revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
  1 12  
         
Los bosques de México, reflexiones en torno a su manejo y conservación    
Leticia Merino Pérez
conoce más del autor
   
         
HTML PDF
     
A par­tir de la eje­cu­ción de la Re­for­ma Agra­ria el go­bier­no de Mé­xi­co re­co­no­ció los de­re­chos de cier­tas co­mu­ni­da­des cam­pe­si­nas e in­dí­ge­nas so­bre vas­tas zo­nas de la su­per­fi­cie fo­res­tal del país. No obs­tan­te la con­ser­va­ción y el ma­ne­jo re­gu­la­do de los bos­ques, que gran par­te de la li­te­ra­tu­ra so­bre el te­ma aso­cia al con­trol cam­pe­si­no de los re­cur­sos, es más la ex­cep­ción que la re­gla, co­mo se ex­pre­sa en las al­tas ta­sas de de­fo­res­ta­ción pre­sen­tes en di­ver­sas re­gio­nes del te­rri­to­rio na­cio­nal.
 
Va­rias re­gio­nes fo­res­ta­les han si­do ocu­pa­das du­ran­te si­glos por co­mu­ni­da­des in­dí­ge­nas que de­sa­rro­lla­ron tra­di­cio­nes de ma­ne­jo de los te­rri­to­rios co­mu­ni­ta­rios. Es­tas tra­di­cio­nes hi­cie­ron po­si­ble el uso sos­te­ni­do y la con­ser­va­ción de los bos­ques. Al­gu­nos au­to­res han do­cu­men­ta­do la pro­lon­ga­da exis­ten­cia en Me­soa­mé­ri­ca de com­ple­jos sis­te­mas de ma­ne­jo ba­sa­dos en un fi­no co­no­ci­mien­to de los eco­sis­te­mas, sus re­cur­sos (sue­los, es­pe­cies ani­ma­les y ve­ge­ta­les, ger­mo­plas­ma, ci­clos de llu­via, et­cé­te­ra) y di­ná­mi­cas. En el con­tex­to de es­tos sis­te­mas se de­sa­rro­lla­ron prác­ti­cas co­mo la ro­ta­ción de las áreas de cul­ti­vo y otros usos de la tie­rra, lo cual man­te­nía mo­sai­cos de “eco­to­nos” que a su vez per­mi­tían el uso di­ver­si­fi­ca­do de los eco­sis­te­mas y la re­ge­ne­ra­ción cons­tan­te de las áreas fo­res­ta­les. És­te era el ca­so de la agri­cul­tu­ra de ro­za tum­ba y que­ma, y de dis­tin­tas prác­ti­cas agro­fo­res­ta­les. En mu­chas áreas los pa­tro­nes in­dí­ge­nas de uso de los re­cur­sos na­tu­ra­les fue­ron dra­má­ti­ca­men­te al­te­ra­dos a par­tir de la con­quis­ta es­pa­ño­la, que im­pu­so nue­vas prác­ti­cas pro­duc­ti­vas y pro­du­jo un dra­má­ti­co des­cen­so en la po­bla­ción. En al­gu­nas otras zo­nas, par­ti­cu­lar­men­te en las lla­ma­das “re­gio­nes de re­fu­gio”, es­tos sis­te­mas lo­gra­ron man­te­ner­se, aun­que con otra fun­ción que les per­mi­tió ade­cuar­se a las nue­vas con­di­cio­nes.
 
La se­gun­da mi­tad del si­glo XX co­rres­pon­de a un mo­men­to de tran­si­ción fun­da­men­tal pa­ra las co­mu­ni­da­des cam­pe­si­nas me­xi­ca­nas. En es­te pe­rio­do las con­di­cio­nes de re­pro­duc­ción de las so­cie­da­des cam­pe­si­nas y su ar­ti­cu­la­ción con las na­cio­na­les y glo­ba­les se vie­ron pro­fun­da­men­te mo­di­fi­ca­das a par­tir de dos gran­des pro­ce­sos: el cre­ci­mien­to de­mo­grá­fi­co y la enor­me mer­can­ti­li­za­ción de las re­la­cio­nes de pro­duc­ción y re­pro­duc­ción en las co­mu­ni­da­des cam­pe­si­nas. Am­bos pro­ce­sos han ge­ne­ra­do cam­bios en la re­la­ción de las co­mu­ni­da­des y las uni­da­des de pro­duc­ción cam­pe­si­nas con sus te­rri­to­rios y sus re­cur­sos. De es­te mo­do se fa­vo­re­ció el de­te­rio­ro de los pa­tro­nes de pro­duc­ción tra­di­cio­na­les, ba­sa­dos en la pro­duc­ción de bie­nes pa­ra au­to­con­su­mo y el in­ter­cam­bio en los mer­ca­dos re­gio­na­les.
 
Du­ran­te es­tos años de cam­bio mu­chas de las co­mu­ni­da­des cam­pe­si­nas, in­dí­ge­nas y mes­ti­zas, re­ci­bie­ron la do­ta­ción o el re­co­no­ci­mien­to for­mal de sus de­re­chos de po­se­sión so­bre la tie­rra. Sin em­bar­go, sal­vo ca­sos ex­cep­cio­na­les, la Re­for­ma Agra­ria no se plan­teó en aso­cia­ción con un pro­yec­to fo­res­tal o de con­ser­va­ción en las re­gio­nes fo­res­ta­les. En cam­bio, dis­tin­tas po­lí­ti­cas pú­bli­cas pro­mo­vie­ron op­cio­nes con­tra­rias al de­sa­rro­llo de las ex­pe­rien­cias de pro­duc­ción fo­res­tal cam­pe­si­na. Es­tas po­lí­ti­cas si­guie­ron dos lí­neas ge­ne­ra­les: la su­per­po­si­ción de de­re­chos de uso y el des­co­no­ci­mien­to de la “vo­ca­ción fo­res­tal” de cier­tas áreas de bos­ques y sel­vas.
 
