revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 2
     
As­tró­no­mos-as­tró­lo­gos en la Nue­va Es­pa­ña,del es­ta­men­to ocu­pa­cio­nal a la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca
 
Ma­ría Lui­sa Ro­drí­guez Sa­la
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
En la Nue­va Es­pa­ña de los si­glos co­lo­nia­les, mu­chos hom­bres de cien­cia se de­di­ca­ron a es­tu­diar la As­tro­no­mía-as­tro­lo­gía. En el es­ce­na­rio so­cial que les to­có vi­vir, jun­to a los ma­te­má­ti­cos y los téc­ni­cos, for­ma­ron uno de los es­ta­men­tos cien­tí­fi­co-téc­ni­cos, agru­pa­ción ca­rac­te­rís­ti­ca de la épo­ca que or­de­na­ba y con­tro­la­ba el lu­gar, la fun­ción y la po­si­ción so­cial de sus miem­bros. En es­te ti­po de or­de­na­mien­to so­cial, las rea­li­za­cio­nes de los ac­to­res par­ti­cu­la­res sus­ten­tan las ba­ses de nues­tras raí­ces cien­tí­fi­co-téc­ni­cas. Las pu­bli­ca­cio­nes que nos le­ga­ron y el de­sa­rro­llo de sus vi­das pro­fe­sio­na­les per­mi­ten es­ta­ble­cer al­gu­nas ca­rac­te­rís­ti­cas del pro­ce­so de cons­truc­ción de la cien­cia y la tec­no­lo­gía na­cio­nal. Pro­ce­so que tie­ne el ca­rác­ter di­ná­mico de to­da es­truc­tu­ra que se ge­ne­ra, mo­de­la y trans­for­ma en vin­cu­la­ción con el en­tor­no so­cial y que co­mo tal no pue­de ser con­si­de­ra­do un pro­duc­to aca­ba­do, in vi­tro, si­no siem­pre cam­bian­te, en cons­tan­te re­no­va­ción, in fieri.
 
Si bien son mu­chos los ca­sos de as­tró­no­mos-as­tró­lo­gos des­ta­ca­dos en la Nue­va Es­pa­ña, pre­sen­ta­mos tan sólo los prin­ci­pa­les apor­tes de tres per­so­na­jes re­pre­sen­ta­ti­vos de las ten­den­cias más im­por­tan­tes de sus res­pec­ti­vos es­ce­na­rios. Dos de ellos se si­túan en el si­glo xvii, Ga­briel Ló­pez de Bo­ni­lla y el mer­ce­da­rio fray Die­go Ro­drí­guez; el ter­ce­ro cons­ti­tu­ye un ca­so de ex­cep­ción, la úni­ca mu­jer que es­cri­bió y pu­bli­có un tra­ba­jo de ín­do­le as­tro­nó­mi­co-as­tro­ló­gi­co, do­ña Fran­cis­ca Gon­za­ga de el Cas­ti­llo, quien tra­ba­jó ha­cia la mi­tad del si­glo XVIII.

Gabriel López de Bonilla

Es­ca­sa­men­te es­tu­dia­do por los his­to­ria­do­res de la cien­cia co­lo­nial no­vo­his­pa­na —quie­nes se han de­di­ca­do es­pe­cial­men­te a con­tri­buir al co­no­ci­mien­to de las gran­des fi­gu­ras de la As­tro­no­mía co­mo don Car­los de Si­güen­za y Gón­go­ra— Ló­pez de Bo­ni­lla fue uno de los hom­bres de cien­cia que se man­tu­vo es­tric­ta­men­te en la tra­di­ción es­co­lás­ti­ca, im­pe­ran­te aún du­ran­te el es­ce­na­rio tem­po­ral en el que le to­có ac­tuar. Sin em­bar­go, es dig­no de aten­ción por su enor­me apor­te a la di­vul­ga­ción de los Pro­nós­ti­cos, Lu­na­rios o Re­per­to­rios, tex­tos de gran de­man­da en la so­cie­dad no­vo­his­pa­na de los si­glos XVII y XVIII. Los que pro­du­jo se en­mar­can en la só­li­da y pre­va­le­cien­te tra­di­ción or­to­do­xa, mez­cla­da con fuer­te tin­te her­mé­ti­co, de la cual no se ale­jó y con ello pu­do man­te­ner su pres­ti­gio so­cial y su in­te­gri­dad fren­te a la cons­tan­te vi­gi­lan­cia y con­trol so­cial del San­to Tri­bu­nal de la In­qui­si­ción.
 
Se creía que Ló­pez de Bo­ni­lla ha­bía na­ci­do en la Nue­va Es­pa­ña; sin em­bar­go, era ori­gi­na­rio del ar­zo­bis­pa­do de To­le­do. Pa­só a tie­rras me­xi­ca­nas aún sien­do jo­ven en el año de 1628 y aquí de­sa­rro­lló su vi­da aca­dé­mi­ca y fa­mi­liar; sal­vo su hi­jo ma­yor, los de­más na­cie­ron en la ciu­dad de Mé­xi­co y ocu­pa­ron una acep­ta­ble si­tua­ción so­cio-eco­nó­mi­ca. Uno de ellos, tam­bién de nom­bre Ga­briel, em­pa­ren­tó con el sa­bio Si­güen­za y Gón­go­ra a tra­vés de su ma­tri­mo­nio con do­ña Inés, her­ma­na del úl­ti­mo. Es­te la­zo fa­mi­liar, fir­me­men­te com­pro­ba­do con do­cu­men­ta­ción iné­di­ta, es par­te de una vin­cu­la­ción aca­dé­mi­ca en­tre los Ló­pez de Bo­ni­lla, sus des­cen­dien­tes y Si­güen­za y Gón­go­ra. Don Ga­briel vi­vió has­ta apro­xi­ma­da­men­te 1668.
 
La ac­ti­vi­dad pro­fe­sio­nal de es­te as­tró­no­mo-as­tró­lo­go re­la­cio­na­da con los Pro­nós­ti­cos ini­ció ca­si des­de su lle­ga­da a la ca­pi­tal de la Nue­va Es­pa­ña. En 1632 es­cri­bió su pri­mer tra­ba­jo y pre­sen­tó su so­li­ci­tud a la Real Au­dien­cia pa­ra su im­pre­sión, en un trá­mi­te es­tric­ta­men­te ci­vil que des­pués se vol­ve­ría de ín­do­le re­li­gio­so a par­tir del edic­to de 1649, cuan­do se hi­zo in­dis­pen­sa­ble con­tar con la apro­ba­ción del San­to Ofi­cio de la In­qui­si­ción, lo cual di­fi­cul­tó enor­me­men­te la pu­bli­ca­ción de es­tos tra­ba­jos. Los au­to­res cui­da­ban to­dos los de­ta­lles pa­ra no caer en nin­gu­na sos­pe­cha de trans­gre­sión re­li­gio­sa, pe­ro aún así la ma­yo­ría fue­ron du­ra­men­te re­vi­sa­dos, co­rre­gi­dos, en­men­da­dos y, por su­pues­to, en mu­chos ca­sos, re­cha­za­dos.
 
Ló­pez de Bo­ni­lla lo­gró, si bien con ri­gu­ro­sas ob­ser­va­cio­nes, la acep­ta­ción de nu­me­ro­sos tra­ba­jos a los que lla­mó Dia­rios o Dis­cur­sos. Su es­truc­tu­ra era com­ple­ja, des­pués del tí­tu­lo se in­ser­ta­ba la jus­ti­fi­ca­ción, que se lla­ma­ba “Al pru­den­te lec­tor”; en­se­gui­da apa­re­cían las “No­tas vul­ga­res y fies­tas mo­vi­bles” que re­fe­rían tan­to las fe­chas más im­por­tan­tes del san­to­ral co­mo las ca­rac­te­rís­ti­cas ge­ne­ra­les del año. La si­guien­te par­te, la más am­plia, era pri­mor­dial, es­ta­ba de­di­ca­da a las fe­chas en que se ini­cia­ban las es­ta­cio­nes cli­má­ti­cas y se con­si­de­ra­ba en ella la apa­ri­ción de fe­nó­me­nos ce­les­tes, eclip­ses y co­me­tas.
 
La vin­cu­la­ción de la as­tro­lo­gía na­tu­ral con la ma­gia her­mé­ti­ca que­dó de ma­ni­fies­to en sus Pro­nós­ti­cos y por ello los in­qui­si­do­res cri­ti­ca­ron y cen­su­ra­ron fuer­te­men­te es­tos tra­ba­jos. Ló­pez de Bo­ni­lla, den­tro del es­que­ma es­co­lás­ti­co, fue ca­paz de mos­trar un es­pí­ri­tu li­ge­ra­men­te he­te­ro­do­xo, y nun­ca tu­vo in­con­ve­nien­te en va­ler­se de re­cur­sos her­mé­ti­cos y de­ter­mi­nis­tas que es­ta­ban ya en uso, y que las au­to­ri­da­des in­qui­si­to­ria­les tan­to per­si­guie­ron.
 
Tal vez su obra más im­por­tan­te no fue­ron sus es­cri­tos pro­nos­ti­ca­les, si­no su li­bro de­di­ca­do al es­tu­dio de los co­me­tas, en el que pre­ten­dió tran­qui­li­zar los exal­ta­dos áni­mos de los po­bla­do­res de la Nue­va Es­pa­ña. Lo pu­bli­có en 1654 y en él in­clu­yó des­de la crea­ción de la Tie­rra has­ta los efec­tos de los co­me­tas en la sa­lud de los se­res hu­ma­nos, pa­san­do por su con­cep­ción so­bre la for­ma­ción de los co­me­tas. Es­ta obra re­fle­jó con ma­yor cla­ri­dad que los Dis­cur­sos la in­fluen­cia del her­me­tis­mo, al con­si­de­rar que ca­da ob­je­to y ele­men­to po­seía un ca­rác­ter es­pe­cí­fi­co y que to­do era en­se­ñan­za de la as­tro­lo­gía de Her­mes Tri­me­gis­to.

Doña Ma. Francisca Gonzága de el Castillo

Sin du­da al­gu­na, el res­ca­te de la obra de es­ta mu­jer del si­glo XVIII ha si­do un ver­da­de­ro ha­llaz­go cien­tí­fi­co. Si bien se te­nía no­ti­cia de su exis­ten­cia, nin­gu­no de los his­to­ria­do­res que la han men­cio­na­do apor­tó ma­yor in­for­ma­ción so­bre su obra. La as­tró­no­ma vi­vió du­ran­te la pri­me­ra mi­tad de la cen­tu­ria y pre­sen­ció la vi­ta­li­dad cul­tu­ral del si­glo de las lu­ces, es­pe­cial­men­te el mo­vi­mien­to de asi­mi­la­ción de lo mo­der­no fren­te a la es­co­lás­ti­ca tra­di­cio­nal. Si bien el au­ge de la ela­bo­ra­ción de los Pro­nós­ti­cos, Lu­na­rios, Efe­mé­ri­des, Al­ma­na­ques o Pis­ca­to­res ha­bía pa­sa­do, aún que­da­ban re­mi­nis­cen­cias y re­cla­mos so­cia­les por dis­po­ner de su con­te­ni­do. Los so­cie­ta­rios y ha­bi­tan­tes de po­bla­cio­nes gran­des y pe­que­ñas re­qui­rie­ron a lo lar­go de los tiem­pos co­no­cer con an­ti­ci­pa­ción las pre­dic­cio­nes so­bre el fu­tu­ro in­me­dia­to, sa­ber las fe­chas de las fes­ti­vi­da­des re­li­gio­sas, de la apa­ri­ción de tem­po­ra­les y se­quías, así co­mo de fe­nó­me­nos ce­les­tes, pe­ro par­ti­cu­lar­men­te la opor­tu­ni­dad pa­ra pro­ce­der a la siem­bra y co­se­cha, a la na­ve­ga­ción o a la cu­ra­ción de en­fer­me­da­des y apli­ca­ción de tra­ta­mien­tos a hu­ma­nos y ani­ma­les. Fue así co­mo un gru­po de as­tró­no­mos-as­tró­lo­gos ra­di­ca­dos en la Nue­va Es­pa­ña im­pri­mió, en 1757, un con­jun­to de tra­ba­jos so­bre los te­mas re­que­ri­dos. Los en­ca­be­zó el del mer­ce­da­rio fray Ma­nuel Do­mín­guez de La­va­de­ra y con­tó con la co­la­bo­ra­ción de va­rios per­so­na­jes ra­di­ca­dos en la ciu­dad de Mé­xi­co, en Pue­bla de los Án­ge­les y en la ciu­dad de Sa­la­man­ca en Es­pa­ña. El úl­ti­mo de los ocho tra­ba­jos pu­bli­ca­dos fue el de do­ña Ma­ría Fran­cis­ca, Ep­he­me­ris cal­cu­la­da al Me­ri­dia­no de Mé­xi­co pa­ra el año del Se­ñor de 1757.
 
En con­jun­to, to­dos esos tra­ba­jos as­tro­nó­mi­cos com­par­te un for­ma­to si­mi­lar, muy pa­re­ci­do al en­con­tra­do en las obras del si­glo xvii. Con­tie­nen de­di­ca­to­ria, no­tas cro­no­ló­gi­cas, cóm­pu­to ecle­siás­ti­co, fies­tas mo­vi­bles, tem­po­ra­les, ve­la­cio­nes, jui­cios del año —pro­nós­ti­co ge­ne­ral pa­ra ca­da es­ta­ción—, pro­nós­ti­cos pa­ra ca­da día del año y, fi­nal­men­te, pro­nós­ti­co de los eclip­ses. El úl­ti­mo apar­ta­do siem­pre se in­clu­ye en los tra­ba­jos de es­te ti­po, ya que pa­ra la po­bla­ción ese acon­te­ci­mien­to as­tro­nó­mi­co re­pre­sen­ta­ba una per­ma­nen­te fuen­te de in­quie­tu­des y te­mo­res. Su pre­dic­ción les pre­pa­ra­ba pa­ra el su­ce­so y des­de la pers­pec­ti­va cien­tí­fi­ca re­que­ría co­no­ci­mien­to es­pe­cia­li­za­do pa­ra de­ter­mi­nar con cier­ta exac­ti­tud la fe­cha del eclip­se.
 
