revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
La restauración de ríos y lagos
 
Luis Zambrano
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
El pri­mer con­tac­to cer­ca­no que tu­ve con un río fue al cru­zar el Pá­nu­co en el fa­mo­so “cha­lán”, que es un ti­po de pan­ga que cru­za ca­rros y per­so­nas de Ma­ta Re­don­da, Ve­ra­cruz, ha­cia Tam­pi­co, Ta­mau­li­pas. To­dos los años cru­za­ba el Pá­nu­co al me­nos dos ve­ces en la bús­que­da de va­ca­cio­nes en ca­sa de mis abue­los. A fi­na­les de los ochen­tas el puen­te Tam­pi­co le dio con­ti­nui­dad a la ca­rre­te­ra cos­te­ra del Gol­fo, sus­ti­tu­yen­do al fa­mo­so y tar­da­do cha­lán. Lo ele­va­do de es­te puen­te ha­cía que el río se vie­ra a unos cien me­tros de dis­tan­cia. A pe­sar de que lo cru­cé múl­ti­ples ve­ces ten­go po­cas imá­ge­nes del río en la me­mo­ria, de su co­lor, sus olas y de la ve­ge­ta­ción que lo ro­dea­ba; mi re­cuer­do del río se ba­sa más bien en lo an­cho y lo tar­da­do que era cru­zar­lo. Con­tras­ta con los re­cuer­dos pre­ci­sos que ten­go tan­to del cha­lán co­mo del puen­te. Es­to se de­be a que na­die me en­se­ñó, co­mo a mu­chos me­xi­ca­nos, a ver los ríos y los la­gos co­mo in­te­re­san­tes sis­te­mas que se pue­den de­gra­dar y que hay que cui­dar. Yo veía al río co­mo a las ca­rre­te­ras: al­go que hay que cru­zar pa­ra lle­gar a la me­ta fi­nal. Qui­zá mi apre­cia­ción so­bre el río hu­bie­ra si­do otra si me hu­bie­ra en­te­ra­do que el Pá­nu­co es­tá en una cuen­ca que se ca­rac­te­ri­za por ser de las que tie­nen una ma­yor di­ver­si­dad de pe­ces dul­cea­cuí­co­las del país. Mi per­cep­ción tam­bién hu­bie­ra si­do di­fe­ren­te si me hu­bie­ran di­cho que es­ta mis­ma cuen­ca, co­mo mu­chas otras ha­bi­ta­das en el país, cuen­ta con al­tos ín­di­ces de con­ta­mi­na­ción en el agua y que a es­te efec­to se le su­man las al­tas ta­sas de asol­va­mien­to, de­se­ca­ción, so­bre­ex­plo­ta­ción de or­ga­nis­mos y el efec­to de es­pe­cies exó­ti­cas in­tro­du­ci­das. El Pá­nu­co no es el úni­co en es­tas con­di­cio­nes; prác­ti­ca­men­te to­dos los ríos y la­gos, pe­que­ños o gran­des, es­tán muy de­te­rio­ra­dos por to­dos o al­gu­no de los ma­les arri­ba men­cio­na­dos. Las con­se­cuen­cias de es­te de­te­rio­ro pue­den ser muy gra­ves: re­duc­ción de la di­ver­si­dad acuá­ti­ca, im­po­si­bi­li­dad de uti­li­za­ción del agua, pro­ble­mas de sa­lud y pér­di­da par­cial o to­tal del cuer­po de agua.
 
De­cir que los ríos y los la­gos es­tán com­ple­ta­men­te de­te­rio­ra­dos es un lu­gar co­mún. Tam­bién lo es el de­cir que hay que ha­cer es­fuer­zos des­co­mu­na­les pa­ra res­tau­rar­los. Pe­ro, ¿qué sig­ni­fi­ca la res­tau­ra­ción?, ¿cuán­to se tar­da lle­var­la a ca­bo y cuá­les son los cos­tos de po­ner­la en prác­ti­ca?
 
El con­cep­to de res­tau­ra­ción es re­la­ti­va­men­te nue­vo, por lo que to­da­vía ado­le­ce del mis­mo pro­ble­ma que to­dos los con­cep­tos en bio­lo­gía su­fren du­ran­te sus pri­me­ros años: to­do el mun­do ha­bla de ellos pe­ro na­die tie­ne una vi­sión só­li­da de lo que sig­ni­fi­can. Por lo cual ca­da quien se ha­ce una idea di­fe­ren­te del con­cep­to. Es­to dis­mi­nu­ye la ca­pa­ci­dad de co­mu­ni­ca­ción y de­bi­li­ta los ar­gu­men­tos a fa­vor de la res­tau­ra­ción de al­gún sis­te­ma.
 
La vi­sión em­pí­ri­ca que ge­ne­ra la pa­la­bra res­tau­ra­ción su­gie­re el sig­ni­fi­ca­do de re­ver­tir los da­ños pro­du­ci­dos a un eco­sis­te­ma, de­ján­do­lo exac­ta­men­te igual a co­mo es­ta­ba an­tes de la per­tur­ba­ción. Es­ta vi­sión de­ja el con­cep­to vir­tual­men­te en la uto­pía, pues­to que la ma­yo­ría de los da­ños que cau­san las per­tur­ba­cio­nes son irre­ver­si­bles. Tal es el ca­so de la ex­tin­ción de uno o va­rios or­ga­nis­mos o los cam­bios drás­ti­cos en la geo­gra­fía o geo­lo­gía de la re­gión. Otro pro­ble­ma de es­ta vi­sión em­pí­ri­ca de la res­tau­ra­ción es que asu­me que la su­ce­sión eco­ló­gi­ca cuen­ta con una so­la di­rec­ción que lle­ga a un úni­co clí­max. Co­mo con­se­cuen­cia, si el sis­te­ma de­ja de ser per­tur­ba­do vol­ve­rá a su es­ta­do “na­tu­ral”. En la gran ma­yo­ría de las oca­sio­nes es­to no es cier­to. Si se de­ja de per­tur­bar un sis­te­ma és­te po­dría vol­ver a un es­ta­do si­mi­lar al pre­vio a la per­tur­ba­ción, pe­ro mu­chas ve­ces pro­du­ce otro ti­po de sis­te­ma muy di­fe­ren­te al ori­gi­nal e in­clu­so se que­da co­mo si se si­guie­ra per­tur­ban­do, lo cual pa­sa mu­cho en la­gos.
 
Un ter­cer pro­ble­ma de es­ta vi­sión em­pí­ri­ca es la nu­la in­for­ma­ción eco­ló­gi­ca que sue­le te­ner­se del sis­te­ma an­tes de la per­tur­ba­ción. Es­to ha­ce im­po­si­ble el res­tau­rar­lo pues­to que no se sa­be co­mo era an­tes. Un ejem­plo de es­te pro­ble­ma es el que su­fren los res­tau­ra­do­res de los Ever­gla­des en Flo­ri­da. Los cam­bios en es­te gran hu­me­dal que abar­ca­ba to­do el sur de la pe­nín­su­la de Flo­ri­da se hi­cie­ron ha­ce más de me­dio si­glo y no se cuen­ta con in­for­ma­ción que su­gie­ra có­mo era la di­ná­mi­ca de los hu­me­da­les en esa épo­ca. Mu­chos in­ves­ti­ga­do­res de Flo­ri­da es­tán bus­can­do en la pe­nín­su­la de Yu­ca­tán sis­te­mas no per­tur­ba­dos que se pa­rez­can a los de los Ever­gla­des pa­ra usar­los co­mo mo­de­lo si­mi­lar en la res­tau­ra­ción. Pe­ro es­tos in­ves­ti­ga­do­res tie­nen suer­te de con­tar con un sis­te­ma si­mi­lar no per­tur­ba­do, co­sa que no­so­tros no ten­dre­mos si se­gui­mos des­tru­yen­do las úl­ti­mas sel­vas inun­da­bles al de­sa­rro­llar el tu­ris­mo en el mar ca­ri­be.
 
Es­ta vi­sión em­pí­ri­ca del con­cep­to no so­por­ta el pe­so de la rea­li­dad una vez que los res­tau­ra­do­res se en­fren­tan a un sis­te­ma per­tur­ba­do. Es por es­to que los res­tau­ra­do­res han su­ge­ri­do al­gu­nas pa­la­bras aso­cia­das al con­cep­to de res­tau­ra­ción. Un pri­mer con­cep­to aso­cia­do es el de “re­ha­bi­li­ta­ción”; és­ta bus­ca re­cu­pe­rar un sis­te­ma per­tur­ba­do pe­ro no con­si­de­ra que el sis­te­ma de­be­rá que­dar exac­ta­men­te igual que co­mo es­ta­ba an­tes. De es­ta ma­ne­ra se pue­den ha­cer gran­des es­fuer­zos pa­ra re­ha­bi­li­tar un sis­te­ma con el fin de que se pa­rez­ca a lo que era en un prin­ci­pio sin el com­pro­mi­so de que que­de co­mo es­ta­ba ori­gi­nal­men­te. Otro con­cep­to aso­cia­do es la en­men­da­ción, que im­pli­ca re­cu­pe­rar un sis­te­ma pa­ra di­ri­gir­lo ha­cia al­go de­sea­ble por las per­so­nas que lo ro­dean, pe­ro és­te no se acer­ca si­quie­ra a lo que el sis­te­ma per­tur­ba­do era en un prin­ci­pio. Es­te con­cep­to se uti­li­za mu­cho en los ca­sos que en un sis­te­ma ha si­do per­tur­ba­do por al­gu­na ac­ti­vi­dad pro­duc­ti­va y al pen­sar en la res­tau­ra­ción es im­po­si­ble evi­tar que la ac­ti­vi­dad pro­duc­ti­va se de­ten­ga. Por lo tan­to se ge­ne­ra un sis­te­ma al­ter­na­ti­vo en el cual se re­cu­pe­ren al­gu­nos de los va­lo­res “eco­ló­gi­cos” del mis­mo sin per­der su po­ten­cial pro­duc­tivo.
 
