revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 2
     
La cien­cia y la so­cie­dad ci­vil
 
John Zi­man
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
La cien­cia pe­ne­tra la so­cie­dad en que vi­vi­mos, es ubi­cua. El pú­bli­co la en­cuen­tra en ca­da es­qui­na y en cada as­pecto de su vi­da; en for­ma de una tec­no­lo­gía útil co­mo un te­lé­fo­no o de un me­di­ca­men­to co­mo la pe­ni­ci­li­na. En oca­sio­nes co­mo una ca­be­za nu­clear, con­ver­ti­da en ate­rra­dor ins­tru­men­to del po­der po­lí­ti­co; en otras, a tra­vés de una tec­no­lo­gía de ve­ri­fi­ca­ción, re­pre­sen­ta la res­pues­ta pa­cí­fi­ca a de­sa­ti­nos gue­rre­ris­tas. Al­gu­nas ve­ces es una dul­ce ra­zón y otras un mis­te­rio­so en­can­to. Por mo­men­tos, en su pa­sión por cla­si­fi­car y con­tar, pa­re­ce to­tal­men­te os­cu­ra, pero en otros es com­ple­ta­men­te de­li­cio­sa con la poe­sía de la cu­rio­si­dad y las ideas ma­ra­vi­llosas.
Ca­da acer­ca­mien­to pro­vo­ca un ran­go dis­tin­to de ac­ti­tu­des: prác­ti­ca, agra­de­ci­da, me­dro­sa, res­pe­tuo­sa, de sos­pe­cha, de acep­ta­ción, de re­cha­zo, et­cé­te­ra. Tam­bién la for­ma en que lle­ga al pú­bli­co es muy va­ria­da. Las per­so­nas se en­cuen­tran con la cien­cia en una gran di­ver­si­dad de si­tua­cio­nes: co­mo con­su­mi­do­res, pa­cien­tes, clien­tes, opo­si­to­res, au­to­ri­da­des, pe­rio­dis­tas, víc­ti­mas, em­pre­sa­rios, en­tre otras. Así, los cien­tí­fi­cos tie­nen y trans­mi­ten una con­cep­ción dis­tin­ta al pú­bli­co se­gún el seg­men­to par­ti­cu­lar con el que se re­la­cio­nan. Lo que ca­da par­te pien­sa y di­ce de la otra, en gran me­di­da de­pen­de de las cir­cuns­tan­cias. Da­do que la cien­cia y el pú­bli­co se en­cuen­tran tan fre­cuen­te­men­te en es­tos días, ba­jo con­tras­tan­tes con­di­cio­nes, es su­ma­men­te di­fí­cil ha­cer una ge­ne­ra­li­za­ción acer­ca de las ac­ti­tu­des que se de­sa­rro­llan en ta­les en­cuen­tros o que evo­lu­cio­nan pos­te­rior­men­te en la psi­que del pú­bli­co o en las cá­ma­ras se­cre­tas de la to­rre de mar­fil.

La cien­cia es una gran ins­ti­tu­ción en nues­tra so­cie­dad, un ele­men­to fun­da­men­tal del or­den so­cial y com­po­nen­te esen­cial de nues­tra cul­tu­ra. En es­te asun­to di­fí­cil de ex­pli­car, se es­pe­ra que los cien­tí­fi­cos so­cia­les den res­pues­tas plau­si­bles, aun­que sea par­cial­men­te. Lo que po­de­mos de­cir, cier­ta­men­te, es que mu­cho de­pen­de del am­bien­te so­cial ge­ne­ral. Las ac­ti­tu­des pú­bli­cas ha­cia la cien­cia son par­te de la cul­tu­ra en que vi­ve la gen­te, con fuer­tes in­fluen­cias y raí­ces his­tó­ri­cas y na­cio­na­les. Se­gu­ra­men­te son muy dis­tin­tas en paí­ses po­co de­sa­rro­lla­dos, co­mo Cam­bo­ya, Zim­bab­we o Pa­ra­guay, de las que exis­ten en Eu­ro­pa oc­ci­den­tal, Nor­tea­mé­ri­ca o el es­te de Asia. Son di­fe­ren­tes en paí­ses cris­tia­nos y en los is­lá­mi­cos; no son exac­ta­men­te las mis­mas en Es­pa­ña, Fran­cia o Ita­lia.

Los con­tex­tos edu­ca­ti­vos y re­li­gio­sos tie­nen sig­ni­fi­ca­ti­va in­fluen­cia en có­mo el pú­bli­co per­ci­be al co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co. Aho­ra, co­men­za­mos a en­ten­der que la lla­ma­da mo­der­ni­dad no es una so­la co­rrien­te por en­ci­ma de to­das las otras tra­di­cio­nes, y que es­ta­mos le­jos de en­con­trar una in­te­rac­ción uni­for­me y uni­ver­sal de la cien­cia con esas tra­di­cio­nes.

Agen­das po­lí­ti­cas pa­ra la cien­cia

Con fre­cuen­cia se ig­no­ra que la cien­cia tie­ne una di­men­sión po­lí­ti­ca. Ac­tual­men­te es un fac­tor tan im­por­tan­te en la vi­da pú­bli­ca de ca­da na­ción que atrae gran aten­ción del po­der. La cien­cia mo­der­na es­tá sis­te­má­ti­ca­men­te mol­dea­da por los po­de­res gu­ber­na­men­tal, in­dus­trial, co­mer­cial, mi­li­tar y cle­ri­cal, en­tre otros.

Las ac­ti­tu­des pú­bli­cas ha­cia la cien­cia de­pen­den del pa­pel so­cial que és­ta jue­ga. La pre­gun­ta bá­si­ca siem­pre es, ¿pa­ra qué es la cien­cia? Al res­pon­der es­to la gen­te sien­te que pue­de de­ci­dir si de­sea sos­te­ner­la, creer en ella, po­ner­se ba­jo su con­trol o ig­no­rar­la. En esen­cia, el lu­gar de la cien­cia en la so­cie­dad es es­ta­ble­ci­do, por lo me­nos en par­te, por las fuer­zas e ins­ti­tu­cio­nes que cons­cien­te o in­cons­cien­te­men­te de­ter­mi­nan otras ac­ti­tu­des so­cia­les. Ca­da sis­te­ma so­cial le da un pa­pel que se ajus­ta a su agen­da po­lí­ti­ca. La cien­cia es par­te de la es­truc­tu­ra so­cial y al ser vis­ta co­mo una de las fuen­tes po­ten­cia­les de po­der, sus fun­cio­nes se su­je­tan a aque­lla fuer­za, gru­po, idea o per­so­na que se plan­tee mo­no­po­li­zar ta­les po­de­res en una so­cie­dad par­ti­cu­lar.

