revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
El joven mar Caribe
 
Juan José Morales
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
Fren­te al li­to­ral de Quin­ta­na Roo, en el ex­tre­mo orien­tal de Mé­xi­co, se ex­tien­den los ca­si 2.8 mi­llo­nes de ki­ló­me­tros cua­dra­dos del Ca­ri­be, un jo­ven mar me­di­te­rrá­neo —quin­to en el mun­do por su ex­ten­sión— de aguas cá­li­das, cris­ta­li­nas y co­lo­ri­das, me­nos sa­li­nas que las del Atlán­ti­co, bio­ló­gi­ca­men­te po­bres y muy es­ca­sas en pes­ca, pe­ro que a la vez al­ber­gan uno de los eco­sis­te­mas más be­llos y ri­cos de es­te pla­ne­ta. Un mar tu­rís­ti­co por ex­ce­len­cia, con pla­yas de are­na fi­na y des­lum­bra­do­ra­men­te blan­ca, pro­fun­do, con una es­pec­ta­cu­lar to­po­gra­fía sub­ma­ri­na —re­sul­ta­do de por­ten­to­sos mo­vi­mien­tos tec­tó­ni­cos que aún si­guen ma­ni­fes­tán­do­se vio­len­ta­men­te— y cu­yas aguas cum­plen la do­ble fun­ción de in­cu­ba­do­ras de tor­men­tas y hu­ra­ca­nes, y de sis­te­ma de ca­le­fac­ción con al­can­ce tran­so­ceá­ni­co que ayu­da a sua­vi­zar el du­ro cli­ma del nor­te de Eu­ro­pa.
 
De­li­mi­ta­do por la pe­nín­su­la de Yu­ca­tán, el ex­ten­so ar­co in­su­lar de las An­ti­llas, el nor­te de Su­da­mé­ri­ca y el ist­mo cen­troa­me­ri­ca­no, el Ca­ri­be se for­mó du­ran­te el pe­río­do Ter­cia­rio, en­tre 65 y dos mi­llo­nes de años an­tes del pre­sen­te, co­mo re­sul­ta­do de la lla­ma­da de­ri­va con­ti­nen­tal o des­pla­za­mien­to de las pla­cas de la cor­te­za te­rres­tre. En un lar­go y len­to pro­ce­so, las pla­cas con­ti­nen­ta­les de Nor­te y Su­da­mé­ri­ca se fue­ron ale­jan­do del pri­mi­ti­vo su­per­con­ti­nen­te de Pan­gea y así se for­mó el océa­no Atlán­ti­co. A la vez, se iban se­pa­rán­do una de la otra, y en el es­pa­cio que de­ja­ban se fue in­tro­du­cien­do un gran tro­zo rec­tan­gu­lar de la pla­ca del Pa­cí­fi­co, que fi­nal­men­te se se­pa­ró y se di­fe­ren­ció de ella pa­ra cons­ti­tuir lo que aho­ra es la pla­ca del Ca­ri­be. Fi­nal­men­te, los mo­vi­mien­tos tec­tó­ni­cos lle­va­ron al ist­mo cen­troa­me­ri­ca­no has­ta el si­tio que aho­ra ocu­pa, se­pa­ran­do por com­ple­to al Atlán­ti­co del Pa­cí­fi­co en esa re­gión. Ha­bía na­ci­do el mar Ca­ri­be.
 
Si se pu­die­ra va­ciar com­ple­ta­mente o si sus aguas fue­ran tan trans­pa­ren­tes co­mo el ai­re, ofre­ce­ría un pai­sa­je ex­traor­di­na­rio, con una es­pec­ta­cu­lar su­ce­sión de mon­ta­ñas, vol­ca­nes, me­se­tas, ba­rran­cas, es­car­pas, co­li­nas, lla­nu­ras, cor­di­lle­ras, des­fi­la­de­ros, hon­do­na­das, pi­cos y ca­ño­nes que cons­ti­tu­yen una de las más ac­ci­den­ta­das y com­ple­jas to­po­gra­fías sub­ma­ri­nas del mun­do.
El le­cho del Ca­ri­be se di­vi­de en cin­co cuen­cas o re­gio­nes cla­ra­men­te di­fe­ren­cia­das, se­pa­ra­das en­tre sí por cor­di­lle­ras o me­se­tas. La más pró­xi­ma a Mé­xi­co es la cuen­ca de Yu­ca­tán, de for­ma apro­xi­ma­da­men­te trian­gu­lar. Sus lí­mi­tes son por el oes­te el ta­lud con­ti­nen­tal de la pe­nín­su­la de Yu­ca­tán, al nor­te la cos­ta de Cu­ba y al su­res­te una cor­di­lle­ra sub­ma­ri­na que co­rre del sur de Cu­ba has­ta Be­li­ce y Gua­te­ma­la, y de la cual las is­las Cai­mán son pi­cos emer­gen­tes.
 
