![]() |
135
|
||
← 134 / 136 → |
contenido
|
![]() |
![]() |
|
La poesía de Borges y las matemáticas: un colectivo de aprendizaje |
La geometría de trayectorias de bicicletas | |
Stephen Kcenich y María Elvira Luna Escudero Alie |
Gil Bor y Sergei Tabachnikov | |
![]() |
![]() |
|
La ciencia en la escuela: una propuesta de educación alternativa | Didáctica desarrolladora en educación básica: formación integral en el proceso de enseñanza-aprendizaje | |
Juan Luis Hidalgo Guzmán | Francisco Amador García | |
![]() |
![]() |
|
Enseñanza de las ciencias por medio del modelo indagatorio: las Ferias de Ciencias Naturales |
¿Qué es una disciplina científica y cuál es su método? | |
Bárbara Utreras Rojas y Rodrigo Berrios Rojas | Jaime Miguel Jiménez Cuanalo | |
![]() |
||
Las primeras universidades | ||
José Luis Álvarez García | ||
de la CaCio I |
de la CaCio II |
de la CaCio III |
||
Los campamentos de la Casa de las Ciencias de Oaxaca | Ciencia y saberes astronómicos | Vivienda y música. Tecnologías tradicionales en perspectiva |
||
Colectivo Cacio | Jesús Velázquez | Raúl Fierro y Emiliano López C. | ||
de la CaCio IV |
de la CaCio V |
imago |
||
Medicina tradicional, herbarios y dibujo como conocimiento | Alimentación y maíz |
De mapas, diagramas y esquemas: el pensamiento sintético |
||
Alfonso Arrazola y Víctor Hernández | Yumi Y. Salinas C. y Roel Salinas A. | César Carrillo Trueba | ||