 
La su­per­po­si­ción de de­re­chos de uso se ge­ne­ró al con­ce­der­se de­re­cho de uso so­bre los re­cur­sos a agen­tes ex­ter­nos a las co­mu­ni­da­des, aun a cos­ta de de­re­chos que se ha­bían con­ce­di­do a las mis­mas. Fue el ca­so de los bos­ques con ma­yor po­ten­cial co­mer­cial, ubi­ca­dos en áreas re­la­ti­va­men­te más ac­ce­si­bles, que fue­ron su­je­tos a con­ce­sio­nes de ex­trac­ción fo­res­tal. El uso de los re­cur­sos con fi­nes co­mer­cia­les fue pro­hi­bi­do a los cam­pe­si­nos, san­cio­nan­do tam­bién la prác­ti­ca tra­di­cio­nal de la agri­cul­tu­ra de ro­za en las áreas fo­res­ta­les don­de se rea­li­za­ban ex­trac­cio­nes y en oca­sio­nes in­clu­so la ex­trac­ción de re­cur­sos fo­res­ta­les con fi­nes de uso do­més­ti­co. Las con­ce­sio­nes fo­res­ta­les se es­ta­ble­cie­ron en dis­tin­tas en­ti­da­des del país, co­mo Chi­hua­hua, Du­ran­go, Ja­lis­co y Mi­choa­cán.
 
En una zo­na equi­va­len­te a 50% del te­rri­to­rio fo­res­tal del país se es­ta­ble­cie­ron ve­das fo­res­ta­les y allí tam­bién fue le­gal­men­te can­ce­la­da la apro­pia­ción cam­pe­si­na de los re­cur­sos, aun­que la ex­trac­ción de ma­de­ra se man­tu­vo de ma­ne­ra clan­des­ti­na.
 
El des­co­no­ci­mien­to, o ne­ga­ción de la “vo­ca­ción fo­res­tal” de ex­ten­sas áreas de bos­ques y sel­vas se de­bió a que en va­rias re­gio­nes, par­ti­cu­lar­men­te en las áreas de bos­ques tro­pi­ca­les, di­ver­sas ini­cia­ti­vas ofi­cia­les pro­mo­vie­ron el cam­bio de uso de sue­lo. Fue el ca­so de los pro­gra­mas de co­lo­ni­za­ción, que fi­nan­cia­ron des­mon­tes con re­cur­sos ofi­cia­les co­mo ba­se de pro­yec­tos ga­na­de­ros y agrí­co­las. Lo mis­mo su­ce­dió con la pro­mo­ción ofi­cial del cul­ti­vo de ca­fé, que ge­ne­ró la re­mo­ción de im­por­tan­tes áreas de bos­que me­só­fi­lo.
 
Al ini­ciar­se la dé­ca­da de 1980, cuan­do ven­cían los pla­zos de la ma­yo­ría de las con­ce­sio­nes fo­res­ta­les, las co­mu­ni­da­des de dis­tin­tos es­ta­dos se opu­sie­ron ac­ti­va­men­te a la con­ti­nui­dad de la po­lí­ti­ca de con­ce­sio­nes, exi­gien­do el con­trol ple­no de los re­cur­sos de sus bos­ques. En los bos­ques ba­jo con­ce­sión, so­me­ti­dos du­ran­te años a la ex­trac­ción que rea­li­za­ban las em­pre­sas, la ca­li­dad co­mer­cial del ar­bo­la­do se ha­bía de­te­rio­ra­do, pe­ro en la ma­yo­ría de los ca­sos se man­te­nía la co­ber­tu­ra fo­res­tal. Las co­mu­ni­da­des re­cu­pe­ra­ron el con­trol de sus bos­ques y por un bre­ve pe­rio­do la po­lí­ti­ca fo­res­tal fa­vo­re­ció el de­sa­rro­llo de apro­ve­cha­mien­tos fo­res­ta­les co­mu­ni­ta­rios en las an­ti­guas zo­nas con­ce­sio­na­das. Con es­te ti­po de ac­cio­nes se ase­gu­ra­ba el abas­to de ma­de­ra pa­ra el mer­ca­do in­ter­no, pe­ro tam­bién se pro­mo­vía la idea de que el ma­ne­jo co­mu­ni­ta­rio de los bos­ques era una es­tra­te­gia via­ble pa­ra lo­grar ex­trac­cio­nes sus­ten­ta­bles, la con­ser­va­ción de los bos­ques y el de­sa­rro­llo de las co­mu­ni­da­des. En­tre 1982 y 1990 el go­bier­no fe­de­ral y al­gu­nos go­bier­nos es­ta­ta­les apo­ya­ron el de­sa­rro­llo de es­te ti­po de ini­cia­ti­vas con asis­ten­cia téc­ni­ca, ca­pa­ci­ta­ción y cré­di­tos pa­ra la pro­duc­ción y co­mer­cia­li­za­ción de sus em­pre­sas. Du­ran­te es­te tiem­po dis­tin­tas ope­ra­cio­nes fo­res­ta­les co­mu­ni­ta­rias se de­sa­rro­lla­ron rá­pi­da­men­te, en par­ti­cu­lar en las co­mu­ni­da­des cu­yos bos­ques con­ta­ban con ma­yor va­lor co­mer­cial. Al­gu­nas de ellas han lo­gra­do man­te­ner­se des­de en­ton­ces, ge­ne­ran­do em­pleos, rea­li­zan­do in­ver­sio­nes so­cia­les y con­ser­van­do im­por­tan­tes su­per­fi­cies fo­res­ta­les. En va­rios sen­ti­dos es­tas co­mu­ni­da­des cons­ti­tu­yen al­gu­nas de las ex­pe­rien­cias de fo­res­te­ría co­mu­ni­ta­ria de ma­yor im­por­tan­cia en el mun­do.

