revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
Situación de los peces dulceacuícolas en México
 
Marina Yolanda de la Vega Salazar
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
La ubi­ca­ción de Mé­xi­co y su to­po­gra­fía ac­ci­den­ta­da han fa­vo­re­ci­do el de­sa­rro­llo de una gran di­ver­si­dad de cuer­pos de agua así co­mo de una bio­ta di­ver­si­fi­ca­da y ri­ca en es­pe­cies na­ti­vas.
 
La con­for­ma­ción de ríos y cuer­pos de agua de­pen­de en gran me­di­da de la llu­via. El país re­ci­be una pre­ci­pi­ta­ción me­dia anual de 777 mm, equi­va­len­te a un vo­lu­men apro­xi­ma­do de 1 bi­llón 570 mil mi­llo­nes de me­tros cú­bi­cos, pe­ro va­ría en for­ma con­si­de­ra­ble tan­to es­pa­cial co­mo tem­po­ral­men­te. De es­te vo­lu­men úni­ca­men­te 26% es­cu­rre su­per­fi­cial­men­te y 2% se in­fil­tra en el sub­sue­lo pa­ra re­car­gar los acuí­fe­ros, el res­to re­tor­na a la at­mós­fe­ra por eva­po­ra­ción. El agua co­mo re­cur­so se en­cuen­tra dis­po­ni­ble en es­cu­rri­mien­tos su­per­fi­cia­les que se dis­tri­bu­yen en 320 cuen­cas hi­dro­grá­fi­cas. En las zo­nas ári­das la pre­ci­pi­ta­ción ocu­rre du­ran­te los cua­tro o seis me­ses de la tem­po­ra­da de llu­vias, lo que da lu­gar a ríos plu­via­les que es­cu­rren en for­ma cau­da­lo­sa y lue­go de­cre­cen o se se­can por com­ple­to en tem­po­ra­da de se­cas (fi­gu­ras 1, 2, y 3). De acuer­do con la dis­tri­bu­ción es­pa­cial de la llu­via y la tem­pe­ra­tu­ra, la ma­yor par­te del te­rri­to­rio es­tá ba­jo dé­fi­cit hí­dri­co (de­sér­ti­co, ári­do 31% y se­miá­ri­do 36%), mien­tras que só­lo 33% es sub­hú­me­do y hú­me­do.
fig1
fi­gu­ra 1
fig2
fi­gu­ra 2
fig3
fi­gu­ra 3
La dis­tri­bu­ción de las llu­vias en el país du­ran­te los dis­tin­tos me­ses del año es muy irre­gu­lar, y se ob­ser­va que mien­tras ex­ten­sas re­gio­nes ca­re­cen re­gu­lar­men­te de ellas otras pre­sen­tan abun­dan­te pre­ci­pi­ta­ción (fi­gu­ra 4); me­nos de una ter­ce­ra par­te del es­cu­rri­mien­to su­per­fi­cial se en­cuen­tra en 75% del te­rri­to­rio, don­de se en­cuen­tran los ma­yo­res nú­cleos de po­bla­ción, las in­dus­trias y las tie­rras de rie­go.
fig4
fi­gu­ra 4
Mé­xi­co cuen­ta con un im­por­tan­te nú­me­ro de ríos; se cal­cu­la que en el país exis­ten cer­ca de se­ten­ta la­gos, y los más im­por­tan­tes son los que se en­cuen­tran en la zo­na oc­ci­den­tal del Eje Neo­vol­cá­ni­co Trans­ver­sal, aso­cia­dos al sis­te­ma Ler­ma-San­tia­go, en­tre los cua­les se in­clu­ye una se­rie de la­gos de ori­gen vol­cá­ni­co co­no­ci­dos con el nom­bre de oxa­la­pas­cos o la­gos crá­ter, en­tre otros.
 
La oro­gra­fía del país se ha for­ma­do en el trans­cur­so de las úl­ti­mas eras geo­ló­gi­cas, lo cual se ma­ni­fies­ta en im­por­tan­tes ple­ga­mien­tos y de­pre­sio­nes que se ini­cia­ron en el pe­rio­do cre­tá­ci­co de la era me­so­zoi­ca y con­ti­nua­ron su pro­ce­so for­ma­ti­vo has­ta el Plio­ce­no de la era ce­no­zoi­ca. Mo­vi­mien­tos oro­gé­ni­cos pos­te­rio­res, re­gis­tra­dos den­tro de la era ce­no­zoi­ca, die­ron ori­gen a la Sie­rra Ma­dre Orien­tal, a la Sie­rra Ma­dre Oc­ci­den­tal y a la Sie­rra Sep­ten­trio­nal de Chia­pas. La Cor­di­lle­ra Neo­vol­cá­ni­ca tam­bién se for­mó den­tro de es­ta era, co­mo con­se­cuen­cia de una frac­tu­ra del re­lie­ve, lo cual cons­ti­tu­ye un eje que va des­de Co­li­ma has­ta Ve­ra­cruz (en­tre los pa­ra­le­los 19º y 20º), que con­for­ma la fron­te­ra de dos re­gio­nes muy dis­tin­tas y que no pre­sen­tan afi­ni­dad en­tre sí, la re­gión Neár­ti­ca ubi­ca­da al nor­te del país y la Neo­tro­pi­cal al sur.
 
Al nor­te de la Cor­di­lle­ra Neo­vol­cá­ni­ca que­da­ron mar­ca­das va­rias de­pre­sio­nes que sir­vie­ron de le­cho a los la­gos del cen­tro de Mé­xi­co, mis­mas que tam­bién de­li­mi­tan la dis­tri­bu­ción geo­grá­fi­ca de las fa­mi­lias que alo­jan los pe­ces más re­pre­sen­ta­ti­vos de la fau­na dul­cea­cuí­co­la de Mé­xi­co.
 