En to­das las so­cie­da­des tra­di­cio­na­les, des­de las for­mas más sim­ples de cul­tu­ra ca­za­do­ra-re­co­lec­to­ra has­ta los im­pe­rios agrí­co­las más so­fis­ti­ca­dos, lo que aho­ra lla­ma­mos cien­cia no di­fe­ría de otras fuen­tes de co­no­ci­mien­to prác­ti­co o teó­ri­co. La pro­duc­ción de co­no­ci­mien­to re­pre­sen­ta una ac­ti­vi­dad in­cor­po­ra­da a la prác­ti­ca de vi­da en pro­ce­so. Por lo tan­to, aque­llos que bus­can re­vi­vir la au­to­ri­dad de las tra­di­cio­nes an­ces­tra­les son muy cui­da­do­sos de no alen­tar que otra ac­ti­vi­dad ad­quie­ra su­fi­cien­te pres­ti­gio pa­ra ri­va­li­zar con ellas.

En so­cie­da­des que cons­cien­te­men­te se au­to­de­no­mi­nan teo­crá­ti­cas, es de­cir, guia­das por una doc­tri­na re­li­gio­sa ex­plí­ci­ta, la cien­cia fre­cuen­te­men­te se re­co­no­ce co­mo una for­ma dis­tin­ta de co­no­ci­mien­to, no muy con­fia­ble, y se le asig­nan ro­les su­bor­di­na­dos co­mo de uti­li­dad ad­jun­ta a la tec­no­lo­gía o la me­di­ci­na, don­de no pue­de de­sa­fiar la su­pe­rio­ri­dad de la re­li­gión en los as­pec­tos me­du­la­res de la vi­da. El ca­so de Ga­li­leo ejem­pli­fi­ca la res­pues­ta al asun­to ¿pa­ra qué sir­ve la cien­cia?

Por con­tras­te, en al­gu­nos sis­te­mas so­cia­les to­ta­li­ta­rios, no­ta­ble­men­te el co­mu­nis­mo so­vié­ti­co, su­pues­ta­men­te la au­to­ri­dad es­ta­ba ba­sa­da en la cien­cia. El pro­gre­so cien­tí­fi­co era pro­cla­ma­do co­mo un triun­fo del sis­te­ma y es­pe­cial­men­te del Es­ta­do que lo fo­men­ta­ba. Pe­ro co­mo mos­tró el ca­so Ly­sen­ko, an­te cual­quier in­di­cio de que el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co en­tra­ba en con­flic­to con otros dog­mas de la ideo­lo­gía im­pe­ran­te, la cien­cia y sus ins­ti­tu­cio­nes te­nían que ha­cer­se a un la­do y apa­ren­tar con­for­mi­dad.

Más mo­de­ra­dos, los par­ti­da­rios del so­cia­lis­mo cien­tí­fi­co creían en la tec­no­cra­cia. Es­cri­to­res co­mo H. G. Wells, J. D. Ber­nal y C. P. Snow sos­te­nían que la cien­cia y la tec­no­lo­gía de­bían ser la prin­ci­pal fuen­te de au­to­ri­dad. Vis­lum­bra­ban un sis­te­ma so­cial sus­te­n­ta­do en ac­cio­nes en­te­ra­men­te ra­cio­na­les don­de la po­lí­ti­ca nor­mal, de al­gu­na u otra for­ma, ha­bía si­do eli­mi­na­da. El pú­bli­co de­bía vol­tear en­ton­ces a la cien­cia, y por su­pues­to a los cien­tí­fi­cos, co­mo el cen­tro úni­co de la ac­ción y de­ci­sión so­cial. Afor­tu­na­da­men­te, nin­gún sis­te­ma co­mo ese fue lle­va­do a la prác­ti­ca.
Sin em­bar­go, lo que te­ne­mos es el ca­pi­ta­lis­mo, don­de se su­po­ne que to­da ac­ción so­cial es­tá en ma­nos de em­pre­sas pri­va­das; cor­po­ra­cio­nes com­pi­tien­do li­bre­men­te por los con­su­mi­do­res en el mer­ca­do. La in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca y la in­no­va­ción tec­no­ló­gi­ca se com­bi­nan en la tec­no­cien­cia, una ac­ti­vi­dad am­plia­men­te di­se­mi­na­da, po­seí­da, ope­ra­da y fi­nan­cia­da por va­rias cor­po­ra­cio­nes como fuen­te de fu­tu­ra ga­nan­cia eco­nó­mi­ca. Así, en paí­ses co­mo Sin­ga­pur y Co­rea, el pú­bli­co es fuer­te­men­te alen­ta­do a ver a la cien­cia co­mo una in­ver­sión co­mer­cial, muy pro­ba­ble­men­te pa­ra me­jo­rar la com­pe­ti­ti­vi­dad de su com­pa­ñía o de su país.

Pe­ro el ca­pi­ta­lis­mo tam­bién tie­ne sus crí­ti­cos. Mu­chas per­so­nas, in­clu­yen­do cien­tí­fi­cos, son ac­ti­vos pro­po­nen­tes de un sis­te­ma so­cial al­ter­na­ti­vo don­de el po­der de las cor­po­ra­cio­nes mul­ti­na­cio­na­les y sus alia­dos po­lí­ti­cos sea eli­mi­na­do o drás­ti­ca­men­te fre­na­do. En ese utó­pi­co mun­do, la tec­no­cien­cia ten­dría que li­be­rar­se de sus amos gu­ber­na­men­ta­les y cor­po­ra­ti­vos an­tes de po­der ope­rar como una fuer­za pa­ra la li­be­ra­ción po­pu­lar, el de­sa­rro­llo sus­ten­ta­ble, et­cé­te­ra. En otras pa­la­bras, co­mo aho­ra exis­te es al­ta­men­te sos­pe­cho­sa y muy am­bi­gua en su pa­pel so­cial. La em­pre­sa cien­tí­fi­ca, co­mo un to­do, ne­ce­si­ta­ría ser co­rre­gi­da po­lí­ti­ca­men­te pa­ra ase­gu­rar­se que pue­de en­con­trar al pú­bli­co con un es­pí­ri­tu ver­da­de­ra­men­te ali­ge­ra­do.