A pe­sar de po­der si­tuar a do­ña Ma­ría Fran­cis­ca en el con­tex­to cien­tí­fi­co del mo­men­to, la es­ca­sa in­for­ma­ción exis­ten­te so­bre la as­tró­no­ma no­vo­his­pa­na es una com­pro­ba­ción de la di­fí­cil si­tua­ción que ocu­pa­ron las mu­je­res que pre­ten­die­ron des­ta­car en la ce­rra­da vi­da es­ta­men­tal aca­dé­mi­ca de la eta­pa co­lo­nial; lo que, des­de lue­go, no fue pri­va­ti­vo de la cul­tu­ra es­pa­ño­la, si­no una cons­tan­te en el mun­do oc­ci­den­tal.

Fray Diego Rodríguez

El ter­ce­ro de los as­tró­no­mos es uno de los más des­ta­ca­dos hom­bres de cien­cia del pe­rio­do co­lo­nial no­vo­his­pa­no. De él se han ocu­pa­do va­rios au­to­res, en­tre los que des­ta­ca el doc­tor Elías Tra­bul­se. Sin em­bar­go, co­mo to­do tra­ba­jo his­tó­ri­co, siem­pre se lo­ca­li­za nue­va in­for­ma­ción y se con­tem­pla al per­so­na­je des­de dis­tin­tas pers­pec­ti­vas. Nues­tro tra­ba­jo en­fo­ca a fray Die­go des­de sus di­fe­ren­tes fa­ce­tas, co­mo re­li­gio­so mer­ce­da­rio, co­mo as­tró­no­mo-as­tró­lo­go, co­mo miem­bro y ca­te­drá­ti­co de la Real y Pon­ti­fi­cia Uni­ver­si­dad, co­mo téc­ni­co y, fun­da­men­tal­men­te, co­mo au­tor de una am­plia li­te­ra­tu­ra cien­tí­fi­co-téc­ni­ca.
 
El mer­ce­da­rio fue un ex­ce­len­te es­tu­dian­te den­tro del con­tex­to de la edu­ca­ción re­li­gio­sa mo­na­cal y vol­có su pre­fe­ren­cia ha­cia las ma­te­má­ti­cas. En ellas fue su maes­tro el Vi­ca­rio ge­ne­ral de los mer­ce­da­rios, fray Juan Gó­mez. En la Uni­ver­si­dad fue ba­chi­ller en ar­tes y teo­lo­gía y tar­día­men­te la or­den de la Mer­ced le con­ce­dió el gra­do de Pre­sen­ta­do, que equi­va­lía a la maes­tría uni­ver­si­ta­ria. Den­tro de la Uni­ver­si­dad fray Die­go fue el pri­mer ca­te­drá­ti­co de ma­te­má­ti­cas, ma­te­ria que se ins­ti­tu­yó por so­li­ci­tud de los es­tu­dian­tes de me­di­ci­na en 1637. La ocu­pó du­ran­te ca­si trein­ta años, has­ta su muer­te en 1668. Su va­lía co­mo ma­te­má­ti­co lo lle­vó a ob­te­ner el car­go de con­ta­dor de la Uni­ver­si­dad, que tam­bién de­sem­pe­ñó du­ran­te el res­to de su exis­ten­cia. Co­mo pue­de apre­ciar­se, fray Die­go fue un uni­ver­si­ta­rio de lar­ga tra­yec­to­ria ins­ti­tu­cio­nal, du­ran­te la cual tu­vo que sor­tear y so­lu­cio­nar se­rios pro­ble­mas fi­nan­cie­ros, dada la siem­pre di­fí­cil si­tua­ción eco­nó­mi­ca por la que atra­ve­só la Uni­ver­si­dad. No es ex­tra­ña la ne­ce­si­dad de re­cur­sos en es­te ti­po de ins­ti­tu­cio­nes, la cual se re­pi­te per­ma­nen­te­men­te a lo lar­go de los si­glos.
 