El te­rri­to­rio de es­ta co­mu­ni­dad tie­ne 14 695 hec­tá­reas, ubi­ca­das en las Sie­rras Cen­tra­les y la Sur de Oa­xa­ca. La to­po­gra­fía es muy ac­ci­den­ta­da, se pre­sen­ta un fuer­te ran­go al­ti­tu­di­nal y una va­rie­dad im­por­tan­te de ti­pos de ve­ge­ta­ción. La zo­na más al­ta de la co­mu­ni­dad es­ta cu­bier­ta por bos­ques mix­tos de pi­no-en­ci­no que se han uti­li­za­do pa­ra la pro­duc­ción co­mer­cial de ma­de­ra. En con­jun­to, las áreas fo­res­ta­les de la co­mu­ni­dad cu­bren cer­ca de 50% del te­rri­to­rio co­mu­nal. La co­mu­ni­dad es­tá in­te­gra­da por seis po­bla­dos, al­gu­nos mix­te­cos, otros mes­ti­zos. La lo­ca­li­dad ma­yor, que es tam­bién se­de del go­bier­no mu­ni­ci­pal, tie­ne ma­yor po­der eco­nó­mi­co y po­lí­ti­co que el res­to de los pue­blos, cu­yos ha­bi­tan­tes vi­ven en con­di­cio­nes de po­bre­za.
 
Des­de 1958 has­ta 1980 dis­tin­tas em­pre­sas ex­plo­ta­ron los bos­ques co­mu­na­les, ge­ne­ran­do es­ca­sos be­ne­fi­cios pa­ra la co­mu­ni­dad e im­pac­tos en el bos­que. En 1980 la co­mu­ni­dad ini­ció sus pro­pias ope­ra­cio­nes de ex­trac­ción fo­res­tal. Los be­ne­fi­cios que la co­mu­ni­dad ob­tu­vo en el pri­mer año fue­ron 600% su­pe­rio­res a las ga­nan­cias que ob­te­nía per­mi­tien­do a las em­pre­sas ex­traer ma­de­ra de su bos­que. Con esos re­cur­sos se in­tro­du­je­ron ser­vi­cios en la ca­be­ce­ra mu­ni­ci­pal y se com­pró un ase­rra­de­ro.
 
Po­cos años des­pués la ad­mi­nis­tra­ción de la em­pre­sa fo­res­tal co­mu­nal y la dis­tri­bu­ción de sus ga­nan­cias era ya mo­ti­vo de con­flic­to. La co­mu­ni­dad ar­gu­men­ta­ba que las au­to­ri­da­des co­mu­na­les ejer­cían mal ma­ne­jo de los fon­dos co­mu­na­les. El con­flic­to en­fren­ta­ba al pue­blo de Pe­ras con el res­to de los po­bla­dos de la co­mu­ni­dad, y lle­ga­ron a pro­vo­car­se cho­ques vio­len­tos. En 1984 se sus­pen­dió la ac­ti­vi­dad fo­res­tal y se so­li­ci­tó la pre­sen­cia de la po­li­cía. En 1995 los co­mu­ne­ros se que­ja­ban nue­va­men­te de co­rrup­ción en la ad­mi­nis­tra­ción de la em­pre­sa y de ex­trac­cio­nes de vo­lú­me­nes su­pe­rio­res a los pres­cri­tos en el pro­gra­ma de ma­ne­jo y au­to­ri­za­dos por Se­mar­nap. Fue en­ton­ces que uno de los po­bla­dos cer­ca­no al bos­que ce­rró los ca­mi­nos de ac­ce­so a las áreas de cor­ta y el ase­rra­de­ro co­mu­nal fue clau­su­ra­do. A par­tir de en­ton­ces las ex­trac­cio­nes fo­res­ta­les re­gu­la­res se sus­pen­die­ron, pe­ro el clan­des­ti­na­je se in­ten­si­fi­có. Se­gún la ver­sión de los co­mu­ne­ros de las agen­cias, es­tas ope­ra­cio­nes son or­ga­ni­za­das por el mis­mo gru­po del pue­blo de Pe­ras, que antes con­tro­la­ba la em­pre­sa co­mu­nal.
 
Los bos­ques de San Mi­guel Pe­ras han es­ta­do su­je­tos a dis­tin­tos ti­pos de ex­trac­ción fo­res­tal. A lo lar­go del pe­rio­do 1958-1980 las cor­tas se di­ri­gie­ron a los ár­bo­les me­jor con­for­ma­dos, uti­li­zan­do úni­ca­men­te los tron­cos de los ár­bo­les y de­jan­do en el bos­que las pun­tas y ra­mas, a pe­sar de que la ma­yo­ría de la pro­duc­ción era des­ti­na­da pa­ra la pro­duc­ción de pa­pel. Eva­lua­cio­nes de los im­pac­tos de la ex­trac­ción que rea­li­za­ron las em­pre­sas pri­va­das y pa­raes­ta­ta­les en la Sie­rra Nor­te de Oa­xa­ca han se­ña­la­do que aun­que la co­ber­tu­ra fo­res­tal se man­tu­vo, la ca­li­dad del ar­bo­la­do re­ma­nen­te se em­po­bre­ció. A par­tir de 1980 la co­mu­ni­dad efec­tuó sus pro­pias ac­ti­vi­da­des de ex­trac­ción, apli­can­do ini­cial­men­te un mé­to­do in­ten­si­vo, que so­bres­ti­mó las po­si­bi­li­da­des de ex­trac­ción del bos­que. En 1993, por in­con­for­mi­dad de al­gu­nos de los po­bla­dos de la co­mu­ni­dad, el plan de ma­ne­jo fo­res­tal se mo­di­fi­có y la in­ten­si­dad de la ex­trac­ción se re­du­jo. Es­te nue­vo pro­gra­ma fue sus­pen­di­do cuan­do los pro­pios co­mu­ne­ros clau­su­ra­ron las ex­trac­cio­nes fo­res­ta­les co­mu­na­les, des­con­ten­tos con los ma­los ma­ne­jos de las au­to­ri­da­des.
 