Con­si­de­ran­do en­ton­ces la ne­ce­si­dad de vol­ver rea­lis­ta el con­cep­to de res­tau­ra­ción pa­ra po­der­lo uti­li­zar con­sis­ten­te­men­te, ha si­do ne­ce­sa­rio jun­tar los con­cep­tos men­cio­na­dos. De es­ta ma­ne­ra la pa­la­bra res­tau­ra­ción su­gie­re la ma­ni­pu­la­ción de un sis­te­ma per­tur­ba­do pa­ra me­jo­rar­lo, ya sea lle­ván­do­lo a su es­ta­do ori­gi­nal, a un es­ta­do si­mi­lar al ori­gi­nal o sim­ple­men­te a un es­ta­do me­jor. Así lo en­ten­dió la So­cie­dad pa­ra la Res­tau­ra­ción Eco­ló­gi­ca cuan­do en 1996 su­gi­rió la si­guien­te de­fi­ni­ción de res­tau­ra­ción: “La res­tau­ra­ción eco­ló­gi­ca es el pro­ce­so de re­cu­pe­rar y ma­ne­jar la in­te­gri­dad eco­ló­gi­ca de un sis­te­ma. Es­ta in­te­gri­dad in­clu­ye un ran­go crí­ti­co de va­ria­bi­li­dad en bio­di­ver­si­dad, pro­ce­sos eco­ló­gi­cos y es­truc­tu­ras en un con­tex­to re­gio­nal e his­tó­ri­co y sus­ten­ta­ble pa­ra prác­ti­cas cul­tu­ra­les”. Aun cuan­do es una de­fi­ni­ción con al­gu­nas la­gu­nas, qui­zá su ma­yor va­lor es el de in­cluir to­dos los pro­pó­si­tos de los res­tau­ra­do­res cuan­do se en­fren­tan a un sis­te­ma de­te­rio­ra­do (re­ha­bi­li­tar­lo o en­men­dar­lo, por ejem­plo). Tam­bién tie­ne la vir­tud de su­ge­rir que los pa­rá­me­tros fun­da­men­ta­les a re­cu­pe­rar son la bio­di­ver­si­dad del sis­te­ma y sus pro­ce­sos eco­ló­gi­cos.
 
 
La res­tau­ra­ción en la­gos y ríos
 
 
Los pri­me­ros paí­ses que se co­men­za­ron a preo­cu­par por res­tau­rar sus ríos y la­gos fue­ron los eu­ro­peos y los nor­tea­me­ri­ca­nos. Es­to res­pon­de a que el pro­pio de­sa­rro­llo in­dus­trial ge­ne­ró co­mo con­se­cuen­cia una de­gra­da­ción sus­tan­cial de sus ríos, que son por na­tu­ra­le­za un per­fec­to trans­por­te de de­se­chos, y sus la­gos, que son el re­cep­tá­cu­lo fi­nal de es­tos de­se­chos. A me­dia­dos del si­glo pa­sa­do las de­te­rio­ra­das con­di­cio­nes de los ríos y los la­gos mo­vie­ron a es­tos paí­ses a ge­ne­rar pro­gra­mas de ma­ne­jo y res­tau­ra­ción de los sis­te­mas dul­cea­cuí­co­las. Ca­be men­cio­nar que mu­chas de las teo­rías bá­si­cas de res­tau­ra­ción se han ge­ne­ra­do con ba­se en es­tu­dios en ríos y la­gos, pues­to que el efec­to de la con­ta­mi­na­ción y la de­gra­da­ción en un sis­te­ma dul­cea­cuí­co­la es mu­cho más evi­den­te y rá­pi­do que en un sis­te­ma te­rres­tre.
 
Con tan­tas va­ria­bles en jue­go y tan­tas di­ná­mi­cas di­fe­ren­tes en ca­da la­go o río no exis­te una re­ce­ta bá­si­ca a se­guir. Pe­ro en el mo­men­to de ge­ne­rar un pro­gra­ma de res­tau­ra­ción son in­dis­pen­sa­bles los si­guien­tes fac­to­res que a con­ti­nua­ción se men­cio­nan: a) el ré­gi­men hí­dri­co, b) la con­cen­tra­ción de quí­mi­cos en el agua, c) la es­truc­tu­ra de la red tró­fi­ca, y d) la ero­sión de los se­di­men­tos y la co­lo­ni­za­ción de las plan­tas.
 
