revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1
2
     
El es­pa­cio de la cien­cia, del ge­no­ma hu­ma­no al oceá­nico
 
Ste­fan Helm­reich
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
Re­cien­te­men­te, los so­ció­lo­gos y an­tro­pó­lo­gos que es­tu­dian la ac­ti­vi­dad cien­tí­fi­ca han se­ña­la­do que tan­to los cien­tí­fi­cos co­mo el pú­bli­co en ge­ne­ral sue­len ver la cien­cia co­mo un es­pa­cio se­pa­ra­do de la vi­da y el co­no­ci­mien­to co­ti­dia­no. A fi­na­les de la dé­ca­da de los ochen­tas, los an­tro­pó­lo­gos cul­tu­ra­les que rea­li­za­ban es­tu­dios so­bre in­ves­ti­ga­do­res de di­ver­sas áreas, des­de la fí­si­ca has­ta la me­di­ci­na, co­men­za­ron a re­cons­truir es­te ca­so et­no­grá­fi­ca­men­te. Emily Mar­tin pu­bli­có en 1987 el li­bro Las mu­je­res y el cuer­po, don­de ana­li­za có­mo las me­tá­fo­ras ca­pi­ta­lis­tas so­bre el fac­tor de pro­duc­ción per­fi­la­ron la ma­ne­ra en que se des­cri­bía la sa­lud re­pro­duc­ti­va de las mu­je­res en los li­bros de me­di­ci­na de los Es­ta­dos Uni­dos. En tra­ba­jos pos­te­rio­res, afir­mó que mu­chos doc­to­res acep­ta­ban esas ana­lo­gías por­que veían la cien­cia co­mo una ciu­da­de­la, un es­pa­cio de au­to­ri­dad ais­la­do de la cul­tu­ra y la po­lí­ti­ca, am­bas pen­sa­das co­mo aje­nas al que­ha­cer cien­tí­fi­co. Sha­ron Ta­ra­week se­ña­ló en su et­no­gra­fía so­bre los fí­si­cos de Al­tas Ener­gías de la Uni­ver­si­dad de Stan­ford, pu­bli­ca­da en 1988, que sus in­ter­lo­cu­to­res se per­ci­bían co­mo ha­bi­tan­do una cul­tu­ra de no cul­tu­ra, una zo­na de pu­ra ob­je­ti­vi­dad. Mu­chas co­sas han cam­bia­do des­de en­ton­ces, tan­to en las cien­cias co­mo en la an­tro­po­lo­gía cul­tu­ral. Por ejem­plo, el sur­gi­mien­to de áreas co­mo la bio­éti­ca in­di­ca que ca­da vez más gen­te re­co­no­ce que exis­te un vín­cu­lo inex­tri­ca­ble en­tre la cien­cia y la cul­tu­ra. Mien­tras tan­to, los de­ba­tes al in­te­rior de las cien­cias bio­ló­gi­cas en tor­no a la con­ser­va­ción de la bio­di­ver­si­dad o acer­ca de si los ge­nes pue­den ser pa­ten­ta­dos y por quién, han con­du­ci­do a los cien­tí­fi­cos y al pú­blico a dis­cu­sio­nes más aca­lo­ra­das so­bre las po­lí­ti­cas de la cien­cia.

Por su­pues­to, al­gu­nos cien­tí­fi­cos to­da­vía creen que hay es­pa­cios de in­ves­ti­ga­ción aje­nos a la cul­tu­ra y la po­lí­ti­ca. El océa­no por ejem­plo po­dría ser una de esas zo­nas, en un con­tex­to en el que los bió­lo­gos ma­ri­nos es­tán re­plan­tean­do las for­mas de es­tu­diar­lo, ya que el co­no­ci­mien­to so­bre el mar es ca­da vez más abs­trac­to —más pa­re­ci­do a un con­jun­to de se­cuen­cias ge­né­ti­cas que exis­ten en la ba­se de da­tos de una com­pu­ta­do­ra en lí­nea que a una co­lec­ción de pe­ces en una pe­cera.

