revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
de la solapa         menu2
índice 48 
anterior
PDF
                 
Sida: aproximaciones
éticas
R048B06  
 
 
 
Mark Platts (compilador)
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM y Fondo
de Cultura Económica, 1996
 
                     
Las cifras varían. Pero el fenómeno preocupa. De
acuerdo con algunos datos generales, en la actualidad existen 20 millones de portadores de VIH, diez de los cuales son mujeres; 80% de ellas se encuentran en los países subdesarrollados. Según la Organización Mundial de la Salud, diariamente seis mil personas se infectan de sida.        
 
En México, hasta mediados de los 90 se reportaba que 14% de los casos de sida lo padecían mujeres adultas. De éstas, 40.5% se infectó por relacionarse con su pareja.        
 
A pesar de este paisaje, al que se le agregan andanadas de odio e irracionalidad que hacen de esta enfermedad el peor delito, los Pilares de la Sociedad —como les llama Carlos Monsiváis— insisten en hacer del sida un asunto de moralización y no de salud pública. El problema más agudo de la lucha contra el sida es de carácter informativo y cultural, porque la mayoría poco o nada sabe del sida y se deja persuadir por alarmas y fobias, rumores y descuidos, actitudes intimidatorias del clero y una publicidad “condoniana” escasa, producto de campañas a media voz, pudorosas y reticentes.
 
“En lo tocante al sida, los recelos se multiplican y el desdén criminal se institucionaliza”, reitera Monsiváis en su ensayo “El sida y el sentido de urgencia”, el cual forma parte del libro compilado por Mark Platts, Sida: aproximaciones éticas.
 
En el libro, coeditado por el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México, Platts sostiene que fenómenos como el sida representan retos vitales —en lo intelectual y en lo práctico—, que han servido para poner de manifiesto los valores culturales, sociales y morales más profundos de una sociedad; han servido también para poner a prueba esos mismos valores. Así, considera, “un problema tan serio como el sida puede hacer que aflore lo mejor y lo peor de una sociedad”.
 
Los temas tratados en Sida: aproximaciones éticas abordan aspectos generales sobre libertad, moralismo, racismo y sexismo, hasta problemas específicos en el terreno de la ética médica, pasando por varios asuntos de la política pública. Una pregunta es el hilo conductor de todos los ensayos: ¿qué debemos hacer acerca del sida?
 
En su conjunto, estos ensayos compilados por Platts constituyen un intento por promover una discusión pública informada sobre el significado del sida para la moralidad social. “Un discusión necesaria y urgente —considera el compilador— si no queremos repetir la historia de equivocaciones inhumanas e ineficaces frente a fenómenos semejantes”.        
 
Con la lectura de los ensayos afloran varias conclusiones: la castidad no es solución universal; no hay grupos sino conductas de alto riesgo; el alcance de la moralidad va mucho más allá de los problemas específicos que plantea el VIH y el sida; persiste la paranoia cultural de buscar a los “pecadores sexuales” como puentes de transmisión; la necesidad de luchar solidariamente contra la práctica del inhumanismo que rodea al sida en este fin de siglo; las medidas sanitarias obligatorias no controlarán la epidemia, y que cualquier enfoque de la epidemia exitoso requerirá un reconocimiento total de los aspectos sociales, culturales y biológicos del sida.
 
  articulos
 _____________________________________________________________      
Mark Platts
     
_____________________________________________________________
     
cómo citar este artículo    →
     

 

 

de venta en copy
Número 137-138
número más reciente
 
137I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Está aquí: Inicio revistas revista ciencias 48 Sida: aproximaciones éticas
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License