revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.

ConvocaCiencias

Foto: Berenice-Abbott fotografa científica, 1939

 

I CONCURSO FOTOGRÁFICO

DE LA REVISTA CIENCIAS

 

Ayúdanos a ilustrar el siguiente número

 

PARTICIPANTES

Para nuestro número 120 convocamos a todo fotógrafo aficionado o profesional, con una propuesta visual refrescante y original, sin importar la corriente fotográfica a la que pertenezca, a participar en el primer concurso de Ciencias revista de difusión de la Facultad de Ciencias, UNAM.

 

TEMA


El tema es la evolución biológica, pero dado que no es un fenómeno que se pueda apreciar a la escala de nuestras vidas, la idea es crear ensayos fotográficos que generen una idea de cambio, ya sea mediante manipulación de las imágenes o por los efectos empleados para su obtención o si se retocan o se emplea fotografía histórica de especies extintas como el Dodo. Ciertamente, los cambios ambientales que sufre el planeta son causa de modificaciones en los organismos, algunas ya perceptibles, como las ranas de tres patas (no son inventos de los Simpson): Se buscan imágenes que den cuenta de cambios apreciables en ecosistemas y organismos vivos, como imágenes de arrecifes, montañas, mares, desiertos, hongos, mamíferos marinos, voladores y terrestres, invertebrados, plantas, bacterias y cualquier otro ente viviente.
 
Puedes encontrar más información sobre la evolución y ejemplos de imágenes en nuestra página www.revistacienciasunam.com. Hemos publicado diversos artículos sobre el tema en dos números especiales (evolución 1 y evolución 2) y en número 97.

 

CATEGORÍAS
Categoría portada y forros: Categoría interiores:

Fotografías individuales a color, manipuladas o no.

Cuatro ganadores

Series de 3 – 5 fotografías en blanco y negro, manipuladas o no.

Doscientos ganadores



PREMIOS

Categoría portada

y forros

 1º lugar

Foto de portada y tres años de suscripción a la revista Ciencias

 2º lugar

Foto de contraportada y dos años de suscripción a la revista Ciencias

3º y 4º lugar Foto de forros y un año de suscripción a la revista Ciencias


 Categoría interiores:  200 ganadores – Fotos de ilustraciones de artículos


ESPECIFICACIONES: 300 DPI de resolución, tamaño carta

 

ÚLTIMA RECEPCIÓN DE FOTOGRAFÍAS:

25 de enero de 2016, 12:00 horas.

 

ENVIAR A: Este endereço de email está sendo protegido de spambots. Você precisa do JavaScript ativado para vê-lo.

(En este correo se darán informes o se aclarará cualquier duda sobre el concurso)

 

Descargar PDF

 

 

  seccionvideos  
   
   
Para saber más    
   
 
Para saber más Para saber más  
     
 
Para saber más Para saber más  
     
   
Para saber más Para saber más  

 

 

novedades2
 
Portadanovedades
 
de venta en
 
Facultad de Ciencias, UNAM
En esta serie de antologías deseamos poner al alcance del público, agrupados de manera temática, algunos de los textos sobresalientes aparecidos en los más de cien números publicados a lo largo de casi treinta años de existencia.

 

 

 

 

 

Volumen cuatro

 

Los elementos del cosmos.
El conocimiento mesoamericano II

PortadaAntologia4

           ___________________________________________________________
Contenido: La sexualización del cosmos El agua: universo de significaciones y realidades en Mesoamérica Casas de agua Dioses y naturaleza en el Popol Vuh Notas sobre un dragón maya Las aves en el imaginario mesoamericano De los que saben de hongos Los mayas y el manejo de las selvas Domesticación de las plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica Chilli: la especia del Nuevo Mundo El papel amate. Sagrado, profanado, proscrito Las cuevas en el mundo mesoamericano Los minerales en la mitología mexica Metalurgia mesoamericana La rueda y la vela en Mesoamérica.
                                                  __________________
   
 
 
 

 

Volumen tres

 

Calendario, astronomía
y cosmovisión.
El conocimiento mesoamericano I

Protada Antologia3

           ___________________________________________________________
Contenido: El tiempo en Mesoamérica La astronomía prehispánica como expresión de las nociones de espacio y tiempo en Mesoamérica El tiempo y la numerología en Mesoamérica  Calendarios y astronomía en Mesoamérica, su función social  La observación astronómica en Mesoamérica   Observación y culto solar en el México prehispánico Observaciones astronómicas desde sitios arqueológicos  Alineación astronómica en la Huaxteca: el caso en El Consuelo en Tamuín  Cometas en el México prehispánico: el cometa de Motecuhzoma  Cosmovisión de los mayas antiguos 
Constelaciones en el firmamento  Las matemáticas y los mayas  Ícono y mito, su convergencia  Los caminos del conocimiento  Meridiano y amilpampa  Lenguaje y color en la cosmovisión de los antiguos nahuas  El lenguaje y la vida social en el México antiguo.
 
                                                     __________________
 
 
 

 

Volumen dos

 

Matemáticas: la gramática de la naturaleza. El lenguaje de la complejidad y los fenómenos no lineales.

portada Miramontes

            ___________________________________________________________

¿Qué tiene en común el crecimiento de un árbol, de los bronquios de nuestros pulmones y de un coral? ¿Por qué las formas de los seres vivos no varían como un cuadro de El Bosco, sino que siguen grandes patrones? ¿Cómo es que pequeñas fluctuaciones en el desenvolvimiento  de un proceso pueden tener efectos de magnitudes enormes? ¿En qué momento se comenzó a entender el orden que prima en la naturaleza en inseparable relación con el caos tan temido antiguamente? A interrogantes como ésas intenta responder de manera sencilla y accesible este libro, mostrando además que las matemáticas pueden ser un lenguaje comprensible, sugerente, vital para entender los fenómenos en que estamos inmersos -desde el latir de nuestro corazón hasta la metereología, de la oscilación de un cristal al comportamiento de las hormigas y los cambios de una sociedad.                       

                                                           __________________
Contenido: Bugs y Faus en el país de las matemáticas • El difícil amor entre la biología y la matemática La geometría de las formas vivas Teoría de catástrofes Del maligno, señor, defiéndeme… Matemáticas y caos El caos, un intento por dar sentido a la realidad Una introducción a los sistemas dinámicos Una aproximación a los sistemas complejos Orden y caos en la organización social de las hormigas Ecología, arcos de vegetación y sistemas complejos, ¿incipiente ménage à trois? El color del ruido                    Patrones y procesos en la naturaleza. La importancia de los protectorados Sociedad, política, cultura y sistemas complejos
 
 
 

