, co­mo hoy la co­no­ce­mos, es el re­sul­ta­do de pro­ce­sos de cam­bio con­ti­nuo, en oca­sio­nes ace­le­ra­do, que han ido mo­di­fi­can­do la in­for­ma­ción que trans­mi­te ca­da ser al que le si­gue y que, de­pen­dien­do de las con­di­cio­nes ex­ter­nas, trae co­mo con­se­cuen­cia que al­gu­nos sean más ap­tos que otros pa­ra so­bre­vi­vir o adap­tar­se. La di­ver­si­dad ob­ser­va­da mues­tra los múl­ti­ples ca­mi­nos por los que tran­si­tó ca­da va­ria­ción en un mun­do que a ca­da mo­men­to cam­bia, aun­que usual­men­te lo ha­ce de for­ma len­ta y su­til. Ade­más, ex­pli­ca las re­la­cio­nes en­tre to­dos los se­res vi­vos con los que coe­xis­ti­mos y los que se ex­tin­guie­ron.
El ter­cer ejem­plo teó­ri­co ha­ce com­pa­ti­ble lo que ve­mos en las gran­des es­ca­las: la es­pa­cial y la tem­po­ral. Con el des­cu­bri­mien­to de que la ma­yo­ría de los pun­tos lu­mi­no­sos que ve­mos en el cie­lo se van ale­jan­do unos de otros, la con­se­cuen­cia ine­lu­di­ble es que el año pa­sa­do es­ta­ban más cer­ca unos de otros; de for­ma que ha­ce cer­ca de 15 000 mi­llo­nes de años, lo que hoy cons­ti­tu­ye el Uni­ver­so es­ta­ba lo­ca­li­za­do en una zo­na muy pe­que­ña. Lo no­ta­ble es que la gran ex­plo­sión, que dis­per­só to­do, y el es­ta­do de la ma­te­ria en esos ins­tan­tes pri­mi­ge­nios de­ja­ron hue­llas que hoy po­de­mos me­dir con sor­pren­den­te pre­ci­sión; ejem­plos de ello son la ra­dia­ción de fon­do, mis­ma que po­de­mos cuan­ti­fi­car, la com­po­si­ción quí­mi­ca, que re­gis­tra­mos en to­do el es­pa­cio, y el com­por­ta­mien­to de los cons­ti­tu­yen­tes del áto­mo.
 
Nin­gu­na de es­tas teo­rías es una obra in­te­lec­tual aca­ba­da e im­pe­ca­ble­men­te cons­trui­da. En ellas hay as­pec­tos os­cu­ros, in­com­ple­tos o fran­ca­men­te con­fu­sos, pe­ro afor­tu­na­da­men­te hay mu­chos más ele­men­tos que nos per­mi­ten ex­pli­car y ver la con­gruen­cia de to­do. Co­mo si fue­ran rom­pe­ca­be­zas abs­trac­tos que in­si­núan una ima­gen uni­ver­sal, es cla­ro que hay mu­chas pie­zas que no sa­be­mos aco­mo­dar y que al­gu­nas que cree­mos bien ubi­ca­das van en otro si­tio, ni que de­cir de las que fal­tan. Ar­mar es­tos rom­pe­ca­be­zas nos da de co­mer a los cien­tí­fi­cos, y ca­be re­mar­car que no hay nin­gún ries­go de que se ter­mi­ne el jue­go de ha­llar to­das las pie­zas y de sa­ber aco­mo­dar­las; aun­que to­dos los días po­de­mos ver un po­co más de esa ima­gen que emer­ge y nos des­lum­bra.
 