La cien­cia en el océa­no

El Dr. J. Craig Ven­ter, quien en el año 2000 fue acla­ma­do por sus avan­ces en la se­cuen­cia­ción del ge­no­ma hu­ma­no, pre­sen­tó una con­fe­ren­cia en el Mas­sa­chu­setts Ins­ti­tu­te of Tech­no­logy (mit) a prin­ci­pios de 2004 so­bre su más re­cien­te pro­yec­to: re­co­lec­tar y se­cuen­ciar el áci­do de­so­xi­rri­bo­nu­clei­co (adn) de los mi­croor­ga­nis­mos que flo­tan en los océa­nos. Ven­ter se­ña­ló que su in­ten­ción es “ca­ta­lo­gar la ga­ma de ma­te­rial ge­né­ti­co de la Tie­rra” y le di­jo al pú­bli­co del mit que ha­bía co­men­za­do por lo pe­que­ño, dis­po­nien­do de un mo­des­to apa­ra­to de in­ves­ti­ga­ción —su ya­te par­ti­cu­lar, The Sor­ce­rer II— pa­ra com­ple­tar un pro­yec­to que lla­mó la se­cuen­cia­ción del mar de los Sar­ga­zos. Pero, ¿có­mo es po­si­ble que es­te mar que ro­dea las cos­tas de las Ber­mu­das con­ten­ga “to­da la ga­ma ge­né­ti­ca”?, más aún, ¿có­mo es que se ha lle­ga­do a pen­sar que el océa­no —e in­clu­so el pla­ne­ta— ten­ga un ge­no­ma —un com­ple­men­to de adn— que pue­de ser se­cuen­cia­do?

Pa­ra co­men­zar, es im­por­tan­te se­ña­lar que Ven­ter es­tá ha­blan­do so­lamen­te de los mi­croor­ga­nis­mos ma­ri­nos, las cria­tu­ras más pe­que­ñas —aun­que tam­bién las más nu­me­ro­sas— que vi­ven en el mar. ¿Qué le per­mi­te en­ton­ces ha­cer se­me­jan­te afir­ma­ción? Un bre­ve re­cuen­to de la his­to­ria de los es­tu­dios so­bre mi­cro­or­ga­nis­mos ma­ri­nos per­mi­te más o me­nos con­tex­tua­li­zar­lo. Ha­ce al­gún tiem­po, los mi­cro­bió­lo­gos co­men­za­ron a cul­ti­var­los —co­mo se ha­cía con otras bac­te­rias. El ex­pe­ri­men­to no fun­cio­nó muy bien pa­ra los mi­croor­ga­nis­mos que flo­tan en los océa­nos, ya que el am­bien­te ma­ri­no di­fí­cil­men­te pue­de re­pro­du­cir­se en los va­sos de vi­drio de los la­bo­ra­to­rios. Ac­tual­men­te, gra­cias a la se­cuen­cia­ción de ge­nes, los mi­cro­bió­lo­gos ma­ri­nos ya no ne­ce­si­tan ais­lar y cul­ti­var mues­tras in vi­tro. Aho­ra pue­den es­tu­diar los ge­nes que se al­ber­gan en vo­lú­me­nes de agua de mar —sin im­por­tar có­mo es­tán dis­tri­bui­dos en las cria­tu­ras allí pre­sen­tes. Es co­mo si se va­cia­ran gran­des can­ti­da­des de agua en un se­cuen­cia­dor ge­né­ti­co. Al­gu­nos cien­tí­fi­cos co­mo Ven­ter ya no bus­can las se­cuen­cias de adn de or­ga­nis­mos ma­ri­nos in­di­vi­dua­les, si­no de zo­nas eco­ló­gi­cas oceá­ni­cas en­te­ras. La re­vis­ta de di­vul­ga­ción tec­no­ló­gi­ca wi­red, en su edi­ción de agos­to de 2004, re­su­me el pro­yec­to de Ven­ter co­mo un plan pa­ra “se­cuen­ciar el ge­no­ma de la Ma­dre Tie­rra”, re­to­man­do vie­jas aso­cia­cio­nes sim­bó­li­cas en­tre el océa­no y el flu­jo ma­ter­nal crea­dor de la vi­da.