La cien­cia en una sociedad plu­ral


Las va­ria­das for­mas en que una so­cie­dad po­dría re­la­cio­nar­se con la cien­cia mues­tran el am­plio ran­go de po­si­bi­li­da­des que exis­ten. Los sis­te­mas so­cia­les que he de­li­neado ob­via­men­te son hi­po­té­ti­cos o al­ta­men­te es­que­má­ti­cos, pe­ro las ac­ti­tu­des que ca­da uno bus­ca­ría ge­ne­rar son to­das muy rea­les. Pe­ro si pen­sa­mos só­lo en el mun­do oc­ciden­tal, en la Unión Eu­ro­pea por ejem­plo, nin­gu­no se ajus­ta a es­tos es­te­reo­ti­pos. La no­ción de un “pú­bli­co” ca­paz de te­ner dis­tin­tas ac­ti­tu­des ha­cia la cien­cia no ten­dría sen­ti­do en una so­cie­dad tra­di­cio­nal, teo­crá­ti­ca, to­ta­li­ta­ria o tec­no­crá­ti­ca, mien­tras que el ca­pi­ta­lis­mo tra­ta a las per­so­nas co­mo con­su­mi­do­res y a los an­ti­ca­pi­ta­lis­tas co­mo an­ti­con­su­mi­do­res. Por es­to un pú­bli­co “ge­nui­no” só­lo pue­de ac­tuar en una so­cie­dad de­mo­crá­ti­ca abier­ta, don­de un buen nú­me­ro de ins­ti­tu­cio­nes so­cia­les par­ti­ci­pen en la to­ma de de­ci­sio­nes; es de­cir, una so­cie­dad plu­ral don­de la cien­cia es só­lo una de esas ins­ti­tu­cio­nes. Así, se ge­ne­ra una gran va­rie­dad de ac­ti­tu­des pú­bli­cas, no sólo por en­con­trar­se ba­jo un am­plio ran­go de cir­cuns­tan­cias, si­no por es­tar al ser­vi­cio de múl­ti­ples agen­das po­lí­ti­cas. Te­ne­mos suer­te de vi­vir en una so­cie­dad don­de no hay una au­to­ri­dad cen­tral o ideo­lo­gía ca­paz de de­fi­nir un pa­pel úni­co pa­ra las cien­cias y sus tec­no­lo­gías aso­cia­das. Sin em­bar­go, el plu­ra­lis­mo po­lí­ti­co mo­der­no re­si­de en có­mo la cien­cia to­ma un nú­me­ro di­ver­so de fun­cio­nes so­cia­les. La so­bredi­men­sio­na­da agen­da po­lí­ti­ca de nues­tra so­cie­dad es es­ta­bi­li­za­da por la va­rie­dad de ac­ti­tu­des pú­bli­cas ha­cia la cien­cia, re­fle­ja­da en una mez­cla de ins­ti­tu­cio­nes re­la­ti­va­men­te au­tó­no­mas que pro­du­cen co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co y for­man ex­per­tos con múl­ti­ples ro­les so­cia­les.

En­ton­ces, ¿pa­ra qué sir­ve la cien­cia?

A pri­me­ra vis­ta no hay res­pues­ta a es­ta pre­gun­ta. Los po­lí­ti­cos y eco­no­mis­tas con­ti­nua­men­te nos di­cen que el prin­ci­pal pa­pel de la cien­cia es guiar e in­for­mar so­bre la vi­da prác­ti­ca, lo que la re­du­ce, di­rec­ta o in­di­rec­ta­men­te, só­lo a sus ca­pa­ci­da­des ins­tru­men­ta­les. Sin em­bar­go, las apli­ca­cio­nes prác­ti­cas de gran par­te del co­no­ci­mien­to pro­du­ci­do por la in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca só­lo son a lar­go pla­zo. Evi­den­te­men­te una por­ción sig­ni­fi­ca­ti­va pue­de ser ex­plo­ta­da en be­ne­fi­cio de un buen nú­me­ro de cau­sas de­sea­bles, eti­que­ta­das con­ven­cio­nal­men­te en tér­mi­nos de crea­ción de ri­que­za, com­pe­ti­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal, se­gu­ri­dad na­cio­nal, sa­lud pú­bli­ca, bie­nes­tar so­cial, et­cé­te­ra. Las vo­ces de go­bier­no, in­dus­tria, me­dios de co­mu­ni­ca­ción, par­ti­dos po­lí­ti­cos y la ma­yo­ría del pú­bli­co can­tan la mis­ma can­ción. Con­fun­den cien­cia y tec­no­lo­gía y fes­te­jan a la tec­no­cien­cia que apa­ren­ta te­ner la ca­pa­ci­dad de ha­cer to­das las co­sas po­si­bles, in­clu­yen­do la cu­ra de en­fer­me­da­des que ella mis­ma ha crea­do.

En otro ám­bi­to se re­co­no­ce que mu­cho del co­no­ci­mien­to pro­du­ci­do por la in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca, es­pe­cial­men­te en uni­ver­si­da­des, no tie­ne un uso prác­ti­co ob­vio. Sin em­bar­go, con un po­co de ima­gi­na­ción siem­pre es po­si­ble cons­truir es­ce­na­rios plau­si­bles don­de ese co­no­ci­mien­to po­dría ex­plo­tar­se tec­no­ló­gi­ca o mé­di­ca­men­te, lo que le con­fie­re po­ten­cial­men­te un pa­pel so­cial pre-ins­tru­men­tal. En el mun­do de la po­lí­ti­ca cien­tí­fi­ca se le de­sig­na como in­ves­ti­ga­ción es­tra­té­gi­ca a lo que pue­de con­si­de­rar­se un tra­ba­jo que trae­rá be­ne­fi­cios a lar­go pla­zo, co­mo re­for­zar ba­ses teó­ri­cas, in­ven­tar nue­vas téc­ni­cas, des­cu­brir co­no­ci­mien­tos apli­ca­bles, ex­ten­der las ca­pa­ci­da­des téc­ni­cas y ge­ne­rar in­no­va­cio­nes úti­les, en­tre otros.

