revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
del herbario             menu2
            R08Breve05
Plantas alucinógenas
 

 
Jaime Jiménez Ramírez
   
   
     
                     
Los alucinógenos son sustancias químicas que, en dosis no
tóxicas,
producen cambios en la percepción, pensamiento y estado de ánimo, pero casi nunca son causa de confusión mental, pérdida de memoria o desorientación en la persona con respecto al espacio y al tiempo (Hoffer y Osmond).
 
Sin embargo, algunos alucinógenos como el peyote, hongos o el ‘toloache’ ocasionan cambios profundos, en la esfera de la experiencia, la percepción de la realidad, incluidos el espacio y el tiempo aún a nivel de la conciencia.
El sujeto entra en un mundo donde los sueños parecen mas reales que el mundo normal. Es común que los colores asuman una brillantez indescriptible y los objetos tengan una existencia propia e independiente.
Los efectos extraordinarios de las plantas alucinógenas, provocaron que en muchas culturas tuvieran y mantengan un significado divino; al grado que las representaciones de muchos dioses, como Shiva en La India ostenta como ‘adorno’ al genero Datura (comúnmente llamado ‘toloache’ en México o Xochipilli, el príncipe de las flores, cuyos glifos que le enmarcan representan al ololiuqui (materia prima para sintetizar el LSD), hongos alucinógenos y tabaco.

Las culturas primigenias, aparentemente, no manejaron el concepto de enfermedad o muerte provocadas por causas orgánicas o físicas; ambas resultaban de la interferencia con el mundo espiritual. Por tanto, si las plantas alucinógenas permitían al curandero o al paciente, comunicarse con el mundo espiritual, su importancia era mucho mayor que el resto de las medicinas o paliativos.

Aún ahora, los grupos originales de América del Norte, consumen ritualmente el peyote, de modo que su cristianismo es totalmente sincrético.

el hombre blanco
va a la iglesia y habla acerca
de Jesús
y el indio
va a su tipi y habla con
Jesús

 

  articulos
Nota
Resumido de Schultes, R. K. y A. Hofman, 1982, Plantas de los dioses, Fondo de Cultura Económica, México.
     
_____________________________________________________________
     
Jaime Jiménez Ramírez
Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo
 [En línea]
     
nota        
 
  menu2
            R08B02
El Cometa Halley
Ricardo Lara Vázquez y Mario Cervantes Rosas
   
   
     
                     

La astronomía conjuga las observaciones cotidianas de la bóveda
celeste con las teorías físicas, para desentrañar las características de los objetos que pueblan el universo. De esta manera, la información directa que poseemos en torno a los cometas, es decir, la trayectoria y la luz emitida, se interpretan en los marcos de la mecánica newtoniana y de la teoría cuántica de la radiación, con lo cual nos acercamos a características no inmediatas.

La atracción gravitacional del sol produce tres tipos de órbitas en los cuerpos que pasan a su alrededor: elíptica, parabólica e hiperbólica. La periodicidad con que aparecen algunos cometas revela que su órbita es del primer tipo y algo más importante: son parte del sistema solar.

En el siglo XX se han recopilado nuevos datos sobre estos objetos con “cabellera”. Las líneas de emisión remiten directamente a su composición química: moléculas de CN, C2, OH y NH, resultado de la disociación de otras más complejas como el amonio, metano y agua. Este rompimiento se produce por la acción de los rayos ultravioleta que inciden en el cometa cuando éste se acerca al sol.

En los años recientes las computadoras han ingresada en el terreno de la investigación y la docencia y se abren nuevos horizontes en el conocimiento del universo con estas máquinas que procesan la información rápidamente. Se pueden, entonces, simular los modelos propuestos o describir las características presentes o futuras de los cuerpos celestes.

La visita del Halley a nuestras contornos, ha renovado el interés por conocerlo. En este tenor, un grupo de estudiantes de Física de la UNAM recopiló las efemérides del cometa* y otras informaciones, cuyo procesamiento en una computadora Franklin ACE 1200 del laboratorio de Mecánica daría lugar a un programa dividido en cuatro partes:

— Texto explicativo del cometa.

