revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
Entrada115A06   menu2
índice 115-116
siguiente
anterior 
PDF
 
     
Atenea Garza Levy
     
               
               
En el año 2009 se conmemoraron 150 años de la publicación
del libro El origen de las especies de Charles Darwin. De manera independiente, en ese mismo año —llamado “El año de la evolución”—, se puso en marcha la tercera etapa de la Reforma Integral de la Educación Básica, concerniente a la educación primaria. Los cambios más importantes que se realizaron como parte de ésta fueron la articulación del currículo con las reformas en educación preescolar y secundaria y la implementación de un modelo educativo basado en competencias.
 
En concordancia con dichas modificaciones, la Secretaría de Educación Pública editó nuevos libros de texto gratuitos y pidió a diversas instituciones que los dictaminaran. La unam participó en ese diagnóstico y el Laboratorio de Estudios Filosóficos, Históricos y Sociales de la Facultad de Ciencias integró un equipo de trabajo que revisó los materiales de la asignatura de Ciencias Naturales para quinto y sexto grado de educación primaria para México, cuya conclusión fue que debían ser reformulados por carecer de una estructura conceptual y didáctica que permita la enseñanza­aprendizaje de los contenidos del programa de estudios y el alcance de los objetivos planteados por dicha reforma.
 
Como parte del equipo que revisó dichos libros, convertí el libro de sexto grado en mi objeto de estudio para la tesis de licenciatura. De todo el libro, elegí para el análisis exclusivamente el tema de evolución biológica ya que, como afirmó Theodosius Dobzhansky en 1973: “nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución”. Según entiendo, con esta frase lo que se intenta es enfatizar la evolución como el fundamento que da cuenta de los fenómenos del mundo vivo y que aporta una perspectiva amplia que permite entender a detalle lo que en éste ocurre. Por lo tanto, en su formación académica, es indispensable que los estudiantes lleguen a comprender el tema de evolución.
 
Cabe recordar que los libros de texto gratuito se pusieron en circulación en México por vez primera en 1960, y desde entonces han sido los materiales educativos fundamentales de enseñanza­aprendizaje en las escuelas primarias, pues son los primeros textos de ciencia que los alumnos leen, por lo que se convierten en sus modelos de lectoescritura científica; por ello resulta totalmente oportuno llevar a cabo un análisis de dichos materiales. De hecho, éstos son los únicos libros que los estudiantes de muchos rincones del país tendrán por seguro, y por lo tanto es muy importante que sean herramientas educativas de alta calidad, con sólidos soportes disciplinares y didácticos, que favorezcan el desarrollo de competencias y que, en el caso del estudio de la evolución biológica, les permita comprender los procesos del mundo vivo.
 
Evolución biológica y biología evolutiva
 
Como cualquier ser vivo, el ser humano tiene la capacidad de percibir y establecer un vínculo de reconocimiento con aquello que le rodea; gracias a esto puede llevar a cabo actividades que permiten el sustento de la vida, tales como alimentarse, reproducirse y reaccionar ante los peligros del entorno. Asimismo, el ser humano es capaz de cuestionarse acerca de lo que percibe y elaborar explicaciones al respecto e incluso desarrollar modelos narrativos acerca de acontecimientos que ocurrieron en el pasado. Las interrogantes acerca del origen de la vida y de su transformación en el tiempo han sido constantes a lo largo de la historia de la humanidad, y los seres humanos han podido desarrollar, con mayor o menor éxito y precisión, explicaciones acerca de su propia existencia y de los fenómenos del mundo del que forman parte. Algunas explicaciones atribuyen las causas a divinidades y a eventos sobrenaturales, mientras que otras lo atribuyen a fenómenos naturales.
 
Las hipótesis científicas que se han elaborado en torno a los fenómenos naturales han sido debatidas y reformuladas, ya que constantemente se recaban y reinterpretan datos que permiten su subsecuente modificación; dado lo anterior, podemos afirmar que la ciencia está en constante cambio y que con el paso del tiempo y la profundidad de las investigaciones, los modelos y la teorías científicas se han modificado.
 
De acuerdo con la “concepción semántica de la ciencia”, las teorías científicas son conjuntos de modelos y los modelos son abstracciones teóricas mediante los cuales se intenta explicar el mundo. Desde esta perspectiva se definen las hipótesis como enunciados por medio de los cuales se vinculan los modelos que conforman una teoría con los sistemas reales que se pretenden representar, no de manera exacta, sino con distintos grados de aproximación a la realidad.
 
Así pues, se afirma que una hipótesis es verdadera cuando existe semejanza entre el modelo o familia de modelos y la realidad, como si fuera un mapa (abstracción) en el que se pretende plasmar un área geográfica (realidad). La evolución biológica es una teoría científica de gran poder explicativo, y para dar cuenta de ella existe una disciplina llamada biología evolutiva, que se compone de diversos modelos por medio de los que se intenta explicar la realidad.
 
Uno de dichos modelos es la Teoría sintética de la evolución, un cuerpo de conocimientos que por sus alcances explicativos ha sido designado por la comunidad científica como el que será enseñado y es el que prevalece en los programas de estudio de la educación primaria en México.
 
La importancia de los conceptos
 
De acuerdo con el biólogo Douglas Futuyma, la evolución biológica se define como el “cambio en las propiedades de los grupos de organismos en el transcurso de generaciones”, y la biología evolutiva es la disciplina encargada de estudiarla. Se afirma que el evolucionismo representa el paradigma central y unificador de la biología, debido a que sus planteamientos constituyen el hilo conductor que vincula el estudio de los seres vivos, siendo los conceptos evolutivos fundamentales para comprender los aspectos inherentes a éstos.
 
Desde la perspectiva clásica de la filosofía de la ciencia, la ciencia avanza por medio de descubrimientos, de describir y explicar el mundo natural. Así, en el enfoque inductivista propuesto por Francis Bacon en el siglo xvii, el científico observa y teoriza el mundo, experimenta y comprueba. En cambio, para la nueva filosofía de la ciencia hay una distinción epistemológica entre las ciencias físicas y las ciencias de la vida: en la formación de teorías, en biología los conceptos tienen mucha más importancia que las leyes. El descubrimiento de nuevos hechos (observaciones) y el desarrollo de nuevos conceptos son los dos factores principales que contribuyen a una nueva teoría en las ciencias de la vida.
 
Los conceptos también existen en las ciencias físicas, sin embargo en ellas es mucho más importante el descubrimiento de nuevos hechos que los conceptos construidos. Su importancia es tal, afirmaba el evolucionista Ernst Mayr, que la gran mayoría de los avances recientes de las disciplinas biológicas complejas (como la biología evolutiva) se deben al planteamiento de nuevos conceptos y es precisamente en ellos que suele basarse la elaboración de teorías.
 
El entendimiento de la biología evolutiva está conformado por un marco conceptual delimitado, mismo que posibilita la transmisión de ideas y que, eventualmente, de acuerdo con Andrea Revel —especialista en didáctica de las ciencias naturales—, por medio de la enseñanza­aprendizaje de conceptos científicos es posible introducir al alumno al lenguaje científico, factor que posibilitará que hable ciencia y hablar ciencia significa “hacer ciencia a través del lenguaje”. Pero no se trata de limitar la enseñanza­aprendizaje de la ciencia a la memorización de conceptos, sino a delimitarlos de manera tal que se puedan comunicar y diferenciar de sus acepciones cotidianas, y que permitan en los alumnos enraizar un marco conceptual a través del que podrán, por ellos mismos, participar de la ciencia que se les está enseñando y así hacer ciencia.
 
Qué y cómo se enseña
 
Yves Chevallard es un matemático que a finales del siglo pasado desarrolló la teoría de Transposición didáctica, según la cual el conocimiento producido por los investigadores de una disciplina (llamado “saber sabio” o “saber erudito”) debe transitar por un proceso de transformación que posibilite su enseñanza­aprendizaje fuera del contexto de la esfera académica de los científicos. Así pues, la Transposición didáctica es un medio de transformación indispensable, en tanto que permite adecuar los saberes de biología evolutiva y posibilita su enseñanza­aprendizaje en el ámbito escolar.
 
Al reconocer la necesidad de un proceso de transposición didáctica, hay que asegurarse de que el saber enseñado en el aula no se aleje en exceso del “saber sabio”; y también para evitar que el saber que se va a enseñar (“saber a enseñar”) resulte en apariencia dogmático y que dé la impresión de la ciencia como un producto terminado.
 