Po­co se men­cio­na en es­te dis­cur­so a aque­llos que lle­van a ca­bo la in­ves­ti­ga­ción o a los que ex­plo­tan sus pro­duc­tos. En una eco­no­mía mix­ta y po­lí­ti­ca­men­te plu­ral, la tec­no­cien­cia es la crea­ción de go­bier­no e in­dus­tria tra­ba­jan­do más o me­nos in­de­pen­dien­te­men­te o li­ga­dos en una aso­cia­ción la­xa pe­ro di­fí­cil. Fre­cuen­te­men­te los re­sul­ta­dos de la in­ves­ti­ga­ción son con­fu­sos o con­tra­dic­to­rios, y no fa­vo­re­cen di­rec­ta­men­te los in­te­re­ses de los or­ga­nis­mos que los ori­gi­na­ron, pe­ro se con­si­de­ran pro­pie­dad in­te­lec­tual y así per­te­ne­cen a cual­quier or­ga­nis­mo —pue­de ser em­pre­sa co­mer­cial o agen­cia es­ta­tal— que los ha­ya fi­nan­cia­do.

Ac­tual­men­te, las or­ga­ni­za­cio­nes pri­va­das o pú­bli­cas que fi­nan­cian la in­ves­ti­ga­ción y tie­nen el con­trol del uso de los pro­duc­tos son, en su ma­yo­ría, gran­des y po­de­ro­sas. Pe­ro, da­do que son com­po­nen­tes de una so­cie­dad plu­ral y com­pe­ti­ti­va, usual­men­te tie­nen mi­sio­nes y agen­das opues­tas en­tre sí. Es­tas or­ga­ni­za­cio­nes des­plie­gan sus ca­pa­ci­da­des tec­no­cien­tí­fi­cas pa­ra acre­cen­tar sus re­cur­sos téc­ni­cos, ga­nar mer­ca­dos, com­pe­tir, re­gu­lar­se, de­man­darse, con­se­guir la apro­ba­ción pú­bli­ca o pro­se­guir con sus in­te­re­ses par­ti­cu­la­res. A pe­sar de que en ra­ras oca­sio­nes tie­nen to­do el po­der le­gal, les gus­ta­ría im­po­ner sus ten­den­cias tec­no­crá­ti­cas a la so­cie­dad, tra­tan a la cien­cia como un ins­tru­men­to pa­ra al­can­zar sus fi­nes ma­te­ria­les o so­cia­les, frus­tran­do las me­tas de sus ri­va­les en lo po­lí­tico, eco­nó­mi­co, mi­li­tar o cul­tu­ral. Y en to­dos sus en­cuen­tros con el pú­bli­co, dan por he­cho que pa­ra eso exis­te la ciencia.

Las funciones no ins­tru­men­ta­les

En es­te con­tex­to, mu­chos as­pec­tos no ins­tru­men­ta­les de la cien­cia son com­ple­ta­men­te ig­no­ra­dos. En una so­cie­dad abier­ta, plu­ral y de­mo­crá­ti­ca, la cien­cia tie­ne nu­me­ro­sas y va­lio­sas fun­cio­nes so­cia­les que son pa­sa­das por al­to. El pú­bli­co es­tá de­ma­sia­do asom­bra­do de los al­can­ces de la tec­no­cien­cia y sus pro­mo­to­res sos­la­yan las fun­cio­nes no ins­tru­men­ta­les. Aun así, nos res­pal­da­mos en ella pa­ra nu­me­ro­sos be­ne­fi­cios pú­bli­cos in­tan­gi­bles, co­mo imá­ge­nes ins­truc­ti­vas del mun­do, ac­ti­tu­des con­fia­bles y ra­cio­nal­men­te crí­ti­cas, ade­más de ase­so­ría ex­per­ta in­de­pen­dien­te. Sin es­to, nues­tra cul­tu­ra mo­der­na no se­ría via­ble y se co­lap­sa­ría en el os­cu­ran­tis­mo y la ti­ranía.

En pri­mer lu­gar, la cien­cia en­ri­que­ce la so­cie­dad con su co­no­ci­mien­to ge­ne­ral in­flu­yen­te y dig­no de con­fian­za. Los cien­tí­fi­cos se que­jan de fal­ta de en­ten­di­mien­to pú­bli­co ha­cia su tra­ba­jo, y de que las imá­ge­nes del mun­do aún son del sen­ti­do co­mún. Sin em­bar­go, ac­tual­men­te mu­cha gen­te tie­ne con­cep­cio­nes más rea­lis­tas de los orí­ge­nes hu­ma­nos, sus con­di­cio­nes y ca­pa­ci­da­des. Aun aque­llos que pú­bli­ca­men­te re­cha­zan los des­cu­bri­mien­tos en evo­lu­ción, ge­né­ti­ca, psi­co­lo­gía, an­tro­po­lo­gía y so­cio­lo­gía de­mues­tran cuán im­por­tan­tes son es­tos co­no­ci­mien­tos para las con­cep­cio­nes que tie­nen de si mis­mos.

Nues­tra so­cie­dad es­tá ca­rac­te­ri­za­da por gran­des áreas de preo­cu­pa­ción so­bre sa­lud, fuen­tes de ener­gía, re­cur­sos ali­men­ta­rios, em­pleo, con­ser­va­ción de la na­tu­ra­le­za, en­tre otras, y las vo­ces de aler­ta so­bre los pe­li­gros que al­gu­nos re­pre­sen­tan y los aná­li­sis de có­mo pue­den evi­tar­se sur­gie­ron ori­gi­nal­men­te de cien­cias co­mo la eco­lo­gía, la cli­ma­to­lo­gía, la epi­de­mio­lo­gía y la eco­no­mía. Por ejem­plo, la idea de que ha­bía un efec­to in­ver­na­de­ro que pro­du­cía un ca­len­ta­mien­to glo­bal emer­gió de in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca bá­si­ca no ins­tru­men­tal.

Pe­ro so­bre to­do, la vi­da hu­ma­na se­ría com­pli­ca­da sin las ma­ra­vi­llas en­con­tra­das por la cu­rio­si­dad cien­tí­fi­ca. Los asom­bro­sos des­cu­bri­mien­tos en cos­mo­lo­gía, fí­si­ca de par­tí­cu­las, tec­tó­ni­ca de pla­cas, com­por­ta­mien­to ani­mal, cien­cia cog­ni­ti­va, et­cé­te­ra, co­mien­zan a com­par­tir­se am­plia­men­te, con­vir­tién­do­se en par­te de la con­cien­cia de ma­sas, de una men­ta­li­dad ge­ne­ra­li­za­da y de nues­tra ci­vi­li­za­ción. El uti­li­ta­ris­mo no tie­ne lu­gar pa­ra ta­les fri­vo­li­da­des, pero to­dos sa­be­mos, en nues­tros co­ra­zo­nes, que es­tos bie­nes in­tan­gi­bles nos dan tan­to sus­ten­to co­mo la co­mi­da y la be­bida.