El ré­gi­men hí­dri­co
 
 
El pri­mer pa­so pa­ra res­tau­rar un cuer­po de agua es que ten­ga agua. Aun cuan­do es­to sue­na bas­tan­te ob­vio es fun­da­men­tal con­si­de­rar­lo en paí­ses co­mo el nues­tro en don­de exis­ten pro­ble­mas de es­ca­sez de agua. Por ejem­plo, el la­go de Cha­pa­la ha vis­to dis­mi­nui­da su área de ma­ne­ra con­si­de­ra­ble en los úl­ti­mos cin­cuen­ta años. De he­cho exis­ten asen­ta­mien­tos hu­ma­nos y pro­duc­ción agrí­co­la so­bre lo que an­tes de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial fue el fon­do del la­go. El da­ño no se ha de­te­ni­do ahí, en es­tos mo­men­tos el la­go se con­trae en un gran por­cen­ta­je du­ran­te la épo­ca de se­cas, en par­ti­cu­lar en las zo­nas so­me­ras del mis­mo. Es­to se de­be a que el agua con po­co vo­lu­men se ca­lien­ta lo su­fi­cien­te pa­ra eva­po­rar­se, mien­tras que en las zo­nas con mu­cho más vo­lu­men la tem­pe­ra­tu­ra del agua se man­tie­ne más ho­mo­gé­nea y evi­ta una eva­po­ra­ción tan gran­de. En épo­ca de se­cas exis­ten gran­des pla­ni­cies que ge­ne­ran tol­va­ne­ras en to­da la zo­na. El mis­mo pro­ble­ma han su­fri­do los la­gos de Cuit­zeo y Tex­co­co, en­tre otros. De he­cho el gran pro­yec­to de res­tau­ra­ción del la­go de Tex­co­co ba­só sus ele­men­tos en la ne­ce­si­dad de re­ge­ne­rar el va­so re­cep­tor de la cuen­ca con el fin de que pu­die­ra cap­tu­rar agua de nue­vo. El éxi­to de es­ta res­tau­ra­ción se ha­ce evi­den­te en la ciu­dad de Mé­xi­co al no vol­ver a ver esas nu­bes ca­fés ge­ne­ra­das por las tol­va­ne­ras de la re­gión y tam­bién en la rea­pa­ri­ción de las aves mi­gra­to­rias.
 
Vol­vien­do a Cha­pa­la, pa­ra evi­tar la pér­di­da de agua den­tro de los la­gos por eva­po­ra­ción, hay in­ves­ti­ga­do­res que su­gie­ren que se re­pre­se el la­go en las zo­nas más so­me­ras con el fin de man­te­ner el ma­yor vo­lu­men po­si­ble en las par­tes pro­fun­das. La so­lu­ción me­jo­ra­rá la ca­pa­ci­dad de re­ten­ción del agua pe­ro pue­de aca­rrear mo­di­fi­ca­cio­nes en la vi­da de los or­ga­nis­mos que ha­bi­tan el la­go. Es­to se de­be a que los sis­te­mas dul­cea­cuí­co­las me­xi­ca­nos de­pen­den en gran me­di­da de la épo­ca de llu­vias. Así, en la épo­ca de se­cas mu­chos de los ríos y la­gos se ven na­tu­ral­men­te re­du­ci­dos (y al­gu­nos has­ta de­sa­pa­re­cen), mien­tras que en la épo­ca de llu­vias es­tos ríos y la­gos se man­tie­nen cau­da­lo­sos y pro­fun­dos. Los or­ga­nis­mos na­ti­vos es­tán acos­tum­bra­dos a es­tos cam­bios que ocu­rren a lo lar­go del año, de tal ma­ne­ra que ge­ne­rar un sis­te­ma ho­mo­gé­neo du­ran­te to­do el año, aun cuan­do sue­ne más es­ta­ble, en rea­li­dad pue­de es­tar per­ju­di­can­do a un gran nú­me­ro de po­bla­cio­nes de pe­ces, in­ver­te­bra­dos y an­fi­bios que ne­ce­si­tan de una épo­ca de se­cas pa­ra con­ti­nuar con sus ci­clos de vi­da.
 
En con­clu­sión, con­si­de­rar el ré­gi­men hí­dri­co es fun­da­men­tal en las prác­ti­cas de res­tau­ra­ción de un río o un la­go, y hay que ajus­tar­lo tan­to a las ne­ce­si­da­des fí­si­cas del sis­te­ma (for­ma, ta­ma­ño, pro­fun­di­dad, ca­pa­ci­dad de eva­po­ra­ción, olas, en­tre otras) co­mo a las ne­ce­si­da­des bió­ti­cas (qué ti­po de di­ná­mi­cas ge­ne­ra más di­ver­si­dad que otra).
 