Usual­men­te se con­si­de­ra la to­ta­li­dad del Ca­ri­be co­mo un so­lo mar, in­clu­so hay quie­nes lo en­glo­ban jun­to con el Gol­fo de Mé­xi­co en una mis­ma uni­dad a la que lla­man Gran Ca­ri­be o Me­di­te­rrá­neo Ame­ri­ca­no. Pe­ro tan­to en­tre el Gol­fo y el Ca­ri­be, co­mo en­tre las por­cio­nes orien­tal y oc­ci­den­tal de es­te úl­ti­mo, hay cla­ras y mar­ca­das di­fe­ren­cias, a tal pun­to que al­gu­nos ocea­nó­lo­gos con­si­de­ran que las dos sec­cio­nes ca­ri­be­ñas son dos ma­res y no uno so­lo.
 
La mi­tad orien­tal es la más an­ti­gua y su ori­gen es­tá re­la­cio­na­do con los gran­des ple­ga­mien­tos que oca­sio­na­ron la for­ma­ción de las ca­de­nas mon­ta­ño­sas del nor­te de Su­da­mé­ri­ca y las is­las de las An­ti­llas Me­no­res, que son vol­ca­nes, en al­gu­nos ca­sos aún ac­ti­vos, co­mo Mont­se­rrat. La par­te oc­ci­den­tal, a la que a ve­ces se lla­ma mar de las An­ti­llas o mar de Yu­ca­tán, geo­ló­gi­ca­men­te tie­ne un ori­gen dis­tin­to y es muy es­ta­ble —prác­ti­ca­men­te inac­ti­vo— des­de el pun­to de vis­ta sís­mi­co y vol­cá­ni­co.
 
Es­ta zo­na oc­ci­den­tal se ha­lla so­bre la pla­ca de Nor­tea­mé­ri­ca, le­jos de la lí­nea de con­tac­to con la del Ca­ri­be. Am­bas pla­cas, ade­más, se des­li­zan en sen­ti­do opues­to a lo lar­go de sus bor­des, por tan­to no hay pro­ce­sos de en­cuen­tro o sub­duc­ción que pro­vo­que sa­cu­di­das sís­mi­cas, la for­ma­ción de mag­ma ni ac­ti­vi­dad vol­cá­ni­ca. Por eso en la pe­nín­su­la de Yu­ca­tán y zo­nas ale­da­ñas no hay vol­ca­nes ni te­rre­mo­tos.
 
En cam­bio, en la re­gión orien­tal la pla­ca del Ca­ri­be co­li­sio­na con la de Nor­tea­mé­ri­ca y se in­tro­du­ce ba­jo ella en un pro­ce­so de sub­duc­ción, en el cual la fric­ción en­tre los bor­des de esos dos gran­des frag­men­tos de la cor­te­za te­rres­tre pro­du­ce te­rre­mo­tos y una gran can­ti­dad de ener­gía tér­mi­ca que se ma­ni­fies­ta en ac­ti­vi­dad vol­cá­ni­ca. En las An­ti­llas Me­no­res hay no me­nos de 15 vol­ca­nes ac­ti­vos, más otra do­ce­na que se con­si­de­ra la­ten­te, y de me­dia­dos del si­glo xvii a fi­nes del xx ocu­rrie­ron más de 15 fuer­tes tem­blo­res, por lo me­nos 25 erup­cio­nes en tie­rra fir­me y diez de un vol­cán sub­ma­ri­no si­tua­do al nor­te de la pe­que­ña is­la de Gra­na­da.
 
 
Un mar po­bre en pes­ca
 
 
El Ca­ri­be se ca­rac­te­ri­za por lo re­du­ci­do de su pla­ta­for­ma con­ti­nen­tal o zó­ca­lo sub­ma­ri­no, que es la por­ción del fon­do in­me­dia­ta a las is­las y con­ti­nen­tes, de sua­ve pen­dien­te y pro­fun­di­dad no ma­yor de 200 me­tros. Mien­tras en el Gol­fo de Mé­xi­co la pla­ta­for­ma es muy an­cha y se ex­tien­de usual­men­te 50, 100 y has­ta 250 ki­ló­me­tros des­de la cos­ta —co­mo en el nor­te de Yu­ca­tán—, en el Ca­ri­be por lo ge­ne­ral no mi­de más de unos ki­ló­me­tros y en al­gu­nos lu­ga­res prác­ti­ca­men­te no exis­te. Tal es el ca­so de la re­gión orien­tal de Cu­ba, don­de las mon­ta­ñas de la Sie­rra Maes­tra se hun­den di­rec­ta­men­te en la fo­sa de las Cai­mán, de mo­do que la di­fe­ren­cia de ni­vel en­tre el fon­do ma­ri­no y el pi­co más al­to de la sie­rra re­sul­ta ser de 8 274 me­tros, com­pa­ra­ble a la al­tu­ra del Eve­rest.
 