Las ex­trac­ción ile­gal se efec­túa sa­can­do ma­de­ra ase­rra­da con mo­to­sie­rra en bu­rros y ca­mio­ne­tas, que lue­go se ven­de en la ciu­dad de Oa­xa­ca. Al­gu­nos co­mu­ne­ros es­ti­man que la ex­trac­ción clan­des­ti­na ha al­can­za­do vo­lú­me­nes cer­ca­nos a 1 500 m3 anua­les. El abu­so de los bie­nes co­mu­na­les fo­res­ta­les en Pe­ras no es un pro­ce­so re­cien­te, pe­ro se in­cre­men­tó no­ta­ble­men­te a par­tir de la clau­su­ra de las ope­ra­cio­nes re­gu­la­res. Aun­que los miem­bros del gru­po que rea­li­za la ex­trac­ción clan­des­ti­na son iden­ti­fi­ca­dos por la co­mu­ni­dad, su po­si­ción de po­der eco­nó­mi­co y po­lí­ti­co ha im­pe­di­do que sus ac­cio­nes sean san­cio­na­das y de­te­ni­das.
 
La ac­ti­vi­dad clan­des­ti­na im­pac­ta el bos­que de las zo­nas de ma­yor al­ti­tud de la co­mu­ni­dad, pe­ro tam­bién la zo­na de bos­que de tran­si­ción y en par­ti­cu­lar las zo­nas de bos­que de en­ci­no, en don­de exis­te de­te­rio­ro re­sul­ta­do de la ex­trac­ción in­ten­si­va de ma­de­ra pa­ra su uso co­mo le­ña y car­bón. Otro fac­tor de de­te­rio­ro es la trans­for­ma­ción de áreas fo­res­ta­les en zo­nas de pas­tu­ra y par­ce­las de­di­ca­das a la agri­cul­tu­ra de sub­sis­ten­cia. El con­flic­to in­ter­no im­pi­de a la co­mu­ni­dad re­gu­lar el uso de sus dis­tin­tos re­cur­sos, que pre­sen­tan fuer­tes ras­gos de de­te­rio­ro.
San Mi­guel Pe­ras
 
 
 
 

Sin em­bar­go, la pro­mo­ción de la sil­vi­cul­tu­ra co­mu­ni­ta­ria no ha si­do asu­mi­da nun­ca co­mo una po­lí­ti­ca de Es­ta­do, por lo que el res­pal­do al de­sa­rro­llo de las em­pre­sas so­cia­les fo­res­ta­les no se man­tu­vo por mu­cho tiem­po. En 1992, lue­go de los cam­bios a la le­gis­la­ción agra­ria y en con­gruen­cia con la aper­tu­ra y glo­ba­li­za­ción de la eco­no­mía que pre­ce­die­ron la fir­ma del Tra­ta­do de Li­bre Co­mer­cio de Amé­ri­ca del Nor­te, la po­lí­ti­ca y le­gis­la­ción fo­res­ta­les su­frie­ron fuer­tes cam­bios. La nue­va ley fo­res­tal pro­mo­vió la des­re­gu­la­ción de la ac­ti­vi­dad fo­res­tal, la li­be­ra­ción del mer­ca­do de los ser­vi­cios téc­ni­cos, la aso­cia­ción de las co­mu­ni­da­des fo­res­ta­les con em­pre­sas pri­va­das, y el es­ta­ble­ci­mien­to de plan­ta­cio­nes fo­res­ta­les orien­ta­das a la pro­duc­ción de pul­pa y pa­pel. Des­de una pers­pec­ti­va am­bien­tal la des­re­gu­la­ción de la ac­ti­vi­dad fo­res­tal ha te­ni­do re­sul­ta­dos ne­ga­ti­vos. En un con­tex­to don­de la pre­sen­cia de las ins­ti­tu­cio­nes de go­bier­no en el cam­po es po­ca y la au­sen­cia de in­cen­ti­vos a los pro­duc­to­res que de­sa­rro­llan prác­ti­cas de cui­da­do am­bien­tal es mu­cha, el clan­des­ti­na­je y las ten­den­cias de de­te­rio­ro de los bos­ques se han acen­tua­do. Mien­tras tan­to, los re­cien­tes de­sas­tres “na­tu­ra­les”, co­mo los in­cen­dios fo­res­ta­les de 1998 y las inun­da­cio­nes y des­la­ves de áreas mon­ta­ño­sas en­tre 1997 y 1999, han he­cho de la de­fo­res­ta­ción un te­ma de preo­cu­pa­ción pú­bli­ca. Más allá de su im­por­tan­cia sec­to­rial y eco­nó­mi­ca, las po­lí­ti­cas de ma­ne­jo de los re­cur­sos na­tu­ra­les se han con­ver­ti­do en un te­ma de de­bate.
 
Fren­te a las ten­den­cias ge­ne­ra­li­za­das de de­gra­da­ción am­bien­tal cre­cien­te, el in­cre­men­to de la po­bre­za cam­pe­si­na y el des­gas­te de las ins­ti­tu­cio­nes co­mu­ni­ta­rias, la con­ser­va­ción y res­tau­ra­ción de los re­cur­sos na­tu­ra­les y de la ca­pa­ci­dad pro­duc­ti­va y ges­ti­va de las co­mu­ni­da­des re­sul­tan ob­je­ti­vos fun­da­men­ta­les.
 
