revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
Los bosques ribereños y la restauración y conservación de las cuencas hidrográficas
 
Eliane Ceccon
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
Ser co­mo el río que flu­ye
Si­len­cio­so den­tro de la no­che.
No te­mer las ti­nie­blas de la no­che.
Si hay es­tre­llas en los cie­los, re­fle­jar­las.
Y si los cie­los se col­man de nu­bes,
Co­mo el río las nu­bes son agua,
Re­fle­jar­las tam­bién sin ren­cor
En las pro­fun­di­da­des tran­qui­las.
 
Los ríos y ma­nan­tia­les siem­pre han si­do fuen­te de ins­pi­ra­ción pa­ra sa­bios y poe­tas. A lo lar­go de la his­to­ria hu­ma­na la fuen­te de la que bro­ta agua lim­pia y pu­ra ha sig­ni­fi­ca­do el pun­to de en­cuen­tro, con­vi­ven­cia y co­mu­ni­ca­ción en­tre in­di­vi­duos y pue­blos. El agua tam­bién ha si­do un fac­tor cru­cial pa­ra el de­sa­rro­llo de las ci­vi­li­za­cio­nes y, mu­chas ve­ces, un ins­tru­men­to de po­der. Sin em­bar­go, en el mun­do mo­der­no el uso que ha­ce el ser hu­ma­no del agua ha con­du­ci­do a la con­ta­mi­na­ción y se­quía de ríos, la­gos y man­tos freá­ti­cos. Ac­tual­men­te la si­tua­ción de es­te pre­cio­so lí­qui­do es preo­cu­pan­te: se­gún la Unión In­ter­na­cio­nal pa­ra la Con­ser­va­ción de la Na­tu­ra­le­za (iucn, en in­glés), pa­ra el año 2025 la ex­trac­ción de agua se in­cre­men­ta­rá en 50% en los paí­ses en vías de de­sa­rro­llo y en 18% en los de­sa­rro­lla­dos. Se cal­cu­la que pa­ra el año 2025, 70% de la po­bla­ción mun­dial no ten­drá ac­ce­so a agua su­fi­cien­te, se­gún el Fo­ro Mun­dial de Agua rea­li­za­do en La Ha­ya en el año 2000. Só­lo en el úl­ti­mo si­glo se ha per­di­do más de 50% de los hu­me­da­les (ge­ne­ral­men­te to­das las su­per­fi­cies cu­bier­tas de agua, sean és­tas de ré­gi­men na­tu­ral o ar­ti­fi­cial, per­ma­nen­tes o tem­po­ra­les, es­tan­ca­das o co­rrien­tes, dul­ces, sa­lo­bres o sa­la­das) del mun­do. Se­gún la Unión In­ter­na­cio­nal pa­ra la Con­ser­va­ción de la Na­tu­ra­le­za, de las más de 3 500 es­pe­cies que es­tán ame­na­za­das en to­do el mun­do, 25% son an­fi­bios y pe­ces. La con­se­cuen­cia di­rec­ta de es­ta des­me­di­da ex­trac­ción de agua se­rá el de­te­rio­ro o la des­truc­ción com­ple­ta de los eco­sis­te­mas te­rres­tres de agua dul­ce y cos­te­ros, esen­cia­les pa­ra la exis­ten­cia de vi­da en la ­Tierra.
 
Los par­ti­ci­pan­tes en el 1er Fo­ro Mun­dial del Agua en Ma­rra­kech en 1997 coin­ci­die­ron en la ne­ce­si­dad de una “vi­sión mun­dial del agua” con el fin de in­cre­men­tar en to­da la po­bla­ción mun­dial la to­ma de con­cien­cia acer­ca de la ca­ren­cia de agua y de­sa­rro­llar una vi­sión am­plia y com­par­ti­da de có­mo lo­grar una uti­li­za­ción y un ma­ne­jo sus­ten­ta­bles de los re­cur­sos hí­dri­cos.
 