Otra de las fun­cio­nes no ins­tru­men­ta­les de la cien­cia es in­yec­tar ac­ti­tu­des cien­tí­fi­cas a la dis­cu­sión pú­bli­ca. No se­ría jus­to pa­ra los gran­des fo­ros de de­ba­te del pa­sa­do, ta­les co­mo el ágo­ra de los grie­gos clá­si­cos o los con­ci­lios de la igle­sia tem­pra­na, su­ge­rir que eran de­fi­cien­tes en la pre­sen­ta­ción de ar­gu­men­tos bien ra­zo­na­dos. Pe­ro el dis­cur­so cien­tí­fi­co prac­ti­ca una for­ma de ra­cio­na­li­dad crí­ti­ca que es pe­cu­liar­men­te efec­ti­va pa­ra lle­gar a con­clu­sio­nes teó­ri­cas con­vin­cen­tes que sean con­sis­ten­tes con rea­li­da­des de he­cho.

Es­to no su­gie­re que los cien­tí­fi­cos sean es­pe­cial­men­te ra­zo­na­bles o in­te­li­gen­tes, o que exis­ta un mé­to­do cien­tí­fi­co que pue­da re­sol­ver ca­da pro­ble­ma so­cial a dis­cu­sión. Por el con­tra­rio, la fa­mi­lia­ri­dad con la cien­cia es in­te­lec­tual­men­te ra­zo­na­ble pa­ra re­cor­dar­nos que los dog­mas son pa­ra du­dar, las teo­rías es­tán su­je­tas a prue­bas em­pí­ri­cas, los he­chos que se dan por su­pues­tos pue­den no con­fir­mar­se, los pen­sa­mien­tos her­mo­sos son fre­cuen­te­men­te po­co ima­gi­na­bles, las con­je­tu­ras más “sil­ves­tres” no siem­pre de­ben des­car­tar­se y las au­to­ri­da­des es­ta­ble­ci­das pue­den ser des­co­no­ci­das. En efec­to, la cien­cia de­sem­pe­ña un pa­pel muy va­lio­so en com­ba­tir la arro­gan­cia tec­no­crá­ti­ca con es­cep­ti­cis­mo bien fun­da­men­ta­do y con ima­gi­na­ti­vos es­ce­na­rios al­ter­na­ti­vos. Li­be­rar­se de es­tos mar­ca­do­res tec­no­cien­tí­fi­cos es un me­dio efec­ti­vo pa­ra per­ci­bir y sos­te­ner un am­plio ran­go de va­lo­res hu­ma­nos que de­bie­ran fun­da­men­tar nues­tra ci­vi­li­za­ción.

Des­de un pun­to de vis­ta prag­má­ti­co, la fun­ción no ins­­tru­men­tal más va­lio­sa de la cien­cia es pro­du­cir pro­fe­sio­na­les in­de­pen­dien­tes y ex­per­tos que ocu­pan mu­chas de las po­si­cio­nes cla­ves en el or­den so­cial. Por ejem­plo, se en­tien­de que pa­ra pro­fe­sio­nes ta­les co­mo la in­ge­nie­ría y la me­di­ci­na, es ne­ce­sa­rio en­tre­nar­se en la at­mós­fera de la aper­tura cien­tí­fi­ca y en los cam­bios ca­rac­te­rís­ti­cos de las ins­ti­tu­cio­nes in­vo­lu­cra­das en in­ves­ti­ga­ción no ins­tru­mental.

La tec­no­cien­cia en sí mis­ma de­pen­de pa­ra su con­ti­nua vi­ta­li­dad del in­flu­jo re­gu­lar de au­to­di­rec­cio­na­li­dad de los cien­tí­fi­cos acos­tum­bra­dos a una con­si­de­ra­ble au­to­no­mía pa­ra lle­var a ca­bo su tra­ba­jo con fi­nes pú­bli­cos. Pero, so­bre to­do, nues­tras prác­ti­cas so­cia­les de­mo­crá­ti­cas, go­ber­na­das por le­yes, fun­cio­nan ba­jo el su­pues­to de que los in­ves­ti­ga­do­res siem­pre po­drán pro­veer in­for­ma­ción con­fia­ble en asun­tos de con­tro­ver­sia o dis­pu­ta, ya sea como tes­ti­gos es­pe­cia­lis­tas, ase­so­res le­ga­les, ár­bi­tros, con­sul­to­res téc­ni­cos o sim­ple­men­te vo­ce­ros. Por su­pues­to, na­die es­ti­ma que ta­les per­so­nas pue­dan lle­gar a es­tán­da­res so­bre­hu­ma­nos de ob­je­ti­vi­dad o im­par­cia­li­dad. Sin em­bar­go, la po­si­bi­li­dad de lle­gar a ve­re­dic­tos en mu­chos asun­tos con­tro­ver­sia­les de­pen­de fi­nal­men­te de la cre­di­bi­li­dad prác­ti­ca de ex­per­tos re­la­ti­va­men­te de­sin­te­re­sa­dos, tem­po­ral­men­te lla­ma­dos a de­sem­pe­ñar es­tos pa­pe­les so­cia­les.

Con­di­cio­nes pa­ra una cien­cia no ins­tru­men­tal


En bue­na me­di­da, mu­chas de las fun­cio­nes de la cien­cia son par­te de nues­tro ba­ga­je cul­tu­ral y del lu­gar que ha es­ta­ble­ci­do pa­ra sí mis­ma en nues­tra so­cie­dad. Si la cien­cia de­bie­ra te­ner una fun­ción no ins­tru­men­tal, ésta ten­dría que ser pú­bli­ca pa­ra su uso abier­to en asun­tos le­ga­les, po­lí­ti­cos y so­cia­les; uni­ver­sal, para que per­mi­ta ac­ce­so equi­ta­ti­vo a ella y en­ten­di­mien­to pú­bli­co ge­ne­ral; ima­gi­na­ti­va, pa­ra la ex­plo­ra­ción de to­dos los as­pec­tos del mun­do na­tu­ral; auto­crí­ti­ca, pa­ra la va­li­da­ción por ex­pe­ri­men­ta­ción y de­ba­te; de­sin­te­re­sa­da, pa­ra la pro­duc­ción de co­no­ci­mien­to por su pro­pio va­lor.