 
Las con­di­cio­nes de vi­da de los ha­bi­tan­tes de la co­mu­ni­dad son con­si­de­ra­das co­mo “me­dias” por los pro­pios ha­bi­tan­tes del pue­blo. Re­sul­tan su­pe­rio­res a las de mu­chos pue­blos de la Sie­rra Nor­te y a las de la ma­yo­ría de las co­mu­ni­da­des de Oa­xa­ca. Los je­fes de fa­mi­lia y sus hi­jos tie­nen ac­ce­so a una ga­ma re­la­ti­va­men­te am­plia de em­pleos no agro­pe­cua­rios y ob­tie­nen in­gre­sos equi­va­len­tes, al me­nos a uno o dos sa­la­rios mí­ni­mos, lo cual tie­ne un efec­to en la con­ser­va­ción del bos­que. No exis­te en Ca­pu­lal­pam una mar­ca­da es­tra­ti­fi­ca­ción so­cial y nun­ca ha ha­bi­do aca­pa­ra­mien­to de tie­rras.
 
En 1954 el bos­que de Ca­pu­lal­pam fue con­ce­sio­na­do a la Fa­bri­ca de Pa­pel Tux­te­pec, im­po­nién­do­se a las co­mu­ni­da­des la ex­trac­ción de ma­de­ra que rea­li­za­ba la em­pre­sa. Las co­mu­ni­da­des afec­ta­das por la con­ce­sión re­ci­bían úni­ca­men­te una cuo­ta es­ta­ble­ci­da por la Se­cre­ta­ría de la Re­for­ma Agra­ria. Aun­que la ope­ra­ción de fa­pa­tux du­ran­te 25 años no oca­sio­nó pér­di­da de su­per­fi­cie ar­bo­la­da, sí al­te­ró sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te la com­po­si­ción de es­pe­cies del bos­que.
 
Al ini­cio de los años ochen­tas, con­clui­do el pe­rio­do de la con­ce­sión en­tre las co­mu­ni­da­des de la Sie­rra Nor­te se de­sa­rro­lló un ac­ti­vo mo­vi­mien­to que bus­ca­ba im­pe­dir la re­no­va­ción de la con­ce­sión y re­cu­pe­rar el con­trol co­mu­ni­ta­rio de los bos­ques. A par­tir de 1982 la co­mu­ni­dad de Ca­pu­lal­pam ha lle­va­do a ca­bo ex­trac­cio­nes fo­res­ta­les ba­jo pro­gra­mas de ma­ne­jo de for­ma inin­te­rrum­pi­da y pro­du­ce ma­de­ra ase­rra­da des­de 1984.
 
Des­de ha­ce 10 años Ca­pu­lal­pam ha de­sa­rro­lla­do un es­que­ma de or­de­na­mien­to te­rri­to­rial. Es­te es­que­ma bus­ca orien­tar­se con ba­se en el re­co­no­ci­mien­to de las con­di­cio­nes eco­ló­gicas de las dis­tin­tas áreas, pe­ro tam­bién con­si­de­ran­do los cri­te­rios de uso y las prio­ri­da­des de la co­mu­ni­dad. En el or­de­na­mien­to de 1991 se es­ta­ble­cie­ron dis­tin­tas ca­te­go­rías, ca­da una con dis­tin­tas ex­ten­sio­nes: a) Co­mo área de­di­ca­da a la pro­duc­ción fo­res­tal co­mer­cial 18.20% del te­rri­to­rio co­mu­nal (de es­ta ex­ten­sión 486 hec­tá­reas se de­di­can a la sil­vi­cul­tu­ra in­ten­si­va y 845 a sil­vi­cul­tu­ra de ba­ja in­ten­si­dad); b) un área de 1 209 has de bos­ques con pre­do­mi­nio de en­ci­no se des­ti­nan a la ex­trac­ción fo­res­tal pa­ra el usos do­més­ti­co; c) u­na ex­ten­sión que equi­va­le a 5.41% del te­rri­to­rio co­mu­nal y que ha ve­ni­do dis­mi­nu­yen­do se des­ti­na a la agri­cul­tu­ra; d) más de 26% de la tie­rra de Ca­pu­lal­pam se de­di­ca a dis­tin­tas ac­ti­vi­da­des y ca­te­go­rías de pro­tec­ción. En es­tas zo­nas la co­mu­ni­dad ha pro­hi­bi­do rea­li­zar cual­quier ac­ti­vi­dad que im­pli­que re­mo­ción de la ma­sa fo­res­tal. No obs­tan­te allí se rea­li­zan ta­reas de in­ves­ti­ga­ción y pro­tec­ción: se ha in­ver­ti­do en el de­sa­rro­llo de un her­ba­rio, y de un or­qui­dia­rio, tam­bién exis­ten bri­ga­das de vi­gi­lan­cia y bri­ga­das con­tra in­cen­dios. El re­to que des­de ha­ce al­gu­nos años en­fren­ta la co­mu­ni­dad es ha­cer via­bles eco­nó­mi­ca­men­te es­tas ac­ti­vi­da­des así co­mo la pre­sen­cia de las pro­pias áreas.
 
Exis­ten tam­bién equi­pos de mo­ni­to­reo del ma­ne­jo, de­sig­na­dos por la asam­blea de la co­mu­ni­dad, que anual­men­te su­per­vi­san la for­ma en que los apro­ve­cha­mien­tos se han rea­li­za­do, los im­pac­tos que han te­ni­do y si las lim­pias se han lle­va­do a ca­bo.
 