Pa­ra con­for­mar una vi­sión in­te­gral del mun­do na­tu­ral hay una in­fi­ni­tud de pre­gun­tas que sur­gen so­bre as­pec­tos muy di­ver­sos en je­rar­quía y al­can­ce. Al­gu­nas de ellas son las pro­pias de ca­da área den­tro de una dis­ci­pli­na. Co­mo ejem­plos, en bio­lo­gía mo­le­cu­lar uno se pre­gun­ta so­bre los me­ca­nis­mos de la apop­to­sis, la pro­gra­ma­ción ge­né­ti­ca de la au­to­des­truc­ción de las cé­lu­las; en fí­si­ca de flui­dos una pre­gun­ta cen­tral que es ob­je­to de in­ten­sas in­ves­ti­ga­cio­nes pue­de tra­tar so­bre las ca­rac­te­rís­ti­cas de la tur­bu­len­cia o el mo­vi­mien­to com­pli­ca­do e irre­gu­lar de los lí­qui­dos y los ga­ses cuan­do son for­za­dos más allá de cier­to lí­mi­te.
 
Un si­guien­te gru­po de pre­gun­tas in­clu­ye a las que ex­plo­ran as­pec­tos mu­cho más di­fí­ci­les de di­lu­ci­dar­se den­tro de una mis­ma dis­ci­pli­na, co­mo la au­to­con­sis­ten­cia de una teo­ría o la de­ter­mi­na­ción de sus lí­mi­tes de va­li­dez. Co­mo ilus­tra­ción de es­te ti­po de cues­tio­na­mien­tos es­tá la fac­ti­bi­li­dad de ob­te­ner re­sul­ta­dos con­tra­dic­to­rios a par­tir de las hi­pó­te­sis bá­si­cas de una teo­ría o bien el es­tu­diar la ca­pa­ci­dad de pre­dic­ción de una teo­ría en si­tua­cio­nes que pa­re­ce­rían vio­lar los su­pues­tos pri­ma­rios. ¿Pue­de usar­se la me­cá­ni­ca de me­dios con­ti­nuos pa­ra des­cri­bir la di­fu­sión de una mo­lé­cu­la de ben­ce­no sus­pen­di­da en agua a 25 °C? ¡Pa­re­ce que la res­pues­ta es afir­ma­ti­va!
 
Otro ni­vel de pre­gun­tas co­rres­pon­de a las que abor­dan la con­gruen­cia o la com­pa­ti­bi­li­dad en­tre una teo­ría y otra, aun cuan­do sean ám­bi­tos apa­ren­te­men­te aje­nos. Por ejem­plo la com­pa­ti­bi­li­dad en­tre la me­cá­ni­ca cuán­ti­ca de­sa­rro­lla­da en las pri­me­ras dé­ca­das del si­glo xx pa­ra ex­pli­car las es­truc­tu­ras úl­ti­mas de la ma­te­ria, y la teo­ría ge­ne­ral de la re­la­ti­vi­dad pro­pues­ta por Eins­tein en 1916 pa­ra ex­pli­car la re­la­ción en­tre el es­pa­cio, el tiem­po y la gra­ve­dad. O la con­gruen­cia en­tre la fí­si­ca ató­mi­ca y la ter­mo­di­ná­mi­ca de pro­ce­sos irre­ver­si­bles, teo­ría mi­cros­có­pi­ca re­ver­si­ble la pri­me­ra y ma­cros­có­pi­ca la se­gun­da. ¿Es po­si­ble com­pa­gi­nar la evo­lu­ción de las es­pe­cies y la gran ex­plo­sión, que im­pli­can una di­rec­cio­na­li­dad pre­ci­sa en el tiem­po, con to­das las teo­rías fun­da­men­ta­les de la fí­si­ca, que son esen­cial­men­te re­ver­si­bles en el tiempo?
Más arri­ba en es­ta je­rar­quía de cla­ses de pre­gun­tas es­tán las que atien­den al sen­ti­do mis­mo de nues­tras con­cep­cio­nes o al de las teo­rías cien­tí­fi­cas. ¿Hay una rea­li­dad ob­je­ti­va, aje­na a nues­tra ima­gi­na­ción o una ha­bi­li­dad pa­ra ob­ser­var, a la que una teo­ría es­pe­cí­fi­ca des­cri­be?, ¿es só­lo una teo­ría lo que nues­tro ce­re­bro pue­de cons­truir?, es de­cir, ¿es nues­tra ex­pli­ca­ción del mun­do al­go in­he­ren­te a la na­tu­ra­le­za o a no­so­tros? Pues­to en tér­mi­nos un tan­to eso­té­ri­cos, ¿nues­tra des­crip­ción del mun­do se­ría la mis­ma pa­ra otra for­ma de in­te­li­gen­cia? De ser así, ¿a qué cla­se de in­te­li­gen­cias les se­ría plau­si­ble tal des­crip­ción?, ¿las ex­pli­ca­cio­nes “úl­ti­mas” son únicas?
 