Ob­via­men­te la lis­ta es muy es­que­má­ti­ca. Sin em­bar­go, es­tas con­di­cio­nes en­tran en con­flic­to con la for­ma en que la cien­cia acos­tum­bra lle­var a ca­bo las fun­cio­nes ins­tru­men­ta­les que tam­bién son re­que­ri­das por la so­cie­dad. En ge­ne­ral, la tec­no­cien­cia pro­du­ce co­no­ci­mien­to que tí­pi­ca­men­te es de pa­ten­te, pa­ra ex­plo­tar­se co­mo pro­pie­dad in­te­lec­tual; par­ti­cu­lar, pa­ra ser­vir a éli­tes téc­ni­cas y gru­pos de po­der lo­cal; pro­sai­ca, pa­ra cu­brir pro­ble­mas y ne­ce­si­da­des con­cre­tas; prag­má­ti­ca, pa­ra ser pro­ba­da só­lo para y por su éxi­to prác­ti­co; par­ti­da­ria, pa­ra sa­tis­fa­cer agen­das e in­te­re­ses so­cia­les crea­dos.

Por su­pues­to, es­ta ter­mi­no­lo­gía no es so­cio­ló­gi­ca­mente neu­tra. Las con­tra­dic­cio­nes in­na­tas en­tre es­tos dos pa­peles que pue­de de­sem­pe­ñar la cien­cia se ha­cen evi­den­tes. Re­sul­ta ló­gi­ca­men­te im­po­si­ble pa­ra una ac­ti­vi­dad so­cial ser tan­to pú­bli­ca co­mo par­ti­cu­lar, de­sin­te­re­sa­da o par­ti­da­ria. Las con­di­cio­nes pa­ra la uni­ver­sa­li­dad se con­fron­tan con re­que­ri­mien­tos lo­ca­les. Las ca­pa­ci­da­des ima­gi­na­ti­vas es­tán li­mi­ta­das por rien­das pro­sai­cas y el prag­ma­tis­mo no tie­ne tiem­po pa­ra la au­to­crí­ti­ca con­cep­tual. En otras pa­la­bras, el pa­pel so­cial no ins­tru­men­tal de la cien­cia no pue­de ser de­sa­rro­lla­do so­la­men­te por la tec­no­cien­cia, por lo me­nos en la for­ma en la que has­ta aho­ra se vie­ne prac­ti­cando.

Ac­tual­men­te, to­dos aque­llos be­ne­fi­cios y fun­cio­nes so­cial­men­te de­sea­bles los pro­vee la cien­cia “aca­dé­mi­ca”. Lo pon­go en­tre co­mi­llas pa­ra in­di­car que no ha­blo só­lo de la in­ves­ti­ga­ción que se rea­li­za en uni­ver­si­da­des o aca­de­mias na­cio­na­les. Ten­go en men­te to­das aque­llas ins­ti­tu­cio­nes so­cia­les don­de los cien­tí­fi­cos es­tán o fue­ron em­plea­dos ba­jo con­di­cio­nes aca­dé­mi­cas; es­to es, esen­cial­men­te, acor­de con los prin­ci­pios es­ta­ble­ci­dos por las uni­ver­si­da­des ale­ma­nas a prin­ci­pios del si­glo xix y que aho­ra se si­guen en to­do el mun­do.

Tra­di­cio­nal­men­te, los cien­tí­fi­cos aca­dé­mi­cos eran for­mal­men­te em­plea­dos co­mo maes­tros, no co­mo in­ves­ti­ga­do­res. Pe­ro aho­ra ob­tie­nen pues­tos uni­ver­si­ta­rios per­ma­nen­tes por sus con­tri­bu­cio­nes per­so­na­les al co­no­ci­mien­to al ser eva­lua­dos por sus pa­res aca­dé­mi­cos. Lo mis­mo se apli­ca a los cien­tí­fi­cos en mu­chas ins­ti­tu­cio­nes que no son de en­se­ñan­za, en el sen­ti­do de que no se les con­tra­ta para lle­var a ca­bo pro­yec­tos de in­ves­ti­ga­ción par­ti­cu­la­res o di­ri­gi­dos a ob­te­ner re­sul­ta­dos con apli­ca­ción. En otras pa­la­bras, es una cul­tu­ra cien­tí­fi­ca con un fuer­te et­hos no ins­tru­men­tal.

No es ca­sua­li­dad que la cien­cia aca­dé­mi­ca ten­ga mu­chas prác­ti­cas bien es­ta­ble­ci­das, acor­des con las con­di­cio­nes de los pa­pe­les no ins­tru­men­ta­les, in­clu­yen­do li­ber­tad para pu­bli­car o mo­rir; em­pleo y pro­mo­ción me­ri­to­crá­ti­ca; au­to­no­mía en in­ves­ti­ga­ción, pro­te­gi­da por ina­mo­vi­li­dad de cá­te­dra; co­le­gios in­vi­si­bles tras­na­cio­na­les; re­vi­sión de pro­yec­tos por pa­res, per­so­nas y pu­bli­ca­cio­nes; de­ba­te crí­ti­co y abier­to; re­com­pen­sas com­pe­ti­ti­vas por des­cu­bri­mien­tos; fi­nan­cia­mien­to de or­ga­ni­za­cio­nes no gu­ber­na­men­ta­les ca­si au­tó­no­mas.

His­tó­ri­ca­men­te, es­tas prác­ti­cas ins­ti­tu­cio­na­les han evo­lu­cio­na­do en pa­ra­le­lo con las fun­cio­nes so­cia­les que las ha­cen po­si­bles. En efec­to, son só­lo pe­que­ñas hue­llas del con­tra­to im­plí­ci­to en­tre nues­tra mo­der­na so­cie­dad plu­ral y la cien­cia que nos pro­vee con múl­ti­ples be­ne­fi­cios. Por lo tan­to, aún la tec­no­cien­cia que em­plea la eco­no­mía in­dus­trial no pue­de pros­pe­rar sin la cien­cia aca­dé­mi­ca, por sus pro­duc­tos esen­cia­les co­mo co­no­ci­mien­to con­fia­ble co­mo ba­se de la in­ves­ti­ga­ción ins­tru­men­tal, pers­pec­ti­vas rea­lis­tas pa­ra fu­tu­ras ne­ce­si­da­des so­cia­les, des­cu­bri­mien­tos ines­pe­ra­dos con usos no pre­vis­tos, cri­te­rios éti­cos pa­ra eva­luar ries­gos pú­bli­cos, ra­cio­na­li­dad crí­ti­ca en in­ves­ti­ga­ción y de­sa­rro­llo, in­ves­ti­ga­do­res en­tre­na­dos, ex­per­tos y con cri­te­rios ho­no­ra­bles, y ase­so­ría auto­ri­za­da e im­par­cial.