El des­ti­no de las ga­nan­cias fo­res­ta­les se de­ci­de en las asam­bleas de la co­mu­ni­dad, ca­be re­sal­tar que en los 18 años de ope­ra­ción de la em­pre­sa co­mu­nal, en Ca­pu­lal­pam nun­ca se ha lle­va­do a ca­bo re­par­to in­di­vi­dual de las uti­li­da­des. En el año 2000 las uti­li­da­des fo­res­ta­les se in­vir­tie­ron en 40% co­mo gas­to so­cial, 20% se de­di­co a ac­ti­vi­da­des de pro­tec­ción fo­res­tal y 30% se des­ti­nó a ca­pi­ta­li­zar la em­pre­sa. Du­ran­te las dos úl­ti­mas dé­ca­das el gas­to so­cial de las ga­nan­cias fo­res­ta­les se ha des­ti­na­do al fi­nan­cia­mien­to de una ga­ma am­plia de ac­ti­vi­da­des, ins­ta­la­ción y man­te­ni­mien­to de ser­vi­cios pú­bli­cos: la red de dre­na­je, el pa­vi­men­to de las ca­lles del pue­blo, la ins­ta­la­ción del alum­bra­do pú­bli­co y la res­tau­ra­ción del an­ti­guo tem­plo ca­tó­li­co. Tam­bién con es­tos re­cur­sos se cons­tru­ye­ron los Cen­tros de Sa­lud de la Co­mu­ni­dad, el au­la de cóm­pu­to del Cen­tro de es­tu­dios de Ba­chi­lle­ra­to y re­cien­te­men­te el edi­fi­cio de la bi­blio­te­ca co­mu­ni­ta­ria. Ade­más de los re­cur­sos eco­nó­mi­cos que apor­ta la ac­ti­vi­dad co­mu­ni­ta­ria, la cons­truc­ción de la in­fraes­truc­tu­ra pú­bli­ca ha si­do po­si­ble gra­cias a la cons­tan­te in­ver­sión de tra­ba­jo de los co­mu­ne­ros co­mo te­quio.
 
Aun­que los in­gre­sos fo­res­ta­les no tie­nen un im­pac­to di­rec­to en la eco­no­mía de la ma­yo­ría de las fa­mi­lias, los in­gre­sos que ge­ne­ra el uso co­lec­ti­vo del re­cur­so co­mún se han in­ver­ti­do en de­sa­rro­llar la co­mu­ni­dad, for­ta­le­cien­do la co­mu­na­li­dad. Co­mo lo vin­cu­la Ben­ja­mín Lu­na, co­mi­sa­ria­do de Bie­nes Co­mu­na­les: “Con lo po­co que se sa­ca del bos­que se ha he­cho mu­cho, ade­más con la dis­po­si­ción a cum­plir con el te­quio y con los car­gos. En Ca­pu­lal­pam hay una mís­ti­ca pa­ra man­te­ner la co­mu­ni­dad”.
Ca­pu­lal­pam de Mén­dez
 
 
 
 

En es­te es­ce­na­rio dis­tin­tas orien­ta­cio­nes se dis­pu­tan el con­trol de la po­lí­ti­ca fo­res­tal. De ma­ne­ra es­que­má­ti­ca las po­si­cio­nes en jue­go son las tres si­guien­tes: a) el lo­gro de la efi­cien­cia eco­nó­mi­ca co­mo ob­je­ti­vo cen­tral y la ubi­ca­ción del sec­tor pri­va­do co­mo el ac­tor más re­le­van­te son los ejes de la pri­me­ra pro­pues­ta. Pa­ra és­ta el es­ta­ble­ci­mien­to de plan­ta­cio­nes fo­res­ta­les co­mer­cia­les de gran es­ca­la es la es­tra­te­gia pri­vi­le­gia­da; es la ten­den­cia que do­mi­na en el Plan Fo­res­tal 2000-2025 del nue­vo go­bier­no; b) la se­gun­da po­si­ción se en­fo­ca en la bús­que­da de la con­ser­va­ción me­dian­te una fuer­te in­ter­ven­ción y con­trol cen­tra­li­za­do del es­ta­do, con ba­se en mo­de­los al­ta­men­te res­tric­ti­vos, co­mo el de re­ser­vas de la biós­fe­ra; c) por úl­ti­mo te­ne­mos a los re­pre­sen­tan­tes de la ter­ce­ra po­si­ción, que en­fa­ti­zan los de­re­chos y ne­ce­si­da­des de las co­mu­ni­da­des fo­res­ta­les y con­tem­plan el apo­yo a la sil­vi­cul­tu­ra co­mu­ni­ta­ria co­mo la vía más im­por­tan­te pa­ra al­can­zar el ma­ne­jo sus­ten­ta­ble, la con­ser­va­ción de los bos­ques y la pro­mo­ción del de­sa­rro­llo co­mu­ni­ta­rio.
 
La di­ver­si­dad de in­te­re­ses y pro­pues­tas ex­pre­sa el ca­rác­ter com­ple­jo de los bos­ques co­mo re­cur­sos, que más allá del ti­po de te­nen­cia a que es­tén su­je­tos, pro­veen ser­vi­cios de in­te­rés pú­bli­co, co­mo son los ser­vi­cios am­bien­ta­les, co­mu­na­les, co­mo la pro­duc­ción de bie­nes y ser­vi­cios; y pri­va­dos, co­mo la pro­duc­ción de bie­nes. La di­ver­si­dad de pro­pues­tas co­rres­pon­de tam­bién a dis­tin­tos én­fa­sis en el diag­nós­ti­co de la pro­ble­má­ti­ca sec­to­rial; mien­tras el in­te­rés pri­va­do su­bra­ya la pér­di­da de ca­pa­ci­da­des pro­duc­ti­vas, el in­te­rés pú­bli­co apun­ta a la pér­di­da de la ca­pa­ci­dad de los bos­ques pa­ra cu­brir fun­cio­nes de re­gu­la­ción am­bien­tal y el in­te­rés so­cial mi­ra al de­te­rio­ro del ca­pi­tal so­cial y pro­duc­ti­vo de las co­mu­ni­da­des cam­pe­si­nas y sus con­se­cuen­cias de po­bre­za, de­sar­ti­cu­la­ción y de­sa­rrai­go de sus miem­bros. Es­tos tres diag­nós­ti­cos re­sul­tan co­rrec­tos pa­ra la ma­yo­ría de las re­gio­nes fo­res­ta­les del país.
 