En Quin­ta­na Roo, a es­ca­sos 20 ki­ló­me­tros de la pla­ya se re­gis­tran pro­fun­di­da­des de mil me­tros o más, y aun­que el es­ta­do tie­ne una lar­ga lí­nea cos­te­ra de 800 ki­ló­me­tros, su pla­ta­for­ma con­ti­nen­tal es de tan só­lo nue­ve mil ki­ló­me­tros cua­dra­dos. En cam­bio, el ve­ci­no es­ta­do de Yu­ca­tán, con 360 ki­ló­me­tros de cos­ta, tie­ne cien mil ki­ló­me­tros cua­dra­dos de pla­ta­for­ma, y a 20 ki­ló­me­tros del li­to­ral la pro­fun­di­dad es de ape­nas 20 o 25 me­tros.
 
Por ser tan re­du­ci­do el zó­ca­lo sub­ma­ri­no y tra­tar­se de un mar tro­pi­cal pro­fun­do —7 535 me­tros en la fo­sa de las Cai­mán o fo­sa de Bar­tlett, so­bre­pa­san­do 3 600 me­tros en la mi­tad de su ex­ten­sión y 75% de ella a más de 1 800—, el Ca­ri­be tie­ne muy ba­ja pro­duc­ti­vi­dad bio­ló­gi­ca y, con­se­cuen­te­men­te, es po­bre en pes­ca, sal­vo en las zo­nas de arre­ci­fes co­ra­li­nos. En con­jun­to, to­dos los paí­ses de la re­gión ob­tie­nen anual­men­te só­lo me­dio mi­llón de to­ne­la­das de pro­duc­tos pes­que­ros, o sea la ter­ce­ra par­te de lo que Mé­xi­co pro­duce.
 
Lo que ocu­rre es que los prin­ci­pa­les re­cur­sos pes­que­ros se en­cuen­tran en las pla­ta­for­mas con­ti­nen­ta­les, no en las zo­nas pro­fun­das. Pa­ra cre­cer, el fi­to­planc­ton —que es la ba­se de la vi­da en el mar— re­quie­re nu­tri­men­tos, que se ha­llan en el fon­do, y ener­gía lu­mi­no­sa, que abun­da en las ca­pas su­pe­rio­res del océa­no a las que pue­de pe­ne­trar la luz so­lar. En los ma­res fríos y tem­pla­dos, don­de hay gran­des di­fe­ren­cias es­ta­cio­na­les de tem­pe­ra­tu­ra, du­ran­te el in­vier­no las aguas su­per­fi­cia­les se en­frían, se ha­cen más den­sas y se hun­den, obli­gan­do a las del fon­do a le­van­tar­se. Se for­man así las lla­ma­das co­rrien­tes de sur­gen­cia, que lle­van ha­cia arri­ba nu­tri­men­tos del le­cho ma­ri­no. Es­te fe­nó­me­no, que se re­pi­te año con año, su­ma­do a la abun­dan­te luz de los lar­gos días ve­ra­nie­gos, pro­pi­cia el cre­ci­mien­to del fi­to­planc­ton y en con­se­cuen­cia de planc­ton ani­mal, pe­ces, crus­tá­ceos, mo­lus­cos y de­más or­ga­nis­mos ma­rinos.
 
En el Ca­ri­be el mar con­ser­va prác­ti­ca­men­te la mis­ma tem­pe­ra­tu­ra to­do el año —25.5 °C en in­vier­no, y 28 en ve­ra­no—, por lo que no ocu­rre tal co­sa, y la enor­me pro­fun­di­dad im­pi­de que la tur­bu­len­cia cau­sa­da por las co­rrien­tes y las tor­men­tas al­can­ce el le­cho ma­ri­no y le­van­te ma­te­ria­les de él, co­mo su­ce­de en las so­me­ras aguas de la ex­ten­sa pla­ta­for­ma con­ti­nen­tal del Gol­fo de Mé­xi­co.
 
 
Playas, sol y huracanes
 
 
Pe­ro la po­bre­za bio­ló­gi­ca y la es­ca­sa pes­ca tie­nen su ca­ra po­si­ti­va: las ti­bias, lím­pi­das y cris­ta­li­nas aguas ca­ri­be­ñas jun­to a su blan­ca y fi­na are­na, que se man­tie­ne fres­ca aún a me­dio­día ba­jo los ar­dien­tes ra­yos del sol, son muy atrac­ti­vas pa­ra los vi­si­tan­tes, lo cual ha pro­pi­cia­do el gran de­sa­rro­llo del tu­ris­mo en la re­gión. La blan­cu­ra de la are­na se de­be a que es de car­bo­na­to de cal­cio. Par­te de ella con­sis­te en res­tos de co­ra­les y con­chas de mo­lus­cos mo­li­dos y pul­ve­ri­za­dos por el olea­je, pe­ro la ma­yor par­te se for­ma por la des­com­po­si­ción de al­gas cal­cá­reas. Es­tas pe­que­ñas plan­tas ma­ri­nas, muy abun­dan­tes en aguas so­me­ras y de las cua­les hay nu­me­ro­sas es­pe­cies, con­tie­nen tan­to car­bo­na­to de cal­cio que a ve­ces sus ho­jas son rí­gi­das. Co­mo los gra­nos de are­na son muy pe­que­ños, tie­nen una su­per­fi­cie muy gran­de en re­la­ción con su vo­lu­men. Ello ha­ce que no pue­dan acu­mu­lar mu­cho ca­lor y ade­más lo irra­dien rá­pi­da y fá­cil­men­te. Por eso no lle­gan a ca­len­tar­se y siem­pre se sien­ten frescos.
 
El sol con que se bron­cean los tu­ris­tas es la fuen­te de ener­gía que ha­ce del Ca­ri­be ge­ne­ra­dor e in­cu­ba­do­ra de tor­men­tas tro­pi­ca­les y hu­ra­ca­nes. Es­tos fe­nó­me­nos se dan úni­ca­men­te en el océa­no —so­bre tie­rra se de­bi­li­tan y des­va­ne­cen—, pues pa­ra su for­ma­ción re­quie­ren con­di­cio­nes es­pe­cí­fi­cas: aguas de por lo me­nos 200 me­tros de pro­fun­di­dad a tem­pe­ra­tu­ra de 27 a 29 °C ca­len­ta­das por el sol du­ran­te un tiem­po pro­lon­ga­do.
 
En el Ca­ri­be la tem­po­ra­da de hu­ra­ca­nes co­mien­za ofi­cial­men­te el 1 de ju­nio y con­clu­ye el 30 de no­viem­bre. Du­ran­te esa épo­ca los días son más lar­gos y los ra­yos so­la­res in­ci­den más di­rec­ta­men­te. El mar acu­mu­la así una gran can­ti­dad de ener­gía tér­mi­ca que lue­go trans­mi­te a la at­mós­fe­ra. El ai­re, al ca­len­tar­se, se di­la­ta y ele­va, for­mán­do­se una zo­na de ba­ja pre­sión a la que flu­ye ai­re de los al­re­de­do­res. Así se de­sa­rro­lla un sis­te­ma de fuer­tes vien­tos que cir­cu­lan en es­pi­ral al­re­de­dor de un pe­que­ño nú­cleo: el ojo del hu­ra­cán.
 
La por­ción orien­tal del Ca­ri­be es una zo­na ma­triz o ge­ne­ra­do­ra de hu­ra­ca­nes. Ahí se han for­ma­do, en­tre otros, el Mitch, que en oc­tu­bre de 1998 de­vas­tó Cen­troa­mé­ri­ca con un sal­do de mi­les de muer­tos y cien­tos de mi­les de dam­ni­fi­ca­dos, y el Isi­do­re, que en 2002 cau­só es­tra­gos en el es­ta­do de Yu­ca­tán. Pe­ro mu­chos de los que lle­gan a sue­lo me­xi­ca­no des­de el Ca­ri­be no se ori­gi­nan en sus aguas si­no que és­tas úni­ca­men­te ac­túan co­mo una es­pe­cie de in­cu­ba­do­ra que los nu­tre y for­ta­le­ce con más ener­gía. Los hu­ra­ca­nes es­pe­cial­men­te in­ten­sos y des­truc­to­res pro­vie­nen por lo ge­ne­ral del otro la­do del Atlán­ti­co, de la zo­na de las is­las de Ca­bo Ver­de, cer­ca de la cos­ta oc­ci­den­tal de Áfri­ca. Su gran mag­ni­tud y vio­len­cia se de­ben a que —si en­cuen­tran con­di­cio­nes pro­pi­cias en su lar­go re­co­rri­do— tie­nen mu­cho tiem­po pa­ra cre­cer y vi­go­ri­zar­se, y par­te de es­te pro­ce­so ocu­rre du­ran­te su trán­si­to so­bre el Ca­ri­be.
 
Ese mis­mo sol ca­ri­be­ño que for­ta­le­ce los hu­ra­ca­nes al car­gar de ener­gía tér­mi­ca las aguas tro­pi­ca­les es tam­bién el mo­tor del gran sis­te­ma me­teo­ro­ló­gi­co de irri­ga­ción que ca­da año, du­ran­te los me­ses cá­li­dos, le­van­ta va­por de agua del mar, lo acu­mu­la en gran­des for­ma­cio­nes nu­bo­sas y lo lle­va a tie­rra ba­jo el im­pul­so de los vien­tos ali­sios. No es ca­sual que en la pe­nín­su­la de Yu­ca­tán a las pre­ci­pi­ta­cio­nes ve­ra­nie­gas se les lla­me “llu­vias orien­ta­les”, pues de esa di­rec­ción del Ca­ri­be pro­vie­nen. Tam­po­co es ca­sual que la tem­po­ra­da de llu­vias en Mé­xi­co —sal­vo en el ex­tre­mo no­roes­te, que tie­ne cli­ma me­di­te­rrá­neo con llu­vias en in­vier­no— coin­ci­da con la tem­po­ra­da de hu­ra­ca­nes. Y es que tan­to és­tos co­mo las tor­men­tas y sus pre­de­ce­so­ras, las de­pre­sio­nes tro­pi­ca­les, se ca­rac­te­ri­zan pre­ci­sa­men­te por sus ex­ten­sas y den­sas ma­sas de nu­bes. En una tor­men­ta o un hu­ra­cán de re­gu­lar ta­ma­ño, és­tas abar­can en pro­me­dio 300 000 ki­ló­me­tros cua­dra­dos y pro­vo­can pre­ci­pi­ta­cio­nes del or­den de 150 a 300 mi­lí­me­tros so­bre am­plias zo­nas, in­clu­so a cien­tos de ki­ló­me­tros de su cen­tro. En los gran­des hu­ra­ca­nes pue­den cu­brir dos o tres mi­llo­nes de ki­ló­me­tros y des­car­gar en un par de días so­bre una re­gión has­ta la mi­tad de la llu­via que nor­mal­men­te cae en un año.
 
 
Las co­rrien­tes ma­ri­nas
 
 
El sol ca­ri­be­ño es igual­men­te la fuen­te de ener­gía del co­lo­sal sis­te­ma de ca­le­fac­ción que, me­dian­te cau­da­lo­sas co­rrien­tes ma­ri­nas, lle­va el ca­lor del tró­pi­co más allá del Cír­cu­lo Po­lar Ár­ti­co y per­mi­te que el nor­te de Eu­ro­pa sea ha­bi­ta­ble.
 
La fa­mo­sa Co­rrien­te del Gol­fo o Gulf Stream, co­mo se le co­no­ce en in­glés, de he­cho na­ce con el nom­bre de Co­rrien­te del Ca­ri­be. Se for­ma por la con­fluen­cia de tres co­rrien­tes pro­ce­den­tes del nor­te y del sur del Atlán­ti­co —la Ecua­to­rial del Nor­te, la de Bra­sil y la de las Gua­ya­nas—, que pe­ne­tran por los pa­sos en­tre las is­las, prin­ci­pal­men­te las de las An­ti­llas Me­no­res. La Co­rrien­te del Ca­ri­be si­gue una di­rec­ción ge­ne­ral ha­cia el oes­te, acu­mu­lan­do ca­lor en to­do el tra­yec­to, y en­tra al Gol­fo de Mé­xi­co por el ca­nal o es­tre­cho de Yu­ca­tán, en­tre el Ca­bo Ca­to­che, en el no­res­te de la pe­nín­su­la, y el Ca­bo San An­to­nio, en Cu­ba. Allí su cau­dal es de 30 mi­llo­nes de me­tros cú­bi­cos por se­gun­do. Tal can­ti­dad de agua equi­va­le a 120 ve­ces el des­fo­gue má­xi­mo del Ama­zo­nas.
 
En el ca­nal de Yu­ca­tán exis­te una es­pe­cie de es­ca­lón o um­bral sub­ma­ri­no cu­ya pro­fun­di­dad, de 1 800 me­tros, es mu­cho me­nor que la del res­to de la cuen­ca de Yu­ca­tán. Al to­par con ese obs­tá­cu­lo, las enor­mes ma­sas de agua que cir­cu­lan por las pro­fun­di­da­des tie­nen que as­cen­der, le­van­tando se­di­men­tos del fon­do que, arras­tra­dos por la co­rrien­te, se van des­pa­rra­man­do so­bre la ex­ten­sa pla­ta­for­ma con­ti­nen­tal del nor­te y oc­ci­den­te de la pe­nín­su­la. Por eso a par­tir de la zo­na de la is­la del Con­toy, en Quin­ta­na Roo, hay abun­dan­te pes­ca.
 
Des­pués de mo­ver­se por el Gol­fo, la co­rrien­te re­gre­sa al Atlán­ti­co por el es­tre­cho de La Flo­ri­da —ya con el nom­bre de Co­rrien­te del Gol­fo— y to­ma rum­bo ha­cia Eu­ro­pa, acre­cen­tán­do­se con la Co­rrien­te de las An­ti­llas y otros gran­des apor­tes de aguas del Atlán­ti­co mien­tras avan­za a lo lar­go de la cos­ta nor­tea­me­ri­ca­na, has­ta al­can­zar un má­xi­mo de 130 mi­llo­nes de me­tros cú­bi­cos por se­gun­do. Fi­nal­men­te, lle­ga a las is­las bri­tá­ni­cas y la pe­nín­su­la es­can­di­na­va, to­da­vía con su­fi­cien­te ca­lor co­mo pa­ra que los puer­tos no­rue­gos si­tua­dos más allá del Cír­cu­lo Ár­ti­co se man­ten­gan li­bres de hie­lo to­do el año, aun en los me­ses de la lar­ga y gé­li­da no­che po­lar. En cam­bio, Groen­lan­dia, si­tua­da a me­nor la­ti­tud pe­ro no ba­ña­da por esas aguas ca­ri­be­ñas, es una ma­sa per­pe­tua de hie­lo y nie­ve.
 
 
El Gran Arre­ci­fe Ma­ya
 
 
El ras­go dis­tin­ti­vo de la cos­ta del Ca­ri­be me­xi­ca­no es la ca­de­na de arre­ci­fes co­ra­li­nos —es­co­llos su­mer­gi­dos cons­ti­tui­dos por ma­sas de co­ral que lle­ga cer­ca de la su­per­fi­cie— que la bor­dea des­de la is­la del Con­toy, al nor­te de Can­cún, has­ta Be­li­ce y Hon­du­ras. Se le co­no­ce co­mo Sis­te­ma Arre­ci­fal Me­soa­me­ri­ca­no o Gran Arre­ci­fe Ma­ya y se le con­si­de­ra la se­gun­da del mun­do des­pués de la Gran Ba­rre­ra Co­ra­li­na de Aus­tra­lia. Pe­ro mien­tras es­ta úl­ti­ma tie­ne más de 2 000 ki­ló­me­tros de lar­go y 80 de an­cho, la nues­tra es bas­tan­te mo­des­ta: só­lo unos 500 ki­ló­me­tros de lon­gi­tud to­tal y am­pli­tud que va de es­ca­sos 100 o 200 me­tros en su por­ción nor­te, a dos o tres ki­ló­me­tros en el sur, don­de al­can­za su má­xi­mo de­sa­rro­llo.
 
Es­te sis­te­ma arre­ci­fal, por otro la­do, no es con­ti­nuo, si­no que en dis­tin­tos si­tios se in­te­rrum­pe en tra­mos de va­rios ki­ló­me­tros. Ade­más, en mu­chos pun­tos pre­sen­ta an­gos­tos cor­tes o bre­chas, lla­ma­dos lo­cal­men­te “que­bra­dos”, que son co­mo ca­na­les na­tu­ra­les en­te­ra­men­te des­pro­vis­tos de co­ral y lo bas­tan­te pro­fun­dos pa­ra per­mi­tir el pa­so de pe­que­ñas o me­dia­nas em­bar­ca­cio­nes.
 
Los arre­ci­fes ca­ri­be­ños son bas­tan­te jó­ve­nes —só­lo unos 20 000 años de edad— y por ello to­da­vía in­ci­pien­tes y po­co de­sa­rro­lla­dos. De he­cho, se les pue­de con­si­de­rar de se­gun­da ge­ne­ra­ción, pues se for­ma­ron so­bre los res­tos de otros más an­ti­guos, que mu­rie­ron du­ran­te la úl­ti­ma gla­cia­ción de­bi­do al frío y al des­cen­so del ni­vel del mar. Aque­llos an­ti­guos arre­ci­fes de­ja­ron una es­pe­cie de es­ca­lón ro­co­so a lo lar­go de la cos­ta orien­tal de la pe­nín­su­la, y al fi­na­li­zar la gla­cia­ción, su­bir el ni­vel del mar y ca­len­tar­se el agua, las nue­vas for­ma­cio­nes de co­ral pu­die­ron res­ta­ble­cer­se so­bre ese bor­de. Lue­go, al as­cen­der un po­co más el mar, pe­ne­tró de­trás de ellas, de­ján­do­las se­pa­ra­das de la cos­ta por una fran­ja de aguas ma­ri­nas so­me­ras a la que se lla­ma la­gu­na arre­ci­fal.
 
 
Los pó­li­pos y su exoes­que­le­to
 
 
Hay dos ti­pos de co­ra­les: los du­ros o pé­treos, con es­que­le­to rí­gi­do, de los cua­les en el Ca­ri­be exis­ten unas 70 es­pe­cies, y los blan­dos, cu­yo es­que­le­to es fle­xi­ble y es­tá for­ma­do por mul­ti­tud de agu­ji­llas de car­bo­na­to de cal­cio, lla­ma­das es­pí­cu­las, em­be­bi­das en una ma­triz de ma­te­rial cór­neo re­la­ti­va­men­te sua­ve. Es­tos co­ra­les, que on­du­lan sua­ve­men­te con el olea­je, son po­pu­lar­men­te lla­ma­dos aba­ni­cos, lá­ti­gos o plu­mas de mar, cre­cen con ma­yor ra­pi­dez que los du­ros, ya que no con­su­men mu­cha ener­gía en for­mar gran­des es­que­le­tos. En el Ca­ri­be abun­dan mu­cho más que en otros ma­res tro­pi­ca­les y hay nu­me­ro­sas es­pe­cies de muy va­ria­das for­mas y co­lo­res, al­gu­nas de gran ta­maño.
 
To­dos los co­ra­les, du­ros o blan­dos, es­tán cons­ti­tui­dos por co­lo­nias de pó­li­pos, que son mi­nús­cu­los ani­ma­les muy pri­mi­ti­vos y ru­di­men­ta­rios, usual­men­te de uno a diez mi­lí­me­tros de lar­go, con for­ma de pe­que­ños sa­cos o bol­sas. En la aber­tu­ra po­seen un ma­no­jo de ten­tá­cu­los que les per­mi­ten atra­par pe­que­ñas par­tí­cu­las ali­men­ti­cias arras­tra­das por el agua o cap­tu­rar di­mi­nu­tas pre­sas. Ca­da pó­li­po se­gre­ga car­bo­na­to de cal­cio, con el que for­ma el es­que­le­to ex­ter­no o exoes­que­le­to co­lec­ti­vo de la co­lo­nia, cu­ya for­ma es tí­pi­ca de ca­da es­pe­cie. Las hay que pa­re­cen cuer­nos de al­ce o de ve­na­do, ce­re­bros hu­ma­nos, ór­ga­nos mu­si­ca­les, ma­nos, flo­res, cac­tos, can­de­la­bros, pi­la­res, le­chu­gas, cor­ti­na­jes, ar­bus­tos o co­li­flo­res. A me­di­da que los pó­li­pos se mul­ti­pli­can por di­vi­sión, va cre­cien­do la co­lo­nia, has­ta cier­to lí­mi­te se­gún la es­pe­cie. La ro­sa de co­ral Ma­ni­ci­na areo­la­ta al­can­za co­mo má­xi­mo 20 cen­tí­me­tros, pe­ro los co­ra­les ce­re­bro Mean­dri­na mean­dri­tes pue­den so­bre­pa­sar sie­te me­tros de diá­me­tro, aun­que pa­ra ello de­mo­ran mi­les de años.
 
El arre­ci­fe co­ra­li­no es uno de los eco­sis­te­mas más ri­cos y di­ver­si­fi­ca­dos de la Tie­rra, com­pa­ra­ble a la sel­va tro­pi­cal. En él coe­xis­ten, ade­más de los co­ra­les, una enor­me can­ti­dad de al­gas y es­pon­jas, al­re­de­dor de 400 es­pe­cies de pe­ces, y en­tre dos y tres mil de ca­ra­co­les, can­gre­jos, es­tre­llas de mar, eri­zos, lan­gos­tas, pul­pos, ané­mo­nas, ca­ma­ro­nes, tor­tu­gas, gu­sa­nos y otros mu­chos crus­tá­ceos, mo­lus­cos, ce­len­te­ra­dos, equi­no­der­mos y de­más in­ver­te­bra­dos, mu­chos de ellos de gran be­lle­za por sus ex­tra­ñas y lla­ma­ti­vas for­mas y gran co­lo­ri­do.
 
Pue­de pa­re­cer anó­ma­lo y con­tra­dic­to­rio que en aguas co­mo las del Ca­ri­be, tan po­bres en nu­tri­men­tos, ha­ya tal abun­dan­cia y con­cen­tra­ción de for­mas de vi­da. Eso fue du­ran­te mu­chos años un enig­ma in­clu­so pa­ra los bió­lo­gos, por­que en el arre­ci­fe apa­ren­te­men­te el nú­me­ro de con­su­mi­do­res —es­to es, ani­ma­les her­bí­vo­ros o car­ní­vo­ros— su­pe­ra al de pro­duc­to­res, o sea or­ga­nis­mos ve­ge­ta­les ca­pa­ces de for­mar su pro­pio ma­te­rial ali­men­ti­cio me­dian­te la fo­to­sín­te­sis. Esa si­tua­ción vio­la un prin­ci­pio bá­si­co de la eco­lo­gía y de la ló­gi­ca mis­ma, ya que ob­via­men­te en cual­quier eco­sis­te­ma la ma­sa de pro­duc­to­res —de or­ga­nis­mos que son con­su­mi­dos— de­be ne­ce­sa­ria­men­te ser ma­yor que la de los con­su­mi­do­res que se ali­men­tan de ellos. Fi­nal­men­te se des­cu­brió que los pro­duc­to­res —los or­ga­nis­mos ve­ge­ta­les— es­ta­ban in­te­gra­dos en los co­ra­les mis­mos y ocul­tos en ellos.
 
Los pó­li­pos tie­nen los te­ji­dos lle­nos de al­gas mi­cros­có­pi­cas lla­ma­das zoo­xan­te­las con las que man­tie­nen una re­la­ción sim­bió­ti­ca de mu­tuo be­ne­fi­cio. Mu­chos bió­lo­gos opi­nan que no se les pue­de con­si­de­rar es­tric­ta­men­te plan­tas, si­no más bien or­ga­nis­mos in­ter­me­dios con ca­rac­te­rís­ti­cas tan­to ani­ma­les co­mo ve­ge­ta­les, pues si bien po­seen clo­ro­plas­tos, es­truc­tu­ras ce­lu­la­res car­ga­das de clo­ro­fi­la en las cua­les se rea­li­za la fo­to­sín­te­sis, y nor­mal­men­te se ha­llan den­tro de los pó­li­pos, tam­bién pue­den vi­vir in­de­pen­dien­te­men­te y mo­ver­se por sí mis­mas. Es­tas al­gas, me­dian­te la fo­to­sín­te­sis, pro­du­cen ali­men­to pa­ra los pó­li­pos y a la vez apro­ve­chan los de­se­chos del me­ta­bo­lis­mo de sus hos­pe­de­ros —dió­xi­do de car­bo­no, amo­nia­co, fos­fa­tos y mi­ne­ra­les. Tam­bién con­tie­nen pig­men­tos que dan a los co­ra­les vi­vos sus co­lo­res ca­rac­te­rís­ti­cos, muy di­fe­ren­tes al blan­co de los es­que­le­tos muer­tos.
 
Los arre­ci­fes co­ra­li­nos, ade­más de ser un gran atrac­ti­vo tu­rís­ti­co, al­ber­gan va­lio­sas es­pe­cies pes­que­ras, co­mo la lan­gos­ta ma­ri­na y el bo­qui­ne­te. Asi­mis­mo, ac­túan co­mo una es­pe­cie de rom­peo­las na­tu­ral que pro­te­ge la cos­ta del olea­je du­ran­te los hu­ra­ca­nes y las tor­men­tas tro­pi­ca­les. Pe­ro du­ran­te las úl­ti­mas dé­ca­das se ha ob­ser­va­do en ellos un alar­man­te de­te­rio­ro cu­yas cau­sas son to­da­vía mo­ti­vo de dis­cu­sión, pe­ro al pa­re­cer obe­de­cen a una com­bi­na­ción de fac­to­res, co­mo con­ta­mi­na­ción con aguas ne­gras, au­men­to en la tem­pe­ra­tu­ra del mar por efec­to del ca­len­ta­mien­to glo­bal, so­bre­pes­ca y da­ños por el ex­ce­so de vi­si­tan­tes.
Juan José Morales
Escritor, periodista y divulgador de la ciencia,especialista en temas marinos.
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

Morales, Juan José. (2004). El joven mar caribe. Ciencias 76, octubre-diciembre, 34-41. [En línea]

  Regresar al índice artículo siguiente

Você está aqui: Inicio Búsqueda Titulo revistas revista ciencias 76 El joven mar Caribe