![]() |
143
|
||
Portada: Lourdes Martin Aguilar, El Prometeo de Ciencias, acuarela, gouache, tinta y acrílico sobre papel, 2024 | ← 142 |
contenido
|
![]() |
![]() |
|
Decolonizando dioramas: sobre el racismo, especismo y ambientalismo apolítico que los museos legitiman | La importancia de conservar las lenguas originarias y difundir el conocimiento científico en ellas | |
Martha Marandino | Cristo Fernando Sánchez Nicolás | |
![]() |
![]() |
|
Los maíces nativos como patrimonio biocultural de comunidades de la Sierra de Santa Marta, Veracruz | 85 años de la Facultad de Ciencias I. Fundación y primeros años | |
Esmeralda Campos, Carlos Ávila, Evelyn Hernández, Daniel Lara, Dinora Vázquez y Cecilio Mota | Francisco Javier Cepeda Flores | |
![]() |
![]() |
|
85 años de la Facultad de Ciencias II. Ciudad Universitaria: crecimiento y consolidación |
Regeneración y plasticidad: los secretos de las células madre en plantas y animales | |
Francisco Javier Cepeda Flores | Gabriela Guzmán, Edoardo Yáñez, Atzhiry Vigueras, Diana Belén y María de la Paz Sánchez | |
![]() |
||
El organismo y su medio: cómo la plasticidad fenotípica moldea el desarrollo en plantas y animales | ||
Claudio A. Castañón Suárez, Mario A. Gutiérrez Rodríguez, Samuel Ruiz Pérez y Adriana Garay Arroyo | ||
del tintero | de la tecnología | de la historia | ||
Axólotl | Urge encauzar la Inteligencia Artificial | El momento de la creación de la Facultad de Ciencias | ||
Julio Cortázar | Eduardo Morales | Raúl Domínguez Martínez | ||
del facsímil | imago |
del cuerpo | ||
Propuesta de creación de la Facultad de Ciencias | El Prometeo Quetzalcoatl | La importancia de la nutrición en la cicatrización de heridas | ||
César Carrillo Trueba | Rene Valdez, Cecilia Hernández, Alejandra Quintana y Lidia Ruiz | |||
de la textos | ||||
La actualidad de Prometeo | ||||
Ana María Cetto |
||||