— Gráfica de las trayectorias de la tierra y el Halley.

— Gráfica de la órbita del cometa Halley en las vecindades de su perihelio.

— Cálculo de efemérides.

Adicionalmente se elaboraron dos programas para simular respectivamente las órbitas de los planetas y dos posibles vistas de la vía Láctea.

Las computadoras muestran una faceta: su aplicabilidad en la educación. Con ella se visualiza un fenómeno mediante la simulación, almacenamiento y procesamiento de datos (numéricos o información escrita).

Estos programas se presentaran en el XI Congreso de Enseñanza de la Física, así como a estudiantes de educación media (Secundarias y Preparatorias).

  articulos
       
_____________________________________________________________
     
Ricardo Lara Vázquez y María Cervantes Rosas      
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo
 [En línea]
     

 

 

 

del herbario             menu2
            R08B04
El aguacate
Jaime Jiménez Ramírez
   
   
     
                     

El aguacate fue domesticado en México, particularmente en el
Valle de Tehuacán, donde existen registros de su uso de 8000 a 7000 años antes de Cristo. El Dr. Smith supone que la selección se hizo por el tamaño del fruto, ya que las especies silvestres poseen frutos con poca “carne” (mesocarpio) y semilla grande.

En realidad el proceso de transformación de especie silvestre a domesticada involucra innumerables ensayos de selección durante muchas generaciones humanas y de los propios vegetales. De manera que durante largo tiempo se aprovechan las variaciones naturales de las plantas, preservando los individuos que posean las características que más convienen hasta que, en un momento determinado, aquellas plantas con características deseables pierden generalmente su capacidad de sobrevivir en condiciones naturales, pues su existencia está determinada por los humanos y no por la marcha normal de los ecosistemas, donde existen reguladores bióticos y abióticos que determinan qué individuos poseen los atributos para sobrevivir y cuáles no.

El primer tipo de aguacate precolombino domesticado es el denominado “mexicano” (Persea americana var. drymifolia) cuyo fruto es pequeño (menos de 5 cm) y de color negro, de él deriva el “West lndian” (Persea americana var. americana) que tiene el fruto piriforme con la “piel” (exocarpio) verde. Ambos poseen sabor delicado y su “cáscara” (exocarpio) delgada puede comerse; son los aguacates mexicanos tradicionales.

Finalmente tenemos el aguacate “guatemalteco” (Persea nubigena var. guatemalensis) con un diámetro superior a los 4 cms, y cuyo mesocarpio tiene 2-3 cms. de espesor o más, con un exocarpio rugoso (recuerde el aguacate Hass). De hecho, se le considera como la mejor variedad precolombina pero no se sabe si su origen es mexicano o guatemalteco, pues existen poblaciones silvestres en ambos países.

Un ejemplo de las posibilidades de la selección lo encontramos en Atlixco, Puebla donde híbridos de guatemalensis y drymifolia (guatemalteco y mexicano) han dado origen a la mayoría de las variedades comerciales del mundo. Y en especial la familia Podiles posee los mejores materiales (genomas). Incluso la variedad Fuerte, que domina el cultivo a nivel mundial, se desarrolló de este lugar.

     

referencias bibliográficas

Williams, L. O., 1977, The Avocados, a Synopsis of the genus Persea, subg. Persea, Econ. Bot. 31:315-320.

     
_____________________________________________________________
     
Jaime Jiménez Ramírez
Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo
 [En línea]
     
nota             menu2
            R08B03
¿Qué pasó en San Juanico?
Nota de los editores
   
   
     
                     

A más de un año de la catástrofe que el 19 de noviembre de 1984
devastó a San Juan Ixhuatepec, aún no ha sido dado a conocer un informe oficial de los hechos. Si aún faltan los resultadas de las investigaciones realizadas por el gobierno, se puede contar con los datos recogidos en un trabajo muy preciso elaborado por una agencia holandesa, la Organización para la Investigación Científica Aplicada.