Los pe­ces dul­cea­cuí­co­las son muy sig­ni­fi­ca­ti­vos en zoo­geo­gra­fía, ya que son in­ca­pa­ces de es­ca­par de los sis­te­mas de las cuen­cas en que se ha­llan con­fi­na­dos. Só­lo pue­den dis­per­sar­se cuan­do ocu­rren cam­bios fi­sio­grá­fi­cos o anas­to­mo­sis de ríos, de tal ma­ne­ra que en ge­ne­ral con­ser­van los vie­jos mo­de­los de dis­tri­bu­ción. La exis­ten­cia de cuen­cas ais­la­das pe­ro po­bla­das por es­pe­cies que in­du­da­ble­men­te per­te­ne­cen a la fau­na ler­men­se ha­ce pen­sar que la cuen­ca del Ler­ma tu­vo una fi­so­no­mía o es­truc­tu­ra geo­grá­fi­ca di­fe­ren­te a la ac­tual. El la­go de Cha­pa­la, ubi­ca­do en Ja­lis­co, es el em­bal­se más gran­de de Mé­xi­co; de acuer­do con la fi­sio­gra­fía del cen­tro de ese es­ta­do se de­du­ce la exis­ten­cia de un la­go ma­yor, cu­ya ex­ten­sión abar­ca­ba otras de­pre­sio­nes es­truc­tu­ral­men­te re­la­cio­na­das que coin­ci­dían tam­bién con la pre­sen­cia de otras gran­des cuen­cas la­cus­tres aso­cia­das al Eje Neo­vol­cá­ni­co. Es­to se con­fir­ma con el pa­trón de dis­tri­bu­ción re­gio­nal de los pe­ces de la fa­mi­lia At­he­ri­ni­dae.
 
La his­to­ria de la Me­sa Cen­tral ha te­ni­do pro­fun­do efec­to en la com­po­si­ción de su fau­na ca­rac­te­rís­ti­ca. Los pri­me­ros re­gis­tros fó­si­les co­no­ci­dos de pe­ces in­clu­yen, en el ca­so de los pe­ces pri­ma­rios, una es­pe­cie vi­va, No­tro­pis sa­lei y una es­pe­cie ex­tin­ta, Mi­crop­te­rus re­lic­tus en el Plio­ce­no. En­tre las es­pe­cies se­cun­da­rias se en­cuen­tra el goo­dei­do Ta­pa­tia oc­ci­den­ta­lis en la for­ma­ción de San­ta Ro­sa del Mio­ce­no tar­dío. En cuan­to a los in­va­so­res ma­ri­nos, los pri­me­ros fó­si­les co­no­ci­dos pro­vie­nen de la for­ma­ción de Cha­pa­la, del Plio­ce­no, con es­pe­cies del gé­ne­ro Ch­ros­toma.
 
La cuen­ca de Ler­ma-Cha­pa­la-San­tia­go, de­bi­do a su si­tua­ción geo­grá­fi­ca en el cen­tro del país, go­za de ca­rac­te­res pro­pios, con pre­ci­sa de­li­mi­ta­ción vol­cá­ni­ca, al­ti­mé­tri­ca, cli­ma­to­ló­gi­ca y geo­sís­mi­ca, que dio lu­gar a que la fau­na ic­tio­ló­gi­ca de la cuen­ca es­té for­ma­da prin­ci­pal­men­te por es­pe­cies tí­pi­cas y ex­clu­si­va­men­te me­xi­ca­nas.
 
Pro­ba­ble­men­te du­ran­te el Plio­ce­no tar­dío se per­die­ron las co­ne­xio­nes en­tre el río Ler­ma y la hoy cuen­ca de Mé­xi­co y los lla­nos de Pue­bla, con la cap­tu­ra de la re­gión nor­te y es­te de la cuen­ca de Mé­xi­co por la ca­be­ce­ra de los ríos San Juan del Río y Tu­la (cuen­ca del Pá­nu­co) y la cap­tu­ra de una por­ción de la Me­sa Cen­tral en la cuen­ca de Ame­ca. Tam­bién en el nor­te de Mé­xi­co los ríos Ca­sas Gran­des, San­ta Ma­ría, Na­zas, Agua­na­val y otros de la re­gión (cuen­cas en­do­rrei­cas) fue­ron en otra épo­ca tri­bu­ta­rios del río Bra­vo, ya que la fau­na ic­tio­ló­gi­ca mues­tra in­du­da­ble­men­te un ori­gen co­mún y aho­ra no hay co­ne­xión en­tre ellos. Es­ta se­rie de ais­la­mien­tos pa­re­cen ha­ber fa­vo­re­ci­do el flo­re­ci­mien­to de las es­pe­cies na­ti­vas de los di­fe­ren­tes gru­pos.
 
De es­ta ma­ne­ra, en nues­tro país se pre­sen­tan tres mo­de­los de dis­tri­bu­ción de pe­ces que in­clu­yen las re­gio­nes Neár­ti­ca y Neo­tro­pi­cal y una in­ter­me­dia que se co­no­ce co­mo la Zo­na de Tran­si­ción Me­xi­ca­na.
 