El ca­rác­ter mul­ti­fun­cio­nal del sec­tor es ca­da vez más re­co­no­ci­do por los dis­tin­tos ac­to­res que in­ci­den en él, y la re­la­ción en­tre la pro­duc­ción sus­ten­ta­ble y la con­ser­va­ción y el ali­vio de la po­bre­za se ha con­ver­ti­do en un te­ma cen­tral, al me­nos en tér­mi­nos dis­cur­si­vos. Así, se ha­bla de in­tro­du­cir cri­te­rios am­bien­ta­les en el ma­ne­jo de las plan­ta­cio­nes fo­res­ta­les y los con­ser­va­cio­nis­tas han em­pe­za­do a in­cluir el pa­go de ren­tas am­bien­ta­les en las zo­nas de re­ser­vas. Aun­que es­tos gi­ros in­du­da­ble­men­te re­pre­sen­tan avan­ces ha­cia una pers­pec­ti­va in­te­gral so­bre el sec­tor, es­tas nue­vas op­cio­nes co­rren el ries­go de re­pe­tir vie­jas li­mi­ta­cio­nes de las po­lí­ti­cas am­bien­ta­les y con­ser­va­cio­nis­tas, co­mo ig­no­rar a los su­je­tos so­cia­les cla­ve, mar­gi­nan­do a los ha­bi­tan­tes y pro­pie­ta­rios de las re­gio­nes fo­res­ta­les, due­ños de la to­ma de de­ci­sio­nes. Es­tas pro­pues­tas re­sul­tan co­he­ren­tes con las po­lí­ti­cas pa­ra el cam­po que en los úl­ti­mos do­ce años han fa­vo­re­ci­do el des­po­bla­mien­to de las re­gio­nes ru­ra­les y la des­truc­ción de la ca­pa­ci­dad pro­duc­ti­va cam­pe­si­na. El aná­li­sis de ex­pe­rien­cias fa­lli­das de ma­ne­jo fo­res­tal y de con­ser­va­ción mues­tra que al pa­sar por al­to el de­re­cho de con­trol co­mu­ni­ta­rio de los bos­ques di­fí­cil­men­te pue­de rom­per­se con los cír­cu­los vi­cio­sos que ali­men­tan las di­ná­mi­cas de de­te­rio­ro y em­po­bre­ci­mien­to. A su vez, el aná­li­sis de las ex­pe­rien­cias exi­to­sas de ma­ne­jo fo­res­tal co­mu­ni­ta­rio in­di­ca que el de­sa­rro­llo de las ins­ti­tu­cio­nes co­mu­ni­ta­rias y el ca­pi­tal so­cial de las co­mu­ni­da­des due­ñas y usua­rias de los bos­ques son pro­ce­sos fun­da­men­ta­les pa­ra la con­ser­va­ción y el ma­ne­jo sus­ten­ta­ble de sus re­cur­sos.
 
La aten­ción a la ca­pa­ci­dad lo­cal de coor­di­na­ción y ges­tión re­sul­ta un te­ma fun­da­men­tal en las es­tra­te­gias de de­sa­rro­llo sus­ten­ta­ble. En­ten­der es­ta ca­pa­ci­dad co­mo ca­pi­tal so­cial ex­pre­sa el re­co­no­ci­mien­to de su im­por­tan­cia. Tan­to en el me­dio de las agen­cias fi­nan­cia­do­ras co­mo en los am­bien­tes aca­dé­mi­cos, la ca­pa­ci­dad de coor­di­na­ción, la con­fian­za en que és­ta se fun­da­men­ta, las ins­ti­tu­cio­nes y las re­glas y acuer­dos en­tre gru­pos son vis­tos co­mo re­cur­sos pa­ra la ac­ción y el ca­pi­tal so­cial, co­mo un com­ple­men­to esen­cial de los con­cep­tos de ca­pi­tal na­tu­ral, fí­si­co y hu­ma­no. En es­te tra­ba­jo asu­mi­mos la de­fi­ni­ción de ca­pi­tal so­cial que pro­po­ne Eli­nor Os­trom, pa­ra quien el ca­pi­tal so­cial es una amal­ga­ma de ele­men­tos que in­clu­ye el co­no­ci­mien­to, la com­pren­sión, las nor­mas, re­glas y ex­pec­ta­ti­vas com­par­ti­das so­bre los pa­tro­nes de in­te­rac­ción de los gru­pos de in­di­vi­duos. Es­ta for­ma de ca­pi­tal se en­tien­de co­mo un re­cur­so di­ná­mi­co, que se crea, de­sa­rro­lla o de­te­rio­ra co­mo re­sul­ta­do de pro­ce­sos de ac­ción so­cial par­ti­cu­la­res.
 
En las con­di­cio­nes que pre­va­le­cen en los bos­ques me­xi­ca­nos, po­bla­dos por co­mu­ni­da­des que po­seen tra­di­cio­nes de uso de los re­cur­sos fo­res­ta­les y de­re­chos de pro­pie­dad con­sue­tu­di­na­rios ofi­cia­les, el pe­so del ca­pi­tal so­cial en los pro­ce­sos de con­ser­va­ción, uso sus­ten­ta­ble y res­tau­ra­ción de los re­cur­sos na­tu­ra­les re­sul­ta de­ter­mi­nan­te. Las ex­pe­rien­cias de fo­res­te­ría co­mu­ni­ta­ria mues­tran la efi­ca­cia del ca­pi­tal so­cial de las co­mu­ni­da­des en la im­ple­men­ta­ción de pro­ce­sos de de­sa­rro­llo em­pre­sa­rial y con­ser­va­ción fo­res­tal. Tam­bién re­ve­lan las for­mas en que es­tos pro­ce­sos in­flu­yen a su vez en el ca­pi­tal so­cial de las co­mu­ni­da­des, pues pro­mue­ven su de­sa­rro­llo en los ca­sos de em­pre­sas exi­to­sas y lo de­te­rio­ran cuan­do los pro­yec­tos co­mu­ni­ta­rios han fra­ca­sa­do.
 
