revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
del herbario             menu2
            R08Breve05
Plantas alucinógenas
 

 
Jaime Jiménez Ramírez
   
   
     
                     
Los alucinógenos son sustancias químicas que, en dosis no
tóxicas,
producen cambios en la percepción, pensamiento y estado de ánimo, pero casi nunca son causa de confusión mental, pérdida de memoria o desorientación en la persona con respecto al espacio y al tiempo (Hoffer y Osmond).
 
Sin embargo, algunos alucinógenos como el peyote, hongos o el ‘toloache’ ocasionan cambios profundos, en la esfera de la experiencia, la percepción de la realidad, incluidos el espacio y el tiempo aún a nivel de la conciencia.
El sujeto entra en un mundo donde los sueños parecen mas reales que el mundo normal. Es común que los colores asuman una brillantez indescriptible y los objetos tengan una existencia propia e independiente.
Los efectos extraordinarios de las plantas alucinógenas, provocaron que en muchas culturas tuvieran y mantengan un significado divino; al grado que las representaciones de muchos dioses, como Shiva en La India ostenta como ‘adorno’ al genero Datura (comúnmente llamado ‘toloache’ en México o Xochipilli, el príncipe de las flores, cuyos glifos que le enmarcan representan al ololiuqui (materia prima para sintetizar el LSD), hongos alucinógenos y tabaco.

Las culturas primigenias, aparentemente, no manejaron el concepto de enfermedad o muerte provocadas por causas orgánicas o físicas; ambas resultaban de la interferencia con el mundo espiritual. Por tanto, si las plantas alucinógenas permitían al curandero o al paciente, comunicarse con el mundo espiritual, su importancia era mucho mayor que el resto de las medicinas o paliativos.

Aún ahora, los grupos originales de América del Norte, consumen ritualmente el peyote, de modo que su cristianismo es totalmente sincrético.

el hombre blanco
va a la iglesia y habla acerca
de Jesús
y el indio
va a su tipi y habla con
Jesús

 

  articulos
Nota
Resumido de Schultes, R. K. y A. Hofman, 1982, Plantas de los dioses, Fondo de Cultura Económica, México.
     
_____________________________________________________________
     
Jaime Jiménez Ramírez
Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo
 [En línea]
     

de venta en copy
Número 137-138
número más reciente
 
137I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Está aquí: Inicio revistas revista ciencias 8 Plantas alucinógenas
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License