No to­dos es­tos be­ne­fi­cios son sim­ple­men­te pre­ins­tru­men­ta­les, co­mo sos­ten­drían las au­to­ri­da­des po­lí­ti­cas y eco­nó­mi­cas. La cien­cia, co­mo un cons­ti­tu­yen­te prin­ci­pal de la com­ple­ja for­ma ins­ti­tu­cio­nal que lla­ma­mos aca­de­mia ayu­da a lle­nar mu­chos de los hue­cos de nues­tra ma­triz so­cial, en las va­ria­das di­men­sio­nes en que apa­re­cen. Por ejem­plo: la­gu­nas de co­no­ci­mien­to, pues en su pa­pel edu­ca­ti­vo pro­vee al pú­bli­co de ac­ce­so abier­to a co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co con­fia­ble; la­gu­nas gu­ber­na­men­ta­les, ya que per­mi­te con­tar con ase­so­ría cien­tí­fi­ca in­de­pen­diente pa­ra el con­trol de­mo­crá­ti­co del po­der tec­no­crá­ti­co; la­gu­nas cul­tu­ra­les, pues co­mo ins­ti­tu­ción mul­ti­dis­ci­pli­na­ria ofre­ce un fo­ro pú­bli­co y nu­me­ro­sas si­tua­cio­nes pri­va­das pa­ra el diá­lo­go y la in­te­gra­ción en­tre las cien­cias y las hu­ma­ni­da­des; la­gu­nas de va­lo­res, cuan­do su pa­pel éti­co de­fien­de, co­rri­ge y pro­pa­ga los va­lo­res hu­ma­nos que ex­pre­san y sos­tie­nen el bie­nes­tar co­mún.

Las ac­ti­tu­des pú­bli­cas tie­nen ra­zón al sos­pe­char del eli­tis­mo de la to­rre de mar­fil, eri­gi­­da por al­gu­nas ca­rac­te­rís­ti­cas de la tra­di­ción aca­dé­mi­ca. Sin em­bar­go, la cien­cia se es­fuer­za en ser in­de­pen­dien­te de igle­sias, Es­ta­do, co­mer­cio e in­dus­tria. En sus me­jo­res mo­men­tos no só­lo es un al­ma­cén de co­no­ci­mien­to po­ten­cial­men­te útil, tam­bién es una fuen­te de ideas ori­gi­na­les o he­ré­ti­cas, un re­fu­gio pa­ra el di­sen­ti­mien­to crí­ti­co so­cial y téc­ni­co, y un re­ser­vo­rio de ase­so­ría so­cial­men­te res­pon­sa­ble. Por su­pues­to, po­cas ve­ces se de­mues­tran es­tos exal­ta­dos prin­ci­pios, pero el con­tra­to so­cial no es­cri­to pa­ra la cien­cia aca­dé­mi­ca cla­ra­men­te es­ta­ble­ce que no de­bie­ra su­bor­di­nar­se a los in­te­re­ses de la tec­no­cien­cia.

In­cons­cien­te­men­te, el pú­bli­co se ha acos­tum­bra­do a de­pen­der de la cien­cia aca­dé­mi­ca co­mo un ór­ga­no de la so­cie­dad ci­vil. Es­ta, pue­de de­cir­se, es la ter­ce­ra fuer­za que man­tie­ne jun­tas a la eco­no­mía y la po­lí­ti­ca en un pa­que­te plu­ral.
 
Por su mis­ma na­tu­ra­le­za, la so­cie­dad ci­vil es sis­te­má­ti­ca­men­te he­te­ro­gé­nea, ya que en­glo­ba or­ga­ni­za­cio­nes no gu­ber­na­men­ta­les, aso­cia­cio­nes de vo­lun­ta­rios, gru­pos re­li­gio­sos, com­pa­ñías no lu­cra­ti­vas, fun­da­cio­nes ca­ri­ta­ti­vas, et­cé­te­ra. En la mo­der­na so­cie­dad de la in­for­ma­ción, el co­no­ci­mien­to es po­der. Los di­ver­sos cuer­pos que cons­ti­tu­yen la so­cie­dad ci­vil tie­nen po­cos re­cur­sos de in­ves­ti­ga­ción si se les com­pa­ra con sus opo­nen­tes es­ta­ta­les y cor­po­ra­ti­vos. Ne­ce­si­tan de ac­ce­so a co­no­ci­mien­to im­par­cial, con­fia­ble y cien­tí­fi­ca­men­te va­li­da­do en una enor­me va­rie­dad de cues­tio­nes al­ta­men­te téc­ni­cas. Es­te ti­po de co­no­ci­mien­to so­la­men­te pue­de ve­nir de per­so­nas e ins­ti­tu­cio­nes que sean ra­zo­na­ble­men­te in­de­pen­dien­tes del con­trol cor­po­ra­ti­vo y es­ta­tal. Por ello, la li­ber­tad aca­dé­mi­ca es un pi­lar de la de­mo­cra­cia plu­ral. Así, la cien­cia aca­dé­mi­ca es la Agen­cia Cen­tral de In­te­li­gen­cia au­tó­no­ma, abier­ta y glo­bal­men­te res­pon­sa­ble de las ope­ra­cio­nes de la so­cie­dad ci­vil en to­do el mun­do.

Una mi­ra­da a lo que su­ce­de


Mu­cho más po­dría de­cir­se acer­ca de có­mo la re­la­ción com­ple­men­ta­ria en­tre so­cie­dad ci­vil y aca­de­mia pue­de re­for­zar­se. Des­gra­cia­da­men­te las cul­tu­ras de in­ves­ti­ga­ción es­tán cam­bian­do; pa­ra mu­chos mi apre­cia­ción de la cien­cia aca­dé­mi­ca pue­de pa­re­cer de­sa­len­ta­do­ra­men­te idea­lista o pa­sa­da de mo­da. Con­for­me la in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca se vuel­ve más ela­bo­ra­da y cos­to­sa, se ha­ce más di­rec­ta­men­te de­pen­dien­te de fi­nan­cia­mien­to pú­bli­co y cor­po­ra­ti­vo. Los or­ga­nis­mos que la sos­tie­nen y con­tro­lan pre­sio­nan cre­cien­te­men­te so­bre sus ca­pa­ci­da­des ins­tru­men­ta­les. Co­mo re­sul­ta­do, to­das las for­mas de pro­duc­ción de co­no­ci­mien­to se es­tán fu­sio­nan­do en una cul­tu­ra de in­ves­ti­ga­ción post­aca­dé­mi­ca do­mi­na­da por cri­te­rios esen­cial­mente tec­no­crá­ti­cos. Aun en nues­tras uni­ver­si­da­des más apre­cia­das, la tec­no­cien­cia es­tá des­pla­zan­do las prác­ti­cas y nor­mas aca­dé­mi­cas tra­di­cio­nales.

Co­mo he­mos vis­to, la tec­no­cien­cia y la cien­cia no ins­tru­men­tal son ins­ti­tu­cio­nal­men­te in­com­pa­ti­bles. Sin em­bar­go, por ig­no­ra­das y con­fu­sas que pue­dan pa­re­cer sus ac­ti­tu­des ha­cia la cien­cia, el pú­bli­co en ge­ne­ral sien­te que la aca­dé­mi­ca es esen­cial­men­te una em­pre­sa mo­ral, sos­te­ni­da por un et­hos tá­ci­to de con­fian­za mu­tua. Re­cien­tes acon­te­ci­mien­tos mues­tran que la co­ha­bi­ta­ción im­pues­ta con la tec­no­cien­cia es­tá mi­nan­do las vir­tu­des fun­da­men­ta­les de ese et­hos. Los no­va­tos de la cien­cia post­aca­dé­mica des­cu­bren pron­to que su in­te­gri­dad es pues­ta en du­da por dis­pu­tas de con­flic­to de in­te­re­ses, su trans­pa­ren­cia es nu­bla­da por da­tos de in­ves­ti­ga­ción re­te­ni­dos, su sin­ce­ri­dad es frus­tra­da por la cen­su­ra de los pa­tro­ci­na­do­res, su ho­nes­ti­dad com­pro­me­ti­da por el pla­gio y el frau­de, su au­ten­ti­ci­dad de­gra­da­da por la de­pen­den­cia co­mer­cial, su co­le­gia­ción pi­so­tea­da por ma­ne­jo bu­ro­crá­ti­co, su be­ne­vo­len­cia bur­la­da por pro­yec­tos an­ti­so­cia­les y su au­to­no­mía ata­da por ex­ce­so de va­lo­ra­ción de su ac­tua­ción.

No es­toy su­gi­rien­do que aho­ra la cien­cia y los cien­tí­fi­cos es­tán em­pan­ta­na­dos por es­tos de­sa­rro­llos. En com­pa­ra­ción con la ma­yo­ría de las pro­fe­sio­nes, la in­ves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca aún está pe­cu­liar­men­te li­bre de co­rrup­ción sis­te­má­ti­ca. Pe­ro las nor­mas tá­ci­tas y las con­ven­cio­nes pro­fe­sio­na­les que la pro­te­gen de esas in­fluen­cias es­tán sien­do eli­mi­na­das. Es­ta es una de las co­sas más im­por­tan­tes acer­ca de la cien­cia que el pú­bli­co de­be sa­ber y en­ten­der.

Los in­te­re­ses tec­no­crá­ti­cos es­tán mol­dean­do las ac­ti­tu­des pú­bli­cas ha­cia la cien­cia y los cien­tí­fi­cos; sin em­bar­go, en sus en­cuen­tros con la cien­cia aho­ra el pú­bli­co des­cu­bre que ne­ce­si­ta al­go más que sus ca­pa­ci­da­des y pro­duc­tos tec­no­ló­gi­cos. Al fi­nal, el pa­pel no ins­tru­men­tal, co­mo ór­ga­no de la so­cie­dad ci­vil, es un ele­men­to esen­cial de una de­mo­cra­cia plu­ral. Es­ta fun­ción so­cial vi­tal es per­mi­ti­da por las prác­ti­cas aca­dé­mi­cas, que la cien­cia post­aca­dé­mi­ca des­cui­da­da­men­te es­tá des­car­tando.

El cam­bio his­tó­ri­co siem­pre es un pro­ce­so en una sola vía. Na­die pue­de creer se­ria­men­te que po­de­mos vol­tear y ba­jar el ele­va­dor del pro­gre­so tec­no­cien­tí­fi­co. La idea de re­gre­sar a una pro­duc­ción de co­no­ci­mien­to que co­rres­pon­de es­tric­ta­men­te al mo­do aca­dé­mi­co es una fan­ta­sía. Sin em­bar­go, hay mu­cho que de­cir acer­ca de cómo di­se­ñar un nue­vo con­tra­to pa­ra la cien­cia, más acor­de con el mun­do ac­tual. És­te es un re­to in­te­lec­tual con mu­chas di­men­sio­nes de aná­li­sis y dis­cu­sión. De­be­rá ser el te­ma cen­tral de nu­me­ro­sos con­gre­sos que in­vo­lu­cren a cien­tí­fi­cos y otros ciu­da­da­nos en un asun­to de pro­fun­do in­te­rés co­mún. To­do lo que digo es que al tra­tar de de­ter­mi­nar la fu­tu­ra re­la­ción de la cien­cia con la so­cie­dad, no hay que asi­mi­lar­la con la tec­no­cien­cia uti­li­ta­ria; de­be­mos ase­gu­rar­nos de que tam­bién sea li­bre de lle­var a cabo sus fun­cio­nes no ins­tru­men­ta­les que sos­tie­nen y en­ri­que­cen nues­tra muy apre­cia­da so­cie­dad plu­ra­lis­ta.
 
John Zi­man
Pro­fe­sor emé­ri­to de Fí­si­ca,
Uni­ver­si­dad de Bris­tol.
No­ta
Po­nen­cia pre­sen­ta­da en el con­gre­so La cien­cia an­te el pú­bli­co; cul­tu­ra hu­ma­nis­ta y de­sa­rro­llo cien­tí­fi­co-tec­no­ló­gi­co. Sa­la­man­ca, Es­pa­ña. Oc­tu­bre 2003.
Agradecemos a la Uni­ver­si­dad de Sa­la­man­ca su autorización para publicarlo como un adelanto de las memorias del congreso, en preparación.

Tra­duc­ción
Pa­tri­cia Ma­ga­ña Rue­da.
 _______________________________________________________________

 

como citar este artículo

Ziman, John y (Traducción Magaña, Patricia). (2005). La ciencia y la sociedad civil. Ciencias 78, abril-junio, 4-13. [En línea]
  Regresar al índiceartículo siguiente

Você está aqui: Inicio Búsqueda Número revistas revista ciencias 78 La cien­cia y la so­cie­dad ci­vil