 
La con­cen­tra­ción de quí­mi­cos en el agua
 
 
En los pri­me­ros pa­sos de las téc­ni­cas de res­tau­ra­ción de cuer­pos de agua se con­tem­pla­ban bá­si­ca­men­te fac­to­res li­ga­dos a la con­ta­mi­na­ción. Por lo tan­to, la gran ma­yo­ría de los es­fuer­zos es­tán de­di­ca­dos a dis­mi­nuir al­gu­nos quí­mi­cos di­suel­tos en el agua y can­ti­da­des de bac­te­rias pa­tó­ge­nas. Las plan­tas de tra­ta­mien­to que cap­tu­ran los quí­mi­cos da­ñi­nos y las bac­te­rias más agre­si­vas que los di­gie­ren se vol­vie­ron fun­da­men­ta­les pa­ra es­te ti­po de res­tau­ra­ción. De es­ta lí­nea de res­tau­ra­ción ha sur­gi­do una gran can­ti­dad de ti­pos de plan­tas de tra­ta­mien­to. La in­ge­nie­ría hi­dráu­li­ca ha de­sa­rro­lla­do des­de plan­tas pa­ra in­dus­trias y ciu­da­des, que son cos­to­sas de cons­truir y man­te­ner, has­ta plan­tas ti­po “há­ga­las us­ted mis­mo”, que sir­ven pri­mor­dial­men­te pa­ra con­tro­lar los de­se­chos de pe­que­ñas co­mu­ni­da­des ru­ra­les. Un ejem­plo de la for­ma en que se ha tra­ta­do de ata­car el pro­ble­ma de la con­ta­mi­na­ción en Mé­xi­co es el pro­gra­ma que se lle­vó a ca­bo du­ran­te el se­xe­nio pa­sa­do, el cual obli­ga­ba prác­ti­ca­men­te a to­dos los mu­ni­ci­pios de la cuen­ca del Ler­ma a po­ner plan­tas de tra­ta­mien­to en las co­mu­ni­da­des más gran­des. Es­to se lle­vó a ca­bo más o me­nos con cier­ta pron­ti­tud, sin em­bar­go el cos­to del man­te­ni­mien­to de las plan­tas de tra­ta­mien­to ha vuel­to ob­so­le­tas mu­chas de ellas, y és­tas han de­ja­do de sur­tir agua de ca­li­dad mo­de­ra­da a la­gos tan im­por­tan­tes co­mo Xo­chi­mil­co, en don­de el agua de más ba­ja ca­li­dad es la que es­tá cer­ca de las mis­mas plan­tas de tra­ta­mien­to, o Pátz­cua­ro, don­de ha­ce al­gu­nos años la plan­ta de tra­ta­mien­to era com­ple­ta­men­te inú­til y los de­se­chos del pue­blo lle­ga­ban di­rec­ta­men­te al la­go.
 
Un pa­so pa­ra­le­lo a la re­duc­ción de con­ta­mi­nan­tes ha si­do el de tra­tar de ami­no­rar la can­ti­dad de fi­to­planc­ton en el agua (al­gas que flo­tan en el agua y que le dan un co­lor ver­do­so). El agua ver­de pue­de ge­ne­rar des­de pro­ble­mas de dis­mi­nu­ción en la di­ver­si­dad y el oxí­ge­no di­suel­to, has­ta de sa­lud hu­ma­na, pues­to que exis­ten al­gas que en gran­des can­ti­da­des pue­den ser tó­xi­cas (Mi­crocys­tis). El agua ver­de es po­co agra­da­ble a la vis­ta y ge­ne­ra olo­res fé­ti­dos. Por lo tan­to, a pe­sar de que la ma­yo­ría de los ca­pi­ta­li­nos es­te­mos acos­tum­bra­dos a las aguas ver­des del la­go de Cha­pul­te­pec, és­tas no son ni las más sa­nas ni las más agra­da­bles y se pue­de ha­cer mu­cho pa­ra me­jo­rar­las.
 
