revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
del arte y la ciencia         menu2
índice 113-114
siguiente
anterior
PDF
            Entrada113B04 
Alba Rojo
matemática
y escultora
Merry MacMasters
   
   
     
                     
Lo geométrico, con su simetría y repeticiones, es donde
Alba Rojo se siente cómoda, ya sea por su formación como matemática o por el ambiente familiar en que creció. "Si viene de los dos, no sé, pero por algún lado llegó", expresa con motivo de su muestra individual más reciente, intitulada Ventanas, en la Galería Juan Martín.
 
A primera vista, las veintiseis cajas, algunas colocadas sobre bases, otras colgadas en la pared, parecen encerrar piezas de papel picado, pero no. Se trata de papel "suajado" en una máquina láser que corta y pone una rayita donde hay que doblar. El formato de la caja nació de la exposición de carteles organizada el año pasado para festejar los ochenta  años de su progenitor, Vicente Rojo: "Me tocó hacer uno y como no sé elaborar carteles  me puse a pensar qué podía hacer de modo que quedara como tal, pero también como regalo. Entonces, hice una caja de éstas, tamaño cartel; Rafael López Castro lo fotografió perfecto y la convirtió en un cartel de a deveras. Me quedé así con ese gusanito y salió todo esto de allí. La caja del cartel de mi padre fue de muchos cuadritos, luego, ya la cosa se cambió un poco".
 
En una época la entrevistada hizo escultura en metal: "Hacía mi maqueta en cartón y un arquitecto las hacía en metal. Luego, hice unas en metal con unas pequeñas piezas y las armaba. Era una especie de rompecabezas en volumen. Luego volví al papel a raíz de las nuevas tecnologías y la posibilidad de cortarlo con láser".
 
Respecto  de los modelos para las cartulinas de Ventanas, dice que los hace en su casa con un cúter y “mi impresorcita escolar, tamaño carta: hago un modelito pequeño para saber si me va a gustar, luego lo hago en cartón, digamos, en otro nivel”. Las pruebas son tiradas a la basura porque están "mal hechas".
 
—¿Cuándo se dio cuenta de su habilidad para las cosas manuales?
—Desde siempre. Siempre me ha gustado mucho usar las manos, ya sea para trabajar o hacer tru-tru, el bordadito, lo que sea. Me gusta tener las manos ocupadas  en algo. Entonces, eso de sentarme, ponerme a cortar, a doblar, a ver qué sale, como que desde siempre ha sido una verdadera necesidad. Usar las manos me hace sentir bien y ocupada, elaborando cosas.
 
El conjunto de cajas en exhibición representa año y medio de trabajo. Para llegar a una de esas  piezas de arte objeto, Rojo dice estar un buen rato “viendo y digo: ‘así no’. Tuve muchas maquetitas de esos cuadritos hasta que salía lo que quería; entonces, empezó el proceso de ir cortarla de a deveras, de doblar todos los pedacitos. Luego, se los llevo a un chavo que hace encuadernación súper profesional, quien me hace la caja de cartón con una madera para encuadernar. Es talachudo, como decían en la facultad, se hace hasta que sale”.
 
A veces emplea una plana entera de cartulina, en otras la composición se divide en cuadritos, en ocasiones  todos iguales, en otras acomodados  de diferentes maneras. Son dos los pasos: primero, el diseño, y luego el acomodamiento. Hay cajas que emplean una sola plana de cartulina, mientras o tras, las más elaboradas, utilizan hasta cuatro.
 
Los materiales utilizados son de gran colorido y contraste. La expositora estuvo a punto de hacer una caja de muchos colores, pero a la mera hora no se animó porque visualmente "me gusta mucho más todo de un mismo color adentro, digamos. Hubiera sido demasiado".
 
—Estudiar matemáticas,
¿qué le dio en lo personal?

—Razonamiento lógico, una forma de deducir las cosas, de verlas de otra manera que no tendría si no las hubiera estudiado. Te crea una estructura así como lógico-mental.
 
Cuando Rojo informó a sus padres que quería estudiar matemáticas "supongo que me vieron raro, pero respetaron  mi decisión absolutamente".  Dice desconocer si desarrolló un ojo por las formas geométricas  al asistir a la Facultad de Ciencias o "me crié con él, e ir a la Facultad fue nada más para redondearlo; no sé, pero sí está clarísimo que hubo una crianza absoluta en el medio".
 
Nota
Texto tomado del diario mexicano La Jornada del lunes 5 de agosto de 2013, p. 9.
     
_____________________________________________________________      
Merry MacMasters
Reportera de cultura del diario La Jornada.
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo
MacMasters, Merry. 2014. Alba Rojo: matemática y escultora. Ciencias, núm. 113-114, abril-septiembre, pp. 64-67. [En línea].
     

 

 

de venta en copy
Número 137-138
número más reciente
 
137I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Está aquí: Inicio revistas revista ciencias 113-114 Alba Rojo matemática y escultora
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License