revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 2
     
Margaret Sanger. Luces y sombras del movimiento a favor del control natal
Margaret Sanger (1879-1966) organizó en Estados Unidos un movimiento a favor de legislar el uso de algún método anticonceptivo que permitiera a las mujeres planear su reproducción. Promovió el establecimiento de clínicas especializadas para atender a las mujeres de manera segura cuando decidieran detener su reproducción. Concebía que la información y la salud reproductiva eran fundamentales para los derechos de las mujeres. Acuñó el término control natal.
Alicia Villela González y
Ana Barahona Echeverría
 
     
HTML ↓ PDF ←Regresar al indicearticulo siguiente→
     
     
Durante las primeras tres décadas del siglo xx, en Estados Unidos se produjo un cambio importante en la manera como las mujeres abordaron la mayoría de los temas relacionados con la reproducción. Dado que se sabía muy poco sobre el funcionamiento de los órganos sexuales, la información que circulaba estaba restringida a sectores académicos, es decir, médicos, enfermeras y profesionales de la salud. En ese entonces, por ejemplo, el único método para controlar la natalidad que era apoyado por el clero y una gran parte de la sociedad estadounidense aconsejaba a las mujeres la abstinencia sexual con su pareja mediante camas separadas.
 
Un grupo importante de mujeres liberales comenzó el movimiento para exigir el derecho y el acceso a una mayor cantidad de información y educación acerca de su sexualidad y la reproducción.
 
Una de ellas, Margaret Sanger, inició el movimiento en favor del control de la natalidad. Su idea era promover y difundir entre las mujeres métodos confiables e influir en la aprobación y desarrollo de una legislación a favor del aborto. Buscaba además la apertura de clínicas y hospitales con personal médico entrenado en procedimientos que promovieran la prevención de embarazos no deseados, evitando cualquier tipo de riesgos para la salud de las mujeres.
 
Margaret Sanger, nacida en 1879, fue líder de este movimiento que se desarrolló de 1910 a 1945; acuñó el término de control natal (birth control) y organizó a una gran cantidad de mujeres de diversos sectores sociales que demandó al gobierno su derecho a la información en temas de salud reproductiva.

Margaret y su esposo, William Sanger, fueron miembros activos de un grupo de radicales bohemios durante el periodo que antecedió a la Primera Guerra Mundial. El grupo se reunía cotidianamente con intelectuales en Nueva York, en Greenwich Village, con el fin de promover diversas actividades bajo lineamientos socialistas. Algunos de los miembros que participaban en estas tertulias cotidianas eran: Max Eastman, John Reed y Upton Sinclair, así como la activista socialista Emma Goldman. Entre otras acciones apoyadas por estos luchadores sociales e intelectuales se encontraba el derecho a la huelga. Tal es el caso de las huelgas realizadas en 1912 en Lawrence, Massachussets, por trabajadores industriales, y la de Paterson, Nueva Jersey, en 1913.
 
Un sector importante de ellos era el de las mujeres intelectuales, quienes buscaron sobre todo promover la creación de un comité femenino al interior del partido socialista, que obtuviera mejoras en las condiciones de vida de las mujeres, principalmente en lo tocante a la salud reproductiva, sexualidad y aspectos de equidad en el ambiente familiar.

Hasta ese momento, la abstinencia sexual era la práctica más utilizada entre las mujeres educadas para evitar la concepción. La gran mayoría de médicos y moralistas difundía y aconsejaba esta medida por considerar que no atentaba contra la condición natural de la mujer.
A principios de los años veinte existía una enorme confusión entre los especialistas sobre el momento en que ocurría la ovulación humana, por lo que sólo muy pocas mujeres, con un nivel educativo alto, tenían alguna idea de la existencia de un periodo fértil en su ciclo reproductivo y podían utilizar la abstinencia sexual como medida preventiva, aunque de ninguna manera segura, como documentó Margaret Sanger en 1920. La mayoría de los médicos en Estados Unidos se resistía a proporcionar algún tipo de información sobre temas relacionados con la concepción, por considerarla innecesaria o inmoral, y denunciaban, como si se tratara de un delito, cualquier tipo de conocimientos acerca del control de la natalidad. Los especialistas difundían con frecuencia una gran cantidad de creencias erróneas sobre la salud y la fisiología. Por ejemplo, se pensaba que el control natal ocasionaba graves consecuencias para la salud física y moral de la mujer. En 1880 la doctora Eliza Barton advertía de los graves riesgos producidos en la cavidad uterina como consecuencia del control natal, ya que podían producir esterilidad en las mujeres. Otros médicos confundían los términos de control natal con aborto, por lo que fácilmente esgrimían argumentos bíblicos para legitimar su opinión. Las mujeres de quienes se sospechaba que utilizaban un método de control de la natalidad, frecuentemente eran señaladas como “prostitutas legítimas”. Se ha señalado que muy pocos médicos de principios del siglo xx en Estados Unidos sugirieron en forma privada a sus pacientes algún método de control.