Este informe fue dado a conocer en junio del año pasado y ha llamado la atención en varios países. La revista New Scientist ha publicado recientemente un resumen del trabajo. Inicialmente, el grupo holandés recogió los testimonios de un gran número de sobrevivientes de la tragedia. Así, se ha podido asegurar que por lo menos tres horas antes de las explosiones un fuerte olor a gas invadía la zona. Hay quien ha declarado haber notado que la llama del mechero que quemaba ininterrumpidamente, se había apagado. Del mismo mechero salía un chiflido bastante fuerte. Estos testimonios han dirigido la investigación a tratar de establecer si el origen del desastre pudiera atribuirse a una presión excesiva en algún conducto o en uno o más de los tanques.

En particular, se ha podido constatar que una bomba de un conducto subterráneo trabajaba con una presión de descarga de 60 bar., muy por encima de cualquier límite de seguridad. Se cuenta también con las declaraciones de algunos militares de un cuartel cercano. De éstas, se ha podido establecer que unas horas antes del desastre, una niebla densa y espesa se desbordaba de uno de los tanques. Se trataba del vapor de condensación creado por la evaporación del gas expulsado en contacto con el expulsado en contacto con el aire.

La evolución de la fase explosiva se encuentra descrita con bastante precisión y la imagen que queda, difícilmente encuentra parangón en la historia de los grandes desastres. Hubo una primera explosión que embistió a la planta incendiando varias estructuras. Después de 69 segundos sobrevino una segunda explosión bastante mayor, un sismógrafo en la Ciudad Universitaria registró un sismo de 0.5 grados en la escala de Richter. Esta segunda explosión fue debida a un fenómeno conocido come BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion); éste se produce cuando el fuego embiste externamente un tanque de gas líquido y en Ixhuatepec había tres con 3000 metros cúbicos cada uno. El líquido entra en ebullición y explota alcanzando grandes distancias; se tiene una impresionante inundación de fuego. El tiempo transcurrido entre la primera y la segunda explosión, 69 segundos, demuestra, de acuerdo al informe, que las estructuras de los tanques no cumplían con las normas previstas. Debían haber resistido un tiempo mayor.

Todavía veinte minutos después había explosiones violentísimas, cuatro de ellas dejaron su marca en los sismógrafos. La devastación continuó por otra hora y media, sobre toda porque muchas habitaciones al irse llenando de gas explotaban come pequeños tanques. A esta situación infernal se sumó una lluvia de objetos diversas. Un tubo de dos metros de diámetro voló más de un kilómetro y al caer destruyó dos casas.

El balance de 500 víctimas es considerado por muchos muy por debajo de las cifras reales. Las autoridades trabajaron afanosamente por cerrar rápidamente el caso. A 36 horas del incidente ya habían sido enterrados 300 cadáveres en dos fosas comunes, si bien sólo habían sido identificadas 25 cuerpos.

 

  articulos
       
 _____________________________________________________________
     
Traducido de Scienza Esperienza 28, octubre de 1985.
     

     
como citar este artículo
 [En línea]
     

 

 

 

 

Problemas y acertijos        
 
  menu2
            R08B08
Problemas y acertijos
 
   
   
     
                     

 

 1. A un herrero le trajeron 5 trozos de cadena, de 3 eslabones cada uno, y le encargaron que los uniera formando una cadena continua.

Antes de comenzar, el herrero se puso a pensar sobre el numero de eslabones que tendría que abrir y volver a cerrar. Llegó a la conclusión de que le haría falta abrir y cerrar cuatro.

¿No es posible efectuar este trabajo, abriendo y cerrando un número menor de eslabones?

 

                                                                                                                            2. En la figura esta dibujada una media luna, formada por 2 segmentos de círculo. ¿Cómo dibujaría un emblema de la Cruz Roja, cuya área sea igual a la de la media luna?