Pa­ra dis­mi­nuir las pro­ba­bi­li­da­des de te­ner un la­go con agua ver­do­sa tur­bia, los res­tau­ra­do­res bus­can re­du­cir uno de los re­cur­sos pri­mor­dia­les del fi­to­planc­ton: la can­ti­dad de nu­tri­men­tos en el agua, en par­ti­cu­lar el fós­fo­ro. Si­mi­lar a lo que pa­sa con los fer­ti­li­zan­tes en los cul­ti­vos, el fós­fo­ro en el agua ayu­da a cre­cer al fi­to­planc­ton, lo cual po­ne el agua ver­de en ho­ras o días. La for­ma de re­du­cir la con­cen­tra­ción de fós­fo­ro en el agua es a ba­se de pre­ci­pi­ta­do­res, lo cual fue po­pu­lar pa­ra res­tau­rar la­gos en la dé­ca­da de los se­ten­tas y a la fe­cha se si­gue uti­li­zan­do. Sin em­bar­go cuen­tan con el de­fec­to de que es ne­ce­sa­rio ha­cer­lo cons­tan­te­men­te. Es­to se de­be a que la pre­ci­pi­ta­ción del fós­fo­ro no lo eli­mi­na del sis­te­ma, si­no que na­da más lo inu­ti­li­za, pe­ro pue­de ser rein­cor­po­ra­do al agua en cual­quier mo­men­to. Por otra par­te, no fun­cio­na mu­cho en la­gos de gran ta­ma­ño pues­to que la so­lu­ción pue­de ser muy cos­to­sa.
 
Otro ele­men­to que se uti­li­za pa­ra me­jo­rar el ba­lan­ce quí­mi­co en la co­lum­na de agua es el de po­ner gran­des bom­bas de cir­cu­la­ción de agua pa­ra oxi­ge­nar­la, el mis­mo prin­ci­pio que se uti­li­za en las pe­ce­ras. Es­te ti­po de so­lu­cio­nes es muy útil pa­ra la­gos pe­que­ños de zo­nas ur­ba­nas, pe­ro no es prác­ti­co po­ner mu­chas bom­bas en la­gos de gran ta­ma­ño.
 
La teo­ría eco­ló­gi­ca en la que es­tas so­lu­cio­nes de res­tau­ra­ción se ba­san es que las con­di­cio­nes y los re­cur­sos son los que con­tro­lan la can­ti­dad de al­gas ver­des en la co­lum­na de agua. Con­si­de­ran, por lo tan­to, que el con­trol de la red tró­fi­ca va des­de la ba­se (los re­cur­sos) ha­cia la pun­ta (los de­pre­da­do­res). A es­te ti­po de con­cep­tos se le lla­ma pri­mor­dial­men­te “con­trol as­cen­den­te”.
 
 
La es­truc­tu­ra de la red tró­fi­ca
 
 
Des­pués de la ge­ne­ra­ción de con­cep­tos de res­tau­ra­ción de los ríos y los la­gos a par­tir de la mo­di­fi­ca­ción de va­ria­bles abió­ti­cas, en los úl­ti­mos años se han ge­ne­ra­do so­lu­cio­nes con ba­se en en­fo­ques más in­te­gra­les, los cua­les no uti­li­zan úni­ca­men­te el con­cep­to de con­trol as­cen­den­te, si­no tam­bién mo­di­fi­can la es­truc­tu­ra de la co­mu­ni­dad, lo cual pue­de ser útil pa­ra res­tau­rar. Así co­mo las va­ria­bles abió­ti­cas in­flu­yen so­bre la po­si­bi­li­dad de su­per­vi­ven­cia de los or­ga­nis­mos, és­tos tam­bién son ca­pa­ces de mo­di­fi­car al­gu­nas de las con­di­cio­nes y re­cur­sos en don­de se en­cuen­tran. Por ejem­plo, el ti­po y la can­ti­dad de pe­ces, in­ver­te­bra­dos o zoo­planc­ton pue­den mo­di­fi­car va­ria­bles co­mo la con­cen­tra­ción de nu­tri­men­tos o lo tur­bio del agua.
 
Con ba­se en es­te ti­po de con­cep­tos la can­ti­dad de al­gas que hay en la co­lum­na de agua pue­de es­tar con­tro­la­da por los úl­ti­mos pel­da­ños en la pi­rá­mi­de tró­fi­ca. Las po­bla­cio­nes de fi­to­planc­ton pue­den es­tar­lo por la pre­sión de de­pre­da­ción del zoo­planc­ton. Cuan­do hay de­ma­sia­do zoo­planc­ton la can­ti­dad de fi­to­planc­ton ba­ja. Pa­ra que ha­ya zoo­planc­ton en can­ti­dad su­fi­cien­te de­be de ha­ber po­cos pe­ces zoo­planc­tí­vo­ros y pa­ra que ha­ya una mi­no­ría de pe­ces de es­te ti­po de­be de ha­ber mu­chos pis­cí­vo­ros. Así, pa­ra que el agua no es­té ver­de es ne­ce­sa­rio con­tar con mu­chos de­pre­da­do­res de pe­ces pe­que­ños. A es­te ti­po de con­trol se le lla­ma “con­trol des­cen­den­te”, y a la mo­di­fi­ca­ción de la es­truc­tu­ra de la co­mu­ni­dad de pe­ces pa­ra me­jo­rar el es­ta­do del la­go se le ha lla­ma­do “bio­ma­ni­pu­la­ción”.
 
A raíz de que sur­gió es­te ti­po de con­cep­to se im­ple­men­ta­ron pro­gra­mas di­ri­gi­dos a la erra­di­ca­ción de es­pe­cies de pe­ces zoo­planc­tí­vo­ros y al fo­men­to de la pro­duc­ción de es­pe­cies pis­cí­vo­ras. Es­te ti­po de pro­gra­mas se de­sa­rro­lla­ron en gran me­di­da en la­gos so­me­ros del nor­te de Eu­ro­pa y de Es­ta­dos Uni­dos. Los re­sul­ta­dos fue­ron am­bi­guos: en al­gu­nos ca­sos el pro­gra­ma fue exi­to­so y en otros mu­chos fue un ro­tun­do fra­ca­so. En con­se­cuen­cia, los re­sul­ta­dos ge­ne­ra­ron un fuer­te de­ba­te en­tre las es­cue­las eu­ro­peas a fi­na­les de los ochen­tas y prin­ci­pios de los no­ven­tas, mis­mo que se cen­tró en la com­pe­ten­cia por ver cuál con­trol, el as­cen­den­te o el des­cen­den­te, era el que me­jor fun­cio­na­ba en los pro­gra­mas de res­tau­ra­ción de la­gos so­me­ros. Con el pa­so del tiem­po y a raíz de múl­ti­ples ex­pe­rien­cias en di­fe­ren­tes pro­gra­mas de res­tau­ra­ción, la dis­cu­sión so­bre los dos ti­pos de con­trol ha ve­ni­do di­mi­nu­yen­do, dan­do pa­so a teo­rías que abar­can am­bos.
 
En el ca­so par­ti­cu­lar de la­gos tro­pi­ca­les co­mo los me­xi­ca­nos, es­tos ti­pos de con­trol no son tan evi­den­tes pues­to que las con­cen­tra­cio­nes de nu­tri­men­tos en la­gos me­xi­ca­nos ge­ne­ran efec­tos muy di­fe­ren­tes en el cre­ci­mien­to po­bla­cio­nal del fi­to­planc­ton al los de los la­gos tem­pla­dos. Ade­más, la ca­pa­ci­dad de fo­rra­jeo del zoo­planc­ton en los la­gos tro­pi­ca­les apa­ren­te­men­te es mu­cho me­nor a la de los tem­pla­dos, por lo que es más di­fí­cil ge­ne­rar agua trans­pa­ren­te por me­dio de la dis­mi­nu­ción de los zoo­planc­tí­vo­ros. Exis­te otro ti­po de di­fe­ren­cia, co­mo la tem­pe­ra­tu­ra me­dia anual y la pre­ci­pi­ta­ción, que tam­bién mo­di­fi­ca con­si­de­ra­ble­men­te las res­pues­tas de las po­bla­cio­nes de al­gas. Por lo tan­to, los pro­gra­mas de res­tau­ra­ción en los la­gos me­xi­ca­nos con ba­se en es­te ti­po de teo­rías de­ben su­frir una se­rie de mo­di­fi­ca­cio­nes fun­da­men­ta­les si se quie­re con­tar con cier­to éxi­to. Los res­tau­ra­do­res me­xi­ca­nos cuen­tan con un cam­po vir­gen pa­ra la in­ves­ti­ga­ción del me­jo­ra­mien­to de la­gos por me­dio de la mo­di­fi­ca­ción en las re­des tró­fi­cas.
 
 
La ero­sión y las plan­tas su­mer­gi­das
 
 
Aho­ra bien, la res­tau­ra­ción de un sis­te­ma acuá­ti­co de­be de in­cluir tam­bién la ero­sión del se­di­men­to en las ori­llas del la­go o las pa­re­des del río. La ero­sión de las pa­re­des de ríos y la­gos trae con­si­go gra­ves con­se­cuen­cias que re­per­cu­ten en el asol­va­mien­to y en la dis­mi­nu­ción de la pro­fun­di­dad del cuer­po de agua. Las olas y las co­rrien­tes son los ac­to­res prin­ci­pa­les den­tro de los fac­to­res abió­ti­cos que ge­ne­ran ero­sión de los sis­te­mas. Los ríos cau­da­lo­sos siem­pre con­ta­rán con pa­re­des ero­sio­na­das, así co­mo aque­llos ríos en don­de pa­san mu­chos bo­tes de mo­tor, ge­ne­ran­do olas que cho­can per­pen­di­cu­lar­men­te con las pa­re­des. Los ca­na­les de Xo­chi­mil­co, por ejem­plo, tie­nen es­te ti­po de pro­ble­mas, por lo cual las lan­chas de mo­tor han si­do fuertemente res­trin­gi­das, y só­lo se usan pa­ra ac­ti­vi­da­des muy ne­ce­sa­rias. Ade­más de es­to, en al­gu­nos ríos se pro­du­cen ba­rre­ras ar­ti­fi­cia­les que dis­mi­nu­yen el efec­to de las olas.
 