Es­tas ex­pe­rien­cias mues­tran que la es­tra­te­gia de apro­ve­cha­mien­to sos­te­ni­do de los re­cur­sos fo­res­ta­les pue­de cons­ti­tuir una ba­se só­li­da pa­ra la ar­ti­cu­la­ción y ne­go­cia­ción de los in­te­re­ses y ob­je­ti­vos co­mu­ni­ta­rios y pú­bli­cos. No obs­tan­te, pues­to que el éxi­to de la ges­tión co­mu­ni­ta­ria de los bos­ques no es una si­tua­ción ge­ne­ra­li­za­da en Mé­xi­co, las po­lí­ti­cas y es­tra­te­gias pa­ra la sil­vi­cul­tu­ra y la con­ser­va­ción re­quie­ren un am­plio co­no­ci­mien­to de la va­rie­dad de con­di­cio­nes pre­sen­tes en las re­gio­nes y co­mu­ni­da­des fo­res­ta­les del país. Des­de las co­mu­ni­da­des que no rea­li­zan ex­trac­ción de ma­de­ra con fi­nes co­mer­cia­les has­ta las que cuen­tan con ca­pa­ci­dad de pro­ce­sa­mien­to in­dus­trial de la ma­de­ra, de las que dis­po­nen de bos­ques con­ser­va­dos y ex­ten­sos a aque­llas en don­de el de­te­rio­ro y la es­ca­sez de re­cur­sos son ca­rac­te­rís­ti­cos de las mis­mas.
 
En al­gu­nas co­mu­ni­da­des el con­trol co­lec­ti­vo y el uso co­mer­cial del bos­que han fa­vo­re­ci­do su con­ser­va­ción, mien­tras que en otras tan­tas han ge­ne­ra­do de­te­rio­ro so­cial y eco­ló­gi­co. En el mar­co de es­ta di­ver­si­dad de con­di­cio­nes, la elec­ción de las po­si­bles es­tra­te­gias pa­ra pro­mo­ver la con­ser­va­ción y el buen ma­ne­jo re­sul­ta muy po­lé­mi­ca. Tam­bién en es­te con­tex­to, nos pa­re­ce que el de­sa­rro­llo de prác­ti­cas co­mu­ni­ta­rias de con­ser­va­ción y buen ma­ne­jo re­quie­re abor­dar y re­sol­ver tres cues­tio­na­mien­tos ge­ne­ra­les: ¿qué in­cen­ti­vos son per­ti­nen­tes pa­ra el de­sa­rro­llo de prác­ti­cas de con­ser­va­ción y buen ma­ne­jo fo­res­tal?, ¿en qué con­di­cio­nes (eco­nó­mi­cas, de par­ti­ci­pa­ción, de de­pen­den­cia) las ac­ti­vi­da­des fo­res­ta­les de pro­duc­ción de di­ver­sos bie­nes y ser­vi­cios pue­den ge­ne­rar in­cen­ti­vos pa­ra la con­ser­va­ción y buen ma­ne­jo de los re­cur­sos co­mu­nes, y en qué con­di­cio­nes es­to no su­ce­de, ge­ne­rán­do­se in­clu­so in­cen­ti­vos per­ver­sos pa­ra el de­te­rio­ro de esos re­cur­sos?; y fi­nal­men­te, ¿qué con­di­cio­nes so­cia­les e ins­ti­tu­cio­na­les se re­quie­ren pa­ra el de­sa­rro­llo de com­pro­mi­sos via­bles con la con­ser­va­ción de los re­cur­sos?
La so­lu­ción de es­tos cues­tio­na­mien­tos re­mi­te a una ga­ma de res­pues­tas, con­se­cuen­cia de la di­ver­si­dad de con­di­cio­nes de las co­mu­ni­da­des fo­res­ta­les no só­lo res­pec­to al ni­vel de in­te­gra­ción ver­ti­cal de la pro­duc­ción de ma­de­ra, si­no en re­la­ción con una se­rie de con­di­cio­nes co­mo son el ni­vel de de­pen­den­cia de los re­cur­sos fo­res­ta­les, el ti­po de uso del bos­que y su ar­ti­cu­la­ción con los mer­ca­dos y el ti­po y ni­vel de or­ga­ni­za­ción co­mu­ni­ta­ria pa­ra el uso de los re­cur­sos.
 
An­te la com­ple­ji­dad del pro­ble­ma pro­po­ne­mos la pro­duc­ción de in­su­mos pa­ra las po­lí­ti­cas y es­tra­te­gias de con­ser­va­ción y el ma­ne­jo de los re­cur­sos fo­res­ta­les del país me­dian­te ele­men­tos de in­for­ma­ción ge­ne­ral pa­ra la pla­nea­ción, que re­co­noz­can al­gu­nas de las va­ria­bles de­ter­mi­nan­tes en los pro­ce­sos de con­ser­va­ción y de­te­rio­ro.
Le­ti­cia Me­ri­no Pé­rez
Ins­ti­tu­to de In­ves­ti­ga­cio­nes So­cia­les, Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
_______________________________________________________________

como citar este artículo

Merino Pérez, Leticia. (2003). Los bosques de México, reflexiones en torno a su manejo y conservación. Ciencias 72, octubre-diciembre, 58-67. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

Você está aqui: Inicio Búsqueda Número revistas revista ciencias 72 Los bosques de México, reflexiones en torno a su manejo y conservación