Du­ran­te la con­fe­ren­cia en el mit, Ven­ter ha­bló de los es­fuer­zos de su equi­po —el cual ope­ra ba­jo el aus­pi­cio de su gru­po de in­ves­ti­ga­ción sin fi­nes de lu­cro, el Ins­ti­tu­to pa­ra Ener­gías Al­ter­na­ti­vas Bio­ló­gi­cas— pa­ra ob­te­ner mues­tras del océa­no que se en­cuen­tra jus­to fren­te a la cos­ta sur de las Ber­mu­das. En ca­da uno de los cua­tro si­tios se­lec­cio­na­dos en el mar de los Sar­ga­zos, Ven­ter y sus com­pa­trio­tas re­co­lec­ta­ron 200 li­tros de agua de mar, de los cua­les ex­tra­je­ron con­cen­tra­cio­nes de adn de mi­croor­ga­nis­mos. Es­te ma­te­rial ge­né­ti­co fue se­cuen­cia­do por un gru­po de hu­ma­nos y ro­bots de Rock­vi­lle, Mary­land, en la Fun­da­ción pa­ra la Cien­cia J. Craig Ven­ter, otra em­pre­sa de in­ves­ti­ga­ción fun­da­da con di­ne­ro que ob­tu­vo a par­tir de su éxi­to en bio­tec­no­lo­gía, cuan­do era je­fe de Ce­le­ra Ge­no­mics. Ven­ter re­por­tó que el con­jun­to de los ge­no­mas de los Sar­ga­zos pro­du­je­ron un mi­llón de ge­nes que no se co­no­cían an­tes, y al me­nos 1 800 es­pe­cies ge­nó­mi­cas —cria­tu­ras agru­pa­das por si­mi­li­tu­des en la se­cuen­cia de áci­dos ri­bo­nu­clei­co (arn). Ven­ter co­lo­có en la red es­ta co­lec­ción de da­tos de se­cuen­cias, en el si­tio de Gen­Bank, de ma­ne­ra que los mi­cro­bió­lo­gos in­te­re­sa­dos pu­die­ran bus­car in­for­ma­ción so­bre ge­nes co­rres­pon­dien­tes a los de sus or­ga­nis­mos fa­vo­ri­tos. Una de sus me­tas más am­bi­cio­sas es uti­li­zar esa in­for­ma­ción pa­ra crear un mi­croor­ga­nis­mo con un gé­no­ma mí­ni­mo, una cria­tu­ra que pue­da ser usa­da co­mo un la­dri­llo en la cons­truc­ción bio­tec­no­ló­gi­ca de nue­vas cria­­tu­­ras ca­pa­ces de ab­sor­ber el bió­xi­do de car­bo­no de la at­mós­fe­ra o pro­du­cir hi­dró­ge­no pa­ra ali­men­tar las cé­lu­las. Du­ran­te su con­fe­ren­cia, Ven­ter mos­tra­ba la es­ca­la de su pro­yec­to: lle­gar a co­no­cer una am­plia fran­ja del océa­no a par­tir de unos cuan­tos da­tos. Pa­ra en­fa­ti­zar la pers­pec­ti­va de que el to­do es­tá con­te­ni­do en un gra­no de are­na, du­ran­te su pre­sen­ta­ción in­clu­yó una ci­ta de Kha­lil Gi­bran, “en una go­ta de agua se pue­den en­con­trar to­dos los se­cre­tos de to­dos los océa­nos”.

Los vín­cu­los que se su­gie­ren en­tre los ge­nes de los mi­croor­ga­nis­mos ma­ri­nos y el pla­ne­ta en su con­jun­to son tan gran­des co­mo lo in­di­ca la ci­ta. Los mi­cro­bió­lo­gos ma­ri­nos —un nu­me­ro­so gru­po de per­so­nas que ha tra­ba­ja­do en es­ta área des­de ha­ce mu­cho tiem­po y cu­yo tra­ba­jo Ven­ter pre­ten­de su­pe­rar— han afir­ma­do que la ca­rac­te­ri­za­ción de los ge­nes de co­mu­ni­da­des de mi­croor­ga­nis­mos ma­ri­nos po­dría per­mi­tir­les dis­cer­nir qué ti­po de pro­ce­sos bio­quí­mi­cos se es­tán de­sa­rro­llan­do en el mar. Por ejem­plo, al­gu­nos de los ci­clos de car­bo­no se pue­den de­tec­tar du­ran­te la fo­to­sín­te­sis bac­te­ria­na, y po­drían uti­li­zar­se co­mo un ba­ró­me­tro del cam­bio cli­má­ti­co. En tra­ba­jos co­mo el de Ven­ter, la vi­ta­li­dad del océa­no es­tá lo­ca­li­za­da en sus mi­croor­ga­nis­mos, so­bre to­do por­que el len­gua­je de la ge­nó­mi­ca per­mi­te pen­sar la vi­da oceá­ni­ca co­mo una cua­li­dad que se pre­ser­va en dis­tin­tas es­ca­las que van des­de el gen has­ta el pla­ne­ta. Así, la vi­da de las cria­tu­ras más pe­que­ñas del mar es­tá vin­cu­la­da al sis­te­ma que sos­tie­ne la vi­da en el pla­ne­ta.

Ven­ter en las Ga­lá­pa­gos


Ven­ter ya se em­bar­có en la se­gun­da par­te de su plan, na­ve­gar al­re­de­dor del mun­do en su ya­te al fren­te de una in­ves­ti­ga­ción so­bre el ge­no­ma de los mi­cro­bios del océa­no. En el mit ex­pli­có que or­ga­ni­zó su plan de na­ve­ga­ción ba­sán­do­se en el via­je de Char­les Dar­win so­bre el Bea­gle hms. Pa­ra rea­fir­mar la re­fe­ren­cia, pre­sen­tó fo­tos de su Sor­ce­rer II en las Ga­lá­pa­gos, lle­gan­do in­clu­so a mos­trar­nos imá­ge­nes de pin­zo­nes, los pá­ja­ros fa­vo­ri­tos de Dar­win, se­ña­lan­do que las mu­ta­cio­nes en ta­ma­ño de sus pi­cos se­rían le­gi­bles me­dian­te las téc­ni­cas de se­cuen­cia­ción que ha­bía in­tro­du­ci­do. Él mis­mo su­frió una es­pe­cie de mu­ta­ción des­de el tiem­po en que es­tu­vo en Ce­le­ra co­mo je­fe eje­cu­ti­vo. En es­ta oca­sión no lle­gó con el tra­je de ne­go­cios que ca­rac­te­ri­zó sus apa­ri­cio­nes pú­bli­cas du­ran­te los años no­ven­tas, si­no que traía ro­pa ca­sual, co­mo la de un cien­tí­fi­co muy ocu­pa­do. Te­nía una bar­ba que, com­bi­na­da con su cal­vi­cie, le da­ba el as­pec­to de un Dar­win bien con­ser­va­do, o tal vez de un ca­pi­tán sin lo­cu­ra. Con­clu­yó su plá­ti­ca con una fra­se pa­ra pro­vo­car la en­vi­dia de los que asis­tie­ron, “me voy en dos días a la Po­li­ne­sia Fran­ce­sa y, co­mo ya lo he di­cho en otros lu­ga­res —ex­tra­jo una ci­ta de sí mis­mo de una re­se­ña pu­bli­ca­da en el The New York Ti­mes— es­to es un tra­ba­jo pe­sa­do”. En agos­to de 2004, apa­re­ció en la por­ta­da de wi­red, que con­te­nía un ar­tí­cu­lo lau­da­to­rio ti­tu­la­do “El via­je épi­co de Craig Ven­ter rum­bo al des­cu­bri­mien­to”, se­ña­lan­do que “que­ría ju­gar a ser Dios cuan­do de­sen­tra­ñó el ge­no­ma hu­ma­no. Aho­ra quie­re ser Dar­win y re­de­fi­nir el ori­gen de las es­pe­cies, y en­ton­ces rein­ven­tar la vi­da co­mo la co­no­ce­mos has­ta aho­ra”. Esa por­ta­da re­fuer­za la ima­gen del cien­tí­fi­co co­mo un in­tré­pi­do ex­plo­ra­dor de nue­vos es­pa­cios.

Cuan­do se in­vi­tó a Ven­ter a pro­nun­ciar el dis­cur­so de gra­dua­ción de la Uni­ver­si­dad de Bos­ton en la pri­ma­ve­ra de 2004, po­cos me­ses des­pués de su pre­sen­ta­ción en el mit, el rec­tor de la uni­ver­si­dad hi­zo ex­plí­ci­ta la com­pa­ra­ción con Dar­win: “úl­ti­ma­men­te us­ted es­tu­vo na­ve­gan­do por el océa­no pes­can­do nue­vos mi­croor­ga­nis­mos, que a su vez pro­veen nue­vos ge­no­mas pa­ra se­cuen­ciar. Us­ted ya ha iden­ti­fi­ca­do mi­les de nue­vas es­pe­cies de mi­cro­or­ga­nis­mos y mi­llo­nes de ge­nes nue­vos. A pe­sar de que el im­pac­to de sus des­cu­bri­mien­tos es in­vi­si­ble de ma­ne­ra in­me­dia­ta, us­ted es­tá in­mer­so en la tra­di­ción de la he­roi­ca épo­ca en la que Char­les Dar­win na­ve­ga­ba a tra­vés de los ma­res del sur. Él es­ta­ba ex­plo­ran­do el ma­cro­cos­mos y us­ted, en el mar y en el la­bo­ra­to­rio, es­tá ex­plo­ran­do el mi­cro­cos­mos. Sus des­cu­bri­mien­tos pue­den trans­for­mar el mun­do tan­to co­mo lo hi­zo él”.

¿Un es­pa­cio ais­la­do?


La em­pre­sa de Ven­ter co­mo una aven­tu­ra ori­gi­na­da por la cu­rio­si­dad per­so­nal ha­ce eco de las in­ves­ti­ga­cio­nes que lle­vó a ca­bo ha­ce ya más de cien años el Prín­ci­pe Al­ber­to I de Mó­na­co, quien en 1891 tam­bién usó su bar­co par­ti­cu­lar pa­ra rea­li­zar una ex­plo­ra­ción ocea­no­grá­fi­ca. El prín­ci­pe Al­ber­to, a quien la his­to­ria­do­ra Jac­que­li­ne Car­pi­ne-Lan­cre ha lla­ma­do un so­be­ra­no del océa­no, tam­bién con­tra­tó co­la­bo­ra­do­res pa­ra que le ayu­da­ran a rea­li­zar su pro­yec­to —in­clu­yen­do a quie­nes le fa­bri­ca­ron un apa­ra­to pa­ra ex­traer agua des­ti­na­da a es­tu­dios bac­te­rio­ló­gi­cos. Ven­ter, mo­der­no so­be­ra­no del océa­no, que se sien­te la reen­car­na­ción de Dar­win, aban­do­nó el es­ce­na­rio del mit con una fan­fa­rria, “es­pe­ra­mos de­jar en nues­tro ca­mi­no nue­vos co­no­ci­mien­tos in­te­re­san­tes”.

Sin em­bar­go, los tiem­pos y la po­lí­ti­ca han cam­bia­do des­de la épo­ca de Dar­win. Ven­ter ha pa­de­ci­do no só­lo a los bió­lo­gos ma­ri­nos que pien­san que su pro­yec­to no es su­fi­cien­te­men­te ri­gu­ro­so, si­no tam­bién a agen­tes po­lí­ti­cos y eco­nó­mi­cos que no se es­pe­ra­ba. Du­ran­te su con­fren­cia en el mit, ha­bló de al­gu­nas de las di­fi­cul­ta­des que ha te­ni­do que en­fren­tar. Cuan­do co­men­zó su via­je al­re­de­dor del mun­do, des­cu­brió que se ne­ce­si­ta­ba un per­mi­so pa­ra ob­te­ner mues­tras de las aguas de las zo­nas eco­nó­mi­cas ex­clu­si­vas de los paí­ses por los que el Sor­ce­rer II tran­si­ta­ría. Di­jo que “es­tos es­tu­dios no son tan fá­ci­les de rea­li­zar co­mo po­dría pa­re­cer. Te­ne­mos un equi­po de tres per­so­nas de­di­ca­das a tra­ba­jar de tiem­po com­ple­to con el de­par­ta­men­to de es­ta­do de los Es­ta­dos Uni­dos y con ca­da uno de es­tos paí­ses pa­ra po­der to­mar 200 li­tros de agua de mar de sus aguas. A al­gu­nas per­so­nas pa­re­ce gus­tar­le pe­dir­nos los per­mi­sos de im­por­ta­ción y ex­por­ta­ción. Hi­ci­mos el Me­mo­ran­dum de En­ten­di­mien­to con Mé­xi­co y Chi­le y va­mos a ha­cer otros a lo lar­go del ca­mi­no. Ca­da país quie­re pa­ten­tar es­tas se­cuen­cias. No­so­tros in­sis­ti­mos en que se­rán de do­mi­no pú­bli­co. Así que, co­mo ven, no es sim­ple­men­te to­mar 200 li­tros de agua de mar. De he­cho, aho­ra es­ta­mos li­dian­do con un gru­po que pro­tes­ta por­que to­ma­mos mues­tras bio­ló­gi­cas en Ecua­dor. La otra co­sa —que me sor­pren­dió bas­tan­te— es que ya que­dan muy po­cas aguas in­ter­na­cio­na­les en el mun­do. Yo pen­sé que es­ta­ba na­ve­gan­do li­bre­men­te en el océa­no y de re­pen­te al­guien lo re­cla­ma to­do”.
 
A di­fe­ren­cia de la ma­yo­ría de los bió­lo­gos ma­ri­nos de pro­fe­sión, que es­tán muy bien en­te­ra­dos de las po­lí­ti­cas in­ter­na­cio­na­les y tras­na­cio­na­les de los es­pa­cios en el mar, Ven­ter cree que el océa­no cons­ti­tu­ye un es­pa­cio fue­ra de la cul­tu­ra, don­de uno pue­de via­jar sin ser mo­les­ta­do por exi­gen­cias po­lí­ti­cas y cul­tu­ra­les. La úl­ti­ma fra­se de su ci­ta se pa­re­ce al so­li­lo­quio del Ca­pi­tán Ne­mo en el li­bro de Ju­lio Ver­ne 20 000 le­guas de via­je sub­ma­ri­no, “uno de­be vi­vir —¡vi­vir den­tro del mar! ¡Só­lo ahí se pue­de ser in­de­pen­dien­te! ¡Só­lo allí no ten­go amos! ¡Allí soy libre!”.

La in­ge­nui­dad de Ven­ter lla­mó la aten­ción de una or­ga­ni­za­ción ci­vil de Ca­na­dá lla­ma­da Gru­po de Ero­sión, Tec­no­lo­gía y Con­cen­tra­ción, que an­tes fue la Fun­da­ción In­ter­na­cio­nal de Fo­men­to Ru­ral. La edi­ción de 2004 del bo­le­tín in­for­ma­ti­vo de es­te gru­po es­ta­ba de­di­ca­do por com­ple­to a un ar­tí­cu­lo, “Ju­gan­do a ser Dios en las Ga­la­pa­gos: J. Craig Ven­ter, amo y co­man­dan­te de la ge­nó­mi­ca, en una ex­pe­di­ción glo­bal pa­ra la re­co­lec­ción de la di­ver­si­dad de mi­croor­ga­nis­mos pa­ra la in­ge­nie­ría de la vi­da”. Acom­pa­ña­ba al es­cri­to una ca­ri­ca­tu­ra de Ven­ter so­bre la proa de un bar­co, ves­ti­do co­mo un gen­tle­man na­tu­ra­lis­ta vic­to­ria­no, su­per­vi­san­do el tra­ba­jo de es­co­bas an­dan­tes —en alu­sión al cuen­to del apren­diz de bru­jo— mien­tras se tras­la­dan mues­tras bio­ló­gi­cas a su Bru­jo Do­ble (Sor­ce­rer Too), acom­pa­ña­do por un pla­ti­llo vo­la­dor y una ban­de­ra de pi­ra­ta. El ar­tí­cu­lo se re­fie­re al ca­so de Ecua­dor que Ven­ter men­cio­nó en su con­fe­ren­cia, des­cri­be la to­ma de mues­tras en las aguas de las Ga­lá­pa­gos, se­ña­lan­do que “las or­ga­ni­za­cio­nes ci­vi­les ecua­to­ria­nas con­si­de­ran que se tra­ta de un asun­to que ata­ñe a las le­yes na­cio­na­les y que vul­ne­ra la so­be­ra­nía del país”, re­fi­rién­do­se a las mues­tras de bio­di­ver­si­dad to­ma­das por Ven­ter que ya han si­do en­via­das a los Es­ta­dos Uni­dos pa­ra su se­cuen­cia­ción. Aun­que se re­co­no­ce que “pro­me­tió no bus­car la pro­pie­dad in­te­lec­tual de los mi­croor­ga­nis­mos ni de sus se­cuen­cias ge­né­ti­cas”, el bo­le­tín ad­vier­te que “no hay na­da que ga­ran­ti­ce que no ha­brá in­ten­tos por mo­no­po­li­zar las pa­ten­tes de los re­sul­ta­dos úti­les pa­ra el co­mer­cio que se de­ri­ven de es­ta co­lec­ción de di­ver­si­dad”. El ar­tí­cu­lo ci­ta a una por­ta­voz, Eli­za­beth Bra­vo de Ac­ción Eco­ló­gi­ca, or­ga­ni­za­ción de de­re­cho am­bien­tal lo­ca­li­za­da en Qui­to: “el ins­ti­tu­to de Ven­ter ha vio­la­do fla­gran­te­men­te nues­tra cons­ti­tu­ción y nu­me­ro­sas le­yes na­cio­na­les, in­clui­do el Pac­to de De­ci­sión An­di­no 391 que se re­fie­re al ac­ce­so a los re­cur­sos ge­né­ti­cos […] Cuan­do las ne­go­cia­cio­nes res­pec­to al ac­ce­so a es­tos re­cur­sos se ha­cen a puer­ta ce­rra­da, con la au­sen­cia de un de­ba­te pú­bli­co o de in­for­ma­ción, y den­tro del con­tex­to de la aper­tu­ra al mo­no­po­lio de las pa­ten­tes, se tra­ta de bio­pi­ra­tería”.

Un es­pa­cio po­lí­ti­co


La or­ga­ni­za­ción ca­na­dien­se, lla­man­do la aten­ción so­bre otro pro­yec­to de Ven­ter —crear mi­croor­ga­nis­mos que pue­dan eli­mi­nar los ga­ses en las ca­sas eco­ló­gi­cas— pre­gun­ta, “¿se­rán los mi­croor­ga­nis­mos re­co­lec­ta­dos en las Ga­lá­pa­gos la ba­se ge­né­ti­ca pa­ra que Ven­ter pue­da crear nue­vas for­mas de vi­da ar­ti­fi­cial?” Por su­pues­to que esas afir­ma­cio­nes son tan hi­per­bó­li­cas co­mo la pro­mo­ción que Ven­ter ha­ce de si mis­mo. La au­da­cia de un mag­ná­ni­mo y bron­cea­do Dar­win que quie­re pro­yec­tar Ven­ter cua­dra con la vi­sión que el Gru­po Ero­sión, Tec­no­lo­gía y Con­cen­tra­ción tie­ne de él co­mo un Fran­kens­tein pi­ra­ta. Las re­la­cio­nes en­tre to­mar mues­tras, se­cuen­ciar, ar­chi­var, pu­bli­car y pa­ten­tar son más en­de­bles de lo plan­tea­do por el gru­po ca­na­dien­se. En su li­bro so­bre la bio­pros­pec­ción en Mé­xi­co, la an­tro­pó­lo­ga Co­ri Hay­den de­mues­tra que el pa­so de la co­lec­ta de mues­tras de ma­te­rial bio­ló­gi­co a la pa­ten­te de sus ge­nes sue­le ser más una pro­me­sa que una rea­li­dad. Las re­des de in­for­ma­ción que po­nen en con­tac­to la bio­pros­pec­ción y la bio­tec­no­lo­gía sue­len es­tar más trun­ca­das que lo­gra­das. El aná­li­sis de Hay­den so­bre los acuer­dos de bio­pros­pec­ción en­tre la unam y la Uni­ver­si­dad de Ari­zo­na co­mien­za se­ña­lan­do que “cuan­do los bo­tá­ni­cos de la unam re­co­lec­tan plan­tas, tam­bién es­tán re­co­gien­do be­ne­fi­cios”, pe­ro des­pués de­mues­tra que los ca­mi­nos de la re­co­lec­ción bió­ti­ca son siem­pre con­tin­gen­tes; el vín­cu­lo en­tre la lo­ca­li­dad —por ejem­plo, los si­tios ubi­ca­dos al nor­te de Mé­xi­co— y el es­pa­cio na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal —los cir­cui­tos del la­bo­ra­to­rio en el que la bio­di­ver­si­dad se trans­for­ma en bio­tec­no­lo­gía— ca­si nun­ca es cla­ro y mu­chas ve­ces se des­di­bu­ja por com­ple­to. Sin em­bar­go, la pro­tes­ta de la agru­pa­ción ci­vil ca­na­dien­se por la re­co­lec­ción de Ven­ter lla­ma la aten­ción so­bre un pun­to im­por­tan­te, el océa­no des­cri­to pa­ra la se­cuen­cia­ción de ge­nes del mar es ca­da vez más una zo­na abs­trac­ta, com­pren­di­da no con re­la­ción al co­no­ci­mien­to lo­cal, si­no a tra­vés de las hue­llas que que­dan en las ba­ses de da­tos —cu­yo even­tual uso es­tá le­jos de ser cla­ro y cer­ca de su­mer­gir­se den­tro del mar­co de las de­si­gual­da­des in­ter­na­cio­na­les. El es­pa­cio del océa­no —trans­for­ma­do en una se­cuen­cia de ge­nes que ha­bi­ta en el ci­be­res­pa­cio— si­gue sien­do, a pe­sar de su de te­rri­to­ria­li­za­ción y su aso­cia­ción con una li­ber­tad im­per­tur­ba­ble, un es­pa­cio po­lí­ti­co.
 
Ste­fan Helm­reich
Mas­sa­chu­setts Ins­ti­tu­te of Tech­no­logy.
Traducción:
Ana Álvarez

Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas:
 
Gup­ta, A. y Fer­gu­son, J. 1992. “Spa­ce, iden­tity, and the po­li­tics of dif­fe­ren­ce”, en Cul­tu­ral Anth­ro­po­logy, vol. 7, núm. 1, pp. 6-23.
Ha­ra­way, D. 1989. Pri­ma­te vi­sions: Gen­der, ra­ce, and na­tu­re in the world of mo­dern scien­ce. Rou­tledge, Nue­va York.
Hay­den, C. 2003. When Na­tu­re Goes Pu­blic: The Mak­ing and Un­ma­king of Bio­pros­pec­ting in Me­xi­co. Prin­ce­ton Uni­ver­sity Press.
Car­pi­ne-Lan­cre, J. 2001. “Ocea­no­grap­hic So­ve­reigns: Prin­ce Al­bert I of Mo­na­co and King Car­los I of Por­tu­gal”, en Un­ders­tan­ding the Oceans, Mar­ga­ret Dea­con, Tony Ri­ce, y Co­lin Sum­mer­ha­yes (eds.) Uni­ver­sity Co­lle­ge Lon­don Press, Lon­dres, pp. 56-68.
La­tour, B. 1993. We ha­ve ne­ver been mo­dern. Har­vard Uni­ver­sity Press, Cam­brid­ge.
Mar­tin, E. 1987. The Wo­man in the Body: A Cul­tu­ral Analy­sis of Re­pro­duc­tion. Bea­con Press, Bos­ton.
Sh­ree­ve, J. 2004. “Craig Ven­ter’s Epic Vo­ya­ge of Dis­co­very”, en WI­RED, agos­to, pp. 104-113 y 146-151.
Tra­week, S. 1988. Beam­ti­mes and Li­fe­ti­mes: The World of High Energy Phy­si­cists. Har­vard Uni­ver­sity Press, Cam­brid­ge.
 _______________________________________________________________

 

como citar este artículo

Helmreich, Stefan. (2005). El espacio de la ciencia, del genoma humano al océano. Ciencias 78, abril-junio, 18-24. [En línea]
  Regresar al índiceartículo siguiente

de venta en copy
Número 139-140
número más reciente
 
139I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
You are here: Inicio revistas revista ciencias 78 El es­pa­cio de la cien­cia, del ge­no­ma hu­ma­no al oceá­nico