Den­tro de las va­ria­bles bió­ti­cas que pue­den ge­ne­rar ero­sión en los cuer­pos de agua se en­cuen­tran pri­mor­dial­men­te los or­ga­nis­mos ben­tí­vo­ros, co­mo por ejem­plo las car­pas, que son pe­ces na­ti­vos de Chi­na e in­tro­du­ci­dos en ca­si to­dos los la­gos de Mé­xi­co. Es­tos or­ga­nis­mos co­men ani­ma­les y se­mi­llas de­po­si­ta­dos en el fon­do mor­dien­do el se­di­men­to, aflo­ján­do­lo y ha­cién­do­lo más sus­cep­ti­ble al efec­to de las olas y las co­rrien­tes. No es de ex­tra­ñar­se, por lo tan­to, que en lu­ga­res don­de hay po­bla­cio­nes gran­des de car­pas el la­go es­té muy tur­bio de se­di­men­tos y ha­ya per­di­do su pro­fun­di­dad.
 
Es pro­ba­ble que la po­bla­ción tan al­ta de car­pas en Xo­chi­mil­co sea una de las cau­sas de que las pa­re­des de las chi­nam­pas se es­tén res­que­bra­jan­do, así co­mo del co­lor ca­fé del agua en la­gos co­mo el de Pátz­cua­ro.
Una for­ma de evi­tar la ero­sión, ade­más de erra­di­car a las car­pas del sis­te­ma don­de han si­do in­tro­du­ci­das, es el fo­men­tar la co­lo­ni­za­ción de al­gu­nas es­pe­cies de plan­tas su­mer­gi­das, que no sean ma­le­zas y por lo tan­to no se con­vier­tan en pla­ga. Las plan­tas afec­tan la ca­pa­ci­dad de las olas pa­ra ero­sio­nar las pa­re­des pues­to que fun­cio­nan co­mo ma­ta­te­nas en un ma­le­cón, ya que re­du­cen la fuer­za de las olas y co­rrien­tes que ge­ne­ran la erosión.
 
Por lo tan­to, las plan­tas y al­gas fi­la­men­to­sas su­mer­gi­das pue­den ser­vir co­mo an­clas del se­di­men­to pa­ra evi­tar que és­te se re­sus­pen­da y con él una fuer­te can­ti­dad de nu­tri­men­tos cap­tu­ra­dos en el fon­do. Ade­más, las plan­tas su­mer­gi­das son el há­bi­tat ideal de mu­chos pe­ces e in­ver­te­bra­dos, lo cual fo­men­ta la di­ver­si­dad de un si­tio al con­tar con ma­yor nú­me­ro de am­bien­tes pa­ra di­fe­ren­tes es­pe­cies. De he­cho, las ex­pe­rien­cias de res­tau­ra­ción en los hu­me­da­les de Cos­ta Ri­ca ha­cen mu­cho én­fa­sis en la re­cu­pe­ra­ción de las plan­tas pa­ra me­jo­rar el lu­gar.
 
 
Con­clu­sión
 
 
Con el pa­so de los años los res­tau­ra­do­res han lle­ga­do a la con­clu­sión de que de­pen­de de­ma­sia­do del ti­po de sis­te­ma y del ti­po de per­tur­ba­ción al en­fo­car­se en al­gu­no de los cua­tro fac­to­res arri­ba men­cio­na­dos. Es muy pro­ba­ble que en mu­chos de los ca­sos sea ne­ce­sa­rio ata­car dos, tres o las cua­tro ru­tas men­cio­na­das; y de su co­rrec­to ba­lan­ce de­pen­de­rá el éxi­to del pro­gra­ma de res­tau­ra­ción. La com­ple­ja tra­ma que se ma­ne­ja al tra­tar de res­tau­rar un río o un la­go no per­mi­te te­ner cer­te­za al­gu­na en el mo­men­to de apli­car un pro­gra­ma.
 
Es por es­to que, en mu­chas oca­sio­nes, aun cuan­do se crea que con al­gu­nas me­di­das se va a al­can­zar el éxi­to, se pro­du­cen mo­di­fi­ca­cio­nes que de­jan en igual o peor es­ta­do el sis­te­ma que se que­ría res­tau­rar. Es fun­da­men­tal por tan­to con­si­de­rar es­te ti­po de mo­di­fi­ca­cio­nes pa­ra evi­tar gra­ves pro­ble­mas eco­ló­gi­cos.
Luis Zam­bra­no
Ins­ti­tu­to de Bio­lo­gía, Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

Zambrano, Luis. (2003). La restauración de ríos y lagos. Ciencias 72, octubre-diciembre, 36-43. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

Está aquí: Inicio Búsqueda Titulo revistas revista ciencias 72 La restauración de ríos y lagos
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License