revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.

 

       
 
  menu2
PDF 
               
  112

 
Manejo de cuencas y la conservación de especies: el caso de San Miguel de Allende, Guanajuato
 
R. Pineda y E. Cantoral
   
   
     
                     
                     
Las cuencas hidrográficas son espacios del territorio que se
de­finen por el agua que se vier­­te en ellas, lo que establece com­plejas relaciones entre el suelo, la biodiversidad y las per­sonas que las habitan. La can­tidad de agua, las condiciones de suelo y vegetación, y las acti­vidades humanas determinarán la integridad eco­ló­gica de sus ecosistemas, así como de los sociosistemas existentes.

En San Miguel de Allende existe un deterioro en los es­pa­cios naturales de los alrede­dores de la ciudad que debe ser preocupación de la sociedad, en particular la zona del volcán Palo huérfano conocida como Los Picachos. Ésta re­pre­senta una oportunidad y una amenaza, ya que si se con­ser­va y se mantienen sus servicios ecosistémicos, se dis­minuirá la probabilidad de inun­daciones y ello prolongará la vida útil de la presa Allende; pero si continúa su deterioro, se aumenta la probabilidad de riesgo hidrológico, lo cual restará funcionalidad a la presa y modificará sensiblemente el microclima de la ciudad. A la par, es necesario mejorar la calidad de vida y el desarro­llo de las personas que habitan en la cuenca media y baja, de manera que aumente su res­ponsabilidad en la conser­va­ción de los recursos naturales (suelo, flora y fauna) en colaboración con los habitantes de las zonas urbanas ubicadas en la cuenca baja.
 
El estudio del área de Los Picachos que decidió llevar a cabo la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del Ayun­tamiento de San Miguel de Allen­­de en convenio con la Uni­versidad Autónoma de Que­ré­taro (Maestría en Gestión In­te­grada de Cuencas), estableció de manera integral y con una visión de cuenca los planes de producción y conser­va­ción de tres de las micro­cuen­cas que componen Los Picachos: Alcocer, Santa Teresita de Don Diego y San Mar­cos de Begoña.

Con base en el trabajo con­junto de pobladores y auto­ri­da­des se delimitaron los problemas y se propusieron soluciones, las cuales fueron incluidas en proyectos específicos relacionados con la mejo­ra del estado de los recursos naturales y de la calidad de vida de las comunidades marginadas de las microcuencas.

Los Picachos
 
En la actualidad las tres micro­cuencas muestran un riesgo de moderado a fuerte en avenidas, que puede aumentar si se continúa con las pautas ac­tuales de manejo. Las zonas altas de las tres microcuencas tienen suelos poco profundos y fuertes pendientes, por lo cual es importante mantener la cubierta vegetal, que está formada por matorral y bosque de encinos moderadamente con­servados. En las zonas me­dias y bajas de las tres microcuencas los suelos son más profundos y con mayor cantidad de materia orgánica, por lo que son adecuados para la agricultura de temporal —aun­que en los últimos años se ha favorecido el cambio de uso del suelo por el creci­mien­to de la ciudad. La erosión del suelo es relativamente ­in­ten­sa y es causada principalmente por el impacto de las ac­­tividades ganaderas y agrí­co­las que disminuyen la cubierta vegetal en las zonas altas y medias.

Debido al clima predomi­nan­­temente seco y a las con­di­ciones geomorfológicas de Los Picachos, los arroyos de las mi­crocuencas son intermitentes. El agua subterránea es po­co salina pero puede presentar contaminación geológica (flúor, arsénico y plomo) y con­taminación fecal por la falta de una red de drenaje. En las tres microcuencas los balances hídricos indican que se usa un ma­yor volumen de agua del que se permite recargar.

La población de las micro­cuen­cas se concentra en unas cuantas comunidades como Al­cocer y Santa Teresita de Don Diego, todas ellas ex­por­ta­doras de mano de obra a los Estados Unidos y la ciudad de San Miguel de Allende, y con altos niveles de marginación.
 
La vegetación y la fauna

En 40% de la superficie de las microcuencas se ha perdido o transformado la vegetación original por actividades gana­­de­­ras y agrícolas y asenta­mien­tos humanos, mientras que en las zonas altas de Los Pi­ca­chos el bosque de encino tiene una cobertura mayor a 100%, lo cual favorece la infiltración de agua de lluvia. La vegetación de tipo matorral de transición muestra una cobertura mayor a 110%, y aunque se tra­ta de vegetación secundaria, debida a incendios y gana­de­ría, ayuda a la protec­ción de los suelos previniendo la erosión.