 
La com­po­si­ción de la di­ver­si­dad
 
 
Mé­xi­co cuen­ta con una gran di­ver­si­dad bio­ló­gi­ca; se es­ti­ma que en su te­rri­to­rio se en­cuen­tra cer­ca de 10% de es­pe­cies que se co­no­cen en la Tie­rra, pe­ro su ri­que­za bio­ló­gi­ca no só­lo ra­di­ca en su di­ver­si­dad si­no tam­bién en el he­cho de que un ele­va­do nú­me­ro de es­pe­cies son en­dé­mi­cas al país. Mien­tras que Es­ta­dos Uni­dos y Ca­na­dá —que jun­tos son diez ve­ces más gran­des que Mé­xi­co en ex­ten­sión te­rri­to­rial y ade­más cuen­tan con gran­des re­cur­sos de agua su­per­fi­cial co­mo los Gran­des La­gos— tie­nen 792 es­pe­cies de pe­ces, Mé­xi­co, con la quin­ta par­te del área con­ti­nen­tal de Es­ta­dos Uni­dos, po­see una fau­na ri­ca y di­ver­si­fi­ca­da, com­pues­ta de 506 es­pe­cies y 47 fa­mi­lias. Es­to re­pre­sen­ta cer­ca de 60% de las es­pe­cies de Amé­ri­ca del nor­te; es de­cir 6% de las es­pe­cies co­no­ci­das en el pla­ne­ta, lo que ha­bla de la im­por­tan­cia de la ic­tio­fau­na de Mé­xi­co de­bi­do a la ri­que­za de es­pe­cies, pe­ro prin­ci­pal­men­te por su gran nú­me­ro de en­de­mis­mos.
 
En­tre los gé­ne­ros me­jor re­pre­sen­ta­dos es­tán, en­tre otros, el de los cí­cli­dos Cich­la­so­ma, con 40 es­pe­cies, el de los ci­prí­ni­dos No­tro­pis, con 25, el de los ate­rí­ni­dos Chi­ros­to­ma, con 19, el de los pe­cí­li­dos Gam­bu­sia, con 19, y el de los ci­pri­no­dón­ti­dos Cy­pri­no­don, con 18. Des­ta­ca la pre­sen­cia de un gru­po au­tóc­to­no ca­rac­te­rís­ti­co de nues­tra ic­tio­fau­na: la fa­mi­lia Goo­dei­dae, con cer­ca de cua­ren­ta es­pe­cies (de las cua­les 37 son en­dé­mi­cas), así co­mo un al­to gra­do de en­de­mis­mos en re­pre­sen­tan­tes de otras fa­mi­lias co­mo Cy­pri­ni­dae (con 40 es­pe­cies en­dé­mi­cas), Poe­ci­lii­dae (con 39), At­he­ri­ni­dae (con 25), Cy­pri­no­don­ti­dae (con 19) y Cich­li­dae (con 23), en­tre otras (cua­dro 1).
cuadro1
cua­dro 1
En re­su­men, la gran di­ver­si­dad de la fau­na dul­ce­acuíco­­la en Mé­xi­co se de­be a la con­jun­ción de va­rios fac­to­res. Los prin­ci­pa­les son: 1) la fau­na de pe­ces me­xi­ca­nos de­ri­va de las fuen­tes Neár­ti­ca y Neo­tro­pi­cal; 2) la gran va­rie­dad en la geo­gra­fía fí­si­ca; 3) la vas­ta ex­ten­sión la­ti­tu­di­nal que va de 32° 30’ N (en el no­roes­te) a 14° 30’ en el su­res­te; 4) el ais­la­mien­to del al­ti­pla­no de la Me­sa Cen­tral que con­tie­ne la im­por­tan­te fau­na del río Ler­ma; 5) la adap­ta­ción de va­rios gru­pos ma­ri­nos a co­rrien­tes de agua dul­ce; y 6) la pre­sen­cia de gran­des sis­te­mas de la­gos que en su con­jun­to han fa­vo­re­ci­do el de­sa­rro­llo de una gran va­rie­dad de cuer­pos de agua, así co­mo una fau­na dul­cea­cuí­co­la di­ver­sa y ri­ca en es­pe­cies na­ti­vas.
 
 
La re­gión Neár­ti­ca
 
 
En nues­tro país se pue­de di­vi­dir es­ta re­gión en tres sub­re­gio­nes aso­cia­das a las pro­vin­cias fau­nís­ti­cas. 1) Ca­li­for­nia­na, se ex­tien­de so­bre la ver­tien­te del Pa­cí­fi­co li­mi­ta­da en Es­ta­dos Uni­dos por las Ro­ca­llo­sas y en Mé­xi­co por la Sie­rra Ma­dre Oc­ci­den­tal. Abun­dan las es­pe­cies de la fa­mi­lia Cy­pri­ni­dae jun­to con las de Clu­pei­dae, Sal­mo­ni­dae y Ca­tos­to­mi­dae; 2) Neár­ti­ca. Com­pren­de el sis­te­ma del río Bra­vo, con los ríos de la al­ti­pla­ni­cie me­xi­ca­na, al nor­te del sis­te­ma del Ler­ma y las co­rrien­tes de la ver­tien­te atlán­ti­ca en Ta­mau­li­pas y el nor­te de Ve­ra­cruz. Las fa­mi­lias pre­do­mi­nan­tes son Le­pi­sois­ti­de, Cha­ra­ci­dae, Ca­tos­to­mi­dae, Ameiu­ri­dae, Per­si­dae y, en­tre los goo­dei­dos, só­lo Cha­ra­co­don la­te­ra­lis; 3) la úl­ti­ma su­bre­gión co­rres­pon­de al sis­tema del Ler­ma, que abar­ca la cuen­ca del río Ler­ma, li­ga­da a la cuen­ca de Mé­xi­co y a la ca­de­na de la­gos que for­man Cuit­zeo, Pátz­cua­ro, Zi­ra­huén y Cha­pa­la, y otros la­gos y la­gu­nas pró­xi­mos, me­nos ex­ten­sos; con­ti­núa has­ta el Océa­no Pa­cí­fi­co por to­da la cuen­ca del río San­tia­go, y tie­ne en sus aguas 57 es­pe­cies ex­clu­si­vas re­par­ti­das en seis fa­mi­lias, la ma­yo­ría son de At­he­ri­ni­dae, Goo­dei­dae y Cy­pri­ni­dae y Poe­ci­lii­dae. Co­mo re­sul­ta­do, en la ac­tua­li­dad es­ta zo­na pre­sen­ta en­de­mis­mos a ni­vel de fa­mi­lia, gé­ne­ro y es­pe­cie, co­mo es el ca­so del gé­ne­ro Chi­ros­to­ma con 18 es­pe­cies, la fa­mi­lia Goo­dei­dae con 25, y los ci­prí­ni­dos de los gé­ne­ros Al­gan­sea y Yu­ri­ria con sie­te y una es­pe­cie, res­pec­ti­va­men­te, que en con­jun­to son las do­mi­nan­tes e in­di­ca­do­ras de la Me­sa Cen­tral.
 