La de­gra­da­ción de la ca­li­dad de los re­cur­sos hí­dri­cos es la re­sul­tan­te de la con­ta­mi­na­ción que afec­ta los cuer­pos de agua, ya sean con­ta­mi­nan­tes ori­gi­na­dos por fuen­tes pun­tua­les, co­mo de­sa­gües in­dus­tria­les o do­més­ti­cos, o por fuen­tes de ori­gen di­fu­so, co­mo los ge­ne­ra­dos por ac­ti­vi­da­des ur­ba­nas o ru­ra­les (fer­ti­li­zan­tes, agro­tó­xi­cos, com­bus­ti­bles, sol­ven­tes, et­cé­te­ra). La ca­li­dad del agua de­be ser el ob­je­ti­vo fun­da­men­tal de un pro­gra­ma de ma­ne­jo de cuen­cas hi­dro­grá­fi­cas. Las so­lu­cio­nes téc­ni­cas pa­ra re­du­cir la con­ta­mi­na­ción de ori­gen pun­tual, a pe­sar de su al­tos cos­tos, son más fá­cil­men­te apli­ca­bles y dan re­sul­ta­dos sa­tis­fac­to­rios ya com­pro­ba­dos en los paí­ses de­sa­rro­lla­dos. Por otro la­do, el im­pac­to de las fuen­tes di­fu­sas ha si­do mu­chas ve­ces su­bes­ti­ma­do, pues es­te ti­po de con­ta­mi­na­ción es apa­ren­te­men­te im­per­cep­ti­ble; sin em­bar­go es el ma­yor res­pon­sa­ble de la de­gra­da­ción de la ca­li­dad del agua en mu­chas re­gio­nes del pla­ne­ta. Las fuen­tes de con­ta­mi­na­ción di­fu­sa, de­bi­do a su ca­rác­ter es­ta­cio­nal y am­plio (gran­des áreas), son más di­fí­ci­les de iden­ti­fi­car y cuan­ti­fi­car, pues in­vo­lu­cran el ma­ne­jo de to­da la cuen­ca. Por lo tan­to la ma­nu­ten­ción de la bio­di­ver­si­dad o la res­tau­ra­ción de la ve­ge­ta­ción na­tu­ral en los már­ge­nes de los cuer­pos de agua re­pre­sen­tan la so­lu­ción más efi­cien­te en lo que se re­fie­re a la re­duc­ción de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa, la re­ha­bi­li­ta­ción de eco­sis­te­mas y la res­tau­ra­ción del man­to freá­ti­co.
 
 
Los efec­tos de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa
 
 
Las áreas ur­ba­nas son una gran fuen­te de con­ta­mi­na­ción di­fu­sa, de­bi­do a que las gran­des áreas im­per­mea­bles de cons­truc­cio­nes y ca­lles no per­mi­ten la in­fil­tra­ción de agua, por lo que és­ta per­ma­ne­ce en la su­per­fi­cie, se acu­mu­la y es­cu­rre en gran­des can­ti­da­des, al­can­za las ga­le­rías plu­via­les, ga­na ve­lo­ci­dad, y cuan­do aban­do­na el sis­te­ma al­can­za el río con gran vo­lu­men, ero­sio­nan­do sus már­ge­nes, da­ñan­do la ve­ge­ta­ción y ex­pan­dien­do los ca­na­les. La ur­ba­ni­za­ción tam­bién pue­de au­men­tar la va­rie­dad y can­ti­dad de los con­ta­mi­nan­tes trans­por­ta­dos. Se­di­men­tos de áreas en cons­truc­ción, acei­tes, quí­mi­cos tó­xi­cos de au­to­mó­vi­les, nu­tri­men­tos, pes­ti­ci­das de jar­di­nes, vi­rus, bac­te­rias re­sul­tan­tes de fa­llas de los sis­te­mas an­ti­sép­ti­cos así co­mo me­ta­les pe­sa­dos.
 
A pe­sar de la im­por­tan­cia de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa en áreas ur­ba­nas, los im­pac­tos de la agri­cul­tu­ra so­bre los eco­sis­te­mas na­tu­ra­les pue­den lle­gar a ser más drás­ti­cos, am­plios e irre­ver­si­bles. La reac­ción a es­tos pro­ce­sos agre­si­vos sur­gió a par­tir de la dé­ca­da de los se­ten­tas con las pos­tu­ras del Club de Ro­ma y la in­tro­duc­ción del con­cep­to de “eco­de­sa­rro­llo”. Ac­tual­men­te, en­tre los im­pac­tos ge­ne­ra­dos por las ac­ti­vi­da­des agrí­co­las, la ero­sión del sue­lo es con­si­de­ra­da co­mo uno de los pro­ble­mas más im­por­tan­tes en el ma­ne­jo de eco­sis­te­mas. Las ac­ti­vi­da­des agrí­co­las han si­do se­ña­la­das co­mo la ma­yor fuen­te de con­ta­mi­na­ción di­fu­sa en ríos y la­gu­nas. El mo­vi­mien­to de gran­des ma­sas de sue­lo pa­ra la im­plan­ta­ción de cul­ti­vos, la crea­ción de tri­llas por el ga­na­do en los pas­ti­za­les, el pi­so­teo de los már­ge­nes des­pro­te­gi­dos de los ríos, ade­más de la pro­pen­sión na­tu­ral del sue­lo a la ero­sión li­be­ran se­di­men­tos que al­can­zan los cur­sos de agua. La ero­sión pro­ve­nien­te de las áreas cul­ti­va­das es de 38%, y la ero­sión pro­ve­niente de los pas­tos de 26% de los se­di­men­tos que al­can­zan las aguas.
 