La propuesta de Margaret Sanger

La controversia sobre el control de la natalidad emerge de manera contundente entre 1914 y 1916. En marzo de 1914, Margaret Sanger inicia la publicación de un volante radical feminista, Mujeres rebeldes (The Women Rebel ), el cual tendría una edición mensual. El impreso buscaba difundir la idea del derecho de las mujeres a decidir cuándo y cuántos hijos tener; incluía además una sección de respuestas a cartas que algunas lectoras dirigían a la editora preguntando sobre temas relacionados con el cuidado reproductivo y para conocer las propuestas y actos públicos que el movimiento organizaba.

Margaret Sanger había estudiado enfermería, quizá motivada por la muerte temprana de su madre a los cincuenta, víctima de tuberculosis, con once hijos y siete abortos espontáneos. Sanger era asistenta médica y su labor consistía en dar apoyo a los médicos que trabajaban en las zonas marginadas de inmigrantes del este de Nueva York. En esas visitas, Sanger notó el vínculo entre la pobreza y la gran cantidad de hijos de las familias. La mayoría de las parejas frecuentemente entraba en contradicción, dado que no deseaban tener más hijos pero desconocían algún método eficaz para evitar o parar la concepción. En muchos casos, las mujeres recurrían a la práctica de abortos clandestinos que realizaba gente inexperta y en condiciones insalubres. Muchas de estas mujeres morían inevitablemente. Era común que en estos vecindarios las mujeres pidieran a los médicos algún consejo o tratamiento que evitara los embarazos, pero éstos evadían los temas y ni siquiera se interesaban en proporcionar información sobre cualquier cuidado.

Los principios de Mujeres rebeldes se incluyeron inmediatamente dentro de la agenda de demandas centrales que los grupos de mujeres socialistas promovieron por considerar que se trataba de derechos fundamentales mínimos que aseguraban libertad e independencia a la clase trabajadora femenina. Una de las primeras tareas que las feministas se propusieron fue el rechazo total de la Ley Federal de Comstock, promulgada en 1873. Esta ley, que se interpretaba de manera diferente en cada estado, prohibía cualquier folleto o propaganda distribuida a través del correo que hiciera una mención es­pecial a cualquier tipo de método anticonceptivo, por considerarlo material obsceno para la comunidad. Con tales restricciones legales puede entenderse el valor que tuvo para el movimiento la publicación de Mujeres rebeldes.

Debido a que el movimiento a favor del control natal tuvo enorme difusión e impacto en mujeres de diversos sectores sociales, la Iglesia, los médicos, los moralistas y el gobierno criticaron acremente a estas militantes, sobre todo al movimiento feminista. Theodore Roosevelt, por ejemplo, lo señala en 1915 como amoral y decadente. Le preocupaba que el proyecto pudiera alentar la disminución significativa de los nacimientos, lo que se conoció como “suicidio de la raza”, nombre con el que se calificaba al descenso de la tasa de natalidad de los sectores anglosajones.

Margaret Sanger y Ethel Byrne en la Corte

Margaret Sanger fue arrestada en 1914 por violaciones a la ley de Comstock, aunque fue liberada pocos días después gracias a la presión de centenares de trabajadores de diversos movimientos. Sin embargo, no pudo librarse de la acusación en su contra y, para evitar cumplir los veinticinco años de prisión que le impusieron durante su juicio, decidió viajar a Inglaterra y permaneció ahí durante un año, cuando se enteró de la muerte de Comstock.

Uno de los logros más importantes obtenidos por las feministas, que en su gran mayoría perteneció al partido socialista, fue la apertura, el 16 de octubre de 1916, de la primera clínica para el control de la natalidad bajo los lineamientos impulsados por Margaret Sanger. La clínica se localizaba en una sección de Brownsville, en Brooklyn, en el número 46 de la calle de Amboy, donde Margaret y su hermana Ethel prestaban sus servicios como enfermeras.

Con esta primera clínica se buscó la obtención de la legalidad para el uso de métodos que permitieran el control natal y el desarrollo de clínicas en todo el país donde se practicara el aborto en forma segura.

En 1915 el movimiento publicó otro folleto denominado Limitación familiar (Family limitation), con mucha información acerca del control natal y el alcance del proyecto sangerista en el país. A lo largo de publicaciones subsecuentes, el folleto de Limitación familiar, abordó el tema de la satisfacción y placer mutuos durante las relaciones sexuales.

