revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
  145I  
145
 


De venta en:

Sanborns, puestos de periódicos
y en nuestras oficinas ubicadas en:
Facultad de Ciencias, UNAM, Departamento de Física, tercer piso cubículos 320 y 321.

  Portada: Charles Joseph Minard, Carte figurative et approximative des quantités de coton brutimportées en Europe en 1858, en 1864 et en 1865, 1866.     144
 contenido
 
Indice14401   Indice14502
Biogea: tierra y montañas   Un mapa marciano
Michel Serres Andrea Yolotzin Leonor Moreno y Pablo Padilla Longoria
Michel Serres propone una Tierra más bien telúrica que astral, reflexionando sobre la manera de relacionarnos con ella, así como una reflexión sobre los límites de la acción depredadora de la sociedad actual.   La cartografía, históricamente ha establecido una relación con las matemáticas. En los proyectos que llegan a Marte se debe considerar elaborar mapas fidedignos para transitar por su superficie.
     
Indice14503   Indice14504
El sistema vigésimo-trecenal: un estudio de metrología mesoamericana   Del medir: unidades y constantes universales
Alberto Camacho Ríos Andrea Aburto Espina
Se busca integrar el conocimiento matemático de los antiguos pueblos mesoamericanos para lograr entender la lógica que los unía como parte de un solo sistema. El Sistema Internacional de Unidades que nos rige es un sistema de medición que permite construir e intercambiar una comunicación con el mundo, esta surge del intercambio global tras la expansión europea tras el Renacimiento.
     
Indice14505   Indice14506
¿Qué queda cuando se quita todo?   Una mirada a los lenguajes de programación
Juan Carlos Martínez García   Karla Ramírez Pulido
El horror al vacío es tal vez más un sesgo filosófico que una realidad, confundiéndose con la idea de la nada. La física ha disipando tal enredo, aportando elementos para analizar su deriva autoritaria como metáfora política y social.   Los lenguajes de programación son causa y efecto en el desarrollo de los sistemas de cómputo, cambiando con la difusión de los distintos dispositivos y volviéndose más complejos, donde las personas son capaces de emplearlos y modificarlos para diversos fines.
     
de la lógica del quanto de modelos
Lógica difusa qué tanto es tantito   Dudas al medir el principio de incertidumbre   Promediado y escalamiento ¿una brecha entre matemáticos e ingenieros?
Marco Antonio Márquez Vera y  Blanca Diana Balderrama Hernández Felipe Alberto Medécigo Cabriales Francisco J. Valdés Parada
         
de la ética   imago
  de textos
La inteligencia artificial y el futuro de la libertad de elección   Representar la Tierra ciencia, estética y religión   Un siglo después una nueva carta abierta contra el regreso del fascismo
Diego Alfredo Villalpando Velázquez César Carrillo Trueba AAna María Cetto
         

 

 

de venta en copy
Número 145
número más reciente
 
145I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Está aquí: Inicio revistas indices revistas ciencias número 145
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License