Los cos­tos de la ero­sión son in­men­sos. És­ta oca­sio­na di­rec­ta­men­te la pér­di­da de fer­ti­li­dad del sue­lo y au­men­ta los cos­tos de tra­ta­mien­to del agua por los mu­ni­ci­pios, ade­más de cos­tos in­di­rec­tos co­mo los da­ños a hi­dro­vías y sis­te­mas de irri­ga­ción, la re­duc­ción del al­ma­ce­na­je de los re­ser­vo­rios, las inun­da­cio­nes y la re­duc­ción de la ca­li­dad del agua, en­tre otros.
 
Des­de el pun­to de vis­ta de los eco­sis­te­mas acuá­ti­cos son mu­chos los im­pac­tos de la ero­sión. Ade­más de la de­gra­da­ción de la ca­li­dad del agua, la al­ta con­cen­tra­ción de se­di­men­tos res­trin­ge la en­tra­da de luz so­lar, lo cual re­du­ce las po­si­bi­li­da­des de fo­to­sín­te­sis pa­ra las plan­tas. Por otra par­te, los se­di­men­tos cu­bren las pie­dras del le­cho del río, mis­mas que cons­ti­tu­yen un há­bi­tat im­por­tan­te pa­ra la co­lo­ca­ción de hue­vos de los pe­ces. Ade­más la car­ga ele­va­da de fós­fo­ro en ríos y la­gos pue­de ace­le­rar el pro­ce­so de eu­tro­fi­za­ción. Es­te fe­nó­me­no es oca­sio­na­do por el ex­ce­so de nu­tri­men­tos en el agua, mis­mos que fi­nal­men­te ge­ne­ran un de­sa­rro­llo exa­ge­ra­do de po­bla­cio­nes de plan­tas acuá­ti­cas de vi­da cor­ta que des­pués de muer­tas dan lu­gar a pro­ce­sos de des­com­po­si­ción ae­ró­bi­cos que con­su­men gran can­ti­dad del oxí­ge­no del agua y li­mi­tan la exis­ten­cia de otros se­res vi­vos y de sí mis­mas, re­du­cien­do fi­nal­men­te la ca­li­dad del agua y des­tru­yen­do el eco­sis­te­ma.
 
 
El con­trol de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa
 
 
Bá­si­ca­men­te exis­ten dos for­mas de con­tro­lar la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa en las cuen­cas hi­dro­grá­fi­cas don­de pre­do­mi­nan las ac­ti­vi­da­des ru­ra­les: 1) la adop­ción de prác­ti­cas de ma­ne­jo in­di­vi­dua­les (op­ti­mi­za­ción del uso de fer­ti­li­zan­tes, ro­ta­ción de cul­ti­vos, cul­ti­vo mí­ni­mo del sue­lo, et­cé­te­ra) que pue­den re­du­cir de 20% a 90% de los se­di­men­tos que al­can­zan los cuer­pos de agua; 2) el uso de va­rias me­di­das de mi­ti­ga­ción co­mo la im­plan­ta­ción de fa­jas ve­ge­ta­ti­vas, cer­cas vi­vas y ma­nu­ten­ción de las zo­nas inun­da­bles. Es­tas dos cla­ses de me­di­das pue­den ser­vir pa­ra el con­trol de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa así co­mo au­xi­lia­res a las tec­no­lo­gías con­ven­cio­na­les pa­ra el ma­ne­jo de la con­ta­mi­na­ción pun­tual en cier­tas con­di­cio­nes.
 
Va­rios es­tu­dios rea­li­za­dos pa­ra com­pa­rar cuen­cas hi­dro­grá­fi­cas con y sin ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña con­clu­ye­ron que és­tas son muy im­por­tan­tes pa­ra man­te­ner la ca­li­dad del agua en cuen­cas al­ta­men­te cul­ti­va­das. Den­tro de los sis­te­mas de im­plan­ta­ción de fa­jas ve­ge­ta­ti­vas dos téc­ni­cas se des­ta­can co­mo más efi­cien­tes: fa­jas de fil­tro ve­ge­ta­ti­vo y bos­ques ri­be­re­ños. La pri­me­ras son fa­jas de gra­mí­neas plan­ta­das di­rec­ta­men­te en­tre los cam­pos de cul­ti­vo y los cuer­pos de agua. Los bos­ques ri­be­re­ños (co­no­ci­dos tam­bién co­mo ri­pa­rios) ge­ne­ral­men­te son áreas de ve­ge­ta­ción fo­res­tal na­tu­ral en­tre las áreas cul­ti­va­das y los cur­sos de agua y pue­den ser de­fi­ni­dos co­mo la in­ter­faz de los eco­sis­te­mas acuá­ti­cos y te­rres­tres, y son iden­ti­fi­ca­dos, bá­si­ca­men­te, por las ca­rac­te­rís­ti­cas del sue­lo y sus co­mu­ni­da­des ve­ge­ta­les úni­cas, adap­ta­das a las inun­da­cio­nes pe­rió­di­cas.
 
Tan­to las fa­jas de fil­tro ve­ge­ta­ti­vo co­mo los bos­ques ri­be­re­ños re­du­cen la co­ne­xión en­tre la fuen­te de con­ta­mi­na­ción po­ten­cial y el cuer­po de agua re­cep­tor, y pue­den ofre­cer una ba­rre­ra fí­si­ca y bio­quí­mi­ca con­tra la en­tra­da de con­ta­mi­na­ción de fuen­tes dis­tan­tes del cur­so de agua. Sin em­bar­go, se ha en­con­tra­do que los bos­ques ri­be­re­ños son po­ten­cial­men­te más im­por­tan­tes pa­ra la re­duc­ción de con­ta­mi­nan­tes.
 
En los ca­sos don­de el es­cu­rri­mien­to su­per­fi­cial ocu­rre es fá­cil en­ten­der la ac­tua­ción del bos­que ri­be­re­ño como ba­rre­ra con­tra los se­di­men­tos; cuan­do el es­cu­rri­mien­to su­per­fi­cial pa­sa por el área cul­ti­va­da o de pas­tos ha­cia una zo­na de bos­que ri­be­re­ño, o fa­ja ve­ge­ta­ti­va, tie­ne lu­gar una re­duc­ción de la ve­lo­ci­dad del flu­jo gra­cias a la ru­go­si­dad su­per­fi­cial ma­yor y la re­sis­ten­cia de la ve­ge­ta­ción. La re­duc­ción en la ve­lo­ci­dad a su vez pro­vo­ca una dis­mi­nu­ción en la ca­pa­ci­dad de trans­por­te de se­di­men­tos. Si la ca­pa­ci­dad de trans­por­te es me­nor que la car­ga de se­di­men­tos, ocu­rre su de­po­si­ción en la in­ter­faz de la zo­na ri­be­re­ña y el área de cul­ti­vo o pas­to. Los con­ta­mi­nan­tes ad­he­ri­dos a los se­di­men­tos tam­bién son de­po­si­ta­dos. En las áreas hú­me­das el es­cu­rri­mien­to es pre­do­mi­nan­te­men­te su­per­fi­cial y los nu­tri­men­tos se trans­por­tan en for­ma de so­lu­ción, pro­ve­nien­tes de los eco­sis­te­mas te­rres­tres. Al atra­ve­sar el bos­que ri­be­re­ño los nu­tri­men­tos son re­te­ni­dos por ab­sor­ción en el sis­te­ma ra­di­cu­lar de la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña, que por ser más es­pe­so que el de las fa­jas ve­ge­ta­ti­vas ac­túa con más efi­cien­cia pa­ra de­te­ner el es­cu­rri­mien­to su­per­fi­cial. El fós­fo­ro es re­du­ci­do por la ac­ción del bos­que ri­be­re­ño, por­que 85% del fós­fo­ro dis­po­ni­ble es­tá li­ga­do a las pe­que­ñas par­tí­cu­las del sue­lo. Tam­bién una cier­ta can­ti­dad de amo­nio li­ga­da a los se­di­men­tos pue­de ser fil­tra­da de es­ta for­ma.
 
Por otra par­te, el bos­que ri­be­re­ño pue­de ac­tuar co­mo agen­te trans­for­ma­dor cuan­do los pro­ce­sos quí­mi­cos y bio­ló­gi­cos cam­bian la com­po­si­ción de los nu­tri­men­tos. En el ca­so de sue­los bien oxi­ge­na­dos, las bac­te­rias y los hon­gos del bos­que con­vier­ten el ni­tró­ge­no del es­cu­rri­mien­to y la ma­te­ria or­gá­ni­ca del pi­so del bos­que en for­mas mi­ne­ra­les (ni­tra­tos) que pue­den ser apro­ve­cha­dos por las plan­tas y bac­te­rias. Cuan­do la hu­me­dad del sue­lo es al­ta se crean con­di­cio­nes anae­ro­bias en las ca­ma­das su­per­fi­cia­les del bos­que y las bac­te­rias con­vier­ten el ni­tró­ge­no di­suel­to en va­rios ga­ses, re­gre­sán­do­los a la at­mós­fe­ra. Al­gu­nos es­tu­dios de­mues­tran que el ni­tró­ge­no en el es­cu­rri­mien­to del agua sub­te­rrá­nea su­per­fi­cial pue­de ser re­du­ci­do en 80% des­pués de pa­sar por un bos­que ri­be­re­ño. El bos­que tam­bién trans­for­ma re­si­duos de pes­ti­ci­das trans­por­ta­dos por es­co­rren­tías en com­po­nen­tes no tó­xi­cos por des­com­po­si­ción bio­ló­gi­ca y otras for­mas bio­de­gra­da­bles. Cer­ca de 25% del ni­tró­ge­no re­mo­vi­do por el bos­que ri­be­re­ño es asi­mi­la­do en el cre­ci­mien­to de los ár­bo­les y pue­de ser al­ma­ce­na­do por lar­gos pe­rio­dos de tiem­po. El bos­que ri­be­re­ño tam­bién ac­túa co­mo un obs­tá­cu­lo pa­ra el ac­ce­so del ga­na­do a los már­ge­nes de los ríos. Ade­más, de­bi­do a su ubi­ca­ción fí­si­ca en el pai­sa­je, pue­de in­ter­cep­tar un al­to por­cen­ta­je del es­cu­rri­mien­to su­per­fi­cial y del flu­jo su­per­fi­cial que se mue­ve de las áreas más al­tas has­ta al­can­zar los cur­sos de agua. La ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña, in­clu­yen­do las áreas inun­da­das, tie­ne una ca­pa­ci­dad pa­ra in­te­rac­tuar con el agua sub­te­rrá­nea por­que el man­to freá­ti­co en es­tas áreas es­tá muy cer­ca de la su­per­fi­cie del sue­lo, lo cual per­mi­te la in­te­rac­ción de las raí­ces y los mi­croor­ga­nis­mos con los con­ta­mi­nan­tes trans­por­ta­dos por el agua sub­te­rrá­nea. En las áreas de bos­ques ri­be­re­ños na­tu­ra­les los ni­ve­les de ma­te­ria or­gá­ni­ca en el sue­lo son al­tos, lo que au­men­ta los pro­ce­sos de ad­sor­ción quí­mi­ca.
 
El am­bien­te abió­ti­co pue­de in­fluir fuer­te­men­te en el pa­pel ejer­ci­do por la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña en el con­trol de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa; mu­chos in­ves­ti­ga­do­res han per­ci­bi­do la im­por­tan­cia de la to­po­gra­fía en sus ex­pe­ri­men­tos con ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña pe­ro po­cos son los tra­ba­jos que efec­ti­va­men­te com­pa­ran de­cli­ves. El vo­lu­men de las llu­vias de la zo­na tam­bién pue­de te­ner in­fluen­cia en el au­men­to de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa. Por lo tan­to los pro­yec­tos de res­tau­ra­ción en zo­nas de ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña de­ben ser di­se­ña­dos con es­pe­cial aten­ción en los gra­dien­tes de de­cli­vi­dad, los as­pec­tos hi­dro­ló­gi­cos del sue­lo y el vo­lu­men de las llu­vias. Ade­más las prác­ti­cas agrí­co­las rea­li­za­das, el ma­ne­jo de fer­ti­li­zan­tes y el ti­po de cul­ti­vo en las zo­nas ale­da­ñas de­ben in­fluen­ciar el di­se­ño del pro­yec­to.
 
Por otra par­te, la efi­cien­cia de cier­tos ti­pos de ca­rac­te­rís­ti­cas es­truc­tu­ra­les y la den­si­dad de la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña so­bre la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa han si­do po­co es­tu­dia­dos. En­tre los fac­to­res que de­ter­mi­nan la efi­cien­cia de una zo­na de ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña el an­cho es lo que pue­de ma­ni­pu­lar­se más fá­cil­men­te pa­ra mi­ti­gar la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa. Es­te fac­tor ha si­do dis­cu­ti­do en la li­te­ra­tu­ra y exis­ten pro­pues­tas ais­la­das de di­se­ños. Al­gu­nos cri­te­rios de­ben ser con­si­de­ra­dos en la de­ter­mi­na­ción del an­cho de las zo­nas ri­be­re­ñas: 1) el va­lor fun­cio­nal del re­cur­so hí­dri­co; 2) la in­ten­si­dad de uso de la tie­rra ad­ya­cen­te; 3) las ca­rac­te­rís­ti­cas de la ve­ge­ta­ción de la zo­na ri­be­re­ña; y 4) las fun­cio­nes es­pe­cí­fi­cas re­que­ri­das pa­ra la zo­na ri­be­re­ña. Se ha en­con­tra­do que an­chos me­no­res que 5 o 10 me­tros ofre­cen po­ca pro­tec­ción a los re­cur­sos hí­dri­cos ba­jo la ma­yor par­te de las con­di­cio­nes. An­chos mí­ni­mos de 15 a 30 me­tros son ne­ce­sa­rios pa­ra la pro­tec­ción en la ma­yor par­te de las cir­cuns­tan­cias.
 
