142
📌 De venta en: Sanborns, puestos de periódicos y en nuestras oficinas ubicadas en: Facultad de Ciencias, UNAM, Departamento de Física, tercer piso cubículos 320 y 321. |
|||
Portada: Edith Morales, Olotón maíz comunal, bordado sobre tela, 2024 | ← 141 |
contenido
|
El estudio de la dimensión cultural de la biodiversidad, una aproximación a la etnobiología |
Amaranto: alegría del mundo, su procesamiento en Santiago Tulyehualco, Xochimilco | |
Ángel Moreno Fuentes y María Teresa Pulido Silva | Gabriela Romo Díaz, Luis A. Flores Rocha, Dulce Yehimi López Miranda, Iván Ransom Rodríguez, Elizabeth González García y Lourdes Amado Rodríguez | |
El desarrollo de la tecnología y una economía de mercado sin directriz social y humanista, ni conciencia ambiental, destruyen la biodiversidad y la diversidad cultural. La etnobiología reviste importancia por su papel mediador entre los programas de conservación y las necesidades culturales y de sobrevivencia de los distintos pueblos del planeta. | El amaranto es una planta originaria de México, cuyo valor nutritivo, cualidades agronómicas y usos han despertado interés en los últimos años. Es un cultivo tradicional que aporta beneficios a las comunidades que aún lo mantienen y transforman para su consumo. | |
Ginkgo biloba, un árbol milenario y fascinante |
Árboles de Sterculia: fuentes de compuestos nutracéuticos |
|
Silvia Zumaya Mendoza, Carlos Durán Ramírez y Ernesto Velázquez Montes | Alejandra Barroso Hernández y Rosa María Oliart Ros | |
Ginkgo biloba es una planta en donde sus hojas sirven como medicina, sus semillas son valioso alimento y se emplean en rituales, y sus árboles sirven para reverdecer las urbes por su capacidad de adaptación, resistencia y belleza. | Los árboles de Sterculia poseen una amplia gama de compuestos químicos de gran utilidad, principalmente para la medicina: antioxidantes, antiinflamatorios, anticonvulsivas, diuréticos y afrodisiacos; alimenticios por su valor nutritivo, e industriales. | |
El consumo de té en la Ciudad de México a fines del siglo XIX: una lectura urbana | Derechos de propiedad intelectual sobre plantas de uso tradicional, ¿lo vivo como mercancía? | |
Fernanda Sada Jiménez | Martha Pérez García | |
El té llegó a México en el siglo xix de la mano del ritual inglés, sus accesorios y lugares de celebración, como en las casas de alta alcurnia donde se congregaba la élite haciendo que su consumo se convirtiera en una forma de distinción, de estatus. | Los tratados internacionales han establecido que el conocimiento indígena es patrimonio de la humanidad, y permiten que las multinacionales las usen para crear productos, como medicinas, que después patentan, privatizando su beneficio. | |
Construcción de redes fisiológicas: un enfoque holístico en medicina | ||
Cecilia Lartigue, et al | ||
En el estudio del ser humano se ha oscilado entre el funcionamiento de su organismo como un todo, el holismo, y de órganos o sistemas por separado, el reduccionismo. Holísticamente, la fisiología de redes estudia las interacciones de sus órganos y sistemas, estableciendo diferencias entre grupos poblacionales, lo cual encamina a una medicina personalizada y preventiva. | ||
de la alimentación |
del frutero |
de la química |
||
Hongos comestibles, vale la pena voltear a verlos | La cereza maya: un tesoro inexplorado | Compuestos bioactivos de plantas de Sonora: utilidad e importancia |
||
Mariana Trejo Guerrero | Monserrat Concepción Esquivel Chi y Rubén Humberto Andueza Noh | Mónica Guadalupe Serna Medina | ||
de lo tecnología |
imago |
del germoplasma |
||
Desarrollo de una crema de camote y almendras como alternativa a las cremas de avellanas convencionales |
Arte y conocimiento las plantas en la tradición pictórica mesoamericana |
Olotón: la disputa por una variedad de maíz |
||
Jorge Luis Cedeño Ramírez y Maximiliano Linares Corona | César Carrillo Trueba | Adelita San Vicente Tello y Baruch Xocoyotzin Chamorro Cobaxin | ||
de la farmacia |
de textos |
|||
Productos naturales y herbales vs. productos milagro | El maíz: creación mesoamericana | |||
Leonardo Serrano Márquez, Guillermo Mendoza y Ángel Trigos | Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca | |||