|
|
El espacio exterior, en los ochentas, se convirtió en un campo para la carrera armamentista. En este número una "guía" para hacer historia de las ciencia; un ejemplo concreto al analizar la obra de Newton, y dos textos desde la física.
|
07
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
Antonio Sarmiento Galán
Se trabaja en formular una teoría llamada Supergravedad.
|
![]() |
||||
![]() |
Marcial Bonilla Algunas anomalías del agua pueden explicarse mejor recurriendo a su estructura molecular.
|
||||||
![]() |
Haciendo historia de las ciencias
Alejandro Garciadiego
Una guía, que incluye sugerencias prácticas, sobre este quehacer que reúne ciencia y humanidades.
|
||||||
![]() |
Historia de la Facultad de Ciencias VI
Después del 68 quedó en muchos universitarios la inquietud de relacionarse con sectores amplios de la población.
|
||||||
![]() |
Francisco Javier Cepeda Flores
El trabajo científico está profundamente inmerso en el desarrollo social.
|
||||||
![]() |
La historia militar del transbordador espacial Jack Manno
Un proyecto que en su inició se relacionó con la creciente militarización del espacio.
|
reportaje |
del herbario
|
del herbario | |||
Chamela, una estación biológica en Jalisco |
Las chinampas |
Los barbascos, fuente de esteroides
|
|||
Nota de los editores
|
Jaime Jiménez
|
Oswaldo Téllez
|
|||
sólo como PDF | sólo como PDF | ||||
|
|||||
ciencia in situ
|
cuento |
problemas y acertijos
|
|||
"La Guacamaya". |
Naturalmente
|
Problemas y acertijos
|
|||
Chad Oliver
|
|||||
sólo como PDF | sólo como PDF | sólo como PDF |