To­da­vía exis­ten mu­chas du­das so­bre el pa­pel de la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña co­mo fil­tro de la con­ta­mi­na­ción di­fu­sa, ya que la ma­yo­ría de los es­tu­dios fue­ron rea­li­za­dos en cuen­cas del “cin­tu­rón del maíz” y el no­res­te de Es­ta­dos Uni­dos, y por lo tan­to fal­tan es­tu­dios de­ta­lla­dos en otros eco­sis­te­mas. Otra pre­gun­ta sin res­pues­ta es­tá re­la­cio­na­da con el tiem­po: ¿po­dría la ca­pa­ci­dad de re­ten­ción de se­di­men­tos de es­tas áreas de­cli­nar con el pa­so del tiem­po?
 
 
El man­te­ni­mien­to de los eco­sis­te­mas
 
 
Las co­mu­ni­da­des ve­ge­ta­les ofre­cen re­cur­sos ali­men­ta­rios abun­dan­tes y di­ver­si­fi­ca­dos pa­ra la co­mu­ni­dad de ani­ma­les. Los bos­ques ri­be­re­ños se con­si­de­ran la ba­se de la ca­de­na ali­men­ta­ria de los cuer­pos de agua. El ma­te­rial or­gá­ni­co pro­ve­nien­te del man­ti­llo (ho­jas y ra­mas caí­das en des­com­po­si­ción), trans­por­ta­do ha­cia el cuer­po de agua a par­tir de la ve­ge­ta­ción mar­gi­nal en zo­nas tro­pi­ca­les, cons­ti­tu­ye un su­mi­nis­tro ener­gé­ti­co más im­por­tan­te que la pro­duc­ción au­tóc­to­na en los ríos. Tam­bién, cuan­do mue­re un ár­bol sus raí­ces, tron­cos y ra­mas flo­tan en la co­rrien­te del río, los gran­des tron­cos de­sa­ce­le­ran el flu­jo de la co­rrien­te y crean há­bi­tats pa­ra cier­tos pe­ces, pues for­man la­gu­na­jos y es­pa­cios en­cres­pa­dos de agua en me­dio de la co­rrien­te; ta­les es­pa­cios son po­co pro­fun­dos, con va­rias pro­tu­be­ran­cias y mu­chos con­tie­nen in­sec­tos de los que se ali­men­tan los pe­ces que vi­ven en es­tos sin­gu­la­res há­bi­tats. Tam­bién al­gu­nos pe­ces re­quie­ren es­tos há­bi­tats pa­ra de­so­var; los la­gu­na­jos son uti­li­za­dos pa­ra la crian­za y co­mo re­fu­gio en los ve­ra­nos se­cos e in­vier­nos muy fríos. Ade­más el bos­que ri­be­re­ño pue­de in­fluir en la ca­de­na ali­men­ta­ria de los pe­ces; por ejem­plo el sal­món y la tru­cha, que du­ran­te la fa­se de agua dul­ce co­men prin­ci­pal­men­te in­sec­tos acuá­ti­cos, los cua­les pa­san la ma­yor par­te de su tiem­po en el agua y se ali­men­tan de ho­jas y pe­da­zos de le­ños que caen en la mis­ma; ade­más la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña es há­bi­tat de va­rios in­sec­tos que caen en el agua y cons­ti­tu­yen otra fuen­te de ali­men­to pa­ra los pe­ces. La in­tro­duc­ción de ár­bo­les en lu­ga­res es­tra­té­gi­cos en la ori­lla de los ríos pue­de te­ner un efec­to sus­tan­cial en la tem­pe­ra­tu­ra del agua co­rrien­te y con­se­cuen­te­men­te en la so­bre­vi­ven­cia de po­bla­cio­nes de pe­ces. Por lo tan­to se pue­de con­cluir que las al­te­ra­cio­nes en la com­po­si­ción y es­truc­tu­ra de la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña pue­de cau­sar se­rios da­ños a la co­mu­ni­dad de los ríos tro­pi­ca­les.
 
Ade­más de otra se­rie de ven­ta­jas, la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña pue­de te­ner un im­por­tan­te pa­pel en el ma­ne­jo in­te­gra­do de pla­gas en las zo­nas ale­da­ñas. El Ri­pa­rian Ha­bi­tat Work­group ha en­con­tra­do en Ca­li­for­nia que los pá­ja­ros que ani­dan en los bos­ques ri­be­re­ños son de­pre­da­do­res de roe­do­res e in­sec­tos que ata­can los vi­ñe­dos cer­ca­nos.
 
En lo que se re­fie­re a la an­chu­ra del bos­que ri­be­re­ño, se ha en­con­tra­do que el mí­ni­mo ne­ce­sa­rio pa­ra el man­te­ni­mien­to de los com­po­nen­tes bio­ló­gi­cos de áreas inun­da­das y ríos es de 30 me­tros. Sin em­bar­go, en con­di­cio­nes muy es­pe­cí­fi­cas se pue­den acep­tar zo­nas ri­be­re­ñas ma­yo­res o me­no­res. Tam­bién se ha es­ta­ble­ci­do que pa­ra la dis­tri­bu­ción y di­ver­si­dad de las es­pe­cies sil­ves­tres en zo­nas tem­pla­das, los an­chos su­ge­ri­dos es­tán en­tre 3 y 106 me­tros, de­pen­dien­do de los re­cur­sos ne­ce­sa­rios de ca­da es­pe­cie.
 
Por otro la­do, el pa­pel del bos­que ri­be­re­ño co­mo co­rre­dor y lu­gar de ali­men­to y des­can­so pa­ra la fau­na sil­ves­tre es in­dis­cu­ti­ble e in­de­pen­dien­te de su an­cho. Se ha con­clui­do que to­dos los par­ches de bos­ques ri­be­re­ños en el su­res­te de Ari­zo­na son im­por­tan­tes co­mo si­tios de re­po­so pa­ra ani­ma­les mi­gran­tes, in­de­pen­dien­te­men­te del ta­ma­ño y el gra­do de ais­la­mien­to o co­nec­ti­vi­dad en re­la­ción con otros frag­men­tos de bos­que. En el oes­te de Wash­ing­ton más de 80% de las es­pe­cies sil­ves­tres usan los bos­ques ri­be­re­ños du­ran­te al­gu­na par­te de su ci­clo de vi­da, ya sea pa­ra ani­dar, ali­men­tar­se o mo­ver­se. En la me­se­ta del río Co­lo­ra­do los há­bi­tats ri­be­re­ños re­pre­sen­tan me­nos de 1% de las áreas pú­bli­cas, sin em­bar­go 77% del to­tal de rep­ti­les, 77% de los an­fi­bios, 80% de los ma­mí­fe­ros y 90% de los pá­ja­ros uti­li­zan ru­ti­na­ria­men­te es­tos bos­ques ri­be­re­ños pa­ra ali­men­tar­se, be­ber, co­mo abri­go o en ru­tas mi­gra­to­rias.
 
En re­gio­nes con cli­mas es­ta­cio­na­les, en el pe­rio­do ­seco el bos­que ri­be­re­ño pue­de ser­vir de re­fu­gio pa­ra los ani­ma­les, y cuan­do ocu­rren in­cen­dios la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña e inun­da­ble tie­ne una me­nor pro­ba­bi­li­dad de que­mar­se. In­clu­so en zo­nas de ve­ge­ta­ción xe­ró­fi­ta (es­pe­cies adap­ta­das al cli­ma se­co), la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña pro­vee un re­fu­gio de­ci­si­vo pa­ra la ma­yo­ría de los ma­mí­fe­ros no vo­la­do­res que es­tán po­co adap­ta­dos a es­te ti­po de eco­sis­te­ma.
 
 
La eco­lo­gía del pai­sa­je
 
 
En es­te mun­do se acep­ta la de­pen­den­cia mu­tua de las per­so­nas y los eco­sis­te­mas, y con la res­tau­ra­ción se com­pen­sa con cre­ces la pér­di­da ine­vi­ta­ble de fun­cio­nes y bio­di­ver­si­dad de los eco­sis­te­mas. La vi­sión in­te­gra­do­ra e in­ter­dis­ci­pli­na­ria adop­ta­da por la eco­lo­gía del pai­sa­je se dis­tin­gue co­mo una cien­cia uni­fi­ca­da, dis­pues­ta a pro­mo­ver la in­te­gra­ción e in­te­rre­la­ción de los as­pec­tos so­cia­les y na­tu­ra­les. La com­pren­sión de es­tas in­te­rac­cio­nes nos lle­va a una per­cep­ción glo­bal de un am­bien­te y co­mo con­se­cuen­cia, a una to­ma de de­ci­sio­nes más co­rrec­ta.
 