Con la teoría de Chevallard en mente, analicé el material bajo dos enfoques: uno disciplinar (¿qué contenidos se enseñan?) y uno didáctico (¿cómo se enseñan dichos contenidos?) para así poder sustentar el análisis de la transposición didáctica de la biología evolutiva en los libros de la asignatura de Ciencias Naturales de sexto grado usados en el ciclo escolar 2012­2013. El análisis se centró exclusivamente en la sección del libro en la que se exponen los “Cambios en los seres vivos y procesos de extinción”, ya que es ahí donde se incluyen los contenidos de biología evolutiva.
 
Puesto que la Teoría sintética de la evolución enmarca los conocimientos designados como “saber a enseñar” en educación básica, los conceptos de biología evolutiva que deben prevalecer en la actualidad en los programas de ciencias naturales para educación básica en nuestro país son los sustentados por dicha teoría. De acuerdo con ésta, la evolución biológica tiene como prerrequisito indispensable la presencia de variación heredable en los individuos, misma que surge por procesos de mutación y recombinación. Al ser todos los organismos distintos entre sí, aquellos que conforman una población tendrán distintas probabilidades de sobrevivir y de reproducirse; a esta supervivencia y reproducción diferencial se le llama selección natural .Como consecuencia, la composición genotípica y fenotípica de dicha población se podrá modificar a lo largo de generaciones, lo que da como resultado la divergencia de las poblaciones con respecto al tipo original. Así, pueden originarse mecanismos de aislamiento reproductivo entre poblaciones que, junto con la influencia del ambiente, permitirán la existencia de eventos de especiación. Mediante el estudio de las especies, se podrá reconstruir la relación filogenética que existe entre las especies actuales y las extintas, bajo el entendido de que todas descienden de un ancestro común. De esta manera es como el proceso de evolución biológica da cuenta de la gran diversidad de seres vivos que existen y han existido en la Tierra, así como de sus adaptaciones.
 
El análisis
 
Los coceptos fundamentales de la biología evolutiva se van entretejiendo hasta conformar una compleja red y es indispensable que se presenten de manera precisa, sin errores que fomenten una inadecuada comprensión de los procesos evolutivos. Si bien puede definirse cada concepto de manera individual, para realmente comprender su papel en la evolución biológica debe estar interrelacionado con los demás. Como consecuencia, para el análisis de los libros me enfoqué en la presencia o ausencia, precisión e interrelación de diez de los conceptos fundamentales que permiten entender la biología evolutiva desde la perspectiva de la Teoría sintética: azar, especie, mutación, variación, adaptación, población, especiación, extinción, selección natural y ancestro común.
 
Encontré que hay una gran inequidad entre el número de menciones que se hace de los diferentes conceptos, que la manera en la que se les interrelaciona es ambigua e incluso se omiten algunos que desde la perspectiva de la Teoría sintética son fundamentales para entender el proceso evolutivo, tal es el caso de mutación, azar y población.
 
La mutación es un concepto fundamental, pues es una de las principales fuentes de variación hereditaria entre individuos, cuyo resultado favorable, desfavorable o neutro en el ambiente en el que habita depende del azar, entendido como la coincidencia de distintas cadenas causales: el surgimiento de una variación y la selección natural que ocurrirá en un individuo que habita en un determinado ambiente.
 
Entonces, para que tenga sentido el hablar de selección natural deberán tomarse en cuenta las diferencias individuales de los organismos de una población y que, dadas dichas características, éstos sobrevivirán y se reproducirán de manera diferencial respecto a otros. Ahora bien, si se presenta algún cambio en el ambiente, puede ocurrir que cierta característica que al individuo le resultaba favorable para sobrevivir y reproducirse puede ahora ser desfavorable o neutra.
 
El argumento anterior es contrario a la postura que afirma que las variaciones son intrínsecamente adaptativas y por lo tanto a una percepción teleológica de la selección natural, la adaptación y la evolución en general, que sostiene que hay un objetivo, una finalidad que impulsa a los organismos a transformarse para adaptarse a su ambiente y sobrevivir.
 
Algunos investigadores cuyo campo de interés es la enseñanza de las ciencias han hecho estudios con énfasis en entender las ideas alternativas que los estudiantes tienen acerca del proceso evolutivo y encontraron que en general éstos mantienen nociones teleológicas en las que atribuyen a los seres vivos la intención de mejorar y así poder sobrevivir.
 
Esta idea de mejora a voluntad forma parte de una estructura cognitiva que permite explicar de manera coherente situaciones en el contexto cotidiano, pero que no es deseable desde el punto de vista científico y por lo tanto es conveniente que en los libros de texto se tenga especial cuidado en no fomentar dichas concepciones alternativas acerca de la evolución.
 
Esta precaución tiene especial importancia pues el concepto de adaptación que se usa frecuentemente en un contexto cotidiano tiene distinto significado en biología evolutiva: adaptación es una propiedad o atributo de un organismo cuya posesión aumenta la probabilidad de que el portador sobreviva y se reproduzca; dicho atributo ha sido favorecido por un proceso de selección natural. No obstante, también se le llama adaptación al proceso gradual mediante el cual fue adquirido tal atributo. Es fundamental resaltar que el proceso de adaptación es estrictamente pasivo, es decir, que no es teleológico, en tanto que los individuos no intervienen de manera intencional en su mejora, sino que es un proceso que resulta de la variación y la selección natural.
 
Por otro lado, en la página 64 del libro de texto gratuito se habla de adaptación de la siguiente manera: “Darwin llegó a la conclusión de que todos los pinzones de Galápagos provenían de un ancestro común, que había evolucionado para adaptarse a los suministros locales de alimento en las distintas islas”. En esta cita hay un error conceptual importante, ya que al decir que el ancestro común evolucionó para adaptarse, se corre el riesgo de fomentar la noción teleológica en la que los individuos cambian sus características fisiológicas a voluntad con la intención de adaptarse a un medio ambiente específico.
 
En cuanto al concepto de especie, encontré que es mencionado once veces en el libro, sin embargo en ningún momento se explicita su significado. Asimismo, para explicar el concepto de evolución se menciona que “los seres vivos cambian de manera lenta y constante, y que estos pequeños cambios se heredan de generación en generación”. A pesar de que esta frase da cuenta de un proceso evolutivo gradual y deja implícito que ocurre en vastos periodos de tiempo, en la página siguiente del libro se menciona que la evolución es “el cambio de los organismos en el tiempo”, y no se precisa a qué tipo de cambio se refiere ni el tiempo en el que éste transcurre. Tal manera de explicar el cambio evolutivo podría arraigar en los estudiantes la interpretación errónea de que la evolución se refiere a los cambios del cuerpo durante el ciclo de vida.
 
Es mediante la enseñanza­aprendizaje de los conceptos que se organizan los conocimientos y se posibilita la comprensión del mundo vivo y por lo tanto es importante que estén presentes en los libros de texto gratuitos, pero no sin antes haber transitado por un proceso de transposición didáctica que refleje en el “saber enseñar” una estrecha relación con los planteamientos del “saber sabio”, sin recurrir a la sobre simplificación o a la tergiversación de éstos.
 
Si bien es cierto que hay conceptos científicos que requieren años de estudio para ser comprendidos a profundidad, éstos pueden ser presentados a los estudiantes durante la educación básica si se les explica reduciéndolos a sus componentes más básicos, lo cual es distinto a sobre simplificarlos.
 
En conclusión, el libro de texto gratuito analizado requiere una reestructuración de los contenidos de biología evolutiva con base en una sólida plataforma disciplinar, aunada a fundamentos pedagógicos y didácticos que vayan acorde con las necesidades de los estudiantes.
 
Modelo basado en competencias
 
Como parte de la Reforma Integral de la Educación Básica se estableció que el modelo educativo que la rige se fundamenta en el desarrollo de competencias, un concepto que se construyó a partir de las disciplinas por las que se ha transitado, y en el ámbito educativo hay dos vertientes principales que le dan significado: la lingüística y el ámbito laboral. Noam Chomsky acuñó en 1964 el término de “competencia lingüística” como uno que da identidad a un conjunto de saberes; por otra parte, en el campo laboral una competencia se refiere a la estrategia que propicia la adquisición de habilidades y destrezas que le permitan a una persona desempeñarse de manera eficiente en alguna tarea.
 
En el Plan de Estudios del año 2011, la sep retomó el concepto de competencias, definiéndolo como “la capacidad de responder a diferentes situaciones [que] implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”. Así, por medio del modelo educativo basado en competencias, idealmente los alumnos podrán desarrollar estrategias que les sean de utilidad en la resolución de problemas, tanto en su trayectoria académica como en la vida cotidiana.
 
Con base en el análisis realizado, concluimos que el libro de texto gratuito en cuestión no propicia de manera adecuada el desarrollo de competencias relacionadas con el manejo de la información que se establece en el plan de estudios, pues el texto y las actividades del mismo carecen de elementos que guíen de manera adecuada su búsqueda y análisis.
 
Si los libros de texto gratuitos son los únicos textos de ciencia a los que los estudiantes tendrán acceso (como ocurre en muchas escuelas de México), entonces en ellos debe de haber una plataforma disciplinar y didáctica que fomente en los estudiantes el desarrollo de habilidades que les permitan comprender los fenómenos del mundo vivo. Así habrá una mayor probabilidad de que se alcancen los propósitos establecidos en los planes y programas de estudio relacionados con las ciencias naturales.
 
La actual reforma integral de la educación básica enfatiza la importancia de que los estudiantes desarrollen un pensamiento científico, sin embargo, en los programas de estudio la evolución biológica no ocupa un lugar privilegiado. Por lo tanto, es necesario hacer hincapié en el papel fundamental que tiene el comprender la evolución biológica en aras de entender bajo una perspectiva científica los procesos del mundo vivo. Si se pretende que los alumnos desarrollen un pensamiento científico, entonces esta aspiración debe reflejarse en los temas eje de los programas de estudio, siendo por lo tanto de suma importancia la inclusión de la biología evolutiva como tema articulador de las ciencias biológicas.
 
Cuatro áreas nucleares
 
Con base en el análisis anterior, considero que, lejos de fomentar la comprensión de una teoría unificadora que dé cuenta de procesos del mundo vivo, los libros de texto gratuitos estimulan nociones erróneas que obstaculizarán la alfabetización científica de los estudiantes.
 
Efectivamente, los temas de biología evolutiva se encuentran incluidos en el libro de sexto grado; sin embargo, es importante que la enseñanza de la evolución sea transversal para que dé coherencia al conocimiento biológico que los estudiantes van adquiriendo, y que no sea un conjunto de ideas segregadas o inconexas.
 
Hace tres años, un grupo de pedagogos de la ciencia encabezado por Nate McVaugh propuso que, por medio del estudio de cuatro áreas nucleares, los alumnos podrían sentar las bases para desarrollar una adecuada comprensión de la evolución biológica como hecho y de la biología evolutiva como disciplina que la explica. Las cuatro áreas nucleares son: variación, selección natural, herencia y tiempo geológico. Decidí retomar esa propuesta porque considero que es una base sólida sobre la que se pueden enlazar los fundamentos disciplinares y didácticos y, por lo tanto, una opción adecuada para la reestructuración de los contenidos del libro de texto gratuito.
 
En cuanto al concepto de variación, hay investigaciones que demuestran que si los alumnos han comprendido las nociones básicas de éste desde pequeños, en el futuro tendrán más oportunidad de profundizar en niveles conceptuales que implican una mayor demanda cognitiva. El concepto debe vincularse con las causas que dan origen al proceso de variación, por lo que sería importante incluir el tema de la mutación en los textos.
 
El proceso de selección natural permite dar cuenta de la adaptación y de la diversidad biológica e implica una explicación natural para los fenómenos naturales, por lo que es indispensable que los estudiantes comprendan el concepto adecuadamente y sean capaces de vincularlo con el de población. Si a esto sumamos el tema de la herencia, se podrá entender el cambio de frecuencias fenotípicas y genotípicas al interior de las poblaciones. También será importante que los conceptos de variación y de selección natural se vinculen con el de azar para que de esta forma se mitiguen las concepciones teleológicas en los estudiantes.
 
El concepto de tiempo geológico ayuda a desarrollar una comprensión profunda de los procesos de extinción, de los conceptos de especie, especiación y ancestro común, y sirve como preventivo contra la noción de que el cambio evolutivo se refiere a las modificaciones que un individuo experimenta a lo largo de su ciclo de vida, la cual es una concepción encontrada con frecuencia en los estudiantes.
 
Hay estudios que demuestran que los conceptos que se tienen sobre la ciencia se comienzan a desarrollar en los estudiantes desde edades tempranas y que éstos tienden a presentar resistencia a las explicaciones que difieran de la concepción que desde un principio hayan desarrollado. Será entonces de suma importancia que los conceptos de biología evolutiva presentados a los estudiantes en los grados básicos de la educación sean producto de una minuciosa transposición didáctica.
 
Estas cuatro áreas nucleares podrán fungir como grandes nodos a partir de los cuales se explique el resto de los conceptos fundamentales. Esto deberá hacerse basándose en estructuras conceptuales, dentro de un marco disciplinar, pedagógico y didáctico adecuado a la edad de los alumnos y que favorezca el proceso de enseñanza­aprendizaje al ser complementado con imágenes y actividades que fomenten las habilidades metacognitivas de los estudiantes.
 
Epílogo
 
Lejos de responder a todos los cuestionamientos con respecto a este recurso didáctico, el análisis deja la puerta abierta a varios más. Queda por estudiar el uso que se les da en las aulas y las competencias cuyo desarrollo fomentan, entre muchos otros. También queda abierta la posibilidad (y el gran interés) de elaborar una propuesta formal para la enseñanza-aprendizaje de biología evolutiva en sexto año de primaria.
 
     
Agradecimientos
 
A Eréndira Álvarez Pérez por la cuidadosa guía y el acompañamiento constante antes, durante y después de haber escrito la tesis.
 
     
Referencias Bibliográficas
 
Cervera, Nelly del Pilar, et al. 2011. Ciencias Naturales. Sexto Grado. sep, México.
Díaz Barriga, Ángel. 2006. “El enfoque de competencias en la educación”, en Perfiles educativos, vol. 28, núm.
111, pp. 7-36.
Futuyma, Douglas. 2013. Evolution. Sinauer, Sunderland.
Garza, Atenea. 2014. Análisis de los contenidos de biología evolutiva en los libros de texto gratuitos, sexto grado de educación primaria, 2013. Tesis, unam, Facultad de Ciencias.
González Galli, Leonardo. 2011. Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural. Tesis, uba, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Hernández, María Cristina, Eréndira Álvarez y Rosaura Ruiz. 2009. “La selección natural: aprendizaje de un paradigma”, en Teorema, vol. 28, núm. 2, pp. 107-121.
Labastida, Jaime, y Rosaura Ruiz (coords.). 2010. Enciclopedia de conocimientos fundamentales. Tomo 4. unam, Siglo xxi, México.
Mayr, Ernst. 2005. Así es la biología. Debate, Barcelona.
McVaugh, Nate, et al. 2011. “Evolution Education: Seeing the Forest for the Trees and Focusing Our Efforts on the Teaching of Evolution”, en Evo Edu Outreach, vol. 4, pp. 286-292.
Nadelson, Louis, et al. 2009. “Teaching Evolution Concepts to Early Elementary School Students”, en Evo Edu Outreach, vol. 2, pp. 458–473.
Revel, Andrea. 2010. “Hablar y escribir ciencias”, en Educar en ciencias. Meinardi, E., et al. Paidós, Buenos Aires. Pp. 163-190.

 
     
_____________________________
     
Atenea Garza Levy
Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
 
Estudió biología en la Facultad de Ciencias de la unam y cursó el Diplomado de Divulgación de la Ciencia de la dgdC. Su apuesta social máxima está en la educación, por lo que toda su vida laboral ha estado relacionada con los procesos de enseñanza-aprendizaje de niños, jóvenes y adultos.
     
_____________________________      
 
cómo citar este artículo
 
Garza Levy, Atenea. 2015. El concepto de evolucíon biológica en los libros de texto gratuitos. Ciencias, núm. 115-116, enero-junio, pp. 70-79. [En línea].
     

 

 

de venta en copy
Número 139-140
número más reciente
 
139I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
You are here: Inicio revistas revista ciencias 115-116 El concepto de evolución biológica en los libros de texto gratuitos