![]() |
133
|
||
← 131-132 134 → |
contenido
|
![]() |
![]() |
|
La emoción y el comportamiento | Redes neuronales y emociones |
|
Luis Lemus y Stephen V. Shepherd |
José Antonio Neme Castillo |
|
El conocimiento de la biología de las emociones actualmente es insuficiente somos capaces de explorar la manera en la que el cerebro humano, y el de otras especies, las produce. | Si se incluyen aspectos emocionales en una red de neuronas artificiales, los resultados son relevantes y potencialmente útiles para comprender la dimensión cognitiva de ciertas tareas. | |
![]() |
![]() |
|
Emociones situadas. Una perspectiva antropológica |
Bases neurobiológicas de las emociones, ¿la psicoterapia como bálsamo sanador? |
|
Clara Luz Villanueva |
Sofía González Salinas, Laura Mejía García, Sergio M. Sánchez Moguel y Andrómeda I. Valencia Ortiz |
|
La expresión de las emociones está moldeada por características culturales y sociales pero también se ven flexibilizadas por las estrategias y negociaciones de los individuos y grupos. | La psicoterapia ha demostrado efectividad en el tratamiento de alteraciones emocionales y recientemente en las neurociencias donde se estudia los cambios que provoca en la funcionalidad del cerebro | |
![]() |
![]() |
|
Cambiando de corriente tus neuronas |
Charcot y la histeria: indicios de un paradigma |
|
Pablo de J. Díaz, Pablo A. Hernández, Diego A. Gómez, Manuel J. Rivera y Agustín R. Urzúa |
Daniel Cruces Rivera |
|
A partir de principios eléctricos y magnéticos la estimulación magnética transcraneal, provoca cambios en la actividad cerebral proporcionando tratamiento a enfermedades neurológicas y psiquiátricas. | El método anatomopatológico de Jean-Martin Charcot influenció en el pensamiento de Sigmund Freud y en el psicoanálisis gracias a que identificaba padecimientos como la histeria y la epilepsia. | |
![]() |
||
Los problemas de conducta disruptiva en el aula: una mirada desde la inclusión educativa |
||
Luz Parrao Trejos |
||
La disrupción que se genera en las aulas es percibida por los docentes como individual y patológica para revertirla es necesario que promuevan estrategias de inclusión y diversidad, brindando un aprendizaje de calidad y en equidad. | ||
de la sociedad |
del cerebro |
imago |
||
Factores de riesgo psicosocial: una aproximación conceptual |
La ciencia de la mentira |
Emociones contenidas, el rostro indígena en el cine mexicano |
||
Roy Steven Marín Motta | Claudia A. Salazar Aldrete e Hilda M. González Sánchez |
César Carrillo |
||
de la solapa |
del aula |
de textos |
||
El cerebro y las emociones. Sentir, pensar decidir |
La prevención, fundamental para erradicar la violencia escolar |
¿Cómo sonreír "naturalmente"? | ||
Tiziana Cotrufo y Jesús Mariano Ureña Bares |
Daniela Alejandra Gordillo Arriaga | Antonio Damasio |
||