El pai­sa­je es de­fi­ni­do co­mo un mo­sai­co don­de el eco­sis­te­ma lo­cal o los usos de la tie­rra son re­pe­ti­dos en con­fi­gu­ra­cio­nes si­mi­la­res; sin em­bar­go, es­tos mo­sai­cos pre­sen­tan un pa­trón cons­tan­te en la na­tu­ra­le­za a di­fe­ren­tes es­ca­las. Se pue­de ex­ten­der es­te con­cep­to, pa­ra in­cluir as­pec­tos cul­tu­ra­les que im­pul­san la di­ver­si­fi­ca­ción en el pai­sa­je. La dis­tin­ción de los pa­tro­nes del pai­sa­je, aso­cia­da a la po­si­bi­li­dad de tra­ba­jar en di­fe­ren­tes es­ca­las y el én­fa­sis en la in­fluen­cia del en­tor­no so­cial ha­cen del pai­sa­je una uni­dad muy apro­pia­da pa­ra la pla­nea­ción, ma­ne­jo y res­tau­ra­ción de los eco­sis­temas.
 
Por lo tan­to la re­ha­bi­li­ta­ción de la ve­ge­ta­ción ri­be­re­ña no de­be con­si­de­rar so­la­men­te los as­pec­tos téc­ni­cos men­cio­na­dos an­te­rior­men­te, si­no tam­bién el con­tex­to del pai­sa­je don­de las áreas de res­tau­ra­ción se­rán es­ta­ble­ci­das. Es­pe­cial im­por­tan­cia de­be ser atri­bui­da al po­ten­cial de es­te ti­po de ve­ge­ta­ción pa­ra es­ta­ble­cer la co­nec­ti­vi­dad en­tre di­fe­ren­tes frag­men­tos de bos­ques. Ya es­tá com­pro­ba­do que has­ta los más pe­que­ños frag­men­tos en pai­sa­jes su­ma­men­te co­nec­ta­dos pue­den pre­sen­tar una al­ta di­ver­si­dad. Una par­ce­la de bos­que al­te­ra­do pre­sen­te en un pai­sa­je ma­yor­men­te co­nec­ta­do se pue­de re­ge­ne­rar mu­cho más rá­pi­do que otra en un pai­sa­je po­co co­nec­ta­do. Por lo cual la re­ha­bi­li­ta­ción de co­rre­do­res ri­pa­rios pue­de ser la cla­ve pa­ra au­men­tar la co­nec­ti­vi­dad lo­cal y fa­vo­re­cer el man­te­ni­mien­to (o in­clu­so el au­men­to) de la di­ver­si­dad de es­pe­cies en los frag­men­tos fo­res­ta­les de los al­re­de­do­res. La al­ta co­nec­ti­vi­dad o la per­mea­bi­li­dad del pai­sa­je pue­de fa­vo­re­cer el flu­jo de se­mi­llas, po­len y ani­ma­les a tra­vés del pai­sa­je y fa­vo­re­cer la ta­sa de mi­gra­ción en las par­ce­las res­tau­ra­das. Se ha cons­ta­ta­do que las es­pe­cies dis­per­sa­das por ani­ma­les y las que se en­cuen­tran pre­sen­tes en los úl­ti­mos es­ta­dios de la su­ce­sión del bos­que son al­ta­men­te sen­si­bles a los pa­rá­me­tros es­truc­tu­ra­les del pai­sa­je, par­ti­cu­lar­men­te a los ín­di­ces de co­nec­ti­vi­dad.
 
Se pue­de con­cluir que la res­tau­ra­ción de los bos­ques ri­be­re­ños no ne­ce­si­ta so­la­men­te de ma­ne­jo fo­res­tal, si­no tam­bién de ma­ne­jo de la ma­triz del pai­sa­je. Cuan­do se ha­ce un acer­ca­mien­to al pai­sa­je se pre­sen­ta un gran nú­me­ro de es­pe­cies en los bos­ques ri­be­re­ños re­ma­nen­tes en un com­ple­jo pa­trón de va­ria­ción en­tre áreas y una gran va­ria­ción de gra­dos de per­tur­ba­ción an­tró­pi­ca, lo que ­ha­ce im­po­si­ble el es­ta­ble­ci­mien­to de un úni­co mo­de­lo pa­ra la re­ha­bi­li­ta­ción de es­te ti­po de áreas de­gra­da­das. Por es­ta ra­zón las ac­cio­nes de res­tau­ra­ción de la ve­ge­ta­ción de­ben ser adap­ta­das al am­bien­te lo­cal, a las con­di­cio­nes del pai­sa­je y a la si­tua­ción eco­nó­mi­ca y cul­tu­ral de la po­bla­ción que en ella ha­bi­ta.
Elia­ne Cec­con
Cen­tro Re­gio­nal de In­ves­ti­ga­cio­nes Mul­ti­dis­ci­pli­na­rias, Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

Ceccon, Eliane. (2003). Los bosques ribereños y la restauración y conservación de las cuencas hidrográficas. Ciencias 72, octubre-diciembre, 46-53. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

Você está aqui: Inicio Búsqueda Autor revistas revista ciencias 72 Los bosques ribereños y la restauración y conservación de las cuencas hidrográficas