![]() |
145
|
||
Portada: Charles Joseph Minard, Carte figurative et approximative des quantités de coton brutimportées en Europe en 1858, en 1864 et en 1865, 1866. | ← 144 |
contenido
|
![]() |
![]() |
|
Biogea: tierra y montañas | Un mapa marciano | |
Michel Serres | Andrea Yolotzin Leonor Moreno y Pablo Padilla Longoria | |
Michel Serres propone una Tierra más bien telúrica que astral, reflexionando sobre la manera de relacionarnos con ella, así como una reflexión sobre los límites de la acción depredadora de la sociedad actual. | La cartografía, históricamente ha establecido una relación con las matemáticas. En los proyectos que llegan a Marte se debe considerar elaborar mapas fidedignos para transitar por su superficie. | |
![]() |
![]() |
|
El sistema vigésimo-trecenal: un estudio de metrología mesoamericana | Del medir: unidades y constantes universales | |
Alberto Camacho Ríos | Andrea Aburto Espina | |
Se busca integrar el conocimiento matemático de los antiguos pueblos mesoamericanos para lograr entender la lógica que los unía como parte de un solo sistema. | El Sistema Internacional de Unidades que nos rige es un sistema de medición que permite construir e intercambiar una comunicación con el mundo, esta surge del intercambio global tras la expansión europea tras el Renacimiento. | |
![]() |
![]() |
|
¿Qué queda cuando se quita todo? | Una mirada a los lenguajes de programación | |
Juan Carlos Martínez García | Karla Ramírez Pulido | |
El horror al vacío es tal vez más un sesgo filosófico que una realidad, confundiéndose con la idea de la nada. La física ha disipando tal enredo, aportando elementos para analizar su deriva autoritaria como metáfora política y social. | Los lenguajes de programación son causa y efecto en el desarrollo de los sistemas de cómputo, cambiando con la difusión de los distintos dispositivos y volviéndose más complejos, donde las personas son capaces de emplearlos y modificarlos para diversos fines. | |
de la lógica | del quanto | de modelos | ||
Lógica difusa qué tanto es tantito | Dudas al medir el principio de incertidumbre | Promediado y escalamiento ¿una brecha entre matemáticos e ingenieros? | ||
Marco Antonio Márquez Vera y Blanca Diana Balderrama Hernández | Felipe Alberto Medécigo Cabriales | Francisco J. Valdés Parada | ||
de la ética | imago |
de textos | ||
La inteligencia artificial y el futuro de la libertad de elección | Representar la Tierra ciencia, estética y religión | Un siglo después una nueva carta abierta contra el regreso del fascismo | ||
Diego Alfredo Villalpando Velázquez | César Carrillo Trueba | AAna María Cetto | ||