 
La re­gión Neo­tro­pi­cal
 
 
El cen­tro de la dis­per­sión de la ic­tio­fau­na neo­tro­pi­cal pa­re­ce ser el sis­te­ma del Ama­zo­nas y sus tri­bu­ta­rios; aun­que la va­rie­dad a ni­vel de es­pe­cie es im­pre­sio­nan­te en es­te sis­te­ma, en rea­li­dad hay po­cos gru­pos ta­xo­nó­mi­cos ma­yo­res, for­ma­dos pre­do­mi­nan­te­men­te por pe­ces se­cun­da­rios. Es­to pa­re­ce ex­pli­car una ra­dia­ción adap­ta­ti­va ex­ten­sa a par­tir de po­cos ti­pos an­ces­tra­les. La re­gión es­tá ca­rac­te­ri­za­da por un mar­ca­do en­de­mis­mo y la pre­sen­cia de es­pe­cies y gé­ne­ros au­tóc­to­nos de es­pe­cies to­le­ran­tes a las aguas sa­li­nas, co­mo son los poe­cí­li­dos y los cí­cli­dos, y de di­ver­sos in­va­so­res pro­ve­nien­tes del mar.
 
Pa­ra su es­tu­dio, la re­gión Neo­tro­pi­cal en nues­tro país se di­vi­de en: 1) Pro­vin­cia de Chia­pas-Ni­ca­ra­gua. Se ex­tien­de a lo lar­go de la ver­tien­te del Pa­cí­fi­co des­de la cuen­ca del río Te­huan­te­pec has­ta Cos­ta Ri­ca. El gé­ne­ro más abun­dan­te es Cich­la­so­ma con 10 es­pe­cies, de las cua­les sie­te son en­dé­mi­cas de Mé­xi­co; 2) Pro­vin­cia de Usu­ma­cin­ta. In­clu­ye el área com­pren­di­da des­de el río Pa­pa­loa­pan has­ta el río Po­lo­chic en Gua­te­ma­la, así co­mo las sub­pro­vin­cias de Usu­ma­cin­ta-Gri­jal­va y Pa­pa­loa­pan-Coat­za­coal­cos y la pe­nín­su­la de Yu­ca­tán. Los cí­cli­dos y los poe­cí­li­dos son los gru­pos con más es­pe­cies. En es­ta pro­vin­cia se en­cuen­tran apro­xi­ma­da­men­te 200 es­pe­cies con un gran nú­me­ro de gé­ne­ros en­dé­mi­cos. Hay apro­xi­ma­da­men­te cin­cuen­ta es­pe­cies agru­pa­das en dos gé­ne­ros en el pri­mer gru­po y 23 es­pe­cies en nue­ve gé­ne­ros en el se­gun­do; 3) Pro­vin­cia del Bal­sas. In­clu­ye el gran sis­te­ma del río Bal­sas y sus afluen­tes. Los pe­ces neo­tro­pi­ca­les en es­ta re­gión es­tán re­pre­sen­ta­dos por un cí­cli­do en­dé­mi­co, Cich­la­so­ma is­tla­nus, y al­gu­nas es­pe­cies de poe­cí­li­dos. En­tre las es­pe­cies neár­ti­cas in­va­so­ras de es­ta pro­vin­cia es­tán Ilio­don whi­tei, Is­la­rius bal­sa­nus y Neo­tro­pis bou­car­di.
 