Fray Die­go fue un au­tor que nos le­gó tan­to obra ma­nus­cri­ta co­mo im­pre­sa. En el es­pí­ri­tu de la cul­tu­ra ba­rro­ca, su ac­ti­vi­dad se ca­rac­te­ri­zó por un prag­ma­tis­mo de ba­se teó­ri­ca, or­de­na­do por la pru­den­cia que aún no per­mi­tía a sus ac­to­res sa­lir­se de la dis­ci­pli­na y el or­den que re­gía a las ins­ti­tu­cio­nes ci­vi­les y re­li­gio­sas. Su vo­ca­ción pro­fe­sio­nal se re­ve­la tem­pra­na­men­te en las ma­te­má­ti­cas y, a par­tir de ellas, in­cur­sio­na en cam­pos cien­tí­fi­cos ale­da­ños que guar­dan es­tre­cha re­la­ción. En ellos apor­ta co­no­ci­mien­tos teó­ri­cos y apli­ca­dos, a la cien­cia de los nú­me­ros, a la as­tro­no­mía, la as­tro­lo­gía, la geo­gra­fía, la in­ge­nie­ría y la gno­mó­ni­ca. En el ni­vel em­pí­ri­co y de apli­ca­ción téc­ni­ca, in­cur­sio­na en la ins­tru­men­ta­ción me­dian­te la cons­truc­ción de re­lo­jes de sol y apa­ra­tos de in­ge­nie­ría y as­tro­no­mía.
De él se co­no­cen seis ma­nus­cri­tos, de los cua­les dos exis­ten en el Fon­do re­ser­va­do de la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal de Mé­xi­co, los de­más es­tán de­sa­pa­re­ci­dos, pe­ro con­ta­mos con dos co­pias que fue­ron res­ca­ta­das a tiem­po de ese acer­vo. Tres de los seis ma­nus­cri­tos cu­bren te­mas de ma­te­má­ti­cas —lo­ga­rit­mos y ecua­cio­nes— y geo­me­tría, en dos tra­ta del cál­cu­lo de eclip­ses de Sol y de Lu­na con ba­se en ta­blas, el res­tan­te lo de­di­có al mo­do de fa­bri­car re­lo­jes ho­ri­zon­ta­les y ver­ti­ca­les con una cla­ra orien­ta­ción ma­te­má­ti­ca.
 
Por lo que se re­fie­re a su obra pu­bli­ca­da, só­lo se co­no­ce una y se en­cuen­tra en el Fon­do re­ser­va­do de la Bi­blio­te­ca Na­cio­nal de Mé­xi­co. Se ti­tu­la Dis­cur­so Et­heo­ro­ló­gi­co del Nue­vo Co­me­ta vis­to en aques­te He­mis­fe­rio Me­xi­ca­no y ge­ne­ral­men­te en to­do el mun­do es­te año de 1652. For­ma par­te de un con­jun­to de im­pre­sos de la au­to­ría de Car­los de Si­güen­za y Gón­go­ra, Eu­se­bio Fran­cis­co Ki­no y Gas­par Juan Eve­li­no. El ri­co con­te­ni­do de su obra cons­ti­tu­ye una cla­ra re­fe­ren­cia a la mo­der­ni­dad del pen­sa­mien­to de Fray Die­go. Rom­pe con el sis­te­ma aris­to­té­li­co de la si­me­tría es­fé­ri­ca al ad­he­rir­se a las con­cep­cio­nes de los au­to­res mo­der­nos. Acep­ta la pos­tu­ra, más que co­per­ni­ca­na o ke­ple­ria­na, que co­rres­pon­de al sa­bio as­tró­no­mo Ty­cho Bra­he, quien muy acor­de con el con­tex­to cul­tu­ral, pro­pu­so un sis­te­ma geo­he­lio­cén­tri­co que al­can­za­ría gran re­so­nan­cia en su mo­men­to. Fray Die­go se ad­hi­rió a ese sis­te­ma que pro­pug­nó por de­jar a la Tie­rra en re­po­so en el cen­tro del uni­ver­so y a la Lu­na y al Sol gi­ran­do en tor­no a ella; em­pe­ro, en un pa­so mo­der­ni­za­dor, acep­ta­ba las ideas de Co­pér­ni­co re­la­ti­vas a los pla­ne­tas y los ha­cía gi­rar en tor­no al Sol. De es­te mo­do, fray Die­go re­cha­za­ba la cos­mo­lo­gía aris­to­té­li­ca, pe­ro con­ser­va­ba el prin­ci­pio geoes­tá­ti­co. En nin­gu­na par­te de su es­cri­to com­pro­me­te su pos­tu­ra y se cui­da muy bien de se­ña­lar qué pa­sa­ba con la Tie­rra; no la in­clu­ye de ma­ne­ra im­plí­ci­ta en su mo­vi­mien­to en tor­no al Sol, aun­que pru­den­te­men­te, tam­po­co la ex­clu­ye. En ob­ser­van­cia de un tí­pi­co ras­go ba­rro­co, se man­tie­ne, ve­la­da­men­te, sin dar oca­sión a una im­pug­na­ción abier­ta.
 
A par­tir del aná­li­sis de su tra­ba­jo im­pre­so co­mo de los ma­nus­cri­tos, sa­be­mos que co­no­ció y apli­có las teo­rías de Ke­pler, prue­ba de ello es la cir­cu­la­ri­dad que otor­ga al mo­vi­mien­to de los as­tros y, con­se­cuen­te­mente, al de los co­me­tas; así co­mo su pos­tu­­ra de acep­ta­ción de la ar­mo­nía uni­ver­sal que ex­pon­drá en su mu­si­ca­li­dad ma­te­má­ti­ca. El co­no­ci­mien­to de los avan­ces as­tro­nó­mi­cos que él lla­ma mo­der­nos po­dría in­du­cir­nos a aven­tu­rar que, si bien fue ty­cho­nia­no, tam­bién pu­do ha­ber­se ubi­ca­do un po­co más allá, en una pos­tu­ra li­ge­ra­men­te más avan­za­da, la se­mi-ty­cho­nia­na que ad­mi­tía el mo­vi­mien­to diur­no de la Tie­rra.
 