 

3. Un habitante de lejanas tierras decidió tomar unas vacaciones. Fue al mar más cercano, se tumbó de espaldas sobre sus aguas sin hundirse. Entonces, se puso a leer una novela, olvidando que estaba acostado sobre el agua.

¿A que mar fue nuestro personaje?

 

                                                                                                                          4. ¿Cuántas veces es más pesado un gigante de 2 metros de altura que un enano de 1 metro?

 

                                                                                                                                                                                                                                                   5. Tomemos un reloj que tenga colocadas las manecillas en las 12. Si en esta posición el minutero y el horario cambiaran de función, la hora marcada sería la misma; pero a otras horas, por ejemplo, a las 11 horas, esa permuta mostraría un resultado absurdo. De aquí que surge la pregunta: ¿Cuándo y cada cuánto tiempo ocupan las manecillas del reloj tal posición, en la cual al cambiar éstas de función se producen nuevas situaciones posibles en un reloj normal?

 

6. ¿Cómo se puede expresar la unidad, empleando al mismo tiempo las diez primeras cifras?

7. Esto sucedió en 1932. Cierto individuo —de nombre Juan— tenía tantos años como las dos últimas cifras del año de su nacimiento. Al contarle esta situación a su abuelo, este le dijo que con el pasaba lo mismo.

¿Cuántos años tenía Juan y cuántos su abuelo?

 

RESPUESTAS AL NUMERO ANTERIOR

 

1. “Regocíjanse los monos…”
Para resolver el acertijo hay que plantear una ecuación cuadrática. Sea N el número total de monos. En el bosque hay (N/8)2 y en el campo 12; por lo tanto

(N/8)2 + 12 = N

Hay dos valores de N que satisfacen este problema, a saber, 16 y 48.

 
 

 2. “Encuentre la regla que rige…”
Escriba los números con letras. Así comprobará que las palabras con que se designan están ordenadas alfabéticamente.

 

 

3. “He aquí algunos cerillos…”
Recuerde el símbolo de la raíz cuadrada. Traslade el cuarto cerillo (contando de izquierda a derecha) en una posición horizontal, justo encima del tercero. Obtendrá la ecuación

√1 =1

5. “En un barril abierto hay agua…”
El procedimiento más sencillo es inclinar el barril de modo que el agua llegue hasta el borde. Si en estas condiciones se ve, aunque sólo sea un poco, el fondo del barril, quiere decir que el agua no llegaba a la mitad. Si, por el contrario, el fondo queda por debajo del nivel del agua, está claro que ésta llenaba más de la mitad del barril. Y, finalmente, si el borde superior del fondo se halla precisamente al nivel del agua, ésta ocupa exactamente la mitad del barril. 

 

6. “Se tienen dos cajas cúbicas…”
Designemos por n el número de esferas que hay a lo largo de una arista de la segunda caja; entonces la cantidad total de esferas es n3. Por otro lado, su radio es a/2n, siendo a la longitud de uno de los lados de la misma caja. Por tanto, el volumen ocupado por todas las esferas es: n3(4/3  (a/2n)3) el cual es similar al de la esfera contenida en la primera caja. Esto significa que el peso es el mismo en los dos casos.

4. “Del mismo material se ha hecho…”
La balanza estará en equilibrio cuando la masa en ambos platillos sea la misma. Por otro lado, la masa es proporcional al volumen. Entonces, el equilibrio se obtiene cuando el volumen ocupado por los cubos en un plantillo, igual al que se tiene en el otro.
Entonces, deberemos colocar por un lado el cubo de 12 cm. de alto y por el otros los otros 3 cubos, ya que 123 = 63 + 83 + 103.

 

  articulos
       
_____________________________________________________________
     
       
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo
 [En línea]
     

 

 

 

 

Está aquí: Inicio Búsqueda Autor revistas revista ciencias 8
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License