Im­pac­to an­tro­po­gé­ni­co
 
 
De­bi­do al im­pac­to an­tro­po­gé­ni­co, las con­di­cio­nes am­bien­ta­les son des­fa­vo­ra­bles pa­ra los or­ga­nis­mos dul­ce­acuí­co­las, por lo que mu­chas es­pe­cies de pe­ces han de­sa­pa­re­ci­do lo­cal­men­te y vi­ven en pe­li­gro de ex­tin­ción. Es­ta si­tua­ción se re­fle­ja en el he­cho de que, en los se­sen­tas, cua­tro es­pe­cies fue­ron re­por­ta­das co­mo ex­tin­cio­nes re­cien­tes y 36 es­pe­cies es­ta­ban cla­ra­men­te en pe­li­gro. En 1979 la lis­ta de The Ame­ri­can Fis­he­ries So­ciety’s in­di­ca­ba 67 es­pe­cies de pe­ces en pe­li­gro y ame­na­za­das; una dé­ca­da des­pués es­te nú­me­ro ha­bía au­men­ta­do a 123 es­pe­cies, lo que re­pre­sen­ta un au­men­to de 83% en diez años. El nú­me­ro re­por­ta­do has­ta 1993 era ma­yor a 135 es­pe­cies ame­na­za­das o en pe­li­gro y al me­nos 16 es­pe­cies ex­tin­tas. Si agre­ga­mos los da­tos re­cien­tes de es­pe­cies en pe­li­gro y ex­tin­tas, re­por­ta­das pos­te­rior­men­te al lis­ta­do pu­bli­ca­do en 1993, el nú­me­ro de es­pe­cies ame­na­za­das o en pe­li­gro au­men­ta a 149 y el de es­pe­cies ex­tin­tas a 21; es­tos nú­me­ros pue­den ser ma­yo­res ya que no se tie­nen los lis­ta­dos ac­tua­li­za­dos de to­das las re­gio­nes del país (cua­dro 2).
cuadro2
cua­dro 2
Los eco­sis­te­mas dul­cea­cuí­co­las en Mé­xi­co son es­pe­cial­men­te vul­ne­ra­bles de­bi­do a la so­breex­plo­ta­ción a que es­tán so­me­ti­dos. La fau­na íc­ti­ca del país es­tá en pe­li­gro por­que es­tá con­fi­na­da a frag­men­tos ais­la­dos de­bi­do a la gran des­truc­ción del há­bi­tat. Los prin­ci­pa­les fac­to­res cau­san­tes del da­ño de la bio­ta dul­cea­cuí­co­la in­clu­yen la des­truc­ción del há­bi­tat por obras hi­dráu­li­cas, el cre­ci­mien­to de la man­cha ur­ba­na, la de­se­ca­ción de cuer­pos de agua, la de­gra­da­ción de la ca­li­dad del agua por ac­ti­vida­des agrí­co­las, fo­res­ta­les, in­dus­tria­les y do­més­ti­cas, y la in­tro­duc­ción de es­pe­cies no na­ti­vas con fi­nes pis­cícolas.
 
La in­fraes­truc­tu­ra hi­dráu­li­ca cons­trui­da du­ran­te los úl­ti­mos 65 años pro­por­cio­na una ca­pa­ci­dad de al­ma­ce­na­mien­to de 150 mil mi­llo­nes de me­tros cú­bi­cos, equi­va­len­te a 37% del es­cu­rri­mien­to me­dio anual, pa­ra re­gu­lar las va­ria­cio­nes es­ta­cio­na­les y anua­les a tra­vés de pre­sas de pro­pó­si­tos múl­ti­ples que abas­te­cen áreas agrí­co­las y ciu­da­des den­sa­men­te po­bla­das, pe­ro que aca­rrean gran­des vo­lú­me­nes de se­di­men­to y po­ten­cial­men­te de­gra­dan la in­te­gri­dad del há­bi­tat pa­ra las es­pe­cies dul­cea­cuí­co­las.
 
En el pa­sa­do re­cien­te la de­fo­res­ta­ción, las prác­ti­cas agrí­co­las ina­de­cua­das, la acu­mu­la­ción de sus­tan­cias tó­xi­cas, el so­bre­pas­to­reo y el ine­fi­cien­te uso del agua han pro­du­ci­do una ace­le­ra­ción en las ta­sas de acu­mu­la­ción de se­di­men­tos y con­ta­mi­nan­tes. Los ma­yo­res cam­bios se han da­do en la flo­ra, fau­na y la ca­li­dad del agua, de­bi­do prin­ci­pal­men­te al in­cre­men­to en la sa­li­ni­dad de la mis­ma. Úni­ca­men­te 15% de las aguas re­si­dua­les re­ci­be al­gún tra­ta­mien­to an­tes de ser des­car­ga­da a los cuer­pos de agua. El sec­tor agrí­co­la con­tri­bu­ye prin­ci­pal­men­te con aguas usa­das en rie­go agrí­co­la, las cua­les con­tie­nen re­si­duos agro­quí­mi­cos que cau­san pro­ble­mas de con­ta­mi­na­ción de las aguas na­tu­ra­les con sus­tan­cias tó­xi­cas e hi­per­fer­ti­li­za­ción.
 
Mu­chos ríos, la­gos y ma­nan­tia­les han si­do al­te­ra­dos, frag­men­ta­dos, con­ta­mi­na­dos o de­se­ca­dos, y han de­ja­do de ser un há­bi­tat ade­cua­do pa­ra las es­pe­cies na­ti­vas. Ca­be re­cal­car que uno de los im­pac­tos an­tro­po­gé­ni­cos más da­ñi­nos en los eco­sis­te­mas dul­cea­cuí­co­las es la in­tro­duc­ción de es­pe­cies no na­ti­vas que han mo­di­fi­ca­do la es­truc­tu­ra na­tu­ral de los eco­sis­te­mas y ha com­pro­me­ti­do su in­te­gri­dad bio­ló­gi­ca.
 
En al­gu­nas re­gio­nes se ob­ser­va un mar­ca­do de­te­rio­ro en la ca­li­dad del agua. De man­te­ner­se es­ta ten­den­cia, en po­co tiem­po más de la mi­tad de las re­gio­nes hi­dro­ló­gi­cas es­ta­rán en ese ca­so y al­gu­nas de ellas re­que­ri­rán lar­go tiem­po e in­men­sos re­cur­sos pa­ra re­cu­pe­rar­se de los es­tra­gos del uso ina­de­cua­do del agua y las prác­ti­cas con­ta­mi­nan­tes. En­tre las co­rrien­tes más con­ta­mi­na­das del país se en­cuen­tran las cuen­cas de los ríos Ler­ma-Cha­pa­la-San­tia­go, Bal­sas, Blan­co, Pá­nu­co, Na­zas y Bra­vo (fi­gu­ras 5 y 6).
fig56
fi­gu­ras 5 y 6
Pa­ra la ma­yo­ría de las es­pe­cies en ries­go más de un so­lo fac­tor fue res­pon­sa­ble de su de­cli­ve y ex­tir­pa­ción. Las cau­sas más co­mu­nes de ries­go pa­ra los pe­ces me­xi­ca­nos in­clu­yen la des­truc­ción o mo­di­fi­ca­ción del há­bi­tat (88%), un ran­go geo­grá­fi­co res­trin­gi­do (62%) y la in­tro­duc­ción de es­pe­cies (53%).
 