Volumen uno

Del bestiario de Héctor T. Arita

Portada Arita

            ___________________________________________________________________

Al igual que en el cuento de Cortázar, en los bestiarios se entrelazan mitos, historias, saberes varios, certezas y especulaciones, ciencia y cultura, tango y verano, sueño y compasión, todo alrededor de la figura de alguno o varios bichos. En este bestiario, Héctor T. Arita nos lleva por los intersticios de las historias de los animales fantásticos y su relación con el conocimiento biológico contemporáneo; nos adentra en la teoría de la evolución, la trama ecológica y el significado del tamaño de los animales, nos alerta acerca de la extinción de las especies, siempre con una escritura clara y sintética, que del caso narrado lleva paulatinamente a generalizaciones fundamentales paracomprender hoy día la naturaleza que nos rodea.
__________________
Contenido:      La vida bajo la tierra • El último de los dodos La antigua Veracruz
El grisón del gobernador Una paloma llamada Martha El pez que llegó de los Comores      El extraño caso de la jirafa de cuello corto Gigantes jurásicos
      Díptico zoológico   El cerdo de Sulawesi La isla de los murciélagos solos De moscas y basiliscos Sexo peligroso en el lago Victoria En la tierra del ave roc El canto del murciélago soprano La biodiversidad en el asteroirde B 612  El amor en los tiempos de la sociobiología Unicornios al oeste de Java De ratones, hombres y elefantes: el tamaño sí importa La vida familiar en las Seychelles Moby Dick y sus ancestros Las tres hipótesis macroecológicas de Francisco Javier Clavijero Una tormenta perfecta Ojos bien abiertos en el mar de Lindenbrock Las nieves perdidas de Kilimanjaro La lotería en las comunidades ecológicas El arte de la guerra animal Gansos en el paraíso El sueño de Dédalo Los animálculos de Leuuwenhoeck El enigma del gato de algalia Los cíclopes y los elefantes Un safari pleistocénico Los dinteles de Yaxchilán Esplendor y caída de un emperador Crónica de una extensión anunciada Las tribulaciones del tiranosaurio adolescente Pata de lagartija, ala de lechuza
 
 
 
 
   
Evolución biológica
Juan J. Morrone y Patricia Magaña
Editores
Portadaevolucucion
 
   

 

 

entrada ensenanza
 
  
 
 
 

Enseñanza de la Física


En esta sección presentamos los artículos publicados en la revista Ciencias sobre física, los cuales hemos organizado por diversas áreas de esta materia para que la búsqueda de profesores y estudiantes más fácil.

 

 
 
 
 Ciencia General  
  Ciencia y sociedad
  Relación tecnológica energética y sus repercusiones ambientales
Alcaraz, Raúl
¿Qué es la ICSD?
Nota de los editores
La sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia
Nota de los editores
La Guacamaya
Nota de los editores
Tecnologías alternativas
Masera Cerutti, Omar Raúl
Ciencia y tecnología en México, país dependiente
De la Peña, Luis
Los candidatos opinan sobre la ciencia. Algunas preguntas sobre ciencia y tecnología
Nota de los editores
La ciencia y el desarrollo nacional independiente
Colectivo
Noticiencia
Carrillo Trueba, César
Los científicos y Laguna Verde: una ciencia bajo sospecha
Toledo, Víctor Manuel
Las múltiples caras de la conciencia social de los científicos
Rotblat, Joseph
Ciencia y sociedad
Cabral R., Antonio
Noticias, fiestas y paradojas de la ciencia en México
Cabral R., Antonio
Reflexiones en torno al binomio ciencia-sociedad
Cabral R., Antonio
Ciencia y racismo
Thuillier, Pierre
El Estado, las moléculas de ozono y las apariciones
Peralta y Fabi, Ramón
¿Existen buenas razones para clonar seres humanos?
De Melo Martín, Inmaculada
Ciencia para los pobres. El programa "Agua para siempre" de la región Mixteca
Toledo, Víctor Manuel
Tráfico vehicular en zonas urbanas
Lozano, Angélica
Una ciencia, ¿de quién y para quién?
Pérez Sedeño, Eulalia
La ciencia vista por la sociedad, la experiencia europea
Echeverría, Javier
La ciencia y la sociedad civil
Ziman, John
La percepción pública de la ciencia en México
De la Peña, José Antonio
mil 1976-2006 ¿qué demonios le sucede a la ciencia mexicana?
Cereijido, Marcelino
Paradojas en la ciencia general, genial en lo grande, irracional en lo pequeño
Levins, Richard
  Ciencia y sociedad, Comunicación de la ciencia
   
  Ciencia y sociedad, Divulgación científica
   
  Ciencia y sociedad, Enseñanza de la ciencia
   
  Ciencia y sociedad, Filosofía de la ciencia
   
  Comunicación de la ciencia
   
   

 
 
de venta en copy
Número 137-138
número más reciente
 
137I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Você está aqui: Inicio Inicio Secciones