En 1917 fue aprobado en el código penal de Estados Unidos, sección 1142, un pequeño pero significativo avance para el movimiento, un apartado en donde se permitía hablar de métodos contraceptivos. No es sino hasta 1921 cuando se aprueba de manera oficial en el Congreso que los médicos puedan prescribir a sus pacientes e informar sobre temas relacionados con la contracepción. A partir de este momento, las sangeristas buscaron aliados en otros países como Inglaterra, por lo que formaron una organización internacional denominada Federación Internacional de Paternidad Planificada (Internacional Planned Parenthood Federation), que buscaba impulsar trabajos de investigación en la creación de métodos de control seguros, baratos, sencillos y al alcance de todas las mujeres (antecedentes de la píldora anticonceptiva).

La cercanía con el proyecto de eugenesia

Margaret Sanger pensaba que la disminución del deterioro humano por ­medio del control de la natalidad redundaría no sólo en beneficio de la condición social de las mujeres, sino también, a largo plazo, en un incremento en la tasa de natalidad de la población de origen anglosajón.

La gran mayoría de los estadounidenses creían, a fines del siglo XIX, ser los descendientes directos de las poblaciones de inmigrantes ingleses con quienes suponían compartir no sólo el idioma sino otras “cualidades”, rasgos distintivos y culturales. Estas ideas permitieron que un sector de la población creyera formar parte de un grupo privilegiado en el que convergía “lo mejor” de una denominada raza “americana”.

Un sector de eugenésicos, los pertenecientes a la corriente de eugenesia positiva, se sumaron al argumento central de Margaret Sanger, por suponer que organizaría y promovería la reproducción entre individuos portadores de cualidades heredables.

El movimiento para la esterilización obligatoria con fines eugenésicos tuvo su auge en Estados Unidos en la década de los años veinte. Varios factores contribuyeron a la esterilización de grandes sectores de inmigrantes: en primer lugar, el mejoramiento en la técnica quirúrgica para llevar a cabo la esterilización; en segundo lugar, la idea del perfeccionamiento de la humanidad y, finalmente, el ahorro en los gastos de manutención de las poblaciones no consideradas como herederas de los anglosajones fundadores, que se consideraban muy elevados.

La esterilización se impuso en los sectores considerados como dementes, imbéciles, idiotas o subnormales. Desde luego, se incluyó sin ningún problema a los criminales, violadores y convictos agresivos.

La cercanía con el proyecto de eugenesia desalentó quizás a sectores importantes de feministas de izquierda que, sin embargo, mantuvieron la idea de apoyar la creación de una píldora que facilitara la anticoncepción. Gracias a ello, tuvo éxito el proyecto de Sanger para la apertura de clínicas para las mujeres decididas a luchar por su derecho a decidir cuándo y cuántos descendientes procrear. En 1936 se aprobó en una corte del tribunal superior de Estados Unidos una modificación de la ley de Comstock, que sustraía la palabra anticonceptivo de la lista considerada como material obsceno, estipulándose que se permitiría el libre acceso de información relacionada con estos temas a través del correo.

Para 1938, iniciaron sus servicios 374 clínicas de control natal en todo el país. En ellas, no sólo se ofrecía información sobre los diferentes métodos para prevenir embarazos, sino la realización de abortos por médicos competentes, con el fin de evitar cualquier riesgo que pudiera atentar contra la vida de las mujeres.

Reed y McCann intentaron explicar el porqué de la adhesión de Sanger al proyecto de eugenesia. Los autores sostienen que Sanger buscaba darle un sustento científico al movimiento. En efecto, si bien Sanger se había alejado de las ideas que sostenía una corriente importante de líderes eugenésicos en Estados Unidos respecto del peligro que, mediante el control natal, se provocara el deterioro de los individuos que portaban algún carácter benéfico, se adhirió a las explicaciones sugeridas por un líder del movimiento de eugenesia en Inglaterra, Havelock Ellis, quien aseguraba que el deterioro racial era consecuencia de la opresión victoriana y del orden sexual: “las mejores características no eran quizá aquellas de las clases altas sino aquellas distribuidas en todas las razas”. De todos modos, Sanger, continuó siendo miembro del movimiento de eugenesia en su país, convencida de que una consigna central del proyecto eugenésico era la de impulsar proyectos para el mejoramiento de la raza: “El control de la natalidad […] es nada más ni nada menos que una ayuda para aligerar en algo el problema de los menos aptos y evitar su descendencia […] Si hemos de hacer progresos raciales, este avance para la mujer debe preceder a la maternidad de cada una de ellas. Entonces, y sólo entonces, puede que la madre deje de ser una incubadora y se convierta en una madre de hecho. Entonces sólo ella podría transmitir a sus hijos e hijas las cualidades que hacen fuertes a los individuos y, de manera colectiva, una mejor raza”.

Las campañas de esterilización por eugenesia en Estados Unidos señalaban los posibles riesgos si se frenaba la segregación racial; a toda costa se debía impedir la reproducción de sectores inadecuados biológicamente o defectuosos. La lista de candidatos era interminable y no había una clara distinción entre unos y otros más que la discriminación. Entre los sectores candi­datos para la esterilización justificada estaban los sordos, huérfanos, personas sin hogar, vagabundos, ­negros e inmigrantes y, por supuesto, criminales, pervertidos, etcétera.

Para Sanger, esta situación tan compleja de la sociedad estadounidense demostraba la necesidad de desarrollar un sistema o método práctico de control natal.

En busca de una píldora anticonceptiva

La idea de contar con una píldora anticonceptiva resultaba atractiva para muchos sectores interesados: médicos, biólogos y mujeres. En 1921 un fisiólogo australiano, Ludwig Haberlandt había señalado la posibilidad de desarrollar una píldora anticonceptiva por vía oral a través del uso de hormonas que interfirieran con los procesos reproductivos. Una de las contribuciones más atinadas de principios del siglo xx fue sin duda la expuesta por el científico estadounidense George W. Corner, quien propuso que el sangrado menstrual era consecuencia de los estrógenos producidos en los ovarios, que detenían su efecto en la segunda mitad del ciclo menstrual debido a la progesterona secretada por el cuerpo lúteo. A partir de este proceso se llegó a la conclusión de que la ovulación se presentaba a la mitad del ciclo menstrual y no con la menstruación, como antes se pensaba.

Conclusiones

La lectura de los volantes, periódicos y libros de Margaret Sanger muestra una conexión poco conocida entre la lucha en favor del control de la natalidad con las ideas de eugenesia desarrolladas en Estados Unidos en los albores del si­glo xx. El análisis histórico de este movimiento evidencia, además, una respuesta organizada y contundente que un sector de mujeres en Estados Unidos protagonizó en la búsqueda de espacios y medidas equitativas en la sociedad, que poco después se empató con los avances de la ciencia y la medicina.

Aún hoy en día, una de las principales causas de muerte y discapacidad femeninas ha sido sin duda la problemática relacionada con la salud reproductiva. Cuando las mujeres no logran determinar el número y espaciamiento de sus hijos ni el momento de tenerlos, se frena la oportunidad para que realicen otras actividades productivas, integrarse a la fuerza laboral y tener un empleo estable con alguna remuneración.

En la medida en que estas cargas emanadas de la discriminación disminuyen o se eliminan, las mujeres aumentan y potencian sus capacidades, lo que redunda en el bienestar de hijos y familias, con un efecto multiplicador que contribuye, incluso, al desarrollo nacional de su país. Estas fueron algunas de las premisas abordadas por Margaret Sanger al promover la idea y desarrollo de un método en favor del control de la natalidad y el uso de una píldora anticonceptiva.
Referencias bibliográficas

Gordon, Linda. 1977. Woman’s Body, Woman’s ­Right: A Social History of Birth Control in America, Nue­va York.
Reed, James. 1978. From Private Vice to Public Virtue: The Birth Control Movement and American Society, Nueva York.
Sanger, Margaret. 1931. My Fight for Birth Control, Nueva York.
Alicia Villela González
Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
 
Es bióloga y labora en la Facultad de Ciencias, unam. Sus áreas de trabajo son la historia de la biología, la eugenesia y el desarrollo de tecnologías reproductivas.
Ana Barahona Echeverría
 
Ana Barahona Echeverría
Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
 
Es bióloga y profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias, unam. Sus áreas de trabajo son la historia y la filosofía de la biología, la genética y la evolución. Recientemente ha sido nombrada presidenta de la Sociedad Internacional de Historia, Filosofía y de los Estudios Sociales de la Biología (ishpssb).
_______________________________________________________________
como citar este artículo
Villela, Alicia y Barahona Echeverría, Ana. (2008). Margaret Sanger. Luces y sombras del movimiento a favor del control natal. Ciencias 89, enero-marzo, 46-53. [En línea]
flechavolver89   ←Regresar al indice articulo siguiente→

Você está aqui: Inicio Búsqueda Titulo revistas revista ciencias 89 Margaret Sanger. Luces y sombras del movimiento a favor del control natal