Sin em­bar­go, el pru­den­te frai­le ase­gu­ra su pos­tu­ra re­li­gio­sa y su po­si­ción so­cial y aca­dé­mi­ca uni­ver­si­ta­ria. Así, ter­mi­na su tra­ba­jo im­pre­so con la ba­rro­quí­si­ma pro­so­po­pe­ya, en ella em­plea múl­ti­ples sím­bo­los que há­bil­men­te en­tre­la­za pa­ra des­cri­bir la apa­ri­ción, tra­yec­to­ria y sig­ni­fi­ca­ción del co­me­ta, su iden­ti­fi­ca­ción y es­tre­chí­si­ma vin­cu­la­ción no só­lo con la ima­gen, si­no con la con­cep­tua­li­za­ción de la In­ma­cu­la­da Vir­gen Ma­ría, y, si­mul­tá­nea­men­te, con la im­por­tan­cia de la Uni­ver­si­dad, de la “Aca­de­mia Ame­ri­ca­na”. Así su Dis­cur­so Eh­teo­ro­ló­gi­co lle­va un do­ble sig­ni­fi­ca­do, as­tro­nó­mi­co y re­li­gio­so, muy en el sen­tir de la cul­tu­ra ba­rro­ca, de la cual era un gran re­pre­sen­tan­te.
 
Fray Die­go tam­bién cul­ti­vó la ver­tien­te téc­ni­ca y en ella des­ta­ca por la bús­que­da de so­lu­ción a las pro­ble­má­ti­cas es­pe­cí­fi­cas de su con­tex­to, co­mo la ma­yo­ría de los miem­bros de los es­ta­men­tos pro­fe­sio­na­les en la Nue­va Es­pa­ña de los si­glos XVI y XVII. En el ca­so del mer­ce­da­rio, sus ac­ti­vi­da­des téc­ni­cas asu­men una vin­cu­la­ción di­rec­ta con lo es­té­ti­co, co­mo su la­bor pa­ra la ins­ta­la­ción de las cam­pa­nas de la Ca­te­dral Me­tro­po­li­ta­na, que le lle­vó ar­duos me­ses de tra­ba­jo, pri­me­ro pa­ra ba­jar las an­ti­guas y des­pués pa­ra su­bir las 21 nue­vas fa­bri­ca­das en po­bla­cio­nes cer­ca­nas a la ca­pi­tal. Las obras se lle­va­ron a ca­bo du­ran­te los años de 1654 y el si­guien­te, y aún pue­den con­tem­plar­se en las be­llas to­rres de nues­tra Ca­te­dral Me­tro­po­li­ta­na.
 
Otra de las apor­ta­cio­nes en que el re­li­gio­so con­jun­ta la apli­ca­ción de sus co­no­ci­mien­tos ma­te­má­ti­cos, as­tro­nó­mi­cos-as­tro­ló­gi­cos y al­ge­brai­cos con lo es­té­ti­co es­tá re­pre­sen­ta­da en la con­fec­ción de sus re­lo­jes. Cons­tru­yó cuan­do me­nos una do­ce­na de los de sol que fue­ron co­lo­ca­dos en edi­fi­cios pú­bli­cos y orien­ta­dos a la la­ti­tud del si­tio en que se­rían ins­ta­la­dos. Uno de ellos que­dó en el pro­pio con­ven­to mer­ce­da­rio, otro más, el úni­co que aún exis­te, en el Con­ven­to de San­to Do­min­go de la ciu­dad de Oa­xa­ca. Tam­bién fue ca­paz de cons­truir re­lo­jes por­tá­ti­les, uno pa­ra su pro­pio uso, otro que ob­se­quió a la vi­rrei­na, la mar­que­sa de Man­ce­ra.

Rasgos de la comunidad científica

Fray Die­go con­vi­vió con Ló­pez de Bo­ni­lla, Si­güen­za y Gón­go­ra y otros pro­fe­sio­na­les de la as­tro­no­mía-as­tro­lo­gía. Co­mo ellos, tam­bién ocu­pó par­te de su tiem­po en la re­dac­ción de Pro­nós­ti­cos, que pu­bli­có ba­jo el seu­dó­ni­mo de Mar­tín de Cór­do­ba. In­clu­si­ve, man­tu­vo reu­nio­nes con quie­nes se de­di­ca­ban a la mis­ma ac­ti­vi­dad. Su per­te­nen­cia a la Or­den Mer­ce­da­ria le pro­por­cio­nó un am­bien­te aca­dé­mi­co dis­tin­gui­do pa­ra el cul­ti­vo de va­rias dis­ci­pli­nas. Los miem­bros de la or­den so­lían con­for­mar un nú­cleo ac­ti­vo de es­tu­dios cien­tí­fi­cos al cual se unían otros co­le­gas en fre­cuen­tes reu­nio­nes en que se dis­cu­tía so­bre los avan­ces de sus dis­ci­pli­nas. Si bien fray Die­go y Ló­pez de Bo­ni­lla se mo­vie­ron pro­fe­sio­nal­men­te den­tro de los rí­gi­dos ras­gos del es­ta­men­to ocu­pa­cio­nal al que per­te­ne­cie­ron, en la Uni­ver­si­dad y en el San­to Ofi­cio de la In­qui­si­ción, ca­da uno de ellos, a tra­vés de su res­pues­ta fren­te a las nue­vas co­rrien­tes del pen­sa­mien­to, mues­tra al­gu­nas ten­den­cias a la for­ma­ción de una in­ci­pien­te co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca. Su cui­da­do­sa acep­ta­ción del pen­sa­mien­to in­no­va­dor, sus in­quie­tu­des pro­fe­sio­na­les, su vin­cu­la­ción en tor­no a la as­tro­no­mía-as­tro­lo­gía pa­re­ce­rían se­ña­lar en es­tos dos per­so­na­jes cier­ta in­de­pen­den­cia cog­nos­ci­ti­va. Es­pe­cial­men­te en el ca­so del mer­ce­da­rio crio­llo po­de­mos de­cir que se mo­vió en el vér­ti­ce de dos eta­pas fun­da­men­ta­les, va del her­me­tis­mo al me­ca­ni­cis­mo, ini­cio del mo­der­nis­mo cien­tí­fi­co. De aque­llas con­cep­tua­li­za­cio­nes a pun­to de de­caer, pe­ro aún pre­sen­tes y vi­gen­tes en el afán de sos­te­ner el or­den fir­me­men­te es­ta­ble­ci­do, pa­sa fray Die­go a lo to­da­vía ima­gi­na­rio, a los nue­vos te­mas, a las teo­rías que em­pie­zan a con­fi­gu­rar­se y las in­tro­du­ce por me­dio de su cá­te­dra, ter­tu­lias y apor­ta­cio­nes téc­ni­cas. Ló­pez de Bo­ni­lla, si bien a la za­ga de Ro­drí­guez, os­ten­ta tam­bién al­gu­nos in­ci­pien­tes ras­gos de he­te­ro­do­xia, que en al­gu­na for­ma lo se­ña­lan co­mo miem­bros de un es­ta­men­to pro­fe­sio­nal que bus­ca­ba trans­for­mar­se en una co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca.
 
No po­de­mos de­cir lo mis­mo de do­ña Ma­ría Fran­cis­ca, la es­ca­sa in­for­ma­ción so­bre su ac­ti­vi­dad pro­fe­sio­nal y las ca­rac­te­rís­ti­cas de su úni­co tra­ba­jo im­po­si­bi­li­tan su ubi­ca­ción en una or­ga­ni­za­ción so­cial je­rar­qui­za­da. Sin em­bar­go, si tan só­lo nos re­fe­ri­mos a los ras­gos de sus Efe­mé­ri­des sin du­da es­te apor­te es­tá aún to­tal­men­te in­mer­so en la co­rrien­te tra­di­cio­nal y es po­si­ble que tan­to ella co­mo quie­nes es­cri­bie­ron las otras obras que apa­re­cen con­jun­ta­men­te, ha­yan per­te­ne­ci­do a un es­ta­men­to pro­fe­sio­nal de cul­ti­va­do­res de una as­tro­no­mía-as­tro­lo­gía tra­di­cio­nal.
 
Es­tos da­tos su­gie­ren la coe­xis­ten­cia de ca­rac­te­rís­ti­cas de am­bas je­rar­quías or­ga­ni­za­cio­na­les, el es­ta­men­to pro­fe­sio­nal y la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca. Pe­ro, si bien tie­nen ras­gos ex­ter­nos de com­por­ta­mien­to, fun­ción y po­si­cio­nes so­cia­les de sus miem­bros que per­mi­ti­rían con­si­de­rar­las afi­nes, una di­fe­ren­cia de fon­do las man­tie­ne se­pa­ra­das y se­ña­la ha­cia dos eta­pas o ni­ve­les de un mis­mo ti­po de or­ga­ni­za­ción so­cial. Así, mien­tras en la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca se con­ser­va y res­pe­ta la in­di­vi­dua­li­dad o sub­je­ti­vi­dad, y su ejer­ci­cio se cons­ti­tu­ye en un ras­go fun­da­men­tal del ám­bi­to de lo co­lec­ti­vo, en el es­ta­men­to pro­fe­sio­nal pri­va la si­tua­ción con­tra­ria, el com­por­ta­mien­to y de­sem­pe­ño de sus miem­bros es­tán pre­de­ter­mi­na­dos y fi­ja­dos por el pro­ve­cho co­lec­ti­vo so­bre el in­di­vi­dual. Es­te ras­go, pre­sen­te en to­do es­ta­men­to pro­fe­sio­nal, li­mi­ta el sur­gi­mien­to de una in­de­pen­den­cia y au­to­no­mía de la es­truc­tu­ra que cons­ti­tu­ye la ca­rac­te­rís­ti­ca esen­cial de la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca.
 