 
Si­tua­ción ac­tual
 
 
La re­gión Neár­ti­ca se lo­ca­li­za prin­ci­pal­men­te en la zo­na ári­da o se­miá­ri­da del país, con es­ca­sos re­cur­sos acuá­ti­cos que se com­pen­san so­breex­plo­tan­do los acuí­fe­ros, por lo que al me­nos 92 ma­nan­tia­les y 2 500 ki­ló­me­tros de ríos se han se­ca­do, las la­gu­nas su­per­fi­cia­les han dis­mi­nui­do y las aguas freá­ti­cas se en­cuen­tran a ma­yor pro­fun­di­dad, lo cual pro­vo­ca la in­tru­sión de aguas sa­li­nas y la sa­li­ni­za­ción de po­zos agrí­co­las en So­no­ra y en la Co­mar­ca La­gu­ne­ra. En Mon­te­rrey las aguas plu­via­les no son tra­ta­das y es­tán con­ta­mi­na­das con acei­tes, ga­ses, ga­so­li­nas, pes­ti­ci­das, de­ter­gen­tes y me­ta­les pe­sa­dos de­bi­do a que flu­yen a tra­vés de la ciu­dad, lo cual re­du­ce con­si­de­ra­ble­men­te el nú­me­ro de lo­ca­li­da­des que man­tie­nen po­bla­cio­nes de pe­ces. Es­tas áreas es­tán ha­bi­ta­das por apro­xi­ma­da­men­te 200 es­pe­cies de pe­ces de agua dul­ce; ac­tual­men­te 120 es­pe­cies es­tán ame­na­za­das y quin­ce ex­tin­tas por im­pac­to hu­ma­no (cua­dro 3). En 1985 un pro­me­dio de 68 es­pe­cies fue­ron erra­di­ca­das de la fau­na de pe­ces lo­ca­les. Fi­nal­men­te, la sa­li­ni­za­ción del Río Bra­vo ha cau­sa­do un cam­bio de 32 es­pe­cies na­ti­vas dul­cea­cuí­co­las a 54 es­pe­cies prin­ci­pal­men­te ma­ri­nas o to­le­ran­tes a la sa­li­ni­dad.
 
La cuen­ca del Ler­ma-Cha­pa­la-San­tia­go, de­bi­do a su si­tua­ción geo­grá­fi­ca en el cen­tro del país, se apre­cia co­mo una de las más im­por­tan­tes, pues tie­ne una ex­ten­sión de 125 370 km2 y abar­ca am­plias por­cio­nes del Es­ta­do de Mé­xi­co, nor­te de Mi­choa­cán, su­res­te de Que­ré­ta­ro, sur de los es­ta­dos de Gua­na­jua­to, Ja­lis­co, Aguas­ca­lien­tes, Za­ca­te­cas, Du­ran­go y Na­ya­rit. Es­ta re­gión se ha ca­rac­te­ri­za­do tra­di­cio­nal­men­te por una gran ex­plo­ta­ción de re­cur­sos na­tu­ra­les, en­tre los que se en­cuen­tran las pes­que­rías ar­te­sa­na­les del pes­ca­do blan­co, los cha­ra­les, al­gu­nos goo­dei­dos e in­clu­so pe­ces exó­ti­cos que han si­do in­tro­du­ci­dos con fi­nes pis­cí­co­las, co­mo son los del gé­ne­ro Ti­la­pia y Cy­pri­nus car­pio. En la re­gión se ubi­ca la zo­na más den­sa­men­te po­bla­da del país y al­gu­nas de las gran­des ciu­da­des, co­mo Gua­da­la­ja­ra, Mo­re­lia, Gua­na­jua­to, To­lu­ca, León, Ce­la­ya e Ira­pua­to, y tie­nen una in­men­sa ac­ti­vi­dad agrí­co­la e in­dus­trial, en ella se han crea­do nu­me­ro­sas obras de apro­ve­cha­mien­to co­mo pre­sas y di­ques. To­do lo an­te­rior ha con­tri­bui­do a que el río Ler­ma fi­gu­re co­mo uno de los más con­ta­mi­na­dos del país; el más gra­ve da­ño es cau­sa­do por los de­se­chos lí­qui­dos que so­bre él arro­jan las de­ce­nas de in­dus­trias ins­ta­la­das a lo lar­go de su cau­ce, a las que se agre­gan las obras hi­dráu­li­cas y la ex­trac­ción de man­tos acuí­fe­ros, lo que ha pro­vo­ca­do la de­sa­pa­ri­ción de la fau­na y flo­ra de al­gu­nas por­cio­nes de sus aguas por la mo­di­fi­ca­ción e in­clu­so la de­sa­pa­ri­ción de há­bi­tats en la cuen­ca. Es­tu­dios re­cien­tes re­por­tan un gran nú­me­ro de lo­ca­li­da­des que no reú­nen con­di­cio­nes de ca­li­dad del agua pa­ra el sus­ten­to de po­bla­cio­nes de pe­ces en la cuen­ca Ler­ma-San­tia­go co­mo con­se­cuen­cia de las gra­ves al­te­ra­cio­nes am­bien­ta­les. De las 57 es­pe­cies re­gis­tra­das pa­ra la cuen­ca del Ler­ma-Cha­pa­la-San­tia­go, 25 han res­trin­gi­do su área de dis­tri­bu­ción na­tu­ral en más de 50% y una es­pe­cie pro­ba­ble­men­te es­té ex­tin­ta co­mo con­se­cuen­cia de la de­sa­pa­ri­ción de há­bi­tats.
 
En la cuen­ca del Bal­sas, en Mo­re­los, exis­ten ac­tual­men­te 21 es­pe­cies íc­ti­cas per­te­ne­cien­tes a ocho fa­mi­lias y 16 gé­ne­ros, cua­tro de los cua­les son en­dé­mi­cos (19%), cua­tro na­ti­vos (19%) y tre­ce exó­ti­cos (62%) (cua­dro 3). El cre­ci­mien­to de la man­cha ur­ba­na, las pes­que­rías, la so­breex­plo­ta­ción de ríos y ma­nan­tia­les, la de­fo­res­ta­ción y la eu­tro­fi­ca­ción han cau­sa­do un gran de­te­rio­ro en los re­cur­sos acuá­ti­cos de la re­gión; pe­ces co­mo Hy­bop­sis bou­car­di, Ic­ta­lu­nus bal­sa­nus, Poe­ci­lio­sis bal­sas y Cich­lo­so­ma ni­gro­fa­ca­tum fue­ron des­cri­tos en lu­ga­res don­de en la ac­tua­li­dad es im­po­si­ble en­con­trar pe­ces, lo cual ilus­tra el gra­do de de­te­rio­ro de los re­cur­sos acuá­ti­cos de la re­gión y el ries­go pa­ra la fau­na dul­cea­cuí­co­la.
 
Otra re­gión im­por­tan­te que ha si­do muy de­te­rio­ra­da, so­bre to­do por la cons­truc­ción de la pre­sa La Ve­ga, es la cuen­ca del río Ame­ca, que ade­más re­ci­be las aguas re­si­dua­les do­més­ti­cas y de un in­ge­nio azu­ca­re­ro, y que ac­tual­men­te só­lo man­tie­ne po­bla­cio­nes de pe­ces na­ti­vas en po­cas lo­ca­li­da­des, prin­ci­pal­men­te en la ca­be­ce­ra del Río Teu­chi­tlán. En di­cha cuen­ca se han re­gis­tra­do 26 es­pe­cies de pe­ces en ocho fa­mi­lias y 21 gé­ne­ros, vein­te de las cua­les eran na­ti­vas, per­te­ne­cien­tes a gru­pos tí­pi­ca­men­te neár­ti­cos (Goo­dei­dae con do­ce es­pe­cies, Cy­pri­ni­dae con tres es­pe­cies, At­he­ri­ni­dae y Ic­ta­lu­ri­dae y Ca­tos­to­mi­dae con una es­pe­cie res­pec­ti­va­men­te) y dos es­pe­cie de poe­cí­li­dos na­ti­vos, in­clu­yen­do seis es­pe­cies en­dé­mi­cas: No­tro­pis ame­cae, Ame­ca es­plen­dens, Allo­donch­ticthys po­li­le­pis, Allo­to­ca gos­li­nei, Xe­no­to­ca me­la­no­so­ma y Zoo­go­ne­ti­cus te­qui­la. La pér­di­da de lo­ca­li­da­des por el de­te­rio­ro de los cuer­pos de agua ha lle­va­do a una re­duc­ción de 50% de las es­pe­cies na­ti­vas, lo cual con­tri­bu­ye a que cua­tro es­pe­cies na­ti­vas se en­cuen­tren en ries­go de ex­tin­ción y a la de­sa­pa­ri­ción de una es­pe­cie con un área de dis­tri­bu­ción muy res­trin­gi­da, Skif­fia fran­ce­sae.
 
Las es­pe­cies que han si­do es­tu­dia­das re­quie­ren agua lim­pia, fres­ca y al­ta­men­te oxi­ge­na­da, y en mu­chos ca­sos agua co­rrien­te y se­di­men­to con po­co o na­da de lo­do, con­di­cio­nes que es­tán sien­do rá­pi­da­men­te per­di­das. Los ma­nan­tia­les re­pre­sen­tan re­fu­gios de agua cons­tan­te de al­ta ca­li­dad pa­ra cuer­pos de agua de­te­rio­ra­dos, pe­ro tam­bién son los re­cur­sos acuá­ti­cos más apro­ve­cha­dos, pues tie­nen usos tan va­ria­dos co­mo la irri­ga­ción, la agri­cul­tu­ra, el con­su­mo do­més­ti­co e in­dus­trial, el abas­te­ci­mien­to a cen­tros pis­cí­co­las, la pes­ca y la re­crea­ción. Si con­si­de­ra­mos que se des­co­no­ce la si­tua­ción real de la pér­di­da de la di­ver­si­dad en al­gu­nas re­gio­nes, el pri­mer pa­so en los pla­nes de con­ser­va­ción exi­to­sa de la bio­di­ver­si­dad es el de ha­cer in­ven­ta­rios de es­pe­cies, ya que la su­per­vi­ven­cia de pe­ces y otras es­pe­cies de agua dul­ce pue­den ser usa­das co­mo in­di­ca­do­res de bio­di­ver­si­dad y de­gra­da­ción am­bien­tal.
 
A pe­sar de que la pér­di­da de di­ver­si­dad de pe­ces dul­cea­cuí­co­las fue re­por­ta­da des­de los se­sen­tas, se pue­de ver que la pro­ble­má­ti­ca no ha dis­mi­nui­do, si­no que, por el con­tra­rio, es­tá au­men­ta­do con­si­de­ra­ble­men­te. Si to­ma­mos en cuen­ta que el uso de agua res­pon­de prin­ci­pal­men­te a as­pec­tos de ti­po so­cioe­co­nó­mi­co y que es un re­cur­so ca­da vez más es­ca­so, la con­ser­va­ción de los eco­sis­te­mas dul­cea­cuí­co­las y la pro­tec­ción de las es­pe­cies de pe­ces en pe­li­gro pa­re­ce ser una ta­rea di­fí­cil.
 
Es ne­ce­sa­rio por tan­to que los cuer­pos de agua sean con­tem­pla­dos en es­tra­te­gias de con­ser­va­ción con pro­gra­mas es­pe­cí­fi­cos que ten­gan el fin de pro­te­ger la ca­li­dad del agua y el há­bi­tat pa­ra ase­gu­rar la con­ser­va­ción de la flo­ra y fau­na de agua dul­ce, así co­mo crear una nor­ma­ti­vi­dad efec­ti­va que con­tro­le las ac­ti­vi­da­des agrí­co­las, pis­cí­co­las, fo­res­ta­les, in­dus­tria­les, do­més­ti­cas y la so­bre­ex­plo­ta­ción de los cuer­pos de agua, que en su con­jun­to es­tán pro­du­cien­do la de­gra­da­ción de és­tos eco­sis­temas.
Agra­de­ci­mien­tos
 
Al Dr. Ro­dol­fo Dir­zo por las apor­ta­cio­nes a este es­crito.
 
 
Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas
 
Arria­ga Ca­bre­ra, L., L. Agui­lar Sie­rra y J. Al­co­cer Du­rand. 2000. Aguas con­ti­nen­ta­les y di­ver­si­dad bio­ló­gi­ca de Mé­xi­co. conabio, Mé­xi­co.
Bar­bour, C. D. 1973. “A bio­geo­grap­hi­cal his­tory of Chi­ros­to­ma (Pis­ces: At­he­ri­ni­dae): A spe­cies flock from the me­xi­can pla­teau”, en Co­peia, núm. 3, pp. 533-556.
Cas­tro-Agui­rre, J. L. y E. F. Ba­lart. 1993. “La ic­tio­lo­gía en Mé­xi­co: pa­sa­do, pre­sen­te y fu­tu­ro”, en Re­vis­ta de la So­cie­dad Me­xi­ca­na de His­to­ria Na­tu­ral, núm. XLIV, pp. 327-343.
Con­tre­ras, B. y V. Lo­za­no. 1994. “Wa­ter, en­dan­ge­red fis­hes, and de­ve­lop­ment pers­pec­ti­ves in arid lands of Me­xi­co”, en Con­servation Biology, núm. 8, pp. 379-387.
Con­tre­ras, L. y T. Mac Beath. 1995. “Eco­sis­te­mas acuá­ti­cos del es­ta­do de Mo­re­los con én­fa­sis en los pe­ces”, en Cien­cia y De­sa­rro­llo XXI, núm. 122, pp. 42-51.
De Buen, F. 1947. “In­ves­ti­ga­cio­nes so­bre la ic­tio­lo­gía me­xi­ca­na”, en An. Inst. Biol. Mex., núm. XVIII, pp. 292-335.
De la Ve­ga Sa­la­zar, M. Y. 2003. Fac­to­res lim­no­ló­gi­cos y eco­ló­gi­cos aso­cia­dos a la ex­tin­ción de las es­pe­cies de pe­ces Skif­fia fran­ce­sae y Zoo­go­ne­ti­cus te­qui­la. Te­sis doc­to­ral. Ins­ti­tu­to de Eco­lo­gía, Uni­ver­si­dad Nacional Autónoma de México.
Ló­pez-Ló­pez, E. y J. Pau­lo-Ma­ya. 2001. “Chan­ges in the fish as­sem­bla­ge in the up­per Río Ame­ca, Mé­xi­co”, en Jour­nal of Fresh­wa­ter Eco­logy, núm. 16, pp. 179-187.
Mi­ller, R. R. 1986. “Com­po­si­tion and de­ri­va­tion of the fresh­wa­ter fish fau­na of Me­xi­co”, en Ana­les de la Es­cue­la Na­cio­nal de Cien­cias Bio­ló­gi­cas de Mé­xi­co, núm. 30, pp. 121-153.
Mi­ller, R. R., J. D. Wi­lliams y J. E. Wi­lliams. 1989. “Ex­tinc­tion of North Ame­ri­can fis­hes du­ring the past cen­tury”, en Fis­he­ries, núm.14, pp. 22-36.
So­to-Ga­le­ra, E., J. Pau­lo-Ma­ya, E. Ló­pez-Ló­pez, J. A. Ser­na-Her­nán­dez y J. Lyon. 1999. “Chan­ges of fish fau­na as in­di­ca­tor of aqua­tic eco­sis­tem con­di­tion in Río Gran­de de Mo­re­lia-La­go de Cuit­zeo ba­sin, Me­xi­co”, en En­vi­ro­men­tal Ma­na­ge­ment, núm. 24, pp. 133-140.
Ta­ma­yo, J. L. 1962. Geo­gra­fía ge­ne­ral de Mé­xi­co, vol. III. Ins­ti­tu­to Me­xi­ca­no de In­ves­ti­ga­cio­nes Eco­nó­mi­cas, Mé­xi­co.
Váz­quez Gu­tié­rrez, F. 1993. De­sa­rro­llo ur­ba­no e in­dus­trial de las cuen­cas en Mé­xi­co. Cur­so de Lim­no­lo­gía apli­ca­da. Ins­ti­tu­to de Cien­cias del Mar y Lim­no­lo­gía. No­viem­bre, 1993. pp. 34-40.
Marina Yolanda de la Vega Salazar
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México.
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

De la Vega Salazar, Marina Yolanda. (2003). Situación de los peces dulceacuículas en México. Ciencias 72, octubre-diciembre, 20-30. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

You are here: Inicio Búsqueda Titulo revistas revista ciencias 72 Situación de los peces dulceacuícolas en México