Los listados de flora y fau­na indican que hay 25 especies bajo algún estatus de con­ser­va­ción —según la nom-059-ecol-2001—, de las cuales 16 son vertebrados, como la serpiente chinete de mezquite (Scle­roporus grammicus), con pro­tección especial, la ser­pien­te alicante (Pitouphis deppei) y el gavilán pajarero o pecho rufo (Accipiter striatus), ame­na­zadas, y la tuza (Thomomys umbrinus), en riesgo; las nueve restantes son cactáceas, como las biznagas Mammillaria zephyranthoides, amenazada, y Echinocactus grusonii, en peligro de extinción, el colorín (Erythrina coralloides), amenazada, y el nogalillo (Cedrela dugesii), protegida. Las principales amenazas a la biodiversidad son la fragmentación de la vegetación original y el saqueo de flora y fauna.
 
Por otra parte, se encontró que, bajo ciertas medidas de manejo y aprovechamiento sus­tentable, hay una cantidad importante de plantas con potencial ornamental (principalmente cactáceas) y otras para extracción de leña (encinos). La fauna tiene potencial cinegético o para alimento, como palomas y codornices, conejos y liebres. En el caso de las aves, se registraron 12 especies con gran importancia ornamental, además de ser canoras. Todo esto da pauta a proyectos de reproducción de aves en cautiverio o a explotar de manera sustentable especies en estado silvestre.

Acciones a realizar
 
Las soluciones propuestas para los problemas anteriores im­plican un trabajo conjunto entre los habitantes de las microcuencas, los académicos y las autoridades del gobierno municipal, ya que impactan directamente en la conservación de especies de flora y fauna. Para ello, se consideraron los siguientes componentes y pro­yectos asociados: a) componente de actividades alternativas para el bienestar social, el cual incluye: 1) un proyecto de capacitación comunitaria pa­ra realizar actividades de tu­rismo de naturaleza, el cual con­siste en crear un gru­po de promotores-guías ca­pa­ci­ta­dos, que lleven a cabo ac­cio­nes de turismo de natura­leza en Los Picachos para que me­jo­re la percepción de los tu­ris­tas y ciudadanos de San Mi­­guel de Allende en cuanto a la necesidad de conservación de estas microcuencas; 2) un proyecto de senderos de interpretación de la naturaleza, que requiere planear senderos y calcular la capacidad de carga turística para llevar a cabo de manera ordenada el turismo de naturaleza y pro­mover la concientización de los habitantes y visitantes.

b) Componente de desa­rro­llo productivo familiar, el cual comprende: 1) un curso de eco­tecnias y diversificación pro­duc­ti­va del traspatio familiar, que permitirá el desarrollo de ecotecnias que favorezcan la captura de agua de lluvia, su uso y reciclaje, el uso sustentable de leña, los cultivos de hortalizas y el manejo del traspatio para crear un sistema que mejore la calidad de vida de los habitantes de las cuencas media y baja; 2) un proyec­to de huerto y comercialización de plantas medicinales, el cual pretende establecer un sistema de relación comercial entre los habitantes de la ciudad y los de las microcuencas mediante su cultivo y comercialización a fin de disminuir el impacto de la extracción de flora.
 
c) Componente agrícola y pe­cua­rio, que implica: 1) el establecimiento de cultivos intensivos de horta­lizas y cría de conejos en pequeños es­pa­cios de la comu­ni­dad para abas­tecer a los servicios ali­men­tarios de la ciudad de San Miguel; 2) la capacitación en agricultura orgánica, de ma­ne­ra que los productos hortícolas que se ofrezca a los habitantes de la ciudad ten­gan como va­lor agregado el ser orgánicos, libres de agro­químicos, y con estándares de calidad; 3) la producción inten­siva de plantas nativas, un pro­yec­to de producción de aquellas con valor ornamental y útiles para la rehabilitación de ma­to­rral y bosque que permita la res­tauración de las la­de­ras de Los Picachos y su con­ser­va­ción, e incremente la co­bertu­ra, conformando ma­yo­res espacios para la fauna.
 
  articulos  
Agradecimientos:

A todos y cada uno de los participantes en este proyecto, nuestro más sincero reconocimiento; a las autoridades locales y los comuneros de la región, por su apoyo, interés y participación.
 
_____________________________________________________________
 
 

como citar este artículo

Pineda López, Raúl F. y Cantoral Uriza, Enrique A. (2009). El manejo de cuencas y la conservación de especies: el caso de San Miguel de Allende, Guanajuato. Ciencias 94, abril-junio, 24-26. [En línea]
     

Está aquí: Inicio Búsqueda Autor revistas revista ciencias 94 Manejo de cuencas y conservación
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License