del herbario | ||||||||||
Los barbascos, fuente de esteroides |
||||||||||
Oswaldo Téllez Valdés | ||||||||||
Los barbascos o ñames, plantas que pertenecen a un importante
grupo vegetal, el género Dioscórea, eran ya conocidos desde la época precolombina por sus diversas propiedades medicinales y comestibles. Son plantas generalmente trepadoras, con individuos unisexuales, distribuidas principalmente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo con aproximadamente 650 especies de las cuales el rizoma es utilizado para obtener diosgenina, precursor de esteroides como los anticonceptivos, diuréticos, corticoides y hormonas sexuales.
A mediados de este siglo, en que fueron extraídos los primeros compuestos precursores de hormonas, se inició su explotación comercial a gran escala, siendo México uno de los principales productores tanto en cantidad como calidad de harina de barbasco. Ante esta situación, que produjo una explosiva e irracional explotación del recurso, Argueta y Arellano (1974) mencionan una serie de interesantes datos, como es el que nuestro país cubre el 60% de las necesidades mundiales de esteroides, que comprenden más de 200 productos. Citan además que en 25 años se han explotado 200 millones de kilogramos de barbasco seco producto de 1000 millones de kilogramos verdes. Agregan que para esta misma época 10000 familias de campesinos, así como alrededor de 1000 profesionistas, vivían de la extracción del tubérculo; y que en los 10 años anteriores las 6 principales empresas extranjeras que lo habían procesado obtuvieron ganancias por 6000 millones de pesos, mientras que los campesinos en ese mismo lapso habían obtenido ganancias por 125 millones de pesos, aproximadamente el 2% de la ganancia total. Posteriormente el gobierno creó la empresa denominada Productos Químicos Nacionales Mexicanos, S.A., que fungiría como un intermediario entre los grandes consorcios químicos y los campesinos recolectores de barbasco, evitando en teoría una explotación irracional y sin control del barbasco, así como la explotación de gran cantidad de campesinos a los cuales se pagaban ridículas cantidades por su trabaje en contraposición a las grandes cantidades de divisas que escapaban en manos de las comparas extranjeras. A raíz de la creación de PROQUIVEMEX, el mercado del barbasco natural decayó por la oposición de las compañías extranjeras a comprar el producto a nuevos precios, al extremo de que en 1979 ninguna de ellas compró la harina para procesarla. Aunado a esto se inició la producción de esteroides sintéticos a gran escala; un claro ejemplo es SYNTEX, S. A. que utiliza un 75% de esteroides sintéticos para la elaboración de sus productos y el resto, o sea el 25%, es de origen natural. Sin embargo, hoy se habla de un regreso a la utilización de productos naturales debido a los altos costos en la producción de materiales sintéticos. Algunos datos de PROQUIVEMEX nos muestran que tal aseveración es cierta, ya que desde 1970 se incrementó en un 1000% la producción de harina de barbasco para su venta a las compañías procesadoras, así como el hecho de haber declarado próxima zona de explotación barbasquera al Estado de México. Actualmente se conocen en México alrededor de 80 especies de Dioscórea de las que del 60 al 70% pueden ser consideradas como endémicas no sólo del país sino de regiones sumamente pequeñas, siendo los estados con mayor diversidad Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y México. Ante tales datos es necesario procurar un manejo y explotación racionales, ya que no es de dudar que algunas de las especies que han sido fuertemente explotadas ahora se encuentren en peligro de sufrir daños irreparables. |
||||||||||
referencias bibliográficas Rojas, T. P (ed.) 1983. La agricultura chinampera, Compilación histórica. Colección de Cuadernos Universitarios, Serie Agronomía No. 7. UACH. Dirección de Difusión Cultural Texcoco, Méx. |
||||||||||
_____________________________________________________________
|
||||||||||
Oswaldo Téllez Valdés |
||||||||||
_____________________________________________________________
|
||||||||||
como citar este artículo →
[En línea]
|