Ca­da gru­po de pre­gun­tas ha si­do ob­je­to de la re­fle­xión de mu­chos pen­sa­do­res a tra­vés del tiem­po, pe­ro di­fí­cil­men­te po­de­mos ase­gu­rar que mu­chas ten­gan res­pues­tas sa­tis­fac­to­rias; las hay par­cia­les, en pro­ce­so y dis­cu­sión. Es irre­le­van­te si las pre­gun­tas son de cien­cia o de fi­lo­so­fía, en cuan­to a que re­fle­jan el he­cho sen­ci­llo de que que­re­mos en­ten­der al­go so­bre no­so­tros mis­mos. Po­co lo­gra­mos al es­ta­ble­cer ju­ris­dic­cio­nes so­bre el co­no­ci­mien­to o so­bre la au­to­ri­dad pa­ra su­mar co­no­ci­mien­tos a nues­tro acer­vo in­te­lec­tual; cier­ta­men­te quien es­tá me­jor pre­pa­ra­do lle­ga más le­jos.
 
Ha­cer pre­gun­tas y bus­car las res­pues­tas, ac­ti­tud in­he­ren­te a nues­tra es­pe­cie, es pro­ba­ble­men­te lo más pre­cia­do que te­ne­mos. Ello ha mo­ti­va­do nues­tro de­sa­rro­llo mu­cho más allá de lo que nues­tra po­si­ción bio­ló­gi­ca lo su­ge­ri­ría; el ge­no­ma de las es­pe­cies ani­ma­les más cer­ca­nas es ca­si igual al del hom­bre, pe­ro en na­da se pare­cen sus lo­gros a los nues­tros. No só­lo he­mos so­bre­vi­vi­do a nues­tro en­tor­no o nos he­mos adap­ta­do bien a él, si­no que lo he­mos ido mo­di­fi­can­do, en­ten­dien­do y has­ta pre­di­cien­do. Ca­da vez so­mos más cons­cien­tes del im­pac­to de nues­tra pre­sen­cia y apren­de­mos a cui­dar me­jor tan­to a la par­te vi­va co­mo a la ina­ni­ma­da del sis­te­ma que nos sus­ten­ta. En só­lo un par­pa­deo en la his­to­ria de la vi­da in­ven­ta­mos los nú­me­ros y el len­gua­je, en­ten­di­mos al sis­te­ma so­lar y sa­li­mos de nues­tro mun­do pa­ra em­pe­zar a vi­si­tar­lo to­do. Las pri­me­ras son­das es­pa­cia­les na­ve­ga­ron por los pla­ne­tas y la ga­la­xia lle­nas de ju­gue­tes in­ge­nuos o de da­tos su­pues­tamen­te es­pe­cia­les. Se­gu­ra­men­te ocu­rri­rá que son­das con mo­lé­cu­las de la vi­da, que tal vez di­se­ñe­mos pa­ra ello, via­ja­rán a las es­tre­llas, lle­ván­do­se pre­gun­tas pa­ra que algún día nos en­víen las res­pues­tas. Qué, có­mo, cuán­do, dón­de y por qué son pa­la­bras cla­ve pa­ra cual­quier ser hu­ma­no, sea un cien­tí­fi­co, un fi­ló­so­fo o un ni­ño que em­pie­za a per­ci­bir el mun­do.
Ramón Peralta Fabi
Facultad de Ciencias, Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

Peralta y Fabi, Ramón. (2003). Un flujo de preguntas. Ciencias 72, octubre-diciembre, 68-70. [En línea]


You are here: Inicio Búsqueda Número revistas revista ciencias 72 Un flujo de preguntas