Sin du­da, co­mo ya se com­pro­bó en va­rios tra­ba­jos so­bre cien­tí­fi­cos en la Nue­va Es­pa­ña, fue a par­tir del mo­men­to his­tó­ri­co en que lo in­di­vi­dual o sub­je­ti­vo ad­quie­re prio­ri­dad so­bre lo co­lec­ti­vo, cuan­do ca­da es­ta­men­to pu­do su­pe­rar esa fa­se de su de­sa­rro­llo co­mo es­truc­tu­ra so­cial y pa­só a con­for­mar una or­ga­ni­za­ción in­de­pen­dien­te del con­tex­to co­lec­ti­vo en que se de­sen­vol­vía, y con ello ad­qui­rir el ras­go dis­tin­ti­vo de la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca. Des­de lue­go, es­te tran­si­tar ha­cia una nue­va fa­se or­ga­ni­za­cio­nal no se pro­du­ce, co­mo nin­gún cam­bio so­cial, de ma­ne­ra ta­jan­te y de­fi­ni­ti­va. Las ca­rac­te­rís­ti­cas de una y otra gra­dual­men­te se trans­for­man y fun­den por efec­to de la in­fluen­cia del con­tex­to so­cial.
 
La di­fu­sión de las ac­ti­vi­da­des de es­tos tres ac­to­res de la vi­da aca­dé­mi­ca de la Nue­va Es­pa­ña de los si­glos xvii y pri­me­ra mi­tad del XVIII son un apor­te más al co­no­ci­mien­to de la cons­truc­ción de una cien­cia y téc­ni­ca vi­va y fuer­te­men­te pre­sen­te en la so­cie­dad no­vo­his­pa­na. Ló­pez de Bo­ni­lla y fray Die­go Ro­drí­guez son los an­te­ce­so­res y maes­tros de las ge­ne­ra­cio­nes que con­ti­nua­ron su obra, en­tre ellas la ma­tro­na me­xi­ca­na, do­ña Ma­ría Fran­cis­ca, y que man­tu­vie­ron vi­gen­te un ti­po de pu­bli­ca­cio­nes de gran con­su­mo so­cial, los Pro­nós­ti­cos, Re­per­to­rios, Efe­mé­ri­des o Dia­rios que per­mi­tie­ron a los ha­bi­tan­tes de ciu­da­des y po­bla­dos re­gir par­te de su vi­da co­ti­dia­na, con­fia­dos en lo que los es­pe­cia­lis­tas les anun­cia­ban con an­te­la­ción. Por otra par­te, per­mi­te dis­tin­guir al­gu­nas ca­rac­te­rís­ti­cas del pro­ce­so que, par­tien­do del na­tu­ral de­sa­rro­llo de las dis­ci­pli­nas y de los cam­bios de es­ce­na­rios a lo lar­go de los si­guien­tes si­glos, pau­la­ti­na­men­te lle­vó a la trans­for­ma­ción de los es­ta­men­tos pro­fe­sio­na­les en las co­mu­ni­da­des cien­tí­fi­cas.
Ma­ría Lui­sa Ro­drí­guez Sa­la
Ins­ti­tu­to de In­ves­ti­ga­cio­nes So­cia­les,
Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas:
 
Ro­drí­guez-Sa­la, Ma­ría Lui­sa (coord.). 2004. Del es­ta­men­to ocu­pa­cio­nal a la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca: as­tró­no­mos-as­tró­lo­gos e in­ge­nie­ros (si­glos XVII al XIX). Ins­ti­tuto de in­ves­ti­ga­cio­nes So­cia­les, Ins­ti­tu­to de Geo­gra­fía, Ins­ti­tu­to de As­tro­no­mía, Cen­tro de In­ves­ti­ga­cio­nes In­ter­dis­ci­pli­na­rias en Cien­cias y Hu­ma­ni­da­des de la unam, Mé­xi­co.
 _______________________________________________________________

 

como citar este artículo

Rodríguez Salas, María Luisa. (2005). Astrónomos-astrólogos en la Nueva España, del estamento ocupacional a la comunidad científica. Ciencias 78, abril-junio, 58-65. [En línea]
  Regresar al índiceartículo siguiente

de venta en copy
Número 141
número más reciente
 
141I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Você está aqui: Inicio revistas revista ciencias 78 As­tró­no­mos-as­tró­lo­gos en la Nue­va Es­pa­ña,del es­ta­men­to ocu­pa­cio­nal a la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca