revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
de la conservación
        menu2
índice 118-119
siguiente
anterior
PDF
                 
Desde Oaxaca:
Centro de Divulgación
de Abeja Nativas
entrada118B11  
 
 
 
Mauricio Cervantes
 
                     
Asistí a un tianguis agroecológico para repartir
información sobre el Centro de Divulgación de Abejas Nativas (cediana), allí expliqué que no es una organización de productores de miel, ni de científicos, ni de comercializadores de productos de la colmena; en todo caso, aclaré que el interés del centro es vincular a todos esos grupos, para construir los puentes con públicos que quizá nunca han escuchado de las meliponas: abejas de los trópicos o abejas sin aguijón.
 
Para construir esos vínculos —le explicaba a mis interlocutores— el cediana detonará los mecanismos para elaborar de la misma forma programas educativos que objetos artísticos, desde la ilustración de un libro de cuentos para niños o el diseño de un hotel para abejas, hasta la edificación de un espacio sonoro destinado a la música para los polinizadores. Proyectos que despierten la curiosidad de aquellos que nunca han visto una colmena dentro de una olla de barro o que no sepan que todo el oro de los zapotecas, de los mexicas o de los incas se pudo fundir gracias a la cera de abejas nativas que han habitado nuestro continente desde siglos antes de la llegada de los europeos a estas tierras.
 
Para fundar el cediana bastó, en primera instancia, vincular dos iniciativas que comparten su vocación por las abejas y otros temas ambientales, “Matria: jardín arterapéutico” como un proyecto vinculador de agendas educativas, comunitarias y sobre ambiente desarrolladas a partir de estrategias artísticas; y “La calera” que se define como una fábrica de proyectos sustentables.
 
La meliponicultura, es decir, el uso y manejo de las abejas sin aguijón, ha crecido exponencialmente en la última década, con base en las redes de productores, académicos y científicos, pero sobre todo gracias a la experiencia de los que conservan los saberes milenarios que veneran y preservan la naturaleza. Así que los primeros cómplices, asesores y maestros del cediana son meliponicultores apasionados que están rescatando, preservando y propagando las tareas con estos polinizadores a través de la identificación de especies, la detección de poblaciones, el trabajo con plantas nativas y cultivadas, con los árboles, las comunidades y la multiplicación de colmenas.
 
Guiados por esa sabiduría comprendimos la necesidad de generar conciencia sobre la importancia de la meliponicultura para la restauración de paisajes y preservación de ecosistemas, ante la premisa de que bosque-milpa-meliponicultura conforman un trinomio fundamental para la reforestación, la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos. En términos estrictos tendría que leerse el bosque también como selva, desierto o cualquier otro paisaje.
 
La motivación principal para abrir en Oaxaca el Centro de Divulgación de Abejas Nativas es generar estrategias educativas a corto y largo plazo que puedan paliar el escaso conocimiento difundido sobre temas ambientales de capital importancia. Aquí menciono seis de ellas: 1) en México la inmensa mayoría de las escuelas primarias no velan de manera adecuada por los contenidos sobre sustentabilidad, biodiversidad, importancia de la producción y consumo local de alimentos, el valor de las semillas nativas, ni el azote ecocida que representan los transgénicos o los servicios ambientales que brindan los bosques y los polinizadores; 2) hay un gran desconocimiento de las abejas nativas. Las notas genuinas y bien intencionadas en los medios que atribuyen la polinización de un enorme porcentaje de la flora del planeta a las abejas es cierta, aunque suponen que es sólo por la Apis mellifera —especie generosa, pero apenas introducida en el siglo xvi en América— haciendo caso omiso de las otras 20 000 especies de abejas que viven en el mundo y de otros polinizadores como los murciélagos; 3) Oaxaca no figura aún en el mapa de la meliponicultura como ocurre con los estados de la península de Yucatán, con la Sierra norte de Puebla o con una zona amplia de Veracruz. Una de las razones es que los meliponicultores oaxaqueños han estado trabajando de manera aislada, pero esto podría cambiar en pocos años debido a que las condiciones comienzan a ser favorables en varias regiones del estado. Los censos oficiales indican que en Oaxaca se han detectado veintitrés de las cuarenta y seis especies de meliponas que están registradas hasta ahora en el país. Si la motivación para crear el centro obedece a una necesidad regional, las redes que podamos urdir han buscado trascender desde el principio las fronteras oaxaqueñas y las del país; 4) el monocultivo, los pesticidas y las semillas transgénicas son un atentado contra la biodiversidad, lo que se ejemplifica con las mermas insólitas en las poblaciones de casi todas las abejas y otros polinizadores. La meliponicultura permite revertir estos procesos de pérdida, a la par que se ha utilizado como una herramienta de gran ayuda para campañas de reforestación; 5) ante la deforestación y la escasez de agua, las abejas sin aguijón (que durante siglos conservaron sus poblaciones en condiciones silvestres) requieren ayuda de los humanos para su supervivencia, con prácticas como las de los pueblos mesoamericanos; y 6) los proyectos de éxito en reforestación y meliponicultura de varios países de Suramérica, Kenia, Cuba y México fincan sus estrategias en el trabajo comunitario.
 
Las dinámicas comunitarias de la meliponicultura le dan versatilidad y consistencia al tejido social y a la interacción de los grupos humanos con su entorno. Si bien el papel de la meliponicultura es medular para las estrategias educativas que se generarán desde el cediana, se hará también énfasis en la existencia de las otras especies de abejas.
 
En su primera etapa el cediana ha iniciado la conformación de un acervo con material impreso y digital, libros y revistas, archivos fotográficos, películas y videos, que facilita a los usuarios el acceso a documentos científicos y a creaciones artísticas. Los ejemplares impresos pueden consultarse en la biblioteca de “La calera”, en la capital de Oaxaca.
 
En el efecto expansivo del arte estriba la velocidad con que empiezan a identificarse los proyectos, las iniciativas individuales y las organizaciones e instituciones relacionadas con la meliponicultura y los polinizadores en general. Hemos constatado con iniciativas previas como las de “Matria” que las estrategias artísticas pueden atraer públicos muy diversos y que mediante esas tácticas se apropian de espacios para fortalecer el tejido social y los vínculos de identidad. Así como “Matria” ha sacado el arte de los formatos canonizados donde habitualmente se ofrece para llevarlo a otros espacios como huertos urbanos, cementerios abandonados, plantaciones agrícolas o centros fabriles en desuso, así el cediana transportará la colmena y el bosque, para transmitir con distintos lenguajes la importancia de los servicios ambientales que prestan los polinizadores a todo el ecosistema y el equilibrio de la biodiversidad.
 
     
 _______________________________________________      
Mauricio Cervantes
Centro de Divulgación de Abejas Nativas, Oaxaca.
     
_________________________________________________      
 
cómo citar este artículo 
 
Mauricio Cervantes. 2016. Desde Oaxaca: Centro de Divulgación de Abejas Nativas. Ciencias, núm. 118-119, noviembre 2015-abril, pp. 126-127. [En línea].
     

 

 

de venta en copy
Número 139-140
número más reciente
 
139I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Está aquí: Inicio revistas revista ciencias 118-119 Desde Oaxaca: Centro de Divulgación de Abeja Nativas
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License