revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
de la solapa
        menu2
índice 117
siguiente
anterior
PDF
                 
El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio. Dos pequeñas historias acerca de la cámara fotográfica.
entrada117B05  
 
 
 
Carlos Jurado.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, 2009.

 
                     
Carlos Jurado se adentró en la fotografía estenopeica
 —realizada con cámara de cartón y sin lente— desde 1973 y sobre esta disciplina dice: “… mi actividad profesional es la pintura y con el empleo de la cámara pinhole obtengo resultados que se emparentan con las formas y ambientes que habitualmente manejo. Otra de las ventajas que este proceso me proporciona, es la de elegir y fabricar mis propios formatos sin tener que ajustarme a los convencionales. Por otra parte mi trabajo no sería posible sin la utilización de materiales modernos como películas y papeles. Sin embargo procuro seguir manteniéndome como un aprendiz de alquimista, ya que la fotografía para mí, entre todas sus acepciones, es un acto puro de magia”.
 
Ante el entusiasmo que le suscitaron estas imágenes experimentales, afloró su capacidad de creador de la palabra, su talento de humorista y su bagaje de lector para crear este extraordinario texto, El arte de la aprensión de las imágenes y el unicornio, a manera de manual, como un tratado de lo que a través de los siglos sustentó el desarrollo de la cámara oscura. No es casual que Carlos Jurado haya elegido al unicornio, animal mitológico elevado hasta lo sublime durante la Edad Media, como la especie con la que se puede fabricar —a partir de su cuerno— la aguja adecuada para crear el minúsculo cíclope que iniciará la multiplicación de las imágenes por los siglos de los siglos. El unicornio ha sido símbolo de la castidad y emblema de la espada o la palabra de Dios; criatura infatigable ante los cazadores, sólo cae rendido ante una virgen. La leyenda dice también que se puede vivir mil años y que es el más noble de los animales. Carece de un perfil fijo y ofrece muchas variaciones, dándose donde hay animales de un solo cuerno, reales o fabulosos, como el pez espada, el rinoceronte, el narval o ciertos dragones míticos. Especial importancia en su iconografía occidental tienen los tapices del unicornio del siglo xv que se encuentran en el Museo Cluny de París, conocidos como la serie de La dama del unicornio donde se muestra a este fabuloso animal con una dama de recatada sensualidad con quien comparte escenas íntimas que aluden a los cinco sentidos. El unicornio tiene las características ideales para que, según el autor de este tratado, el mago Merlín atribuyera a su codiciado cuerno el poder de crear el ojo de “la caja mágica”, es decir de la cámara oscura que reproducirá las imágenes y, a la larga, será también la madre del cinematógrafo. A través de la lente, ese ojo inventado, se pueden reproducir todas las capacidades del ojo humano y más.
 
Carlos Jurado, pintor, fotógrafo y maestro, fue fundador de la Facultad de Artes Plásticas, de la Licenciatura en Fotografía y del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Recientemente recibió el título de Doctor Honoris Causa de esta institución académica.
 
Experimentador infatigable, Carlos Jurado introdujo la cámara estenopeica como práctica creativa en México. Es legendaria su exposición de 1973 en el Instituto Francés de América Latina titulada Antifotografías con cámaras de cartón sin lentes. Esta búsqueda, como todo lo que es realmente creativo, nació de la necesidad del artista de reinventar la evolución de lo que somos y sabemos respecto a la reproducción de las imágenes. Así dio nacimiento a una creación fuera de serie en la fotografía mexicana. El deslumbramiento produjo otro fruto maravilloso, ese libro que ahora reedita la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, como un homenaje en el ochenta aniversario del autor.
     
(Fragmentos de la introducción).       
 _______________________________________________      
Carlos Jurado      
_________________________________________________      
 
cómo citar este artículo 
 
Jurado, Carlos. 2015. El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio, Ciencias, núm. 117, julio-octubre, pp. 76. [En línea].
     

 

 

de venta en copy
Número 137-138
número más reciente
 
137I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Você está aqui: Inicio revistas revista ciencias 117 El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio