revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
de la solapa         menu2
índice 91
siguiente
anterior
PDF
               
Mezcales y
diversidad
Entrada91B06B
Conabio, México, 2006.
   
   
     
                     
Las lenguas indígenas de nues­tro territorio nombraron
estas plantas que los españoles llamarían maguey, y Agave sería su nombre científico, acu­ñado por el naturalista sueco Carl von Linneo en su obra Species Plantarum en 1753. Actualmente se reconocen cer­­ca de 200 especies de Aga­ve, todas americanas, y po­co más de la mitad se en­cuen­tran exclusivamente en Mé­xico. La riqueza del género Agave en nuestro país se ­debe a que este linaje surgió hace unos ocho millones de años, en los territorios del al­tiplano mexicano. De este cen­tro de origen sus especies se diver­si­ficaron y ampliaron su distri­bu­ción gracias a su metabolismo y a las interacciones que esta­blecieron con sus polinizadores. Los grupos humanos que se establecieron en aquellas re­giones desarrollaron uno de los principales cen­tros agrícolas de América. Al aprovechar los magueyes, estos pueblos hicieron de México su centro de domes­ticación y diversificación mediante selección humana. En desiertos, bosques y selvas; del nivel del mar a las altas montañas; en paisajes silvestres, rurales e in­dustrializados, las poblaciones de más de un centenar de especies de Agave ocupan múltiples espacios en el campo mexicano. Este mapa incluye información sobre la identidad y la distribución de las principa­les especies del género Aga­ve que se aprovechan para producir mezcales. Se elaboró con base en datos que pro­vienen de ejemplares de magueyes re­colectados en nuestro país desde 1865 y depositados en el Herbario Nacional que resguarda la Universidad Nacional Autónoma de México, así como en otros herbarios de Mé­xico y el mundo. Dichos ejemplares identificados por expertos son un respaldo só­lido para describir y nombrar las especies, así como para cono­cer su distribución. In­tegrar esta información es sólo un primer paso para diferenciar mejor nuestros mez­cales desde el punto de vista biológico y geográfico. Conocer la diversidad de paisajes mezcaleros, mague­yes y prácticas de producción tradicionales e innovadoras, nos ayuda a valorar la conservación de este patrimonio que se mantiene vivo en manos de numerosas comunidades. Su aprovechamiento sustenta­ble en el medio rural no es un asunto meramente ecológico: las comunidades requieren opciones para su desarrollo socio­económico compatibles con las culturas regionales en las que el mezcal es protagonista.
  articulos  
_____________________________________________________________
     
Fragemento de la Introducción.      
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo
 
Conabio. 2008. Mezcales y diversidad. Ciencias núm. 91, julio-septiembre, p. 74. [En línea].
     

 

 

Está aquí: Inicio Búsqueda Titulo revistas revista ciencias 91 Mezcales y diversidad
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License